Está en la página 1de 63

Tálamo

Tálamo
• Es el componente principal del diencéfalo
DIENCÉFALO
Diencéfalo
• El diencéfalo puede dividirse en cuatro
regiones principales:
• Tálamo
• Hipotálamo
• Subtálamo
• Epitálamo
Diencéfalo
ANATOMÍA MACROSCÓPICA
Tálamo
• Es un conjunto de
núcleos que tiene
forma ovoide
(3x1,5 cm),
localizado en la
región medial de
los hemisferios
cerebrales.
Límites
• Limita en sentido
medial con el tercer
ventrículo.
• En sentido lateral con el
brazo posterior de la
cápsula interna.
Límites
• En su región dorsal o
superior con los
ventrículos laterales y
la sustancia blanca del
cerebro.
Límites
• En sentido anterior
(oral) se encuentra la
lámina terminalis y la
comisura blanca
anterior.
• En sentido posterior
(caudal) limita con el
epitálamo y la comisura
blanca posterior.
• El límite inferior es el
surco hipotalámico. Límites
Adhesión intertalámica
• Existe una estructura inconstante denominada
Adhesión Intertalámica o massa intermedia
que une anatómicamente ambos tálamos.
• Se pueden encontrar algunas fibras
comisurales y núcleos dispersos en dicha
estructura.
ASPECTO RADIOLÓGICO
DIVISIÓN ANATÓMICA
División anatómica
• Desde el punto de vista anatómico se divide en
tres grandes regiones, separadas por una
banda de sustancia blanca (la lámina medular
interna):
– Grupo Anterior
– Grupo Lateral
– Grupo Medial
División anatómica
• El grupo lateral se subdivide en:
– Núcleos lateral dorsal y lateral posterior
– Núcleos ventral lateral y ventral anterior
– Núcleo pulvinar
– Cuerpo geniculado lateral
– Cuerpo geniculado medial
División anatómica
• El grupo medial está representado por núcleo
dorsomedial
División anatómica
• El grupo anterior está representado por el núcleo
anterior
División anatómica
• Dentro de la lámina medular interna se encuentra el
núcleo centromediano y agrupaciones dispersas de
neuronas que reciben el nombre de núcleos
intralaminares.
DIVISIÓN FUNCIONAL
División funcional
• El tálamo está compuesto por varios grupos de
neuronas.
• Cada núcleo se corresponde con un área
particular del cerebro.
• Cada núcleo tiene aferencias y eferencias
específicas
• Cada núcleo cumple una función definida.
División funcional
• Desde el punto de vista funcional existen tres
tipos de núcleos talámicos:
– Núcleos específicos de relevo
– Núcleos de asociación
– Núcleos inespecíficos
Núcleos Específicos de Relevo
• Se encuentran localizadas en la región ventral
lateral del tálamo.
• Se conectan con áreas sensitivas primarias y
con la corteza motora y premotora.
Núcleos Específicos de Relevo
Núcleo Entrada Salida Función
Ventral Anterior Globo Pálido Área Premotora Sistema
Cerebelo Área motora extrapiramidal
suplementaria
Ventral Lateral Globo Pálido Giro Precentral Sistema piramidal y
Cerebelo Área Premotora extrapiramidal

Ventral Espinotalámica Giro Postcentral Somatosensorial


Posterolateral
Ventral Trigéminotalámica Giro Postcentral Somatosensorial
Posteromedial Núcleo solitario Gusto
Cuerpo Geniculado Colículo Inferior Giro transverso Audición
Medial
Cuerpo Geniculado Retina Corteza calcarina Visión
Lateral
Núcleos de asociación
• Conectan con áreas de asociación de la
corteza cerebral
Núcleos de asociación
Núcleo Entrada Salida Función
Dorsomedial Hipotálamo Corteza Prefrontal Memoria
Amígdala
Anterior Cuerpos Mamilares Cíngulo Anterior Límbico
Pulvinar Áreas de asociación Áreas de asociación Visión
visual (18-19 BA) visual (18-19 BA)
Posterolateral Corteza Parietal Corteza Parietal Somatosensorial
(5 y 7 BA)
Dorsolateral Corteza Parietal Corteza Parietal Somatosensorial
(5 y 7 BA)
Núcleos inespecíficos
• Se encuentran diseminados en diferentes
regiones del tálamo. Hacen parte del sistema
reticular activador ascendente.
Núcleos Inespecíficos
Núcleo Entrada Salida Función
Intralaminares Formación Reticular Corteza (Difusa) Alertamiento
Atención
Centromedianos Globo Pálido Área Motora Extrapiramidal

Reticulares Formación Reticular Corteza (Difusa) Alertamiento


Atención
GRACIAS

También podría gustarte