Está en la página 1de 11

MICROBIOLOGÍA Y SU

RELACIÓN CON EL ECOSISTEMA.

HERNANDEZ JIMENEZ JENIFER LIZBET


IBARRA ARELLANO MIGUEL ANGEL
GUERRERO RAMÍREZ CINTIA ANAID
ACOSTA MENDEZ EDITH DANIELA
CASTILLO LORA EDUARDO
INTRODUCCIÓN:
MICROBIOLOGÍA, deriva de 3 palabras griegas: mikros, bios y logos
que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica.
Los microorganismos son diminutos
seres vivos invisibles a la vista  Fisiología microbiana
humana. Este grupo incluye
 Genética microbiana
bacterias, hongos, virus,
protozoos y algas microscópicas.  Microbiología clínica
 Microbiología médica
 Microbiología veterinaria
 Microbiología ambiental
 Microbiología evolutiva
 Microbiología industrial
 Aeromicrobiología
 Microbiología de los alimentos
 Microbiología espacial
OBJETIVOS:
 CONOCER E INVESTIGAR AFONDO EL TEMA
DE MICROBIOLOGIA EN LA ECOLOGIA.
 *Para esto realizaremos investigaciones
acerca de los microorganismos presentes en el
ambiente y su influencia sobre él.
 *Nos enfocaremos en el estudio de la
Microbiología Ambiental y su relación con los
microorganismos presentes en el agua, aire y
suelo.
IMPORTANCIA DE LOS
MICROORGANISMOS EN LA
ECOLOGIA

Las cianobacterias fueron los primeros


microorganismos capaces de realizar
la fotosíntesis. Su actividad enriqueció
paulatinamente la atmósfera primitiva
de O2 y en un millón de años surgieron
los primeros seres aeróbicos.
SUELO:
El suelo está compuesto por (1º)
minerales 50% del volumen, (2º)
materia orgánica 30%, (3º) aire y agua
19% y (4º) microorganismos 1%.

Los microorganismos permiten:


-Fijar el N atmosférico (de N2 en NO3)
-ciclos de elementos como el P o el S,
-oxidar material orgánico en ambientes
anóxicos
-fragmentar y transformar
químicamente los suelos.  los actinomicetos son parte
constitutiva de la microflora
-el desgaste de rocas e incrementar autóctona del suelo. Son
la erosión. responsables del proceso de
-el reciclaje del C al descomponer humificación. Confieren al
plantas y animales muertos. suelo su olor característico
- solubilizar fosfatos. por la formación de ácidos
orgánicos.
AIRE:
 La atmósfera es un medio
para la dispersión de
muchos microorganismos.
Su concentración
disminuye conforme
aumenta la altura. Las
nubes presentes en la
troposfera poseen el agua,
la intensidad de luz y la
concentración de CO2  El número de microorganismos
suficiente para hospedar del aire depende de la actividad
microorganismos
fotoautótrofos. industrial, agrícola, densidad de
 población y la cantidad de polvo.
 Los microorganismos son En las zonas con clima seco su
transportados en concentración desciende después
bioaerosoles, polvo, hojas de la lluvia. Los hongos son más
secas, piel, fibras de ropa, abundantes en verano las
gotas de agua o de saliva.
bacterias en primavera y otoño.


AGUA: El agua actúa como vehículo de transmisión de
microorganismos entéricos.

 La normativa establece que el agua es apta
bacteriológicamente para consumo si se encuentra
exenta de microorganismos patógenos de origen
entérico y parasitario intestinal.los controles de estos
resulta muy difícil porque hay una gran variedad, son
complejos los ensayos de aislamientos y la presencia
en baja concentración de especies agresivas. Por ello
se centralizan en indicadores de contaminación fecal y
en la cuantificación de coliformes.

 La presencia de microorganismos patógenos en el
agua de bebida se incrementa en las áreas marginales
con gran población o sin agua potable.
ENFERMEDADES:

 Los microorganismos
producen enfermedades en
plantas, animales y humanos
(respiratorias, sistémicas y
alérgicas.), causan alteración
de alimentos y materiales
orgánicos y contribuyen al
deterioro y corrosión de
monumentos y metales.
 Además por su metabolismo
producen gases
contaminantes.
 La microbiología es muy
importante en varios
DISCUSIÓN: aspectos de nuestra vida
tanto así que está presente
en el ambiente y
encontramos dos
principales punto uno
negativo que sería la
relación de los
microorganismos en su
aspecto de contaminantes
y el punto positivo sería la
relación de los
microorganismos y su
utilización para la
descontaminación
ambiental, es ahí donde
encontramos la discusión
de la Microbiología en La
Ecología que puede ser
tanto benéfica como
puede causar daño a
nuestro ambiente.
CONCLUSIONES:
 Se concluye que la microbiología ambiental es el estudio de los
microorganismos que existen en ambientes naturales o artificiales y
que es de suma ayuda en la vida humana ya que algunos
microorganismos como las bacterias ayudan a fijar al nitrógeno el
suelo o como las micorrizas que ayudan al crecimiento y protección de
las plantas y también la formación del humus que es resultado de la
degradación microbiana.
 Pero también la microbiología afecta al ambiente; encontramos que la
presencia de microorganismos patógenos en el agua puede ser nociva
para nuestra salud y así también la presencia de microorganismos en el
aire nos puede causar severos daños en la salud humana.
BIBLIOGRAFIA:
 Ocampo Quijano Eloísa. (2004). Microbiología Ambiental. Turquía. Fecha de consulta: 26
noviembre de 2010.
 http://docencia.udea.edu.co/bacteriologia/MicrobiologiaAmbiental/contactenos.html
 De la Rosa, M. A. Mosso y C. Ullán. (2002). El aire: hábitat y medio de transmisión de
microorganismos. España.
 Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2010.

 http://revistas.ucm.es/cca/11391987/articulos/OBMD0202110375A.PDF
 Palomino Cadenas Edwin Julio. (1995). Introducción a la Microbiología Ambiental.Perú.
Fecha de Consulta: 26 de noviembre de 2010.
 http://www.cepis.org.pe/bvsacd/scan2/029270/029270-04.pdf

 María C. Apella y Paula Z. Araujo. Microbiología de agua. Conceptos básicos. Argentina.
Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2010.
 http://www.psa.es/webesp/projects/solarsafewater/documents/libro/02_Capitulo_02.pdf
 Díaz, R. / Gamazo, C. / López-Goñi, I.Manual Práctico de Microbiología 3 ª ed. ©
2005Última reimpresión: 2009

 Campbell, N. et. al., 2001. Biología: conceptos y relaciones, 3a. ed. Pearson Educación,
México. 896 pags

También podría gustarte