Está en la página 1de 23

“Universidad Privada San Pedro”

Psicología IV Ciclo

Patologías del
Sistema Límbico
*Enfermedades*

Alumnas:
Katerin Natalia, Felix Jara
Sheyla Shessira, Espinoza Cesar
¿Qué es el Sistema
Límbico?
Es aquel que está compuesto
por un conjunto de estructuras
cuya función está relacionada
con las respuestas emocionales,
el aprendizaje y la memoria.
Nuestra personalidad, nuestros
recuerdos y en definitiva el
hecho de ser como somos, depende
en gran medida del sistema límbico.
Patologías
del
sistema
Límbico
Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es un desorden progresivo, degenerativo e irreversible
del cerebro que causa la debilitación, la desorientación y una eventual muerte
intelectual. Su nombre proviene de Aloís Alzheimer, un neurólogo alemán que en
1907 describió los síntomas que presentaba una mujer de 48 años.
La enfermedad se asocia ocasionalmente a un ataque apoplégico repentino seguido
por hemiplegia, la enfermedad conduce al estupor y al comportamiento infantil.

Cuando una persona padece la enfermedad de Alzheimer,


experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su
cerebro y una pérdida, progresiva, pero constante, de una sustancia
química, vital para el funcionamiento cerebral, llamada acetilcolina.
Esta sustancia permite que las células nerviosas se comuniquen entre
ellas y está implicada en actividades mentales vinculadas al
aprendizaje, memoria y pensamiento.
Afecta Principalmente
• Está debajo de su encéfalo y
en frente de su cerebelo.
Conecta el cerebro a la
columna vertebral y controla
Tronco funciones automáticas como
la respiración, la digestión, la
Cerebral frecuencia cardíaca y la
presión arterial.

Cerebelo
• Es la parte
posterior del
cerebro, bajo el
encéfalo. Controla encéfalo
la coordinación y
el balance.
• Es el centro de coordinación
de actividades sensoriales e
intelectuales como la
memoria y la resolución de
problemas. También
controla el movimiento del
cuerpo.
Tipos de Alzheimer
Aparición
Temprana
los síntomas aparecen
primero antes de los
60 años, tiende a
empeorar
rápidamente y puede
ser hereditaria.

Aparición Tardía
se presenta en
personas de 60 años
en adelante. Puede
ser hereditario, pero
el papel de los genes
es menos claro.
síntomas
Desorientación.
Sentir que nada esta bien.
Olvida sucesos.
Olvida donde deja las cosas.
lapsos inesperados en el juicio.
cambios inusuales de humor y emociones.
Confusión.
disturbios en la memoria de corto plazo.
problemas con la atención y la orientación
espacial.
cambios de personalidad.
dificultades de lenguaje
Causas
Es mayor. Sin embargo, sufrir esta enfermedad no es parte del
envejecimiento normal.
Tener un pariente consanguíneo cercano, como un hermano, hermana o
padre con la enfermedad.
Tener ciertos genes ligados al mal de Alzheimer como el alelo APOE epsilon4.

Antecedentes de traumatismo craneal.

Tener presión arterial alta por mucho tiempo.


Pertenecer al sexo femenino.
complicaciones
Pérdida de la capacidad para funcionar o cuidarse a sí mismo
Caídas y fracturas
infección del tracto urinario y neumonía.
Pérdida de la capacidad para interactuar.
Desnutrición y deshidratación.
Insuficiencia en los sistemas corporales
Disminución del período de vida
Comportamiento dañino o violento hacia sí mismo o hacia los otros
Abuso por parte de la persona que cuida al enfermo ya que se
encuentra muy estresada.
Etapas
• tienden a ser menos
enérgicas y espontáneas
• Muestran pérdida
mínima de la memoria
Moderada • perder la capacidad
y cambios de humor, y para alimentarse a sí
son lentos para • discapacitada misma, hablar,
aprender y reaccionar. • Menos capacidad de reconocer personas y el
• Ellos se hacen aislados, la persona para control de las funciones
evitan la gente y nuevos comprender la corporales. Su
lugares y prefieren lo situación actual, fecha memoria se agrava y
familiar y hora. Ellos pueden puede llegar a ser casi
tener problemas para inexistente
reconocer personas
familiares
Leve
Grave
Epilepsia
La epilepsia está provocada por
anormalidades en la actividad eléctrica del
cerebro. Este órgano es incapaz de frenar o
inhibir los impulsos eléctricos entre neuronas.
Cuando tiene lugar una descarga excesiva se
produce una crisis o ataque epiléptico.
El término epilepsia deriva del griego
'epilambaneim', que significa 'coger por
sorpresa'. A finales del siglo XIX, el neurólogo
inglés John Hugling Jackson, estableció la
definición de epilepsia que permanece
vigente hoy en día: "una descarga súbita,
rápida y excesiva de las células cerebrales".
Tipos de Epilepsia
parcial o focal Generalizada
 Este tipo de crisis comienza en  empiezan en todo el cerebro y
una parte delimitada del cerebro provocan la pérdida de
y puede manifestarse de diversas conocimiento. También puede
formas. manifestarse de distintas formas.
 Crisis parcial simple.  Crisis de ausencia.
 Crisis parcial compleja.  Crisis mioclónicas.
 Secundariamente generalizada.  Crisis tónica.
 Crisis atónica.
 Crisis tónico-clónica o convulsiva.
Causas
Herencia.
Errores congénitos del desarrollo.
Traumatismo encéfalo craneano
Enfermedades infecciosas.

Trastornos metabólicos adquiridos.

Alcohol
Tumores cerebrales.

Tóxicos.
Anoxia cerebral.
Complicaciones

Síntomas
mareos, dificultad para hablar, sensación de
desconexión con el entorno, convulsiones, y
rigidez muscular.
Isquemias
La isquemia, o anemia local, puede definirse como la falta parcial o total
de aporte de sangre a un órgano o a parte de él.
Es una enfermedad ocasionada por la
llegada deficitaria de sangre, y por lo tanto
de oxígeno.
En consecuencia, se produce una lesión más o
menos importante según la localización y el
tamaño de la zona afectada y del tiempo
durante el cual el paciente permanece sin el
tratamiento adecuado.
Causas
• Las causas locales pueden estar en el lumen, en la pared o por fuera de la arteria.
Entre las primeras están la trombosis y la embolia , particularmente importantes
en arterias de mediano y pequeño calibre. La alteración parietal más frecuente
es la arterioesclerosis la placa ateroesclerótica, por una parte, puede provocar
una trombosis cuando se ulcera; por otra parte, cuando predomina el
componente fibroso puede producir una estenosis por retracción de los tejidos.
Otra causa parietal está representada por los espasmos, hoy demostrados por
métodos radiológicos en arterias cerebrales y coronarias
Tipos de Isquemia
• Es la reducción • Disminución
del aporte Isquemia
del flujo Isquemia renal
sanguíneo hasta sanguíneo
crónica arterial que se
niveles que son
insuficientes produce de
para mantener forma • Es la reducción del
el metabolismo • Disminución del repentina. Más flujo sanguíneo
necesario para aporte frecuente en renal, bien por
la normal sanguíneo extremidades disminución del
función y arterial que se inferiores que volumen
estructura del produce de superiores. Este sanguíneo total,
forma proceso puede redistribución de
cerebro la sangre u
progresiva y producirse en
Isquemia gradual. Puede otros lugares obstrucción. Sus
cerebral afectar a del organismo causas suelen ser:
extremidades complicaciones
superiores e quirúrgicas,
Isquemia hemorragia,
inferiores pero
con mucha más aguda traumatismo
frecuencia en
inferiores.
Efectos de la isquemia
perturbaciones metabólicas

Duración de la isquemia
Hay isquemias transitorias y otras persistentes. Una transitoria puede no tener
consecuencias si es fugaz. Un efecto particular que puede tener una isquemia
transitoria, como se ha visto en el miocardio, es la llamada necrosis de
reperfusión. Se produce en isquemias de alrededor de 20 minutos.

Complicaciones
Desde el punto de vista morfológico las consecuencias pueden ser:
ninguna, necrosis electiva parenquimatosa, infarto o atrofia según
como se den los factores indicados.
*Muchas
Gracias*

También podría gustarte