Está en la página 1de 17

ETIOLOGÍA:

desencadenantes locales

Traumatismos Inflamación Cuerpos extraños Vasodilatación

Ulceras tróficas o
Tumores Postquirúrgica
idiopáticas
Enfermedades
especificas

Leishmania-
Sifilis Lepra Micosis
sis

Paracocci-
Rinoesclero- Histoplasmo-
dioidomicosi
ma sis nasooral
s
desencadenantes generales
Enfermedad
febril

Coagulopatías

HTA

Enfermedad
granulomatosa

Vasculopatías
Anterior

Localización
Posterior
de epistaxis

Superior
Epistaxis anterior

 Área vascular de Kiesselbach


 Poca intensidad
 Ceden espontáneamente
 Mas en niños y adolescentes
 Fácil tratamiento
 Sin compromiso del estado general
de la paciente
Epistaxis posterior

 Grandes hemorragias
nasales
 Mas común en adultos y
ancianos
 Lesión de vasos de mayor
calibre
 Compromiso del estado
general de la paciente
Epistaxis superior

 Similar a la epistaxis
posteriores
 Vasos etmoidales
anteriores
 Adultos jóvenes
Repercusión general

• Sede espontáneamente
Epistaxis
• Sin repercusión sobre el estado
leve general

• Tratamiento instrumental
Epistaxis
• No compromete el equilibrio
moderada hemodinámico

Epistaxis • Compromete el equilibrio


grave hemodinámico
diagnóstico

 ¿Cómo empezó la epistaxis?


 ¿Cuándo empezó?
 ¿Trago sangre, y es de mayor cantidad?
 ¿Es el primer episodio o no?
 ¿Tiene antecedentes de enfermedades previas?
 ¿Qué medicamentos recibe?
 ¿Hubo traumatismo?
 ¿Tiene antecedentes de obstrucción nasal?
Examen físico
Diagnostico diferencial

Hematemesis

Hemoptisis
Tratamiento: medico

•Transfusión sanguínea
Inmediato y expansores
plasmáticos

•Controlar la
Mediato enfermedad que
origino la epistaxis
tratamiento instrumental:
epistaxis anteriores
Cauterización con sustancias
químicas (nitrato de plata o acido
tricloroacetico)

Cauterización con
galvanocauterio

Taponamiento anterior
tratamiento instrumental: epistaxis
posteriores y superiores

Infiltración

Taponamiento
antero posterior
TRATAMIENTO
QUIRURGICO

También podría gustarte