Está en la página 1de 10

Inteligencia

 Inteligencia es la capacidad para resolver problemas y generar


nuevos problemas para resolver, elaborar productos y ofrecer un
servicio que es de gran valor para un determinado contexto
social.

Howard Gardner
Inteligencias Lingüística
 Habilidad para leer, escribir, comunicarse con otros, contar chistes,
contar historias, memorizar datos, pensar en palabras, hablar, disertar,
convencer, informar.

 En el aula de clases:
Leer cuentos, historias, individualmente o en grupos.
Escribir cuentos, poesías, obras de teatro, artículos.
Realizar entrevistas.
Llevar un diario personal.
Disertar, debatir.
Inteligencia lógico matemática
 Habilidad para calcular y razonar.
 Para razonar lógicamente, para realizar abstracciones , para
resolver problemas, para establecer patrones, para analizar
situaciones, para exhibir precisiones

En el aula
Crear un clima donde la resolución de problemas sea un desafío alentador
y creador
Utilizar variedad de organizadores gráficos.
Fomentar el uso de cálculos mentales.
Trabajar con mapas mentales.
Inteligencia musical
 Habilidad para cantar, para descubrir sonidos, para recordar
melodías y ritmos, para escuchar música, para tocar un
instrumento, parta crear tonos, para reproducir, para transformar
nuevas formas musicales.

En el aula de clases
Poner música para los diferentes momentos de aprendizaje.
Cantar.
Fomentar el uso de instrumentos musicales para integrar en las otras
asignaturas.
Elegir música de fondo para presentaciones orales.
Inteligencia visual espacial
 Habilidad para leer mapas, cuadros, dibujar,
realizar esquemas, resolver rompecabezas,
ubicarse en el espacio, visualizar, imaginar, crear
representaciones tridimensionales, separar,
integrar objetos, percibir detalles visualmente,
realizar imágenes mentales.

En el aula de clases
Diagramar estructuras de sistemas por ejemplo el
sistema del cuerpo, sistema económico, cadenas
alimenticias, etc.
Crear gráficos de barras gráficos de torta, etc., para
comunicar lo que entendieron sobre el concepto en
cuestión.
Crear un trabajo práctico, como un video o
fotografías, en pequeños grupos .
Inteligencia naturalista
 Habilidad para comprender la naturaleza; para realizar distinciones,
para identificar la flor y fauna; para coleccionar plantas, animales,
rocas; para escuchar sonidos en el exterior; para descubrir relaciones en
la naturaleza; para pasar tiempo en el exterior; para tener sensibilidad,
con los hechos de la naturaleza

 En el aula de clases
 Fomentar los trabajos al aire libre
 Traer plantas y flores en ele aula
 Utilizar herramientas de laboratorio
Inteligencia Kinestésica
 Habilidad para bailar, actuar, hacer deportes, moverse, hacer mímicas,
tomar riesgo con el cuerpo, trabajar en artes y comprometer la
motricidad gruesa y fina, manipular objetos para producir o
transformar cosas.

 En las aulas
 Dar espacio para gimnasia cerebral entre los tiempos de trabajo
 Trabajar rotando en diferentes espacios
 Fomentar la integración de cuerpo en el aprendizaje.
 Utilizar el movimiento como medio par el aprendizaje
Inteligencia Interpersonal
 Habilidad para interactuar con otros , empatía, sensibilidad a los
sentimientos de los demás, actitud de servicio, ser sensible a los signos
corporales.

 En el aula de clases
 Realizar trabajos colaborativos
 Fomentar el respeto por las diferentes ideas y culturas,
 Realizar proyectos solidarios
 Realizar simulaciones de conflictos y problemas de la vida real.
Inteligencia Intrapersonal
 Habilidad para conocerse a si mismo, para reconocer sus habilidades y
fortalezas, para reconocer sus debilidades para tener y crea visión para
conversar consigo mismo para orar, para reflexionar, para meditar.

 En el aula de clases
 Dar el espacio para que los alumnos establezcan su metas de
aprendizaje, fomentar la autoevaluación continua y la meta cognición .
 Crear el habito del uso del diario personal
 Dar espacio para trabajar las emociones
 Dar espacio para reflexionar sobre los valores

También podría gustarte