Está en la página 1de 7

COMPORTAMIENTO DEL

MERCADO INTERNACIONAL
Nelson varona
TABLA DE CONTENIDO
1. GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA
2. TRATADO DE LIBRE COMERCIO
3. REGIMEN CAMBIARIO
4. MONEDAS DE PAGO
5. MEDIOS PAGO
6. COMO ES LA RELACION ENTRE EL PETROLEO Y EL DÓLAR EN COLOMBIA
7. IMPACTO DEL AUMENTO DEL DÓLAR EN COLOMBIA
8. PROPUESTA COMERCIAL
INTRODUCCION
El comportamiento del mercado internacional ha venido evolucionando a lo
largo del tiempo, pasando del mercantilismo a una política de libre comercio.
En los años de 1500 y 1700 se pensaba que entre mas metales preciosos
tenia una nación mas rica seria. A partir del siglo XVIII, comenzó a cambiar
esta idea a través de los economistas clásicos el Sr. David Hume, Adam
Smith,, indican que la riqueza debía medirse en las capacidades en la
capacidad de producir bienes y servicios y las personas debían enfocarse en
productos cuya elaboración poseían mas habilitadas y aptitudes,
comercializando e intercambiando bienes de forma libre bajo un marco y
normatividad estipulada, de esta forma teniendo un acceso a lo que se
necesitaba.
Actualmente el mercado financiero internacional su comportamiento
se encuentra en constante evolución, las empresas están sujetas a
presiones de crecimiento y supervivencia, para que no se vena
afectadas sus utilidades. Por eso es indispensable analizar aspectos que
trae el mundo globalizado, revisando indicadores
macroeconomicos,riesgos y afectaciones para la encomia nacional.
Esto nos lleva analizar perpectivas sobre el flujo de personas y
capitales, compra y venta de bienes y servicios y demás presentes en al
economía mundial.
GLOBALIZACION ECONOMICA
• La globalización del mercado económico es la integración de
economías nacionales con economías internacionales a través de
varios mecanismos, como; el comercio de bienes y servicios, los
movimientos de dineros entre países en busca de rentabilidad o para
crear empresas en el sector productivo, los flujos de trabajadores y
tecnología. Algunos de estos ya son de uso común como los
movimientos de dinero entre países para una rentabilidad financiera
denominada flujo capital a corto plazo o inversión de portafolio y los
movimientos de dinero entre países que se hacen para compra y
creación de empresas productivas de un país se denomina inversión
extrajera.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Los tratados de libre comercio son el convenio entre dos o más países a
través del cual se acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre
ellos, de tal que su productos y servicios pueden intercambiarse con
mayor libertad, entre uno de estos tratados está el TLC que se realizó
con E.U. estos incluyen muchos temas teniendo en cuenta varios
aspectos que pueden afectar el comercio entre países que lo firman, el
objetivo es facilitar un intercambio comercial y respetando los derechos
y principios consagrados en la constitución legal de cada estado para no
afectar los intereses.
REGIMEN CAMBIARIO
Es un conjunto de normas que regulan aspectos de los cambios
internacionales. Los cambios internacionales se pueden definir como las
transacciones con el exterior que impliquen pagos o transferencia de
divisas o títulos representativos de la misma. De acuerdo con el régimen
cambiario colombiano se pueden considerar dos mercados.
Mercado cambiario
Mercado no cambiario

También podría gustarte