Está en la página 1de 9

Desde el aňo 100 a.C.

hasta el
aňo 700 d.C.
• Se desarrollό en la Cos-
• ta Norte del Perύ, en:
• Los valles de Chicama,
Moche y Virύ per tene-
cientes al departamento
de La Libertad.
• Los valles de Jequetepe-
que, Sipán y Pampa
Grande, departamento
de Lambayeque.
• Su influencia abarcό Capital: Moche, en La
desde Piura (Norte)
hasta el valle de Nepeňa, Libertad.
en Ancash (Sur).
Idioma: Muchik.
• El reino mochica estaba formado
por un conjunto de seňorίos y
cada uno tenίa un Gran Seňor.
• Estos jefes se reunίan y tomaban
acuerdos en conjunto.
• Hubo seňorίos muy ricos como el
de Sipάn.
• Estaban unidos por el idioma,
religión y tradiciones.
• Los jefes fueron considerados
como personajes semi divinos y
en algunos frescos se ve que
bebίan sangre de los vencidos.
• Vivίan en grandes y lujosos pa Conoce al Seňor de Sipán
lacios, protegidos por los milita
res y atendidos por muchos
http://sipan.perucultural.org.pe/
sirvientes.
• Presidían todas las ceremonias
importantes.
NOBLEZA EL PUEBLO
 Los Seňores: ejercían el poder  Integrado por los agricultores,
y era hereditario. pescadores, alfareros,
 Los altos jefes militares. tejedores, soldados, etc.
 Los Grandes Sacerdotes y  Vivían en las zonas popu
sacerdotisas. lares.

LOS ESCLAVOS LOS MUERTOS


 Procedían de los pueblos Fueron considerados una cla
vencidos. se superior porque sirvieron
 Trabajaban para la gente de la como mensajeros entre los
nobleza. vivos y sus dioses.
• La economía mochica se basó
en la agricultura. Cultivaron
una gran variedad de produc-
tos alimenticios y en grandes
cantidades.
• Construyeron excelentes cana
les de irrigación que hasta hoy
siguen usándose. El canal La
Cumbre tiene 113 Km. de lon-
gitud.
• El reservorio de Ascope posee
1400 m. de longitud por 15 m.
de alto con capacidad de mi-
llones de metros cύbicos.
• Excelentes pescadores, con-
sumidores de moluscos y crus-
táceos. Navegaron en los famo
sos caballitos de totora.
Investiga qué productos agrícolas y frutos cultivaron los moche.
¿Cuál sería la dieta del Seňor de Sipán?
http://www.brujasdecachiche.com.pe/sipan.doc
• Ai-Apaec es el dios supremo de los
mochicas o dios degollador.
• Suelen representarlo con faz humana y
dientes de felino, generalmente lleva
un tocado con una cara de felino en la
frente y las orejas adornadas con
cabezas de serpientes y está
representado casi siempre sentado en
un trono y con las manos en las
rodillas.
• Los mochicas tuvieron sacerdotes que
dirigían las ceremonias religiosas,
ofrecίan sacrificios de animales y
humanos. Suelen representarlo con
una corona en forma de bύho con alas
abiertas y la copa de los sacrificios.
• También hubo grandes sacerdotisas
como la encontrada en Moro que
presenta diferentes tipos de tatuajes
en el cuerpo.
• Material: arcilla.
• Forma:  Representaciones: Los ceramios
• - Cántaro globular, base pla- muestran escenas de la vida real:
na, asa en estribo y un pico
caza, pesca, tejedoras, mύsicos,
tubular.
- Escultórica: huaco-retratos. guerreros combatiendo, campesi-
• Colores: ceramios bícromos: nos recolectando la siembra, etc.
ocre-rojizo y crema amarillento. Un pico o vertedera.

• Técnica: usaron moldes com


pletos o parciales. El modelado
directo también fue empleado Color: bícromo.
Ocre o rojo indio

pero como técnica secundaria. y Forma : e


s

• Fines: funcionales, ceremo – crema-amarillento. c


u
l
niales y funerarios. t
ó
r
• Los alfareros o ceramistas i
c
a.
mochica hicieron cántaros,
platos, ollas y diferentes tipos
de vasijas.
Maw. Base : plana.
• Son ceramios escultόricos que, a modo de retratos, re-
flejan con gran realismo las emociones y sentimientos:
alegrίa, tristeza, cólera, asombro, dolor, aburrimiento,
etc.
• ¿Por qué son tan famosos e importantes?
• Observa los siguientes ceramios e indica si es un
huaco retrato, qué transmite o si es un ceramio
globular:

También podría gustarte