Está en la página 1de 140

AUTOMATIZACIÓN

NEUMÁTICA
Conceptos básicos, elementos
y esquemas
NEUMÁTICA
Técnica que utiliza el aire
comprimido como vehículo
para transmitir energía.
Ventajas e Inconvenientes
 VENTAJAS:
 Sencillez de los sistemas de mando: válvulas, cilindros,
etc.
 Rapidez de respuesta del sistema neumático
 Economía de los sistemas neumáticos una vez
instalados.

 INCONVENIENTES:
 Instalaciones caras en general.
 El mantenimiento del aire en buenas condiciones es
costoso.
 Esquemas complejos de modificar y depurar
Aplicaciones
 Accionamiento de válvulas para aire, agua o productos químicos.
 Accionamiento de puertas pesadas o calientes.
 Descarga de depósitos en la construcción, fabricación de acero,
minería e industrias químicas.
 Apisonamiento en la colocación de hormigón.
 Pintura por pulverización.
 Sujección y movimiento en la industria maderera.
 Sujección para encolar, pegar en caliente o soldar plásticos.
 Máquinas de soldadura eléctrica por puntos.
 Máquinas de embotellado y envasado.
 Manipuladores neumáticos.
Propiedades
 Disponibilidad.
 Almacenamiento.
 Simplicidad de diseño y control.
 Elección del movimiento.
 Economía.
 Fiabilidad.
 Resistencia al entorno.
 Limpieza del entorno.
 Seguridad.
Magnitudes y unidades
Presiones
Ecuación de los gases perfectos
Ley de Boyle -Mariotte
El volumen es inversamente proporcional a la
presión:
•Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
•Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

P1 · V1 = P2 · V2; T = cte
Leyes de Charles- Gay Lussac
El presión del gas es directamente
proporcional a su temperatura:
•Si aumentamos la temperatura, aumenta la
presión.
•Si disminuimos la temperatura, disminuye la
presión.

P1 / T1 = P2 / T2; V = cte
Sistema neumático Básico

PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE CIRCUITO DE UTILIZACIÓN


1. COMPRESOR. 1. TOMA DE AIRE.
2. MOTOR ELÉCTRICO. 2. PURGA AUTOMÁTICA.
3. PRESOSTATO. 3. UNIDAD DE ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
4. VÁLVULA ANTIRETORNO. 4. VÁLVULA DIRECCIONAL.
5. DEPÓSITO. 5. ACTUADOR.
6. MANÓMETRO. 6. CONTROLADORES DE VELOCIDAD.
7. PURGA AUTOMÁTICA.
8. VÁLVULA DE SEGURIDAD.
9. SECADOR DE AIRE REFRIGERADO.
10. FILTRO DE LÍNEA.
Compresores

COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO

ALTERNATIVOS ROTATIVOS

EMBOLO DIAFRAGMA PALETA TORNILLO


Compresores Alternativos

Compresor de pistón de
Compresor de pistón dos etapas Compresor de diafragma
de una etapa
Compresor de Embolo
de Una Etapa

Aire de 3 - 7 Bares
Compresor de Embolo
de Dos Etapa

Aire aprox. de 7 Bares


Temperatura de 120°C
Compresor de Diafragma

Aire hasta de 5 Bares


Libre de Aceite
Compresores Rotativos

COMPRESOR DE TURBO COMPRESOR


COMPRESOR DE RADIAL
PALETAS TORNILLO
Compresor Rotativo
de Paleta Deslizante

Temperatura de 120°C
Aceite de Refrigerante
Compresor Rotativo
de Tornillo

Caudales > 400 m3/min


Presión > 10 Bares
Conducto principal en línea abierta

Red de distribución de aire


Conducto principal en anillo

Red de distribución de aire


Conducto de Líneas Secundarias

Red de distribución de aire


Componentes principales de un
circuito neumático
Unidad de mantenimiento
Filtro Estándar
Purgador Automático
Regulador Estándar
Actuadores
VIDEOS
Actuadores
Contenido
 Introducción  Giratorio
 Fuerza ejercida  Montajes (anclaje)
 Clases de Cilindros  Cilindros Sin Vástago
 Construcción  Doble Vástago
 Simple Efecto  Tandem
 Doble Efecto  Duplex
 Sin Vástago  Montajes
 Aplicaciones
Introducción
Los Cilindros
 son actuadores que proveen el movimiento y la
potencia a las máquinas neumáticas en los
sistemas automatizados
 son elementos mecánicos de bajo costo y
fáciles de instalar
 se les utiliza para producir movimiento lineal o
rotatorio
 se puede ajustar su velocidad de
desplazamiento
Introducción
 El diámetro del cilindro define la max fuerza que
éste puede ejercer
 El vástago define el máx desplazamiento que
puede provocar
 La max presión de trabajo depende del modelo
del fabricante. Pueden llegar a soportar
presiones de hasta 16 bar
 El empuje puede ajustarse (regulador de
presión)
Fuerza de un cilindro
D mm
 La fuerza ejercida es igual al producto
del área efectiva por la presión del aire
P bar

Fuerza =
p D2 P
Newtons
40

donde

D = diámetro del cilindro en mm


P = presión en bar
Construcción
1 cushion seal
2 magnet 1
2
3 cushion sleeve 14 3
4 barrel 4
5
5 guide bush 6
6 rod and wiper seal
7 front end cover
8 front port
9 reed switch
13
10 piston rod 12
11 wear ring 11
12 piston seal 10

13 rear end cover 9


8
14 cushion screw
7
Clases de Cilindros
 Simple efecto con / sin resorte
 Doble efecto
 Sin vástago
 Giratorio
 Tandem
 Duplex
 Anclajes
Simple efecto con resorte
 Producen trabajo en una  Normalmente in
sola dirección  Normalmente out

Haga doble click sobre el cilindro para verlo funcionar


Simple efecto sin resorte
 Requieren de
alguna fuerza
externa (gravedad)
para hacerlo
regresar

Haga doble click sobre el cilindro para verlo funcionar


Doble efecto no amortiguados
 Producen trabajo en dos direcciones
 Adecuados para trabajos a baja velocidad
 A alta velocidad se les usa con algun tipo de
amortiguación externa
Doble efecto amortiguación
fija

 Los cilindros de diámetro pequeño tienen


amortiguadores no ajustables
Doble efecto amortiguación ajustable
 Se desacelera la velocidad del piston al
final de su carrera
Doble efecto magnéticos
 Se les utiliza con sensores de posición
para ajustar la carrera del pistón
De Doble vástago
 El área efectiva del pistón es la misma en ambos lados.
Non rotational guiding

 For applications where loads


attached to the piston rod
end need guiding to maintain
orientation
 Guided compact cylinders
incorporate twin guide bars
running in bearings within
the extruded cylinder body
Non rotational guiding

 Linear slide units.


 For precise actuation
 high quality slide bearings
 provide exceptional
torsional rigidity with a twin
through-rod layout
 magnetic piston
 choice of port connection
positions.
Cilindros Tandem
 Se usan cuando se requiere mayor fuerza y no se dispone de
espacio para cilindros con gran diámetro
 Poseen un solo vástago con dos pistones
 Al duplicarse el área, se duplica la fuerza ejercida
 En realidad debido al vastago intermedio, el área del pistón
delantero es algo menor que el área del pistón trasero
Cilindros Duplex
 Tiene dos vástagos (no unidos) siendo el trasero más pequeño
 El vástago trasero ejerce una fuerza mayor que el vástago delantero
 Esto debido a que tiene mayor area de acción durante la carrera
Presión dentro de cilindros
 Si se inyecta aire
comprimido a la misma
presión a ambas entradas
del cilindro, el vástago se
extiende lentamente
(debido a la diferencia de
áreas a cada lado del
pistón)

 En un cilindro de doble
vástago el pistón no se
movería
Cilindros giratorios
 Utilizados para girar elementos de trabajo
u operar válvulas de control de procesos
 Permiten el giro de hasta 360o
 Existen dos tipos:
 De vena giratoria
 De tornillo sinfin y piñón

Click the illustration to start and stop animation


Cilindro de Vena Giratoria
 Doble efecto de hasta 2700 de ángulo de
giro
Cilindro giratorio de tornillo sinfin y piñón

 De doble efecto y simple torque


Cilindro giratorio de tornillo sinfin y piñón

 De doble efecto y doble torque


Cilindro giratorio de tornillo sinfin y piñón

 De doble efecto y doble torque


Cilindros sin vástago
 Contain the movement produced within the same overall
length taken up by the cylinder body.
 For example, action across a conveyor belt, or for
vertical lifting in spaces with confined headroom.
 Movement is from a carriage running on the side of the
cylinder barrel.
 A slot, the full length of the barrel allows the carriage to
be connected to the piston.
 Long sealing strips on the inside and outside of the
cylinder tube prevent loss of air and ingress of dust.
Cilindros sin vástago
 Con amortiguación ajustable
Aplicación de cilindro sin vástago

 Elevación de carga en
lugares con poca altura

 La acción se circunscribe a
la longitud del cuerpo del
cilindro

Click the illustration to start and stop animation


Características
 Extruded aluminium alloy
cylinder barrel with integral
bearing guides
 Internally or externally guided
carriage
 Roller guided carriage
 Double carriages
 Opcional con válvula
integrada
 Pistón de 16 hasta 80mm
 Carrera hasta 8.50 m
 Amortiguamiento ajustable
 Dual integral grooves for
sensor mounting
Guías
 Guias internas se usan en
aplicaciones de poca carga
o peso
 Guias externas permiten su
uso en aplicaciones con
mayor carga o peso Interna Externa
 Guias de rodillo (roller) se
usan para conseguir más
precisión y area de apoyo
 Para max precisión se
puede usar un carro (UW)
anexado a dos guias
externas Roller
UW
Guías de Rodillo (Roller)
 Para cargas pesadas
 Carrera de hasta 4.50 m
 Con opción de
amortiguadores en los
extremos
Principio de operación
 The sealing strips are parted and closed as the piston
moves through the stroke
 Los puertos de alimentación y escape están situados
en el mismo extremo del cilindro

Click the illustration to start and stop animation


Principio de operación
 A full length slot in the barrel
joins the piston and external
carriage
 The slot is sealed against
pressure and dust with self
holding inner seal and outer
cover strips
 Strips are continuously
parted and re-sealed by the
piston
 The slot is only unsealed in
the un-pressurised space
between the piston seals

Click the illustration to start and stop animation


Cilindros de Impacto
 The piston and rod accelerate very rapidly to deliver a hammer
blow.
 By fitting suitable tooling to the piston rod, the impact cylinder
can carry out certain types of presswork that would otherwise
require larger and more costly presses.
 Bore sizes range from 2" to 6" diameter which can give an
average equivalent thrust of 25 KN to 253 KN, when working
through material of 1.0 mm thickness, at 5.5 bar working
pressure.
 Impact cylinders are given energy ratings in Nm.
 2 inch bore = 25 Nm.
 3 inch bore = 63 Nm.
 4 inch bore = 126 Nm.
 6 inch bore = 253 Nm.
Cilindros de Impacto
 The piston acts as a poppet valve creating an initial 9 to 1 area
differential across it. This causes the cylinder to virtually pre-exhaust
before moving, then the full area is suddenly exposed to the stored
pressure and it fires.
 Applications that require the energy to be dissipated through a short
working distance are best suited to impact cylinders.
 They include shearing, blanking, punching, piercing, coining, cold
forming, embossing, stamping, staking, marking, riveting, swaging,
bending, nailing, flattening, cropping, hot forming, crimping, and
flying shear.
Cilindros de Impacto
 Existe una cámara con un
margen de espacio para
eventual expulsión
 El área del pistón para
expulsión es parcialmente
cubierta de tal manera que
es poca la fuerza inicial
ejercida
 De pronto el área para
expulsión es expuesta
completamente provocando
un salto en la aceleracion
Cilindros de Impacto

 Deben usarse verticalmente


 El marco de sujeción debe ser
suficientemente robusto para
soportar la fuerza de impacto
 Se acostumbra utilizar un marco
de 4 columnas.
 La plataforma horizontal
superior debe ser de espesor
suficiente para evitar una
posible flexión
Energy graph
 Typical kinetic energy
characteristics of the piston Energy

and rod are shown against 200%


stroke at varying line
pressures. 150% 10 bar
(150 psig)
 The maximum energy is 100% 7 bar

developed at approximately (100 psig)


5.5 bar (80 psig)
75mm of stroke which 50% 4 bar (60 psig)
should be the point of impact 2.7 bar (40 psig)
0
 100% energy represents the 0 25 50 75 100 125 150
published rating for the Stroke mm
chosen impact cylinder.
Montajes para anclaje
 Los cilindros pueden
sujetarse a una AK B C
pared o a una
máquina de manera
fija o articulada
F
 Los puntos de
sujeción pueden ser G L

el cuerpo del cilindro


o el extremo del
vástago UF tuerca
Montajes

A AK B C D D2

F G L M R S

SS SW UF UH UL UR

US NUT
Montajes Fijos

Extensión Brida delantera

Brida trasera Pie en forma de L


Montajes Articulados

D Rear Clevis H Centre R Rear Eye


Trunnion

F Rod Clevis L Rear Hinge UF Universal rod Eye

M Front Hinge UR Universal


rear Eye
Montajes
 Extremos del vástago

El vastago puede tener 1


distintas medidas y tipos
de roscado (interno o
externo)

3
Aplicaciones

 Aplicación típica en
industrias de fabricación
de tela o papel
 Se muestra un cuchillo
colgante que corta un rollo
de tela cada cierta
longitud

Click the illustration to start and stop animation


Aplicaciones

 Cilindros Articulados 1234

Al accionar dos o más


cilindros se puede
conseguir hasta 4
posiciones finales para la
carga
SELLECCION
SELLECCION
SELLECCION
SELLECCION
SELLECCION AMORTIGUACION
SELLECCION: CAUDAL Y AIRE
COMPRIMIDO
SELLECCION: CAUDAL Y AIRE
COMPRIMIDO
VALVULAS NEUMATICAS
DEFINICION

Las válvulas de vías controlan el movimiento y


accionar de los actuadores neumáticos
VIAS Y POSICIONES
Válvulas
Válvulas distribuidoras
Válvulas distribuidoras

Válvula 2/2 Válvula 3/2 Válvula 4/2 Válvula 5/2 Válvula 5/3

NA NA

NC NC
Código de las vías de una válvula
CONDUCTOS NORMA ISO NORMA CETOP
Alimentación de presión P 1
Conductos de trabajo A, B, C, ... 2, 4, 6, ...
Escapes R, S, T, ... 3, 5, 7, ...
Conductos de pilotaje Z, Y, X, ... 12, 14, 16, ...

ISO, International Organization Standarization.


CETOP, Comité Europeo de las Transmisiones Óleo-hidráulicas y Neumáticas
En neumática, la ISO 1219 es equivalente a la UNE 101 149-86.
UNE, Una Norma Española.

ISO CETOP
Z B A 4 2
Y 14 12

S P R 5 1 3
Válvulas de control direccional
Válvulas de control direccional
Accionamiento de las válvulas
EJEMPLOS

3/2 NC pulsador
retorno muelle

4/2 pulsador
retorno muelle

5/2 pilotada
biestable
Válvulas reguladoras, de control y de
bloqueo
Reguladora de Reguladora de caudal
caudal unidireccional
Antirretorno

Selectora De simultaneidad
de circuito Escape rápido
TECNOLOGIA: VALVULAS
TEMPORIZADAS NEUMATICA
Es el encargado de realizar un retardo a la
conexión, acción y/o movimiento

TEMPORIZDOR CON RETARDO


A LA CONEXION

TEMPORIZDOR CON RETARDO


A LA DESCONEXION
Los temporizadores neumáticos se forman al crear un retardo en la
interrupción de una señal de mando. Están formadas por una
válvula de 3/2 vías, una válvula de estrangulación y anti retorno y
de un pequeño acumulador de aire, de este depende el tiempo
retardo.
Un cilindro de doble efecto avanza por medio de un pulsador. Luego
alcanza su posición final el cilindro debe permanecer un tiempo
determinado (ajustable) en esta posición y posteriormente regresar
automáticamente a su posición inicial. Elabore el esquema de
distribución y ubique los componentes respectivos dentro del tablero.
TECNOLOGIA: VALVULAS
TEMPORIZADAS NEUMATICA
Un cilindro de doble efecto debe comandar en forma indistinta por
medio de un pulsador T1 o T2 . Luego de llegar al final de carrera el
retroceso puede realizarse apenas cuando se haya liberado una
señal del pulsador T3. Elabore el esquema de distribución, y ubique
los componentes en el lugar respectivo dentro del tablero.
TECNOLOGIA: VALVULAS
TEMPORIZADAS NEUMATICA
TECNOLOGIA: VALVULAS
TEMPORIZADAS NEUMATICA
TECNOLOGIA: OPERACIONES
AUTOMATICAS CICLO CONTINUO.

Por necesidad de trabajo, es frecuente que este


circuito se proyecte de forma que su accionamiento
sea automático o semiautomático indistintamente.

Generalmente el
ciclo continuo tiene
su aplicación en la
preparación de
maquinas.
TECNOLOGIA: DIAGRAMA DE
MOMENTOS
En el diagrama de momentos se representa los movimientos de los
elementos de trabajo en función de pasos del programa, así como las
situaciones de cambios de los mecanismos y componentes de mando.
TECNOLOGIA: OPERACIONES
AUTOMATICAS CICLO CONTINUO.
1
Sobre una aserradora semiautomática se cortan
tablas. Al mover el tope de la sierra se activa el
proceso del aserradero. El arranque se logra a través
de la entrada de una tabla, que es fijada por el
cilindro A. El cilindro B transporta la sierra.
TECNOLOGIA: OPERACIONES
AUTOMATICAS CICLO CONTINUO.
DIAGRAMA DE MOVIMIENTO
TECNOLOGIA: OPERACIONES
AUTOMATICAS CICLO CONTINUO.

CIRCUITO NEUMATICO
Las piezas que se acercan sobre una cinta transportadora se
depositan dentro de un recipiente por medio de un dispositivo
de traslación. La pieza se sujeta por un dispositivo magnético,
2
el cilindro B la levanta y el cilindro A realiza la traslación lateral.
Luego de depositar la pieza, el dispositivo vuelve a su posición
inicial
DIAGRAMA DE
MOVIMIENTO
CIRCUITO NEUMATICO
Un dispositivo se encarga de clavar pernos en un alojamiento, bajo
presión a través de un cilindro. El cilindro A lleva los pernos, colocados
manualmente ahí, hacia el dispositivo. En este lugar, son clavados bajo
presión en el alojamiento por medio del cilindro B.

A+B+B-A-ciclo
continuo
Sobre una maquina automática, se estampan piezas. La
alimentación se produce por medio de un magazín de caída.
El equipo de estampado avanza y retrocede por medio del
4
cilindro A. el cilindro B expulsa la pieza luego del proceso de
estampado y liberación de la misma
MATEMATICA:CALCULO DE FUERZA DE
EXTENSION Y FUERZA DE
RETROCESO DE LOS CILINDROS
Fuerza de empuje= PxA
Fuerza de retroceso= Px(A-a)
Fuerza de retroceso=Fe-Fw-Fr
 Fe= Fuerza de empuje
 Fw= Fuerza del muelle  Fw
 Fr=Fuerza de rozamiento

 Fe
 Fret

 Fr
MATEMATICA:CALCULO DE FUERZA DE EXTENSION Y
FUERZA DE RETROCESO DE LOS CILINDROS

EJERCICIOS:

Calcule las fuerzas actuantes de un cilindro


de doble efecto, de diámetro de embolo de
5cm, diámetro de vástago de 20mm. A una
presión de 58 PSI

Fuerza de empuje= PxA


Fuerza de retroceso= Px(A-a)
Fuerza de retroceso=Fe-Fw-Fr
Fe= Fuerza de empuje
Fw= Fuerza del muelle
Fr=Fuerza de rozamiento
CIENCIAS BASICAS:CALCULO DE CAUDAL.
CAUDAL: se dice que el caudal es
igual al volumen de un fluido que pasa
por un determinado tiempo.
Q=V V= volumen
T= tiempo
T
Se dice que el volumen es igual al área por la
longitud V= A.L
Remplazando

Q =A x Vel.
DIBUJO TECNICO: ELABORACION DE ESQUEMAS
NEUMATICOS TEMPORIZADOS.
Fuerza que ejerce el vástago
Cilindro de simple efecto Cilindro de doble efecto
Fuerza teórica
Fuerza efectiva en el avance

Fuerza efectiva en el avance


Fuerza efectiva en el retroceso

P = Presión, N/m2.
E = Empuje del muelle, N.
D = Diámetro del émbolo, mm2.
D = Diámetro del vástago, mm2.
η = Rendimiento del cilindro.
Métodos de fijación de cilindros
Aplicación de cilindros
Aplicación de cilindros
Aplicación de cilindros
Detectores Neumáticos
Temporizadores
A la conexión A la desconexión

Conversión de una señal permanente en un impulso


Diseños de Circuitos
Esquema Neumático
Realización del esquema
NIVEL COMPONENTE EJEMPLOS

6º Elementos de trabajo Cilindros, motores neumáticos

5º Elementos de regulación de velocidad Reguladores de caudal unidireccional

4º Elementos de potencia Válvula distribuidora para el cilindro


3º Elementos de tratamiento de señal Selectores de función “O” e “Y”

2º Elementos de entrada de señal Microválvulas acc. manual, final de carrera

1º Fuente de alimentación de energía Unidad de mantenimiento


Numeración de elementos
1. Los elementos de trabajo van numerados por este orden: 1.0, 2.0...
2. Los elementos de potencia o distribuidores principales llevan: 1.1, 2.1...
3. Los captadores de señal se nombran con:
- Los que intervienen en la salida del vástago (pares): 1.2, 1.4, 1.6... 2.2, 2.4, 2.6...
- Los que intervienen en el retroceso del vástago (impares): 1.3, 1.5, 1.7. .. 2..3, 2.5, 2.7. ..
4. Los elementos de regulación de velocidad:
- Los que intervienen en la salida del vástago (pares): 1.02, 2.02
- Los que intervienen en el retroceso del vástago (impares): 1.03, 2.03
5. Los elementos auxiliares de producción y tratamiento de aire: 0.1, 0.2, 0.3...
Diagrama de movimientos
Representación de secuencias.
Mecanismo de plegado
Representación de secuencias.
Mecanismo de conformado.
Representación de secuencias.
Mecanismo de curvado.
Ejemplo de Aplicación 1
Ejemplo de Aplicación 2
Ejemplo de Aplicación 3
Ejemplo de Aplicación 4
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL/AMBIENTAL:
COLOR AZUL PRECAUSION.
COLOR ANARANJADO DE ALERTA.
COLOR BLANCO NEGRO.

También podría gustarte