Está en la página 1de 49

Introducción al Jumbo Hidráulico

Introducción al Jumbo Hidráulico


PARA EL OPERADOR DEL JUMBO HIDRÁULICO
El propósito de este
capitulo es el de
familiarizar al
operador con el
equipo de perforación
llamado Jumbo
Hidráulico, y el de
hacer una
introducción a los
métodos de operación,
además de algunos
aspectos relacionados
con el mantenimiento
del equipo, y que todo
operador debe conocer
necesariamente.
Introducción al Jumbo Hidráulico
PARA EL OPERADOR DEL JUMBO HIDRÁULICO
Solamente así
podremos estar
seguros que podrán
sacar el máximo
provecho a esta clase
de equipo.
Nosotros esperamos
que usted leerá su
manual
cuidadosamente y
usará sus
instrucciones en su
trabajo cotidiano.
Introducción al Jumbo Hidráulico
PARTES PRINCIPALES

En la figura que sigue podremos apreciar las principales partes


de un Jumbo Hidráulico.
Introducción al Jumbo Hidráulico
PRINCIPIOS DE OPERACIÓN DEL JUMBO HIDRÁULICO
Introducción al Jumbo Hidráulico
Componentes del Jumbo Hidráulico
1. Carro (Carrier)
2. Perforadora Hidráulica
3. Viga de avance con parada y retorno automáticos.
4. Brazo con paralelismo automático.
Introducción al Jumbo Hidráulico

5. Panel de Control conteniendo las válvulas para


perforación y funciones automáticas.
6. Enfriador de aceite.
Introducción al Jumbo Hidráulico

7. Paquete de poder Hidráulico, con el motor eléctrico


acoplado a una doble o triple bomba hidráulica, alimentadas de
aceite desde el tanque hidráulico. Las bombas hidráulicas
proveen la energía hidráulica necesaria para el movimiento del
brazo, percusión de la perforadora, rotación y avance.
Introducción al Jumbo Hidráulico

7. Paquete de poder Hidráulico, con el motor eléctrico


acoplado a una doble o triple bomba hidráulica, alimentadas de
aceite desde el tanque hidráulico. Las bombas hidráulicas
proveen la energía hidráulica necesaria para el movimiento del
brazo, percusión de la perforadora, rotación y avance.
Introducción al Jumbo Hidráulico

8. Caja eléctrica conteniendo el interruptor principal y


el arrancador y el equipo de protección.
9. Válvula reductora de la presión de agua.
10. Tambor del cable eléctrico.
11. Bomba de agua.
Introducción al Jumbo Hidráulico

12. Compresor.
13. Lubricador del aire.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Descripción de Sistemas

 Sistema Hidráulico : para percusión, rotación, avance


y posicionamiento del boom.
 Sistema de Agua : Para el barrido de la broca y
enfriamiento del aceite hidráulico.
Introducción al Jumbo Hidráulico
 Sistema de Aire : Para lubricación y presurización
del cabezal (front head) de la perforadora.
 Sistema Eléctrico : Para la operación y control de
los motores eléctricos.
Introducción al Jumbo Hidráulico
OPERACIÓN

Las medidas a ser llevadas a


cabo antes de operar:

o Abra los válvula del


fondo para agotar el agua que
puede haber aumentado en el
lubricador y el tanque principal.
Esto debe hacerse antes del
principio de cada guardia.
Introducción al Jumbo Hidráulico

o Revisar los niveles de aceite del tanque hidráulico y


lubricador central y agregue cuando sea necesario.
Introducción al Jumbo Hidráulico

o Revisar el nivel de agua en el purificador de


agua (si posee uno) y agregar cuando sea necesario.
o Antes del arranque del motor tener en cuenta lo
siguiente:
o Los otros procedimientos de
mantenimiento se han ejecutado.
o La transmisión en neutral.
o La válvula selectora de control del brazo
hidráulico en la posición adecuada.
Introducción al Jumbo Hidráulico
o Revisar esté a la altura adecuada el techo de
o seguridad.
o
Introducción al Jumbo Hidráulico
o Mover el brazo a la posición de manejo, rotar la
o viga de avance sobre el brazo y baje el extremo posterior
o
contra el brazo. Mover el extensor, viga de avance y la
perforadora a la posición posterior.
Antes de operar verificar que el freno de parqueo esté
funcionando perfectamente.
Introducción al Jumbo Hidráulico

CONDUCIR

 Cuando arranque realice la prueba de verificación de


los frenos de servicio inmediatamente.
 Use protector de oidos cuando sea necesario.
 No esta permitido llevar pasajeros.
Introducción al Jumbo Hidráulico
CONDUCIR EL JUMBO CON EL CABLE
CONECTADO A LA RED ELÉCTRICA

 Asegúrese que el cable está apropiadamente fijado, y


que el tapón y el enchufe esten limpio para evitar el daño a
ellos.
 Observe la longitud del cable.
Verifique la tensión y la longitud del cable al manejar
hacia la ubicación de trabajo.
Introducción al Jumbo Hidráulico
MEDIDAS A SER LLEVADAS A CABO ANTES DE
PERFORAR

 Estacionar el jumbo a una distancia adecuada del


frente de perforación.
 Apagar el motor diesel.
 Aplicar el freno de parqueo.
Introducción al Jumbo Hidráulico
 Conectar el interruptor principal de corriente y el de
luces.
 Conectar la manguera de agua. Antes se debe limpiar
las mangueras para abrir las líneas de alimentación.
 Revisar el lugar de perforación, que exista una visión
adecuada y el techo de la galería este segura.
 Conectar la manguera de aire cuando sea necesario.
Limpiar la manguera antes de conectarla.
Introducción al Jumbo Hidráulico

 Arrancar la bomba de agua y el compresor.


 Revisar que los controles de operación y el panel de
control estén en la posición central (neutro) y las perillas de
parada de emergencia estén en la posición aplicado.
 Arrancar el Sistema hidráulico, presionando el botón de
arranque (start).
 Utilizando las gatas ubicar el jumbo paralelamente al
eje axial del túnel.
Introducción al Jumbo Hidráulico
 Posicionar la viga de avance paralela con el eje de
rotación del brazo, para ello es posible utilizar el sistema de
paralelismo automático.
 Ver la malla de perforación a utilizar y revisar la
secuencia de los taladros a perforar.
 Usando el cilindro de extensión de la viga de avance
posicionarlo contra la roca.
Introducción al Jumbo Hidráulico

EMPEZANDO A PERFORAR
§ Coloque los controles de la rotación, percusión y
de avance a la posición de perforación.
§ Revise que la inyección de agua está operando.
Revise la rotación
de la perforadora
lejos de ella
Introducción al Jumbo Hidráulico
El agua debe fluir libremente a través del barreno de
la perforadora.
§ La presión recomendada de trabajo es:
Con flujo separado 5 – 15 bar.
Con flujo central 5 – 10 bar.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Cuando la broca este
penetrando en la roca un
poco, entonces usted
puede aplicar todo el
poder de perforación
adelante.
La percusión y el
avance estarán operando
ahora a todo el poder
posible.
Revise que el
barreno está en el medio
de los centralizadores.
Ajuste la posición
de la viga de avance
cuando sea necesario.
Introducción al Jumbo Hidráulico

La fuerza del avance excesiva fatiga a ambos:


el equipo de perforación y la perforadora.
Introducción al Jumbo Hidráulico

RIMANDO
La economía y eficiencia de este jumbo esta muy
influenciado por lo que hace el operador durante la
perforación:
Introducción al Jumbo Hidráulico

Rimando: cuando usted quiere conseguir más poder en el


corte, es bueno el aumento del espacio entre ellos. Por
ejemplo 3" entre ellos, en lugar de intentar hacer el trabajo
con menos agujeros y el tamaño del agujero más grande.
Introducción al Jumbo Hidráulico
HL 300 S se recomienda espacio entre agujeros de 2”.
HL 500 S se recomienda espacio entre agujeros de 3”.
HL 550 Super se recomienda espacio entre agujeros de 3”.
HL 538 se recomienda espacio entre agujeros de 3”.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Cuando se esté perforando un agujero hacia abajo usted
deben arrancar de vez en cuando la punta del barreno del
agujero para hacer más fácil la penetración y el vaciado del
desmonte.
Escoja la mejor situación de
las fallas en la roca,
cambiando los lados después
de cada pasada si posible.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Tape los agujeros de los taladros.
La presión de avance es correcta cuando:
La penetración esta en su rango más alto.
La perforadora no esta vibrando a cualquier
ángulo notable.
La copla (o shank adapter) se aloja
perfectamente en el “chuck”.
Introducción al Jumbo Hidráulico
El indicador de presión de rotación debe indicar los
siguientes valores recomendados aproximados para diferentes
equipos de perforación:
1” 30-40 bar
1 1/8” 45-55 bar
1 ½” 55-70 bar
Mantenga el avance contra la roca; ajuste si necesario.
Observe las lecturas de indicador de reloj.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Observe si hay vibración de las mangueras.
Un golpe súbito, permanente en la penetración puede indicar
que el diafragma del acumulador del alta presión este dañado.
Introducción al Jumbo Hidráulico

Ajuste el lubricador del


frontal y posterior para la
cantidad correcta
(aproximadamente 0.2 l/h o
40 impulsos/minuto). El
aceite debe entrar hacia la
parte de atrás como gotas o
como "llovizna de aceite
delgada", para que la parte
posterior este "húmedo" al
acoplamiento. La cantidad
correcta depende, entre otras
cosas, del ajuste, del aceite y
la temperatura de la
compresora.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Ajuste la correcta alineación del barreno, por otra parte el
chuck, las piezas conexas y los rodamientos deben girar
rápidamente.
Preste atención a los movimientos (el carro de perforadora / el
avance).
Guarde los centradores y otras piezas de uso en buena
condición.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Asegure la inyección de agua adecuada, la presión mínima es
5 bar.
Revise el equipo de perforación, prestando especial atención
a las condiciones del shank y de los sellos, el sello
giratorio separador de flujo y el sello del tubo de flujo
de agua. Reemplace las partes dañadas
inmediatamente. Recuerde que el mantenimiento y
la limpieza de las líneas evitará reparaciones
posteriores por fugas.
Introducción al Jumbo Hidráulico

Cambie las brocas bastante a menudo. Trabajar con brocas


en mal estado solamente nos dará como resultado un mayor
esfuerzo de nuestra perforadora y de nuestro equipo de
perforación.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Observe la temperatura del aceite, incremente el flujo de
agua de enfriamiento abriendo más la válvula by-pass si es
necesario. La temperatura de operación recomendada debe
estar en el rango de 40 - 50oC.
Observar que la perforadora y las mangueras tienen las
correderas libres para moverse en cualquier dirección
durante el trabajo de perforación.
Introducción al Jumbo Hidráulico
DESPUÉS DE LA PERFORACIÓN

v Haga reposar la perforadora a una distancia de 5 – 10 cm


de la parte posterior para prevenir la fatiga del resorte
amortiguador de choques.
v Remover la broca y cambiarla por una nueva.
v Mover la viga de avance y el brazo hidráulico a la
posición de traslado.
v Verificar la altura correcta del techo de seguridad
protector al momento del traslado.
Introducción al Jumbo Hidráulico
v Desconectar la manguera de agua. En lugares donde las
temperaturas sean extremadamente frías corte el flujo de
agua inmediatamente. Prevención contra el congelamiento.
v Subir las gatas.
v Desconectar la línea de alimentación de energía eléctrica
y desconecte el interruptor general.
Introducción al Jumbo Hidráulico
v Observar la viga de avance para impedir al cable caerse,
y tener el cuidado de no golpear los extremos de las
alimentaciones. Maneje cuidadosamente y evite las paradas
súbitas.
Cuando se detenga estacione el jumbo en una lugar seguro y
apropiado, utilizando las gatas dispuestas para ello.
Introducción al Jumbo Hidráulico
LISTA DE VERIFICACIONES DE MANTENIMIENTO
DEL OPERADOR
Introducción al Jumbo Hidráulico
Con las medidas siguientes usted puede reducir los problemas
inesperados y puede mejorar la eficacia de la perforación.
Tenga cuidado de la lubricación del brazo hidráulico y
de la viga de avance.
Revisar el ajuste de los pernos.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Revisar el nivel de aceite; agregar aceite cuando sea
necesario.
Revisar el ajuste de los terminales.
Revisar los apoyos centralizadores.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Observar si existen fugas de agua y aceite.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Observar si existen fugas de agua y aceite.
Observar la condición de los filtros de retorno.
Introducción al Jumbo Hidráulico
Observar si existen fugas de agua y aceite.
Observar la condición de los filtros de retorno.
Cuando cambie mangueras recuerde taparlas para
mantenerlas limpias, además no olvide de taponear las
conexiones de la perforadora cuando la remueva para
reparación.
Mantenga la limpieza también cuando reemplace el
acumulador.
No ajuste las válvulas a menos que usted conoce lo qué
está haciendo.

También podría gustarte