Está en la página 1de 31

Abel Posse (1992) El largo

atardecer del caminante


“Hacedme ahora saber los que aveys
leydo, si oystes ni supistes otra gente tan
desdichada ni tan trabaxada ni tan mal
aconsejada. Buscad essa peregrinacion de
Ulixes, o esa navegación de Jasson, o los
trabaxos de Hercules, que todo eso es
ficciones e metaphoras, que entendidas
como se deben entender, ni hallareys de
qué os maravillar, ni son comparación, igual
con los trabaxos destos pecadores que tan
infelice camino e fin hicieron”.
“La suma de toda la gente que lleuáuamos eran
trezientos hombres […] La gente de cauallo que
con estos yuamos éramos quarenta de cauallo,
y así anduuimos con aquel bastimento que
lleuauamos quinze días sin hallar otra cosa que
comer, saluo palmitos de la manera de los de
Andaluzia. En todo este tiempo no hallamos
indio ninguno ni vimos casa ni poblado, y al
cabo llegamos a un río que lo passamos con
muy gran trabajo, a nado y en balsas […]
Passados a la otra parte salieron a nosotros hasta
dozientos indios”.
“Antes que nos embarcássemos, si los que
los indios nos mataron, se murieron más de
quarenta hombres de enfermedad y
hambre”.
“[…] porque yo no podía sufrir la vida que
con estos otros tenía, porque entre otros
trabajos muchos, auía de sacar las raýces
para comer, debaxo del agua, y entre las
cañas donde estauan metidas en la tierra; y
desto traýa los dedos tan gastados […] y las
uñas me rompían por muchas partes porque
muchas dellas estauan quebradas y auía de
entrar por medio de ellas con la ropa que he
dicho que traýa”.
“La manera con que nosotros
curamos era santiguándolos y
soplarlos y rezar un Pater Noster y
un Ave María, y rogar lo mejor
que podíamos a Dios nuestro
Señor que les diesse salud”.
“Y al quarto día, un hora antes que amanesciesse acaescio una
cosa admirable, y porque no es fuera de propósito la porné aquí, y
es que yendo con los nauios a dar en tierra en unas peñas muy
altas, sin que lo viesse ni sintiesse ninguna persona de los que
venían en los nauíos comencó a cantar un grillo, el qual metió en
la nao en Cádiz un soldado que venía malo, con desseo de oyr la
musica del grillo, y auía dos meses y medio que nauegauamos y no
lo auiamos oydo ni sentido […] Y como aquella mañana sintió la
tierra comencó a cantar y a la música del recordó toda la gente
de la nao y vieron las peñas, que estauan un tiro de ballesta de la
nao, y comenzaron a dar boces para que echassen anclas
porque yuanos al traues a dar en las peñas […] Y de ay en
adelante, yendo nauegando por mas de cien leguas por luengo
de costa, siempre todas las noches el grillo nos daua su música”.
“Necesidad de una lectura que preste atención a la
narrativa de un primer encuentro; al cuestionamiento
de lo propio que conlleva la empatía en la
descripción de lo diferente; a la vivencia de
fenómenos mágicos que los criterios de la época no
permitían entender más que como milagros de Dios;
en fin, a las dificultades historiográficas que
presentaba contar su experiencia de costumbres
contrarias a los valores de Occidente. Es decir, cómo
se las arregla Alvar Núñez para comunicar toda una
serie de fenómenos usualmente asociados con la
herejía, la hechicería”.
Grieta,
intersticio

Interesante proceso de
creación hipertextual
Novela
Crónicas o
(gran
relaciones
libertad)
(zonas
oscuras)
[Supuesto diálogo entre Alvar Núñez
y el historiador Fernández de
Oviedo]: “El informe oficial de mi
jornada lo entregué a la Real
Audiencia y es el texto que usted
recibió e incluye parcialmente en sus
escritos […] Una segunda versión de
este texto, mejorada literariamente,
es la que publiqué en Valladolid
para ganarme unos reales”

Abel Posse
Suplemento supuestamente del
mismo Alvar Núñez: “el post
scriptum está dispuesto para suplir,
es decir, para reemplazar y por lo
tanto, para borrar lo que se
completa”.
“[…] el hipotexto no es aquí más
que un pretexto: el punto de
partida para una extrapolación
disfrazada de interpolación
De hecho, el aumento sufrido
por algunas secuencias
narrativas corre paralela a la
reducción de otras, ya
suficientemente explícitas en el
hipotexto.
“Cansancio por las tardes […]
Nunca pensé que la exaltación
de escribir estas notas pudiese
gastar de tal modo. Visitar a
punta de pluma mi pasado es
un viaje tan cansador como
cualquier otra jornada. Tal vez
haya también un desgaste de
la memoria y de las
emociones”

Abel Posse
Evocación desde la ancianidad: artificio
que permite la crítica:

“La daga y la cruz. Las dos están


sobre la mesa donde escribo […] Los
españoles en la selva del Paraguay
eran sólo la daga. Desde esta
distancia de tiempo y espacio, se ve
con claridad que fuimos esa rotunda
y fría hoja de metal, no otra cosa”.

Abel Posse
Enjuiciamiento de toda una
época a través de un aspecto

También podría gustarte