Está en la página 1de 16

CAPITULO 8

LA ECONOMIA EN
PLENO EMPLEO: EL
MODELO CLASICO
GRUPO 2
OBJETIVOS

 Describir la relación entre la cantidad de trabajo


empleado y el PIB real

 Explicar qué determina la oferta y la demanda de trabajo

 Explicar qué determina el empleo, la tasa de salario real y


el PIB potencial
 Describir la relación entre la cantidad de trabajo
empleado y el PIB real
EL MODELO CLASICO : Modelo de la economía que determina
las variables reales en una situación de pleno empleo.
Función de la macroeconomía en dos grupos:
 Variables reales
El PIB real
El empleo y desempleo
La tasa salario real
El conjunto de ahorro
La tasa de interés
 Variables nominales
Nivel de precios
Deflactor del PIB
Tasa de inflación
PIB nominal
Tasa de interés nominal
PIB REAL Y EMPLEO
Para producir más debemos usar más insumos (factores de
producción)
En el corto plazo, la cantidad de capital y el estado de la tecnología
están fijos.
La relación entre el tiempo libre (ocio) y el PIB real es la frontera
de posibilidades de producción.
La función de producción :muestra cómo varía el PIB real conforme
varía la cantidad de trabajo empleado, con otras cosas constantes.
Debido a que una hora más de trabajo empleado significa una hora
menos de tiempo libre, la función de producción es como una
imagen en el espejo de la FPP que relaciona el tiempo libre con PIB
real.
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y FUNCIÓN
DE PRODUCCIÓN
PIB REAL Y EMPLEO
Cuando hablamos de productividad, generalmente queremos decir
productividad del trabajo.
La productividad del trabajo es el PIB real por hora de trabajo.
Tres factores influyen sobre la productividad del trabajo:
 Capital físico
 Capital humano
 Tecnología
DESPLAZAMIENTO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Cualquier factor que aumente la productividad del trabajo provoca
que la función de producción se desplace hacia arriba.
El PIB real aumenta para cada nivel de horas de trabajo.
EL MERCADO LABORAL
El mercado laboral determina la cantidad empleada
de horas de trabajo.
Para ver cómo funciona el mercado laboral, debemos
estudiar:
 La demanda de trabajo
 La oferta de trabajo
 El equilibrio del mercado laboral
 La oferta agregada
EL MERCADO LABORAL
El salario real es la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar
con una unidad de trabajo.
El salario nominal es la cantidad de unidades monetarias que se obtienen
con una hora o jornada de trabajo.
El salario real es igual al salario nominal dividido entre el nivel de precios
y multiplicada por 100
Cantidad demandada
EJEMPLO : Salario real de trabajo
($ por hora) (miles de millones de horas por año)
CAMBIOS DEL PIB POTENCIAL
Un aumento de la población
 Conforme aumenta la población y la gente adicional llega a la edad
de trabajar, la oferta de trabajo aumenta.
 Con más trabajo disponible, las posibilidades de producción de la
economía se expanden.
 Aumenta el PIB potencial y disminuye el PIB potencial por hora de
trabajo.
Aumento de la productividad del trabajo
Tres factores que aumentan la productividad del trabajo:
 Un aumento del capital físico
 Un aumento del capital humano
 3El progreso tecnológico
INVERSIÓN AHORRO Y TASAS DE
INTERÉS
La decisión que toma un empresario de invertir, es una decisión para
ampliar la reserva de capital de la planta, los inventarios y el equipo para el
proceso de producción. La cantidad que invierta se vera afectada por su
optimismo respecto al volumen de ventas futuras y por el precio de la
planta y el equipo que se requiera para la expansión.
La tasa real de interés, es aquella que iguala la demanda de los fondos con
la oferta de los mismos. Las personas demandan fondos para invertirlos en
proyectos rentables. El programa de la demanda tiene una pendiente
descendente porque suponemos que a medida que se invierte mas dinero,
los inversionistas empiezan a desarrollar proyectos rentables, por lo cual la
tasa esperada de rendimiento sobre inversiones marginales disminuye.
INVERSIÓN AHORRO Y TASAS DE
INTERÉS
 El ahorro es parte del ingreso nacional, personal o familiar que no se
destina a la compra de bienes y servicios de consumo. Es claro que el
ahorrante espera que la tasa de interés le permita mantener el valor
adquisitivo de sus ahorros, por lo cual dicha tasa debe ser superior a la
inflación.
Ejemplos de tasa de interés
Pagaderos mensualmente
Según el monto de capital
Ahorrado las cuales son
Regulas por el Banco
Central de honduras
DESEMPLEO EN EL PLENO EMPLEO

¿Por qué hay siempre algo de desempleo?


Dos razones fundamentales:
 Búsqueda de empleo
La actividad de búsqueda de una vacante de empleo aceptable.
Otros factores sobre la búsqueda de empleo
 El cambio demográfico
 La compensación por desempleo
 El cambio estructural
DESEMPLEO EN EL PLENO EMPLEO
DESEMPLEO EN EL PLENO EMPLEO
Racionamiento de empleos
El racionamiento de empleos es la práctica de pagar una tasa salarial real
por arriba del nivel de equilibrio y después racionar los empleos por
algún método.
El salario real no es el único instrumento para racionar empleos.
En algunas industrias, el salario real se fija por arriba del nivel de
equilibrio del mercado.
Dos razones por las que la tasa salarial real se fija por encima del nivel de
equilibrio son:
 El salario de eficiencia
 El salario mínimo
DESEMPLEO EN EL PLENO EMPLEO
Salario de eficiencia
Un salario de eficiencia es un salario real que se fija por encima del
nivel de equilibrio.
La empresa ofrece un salario que equilibra las ganancias de
productividad del salario más alto con su costo adicional. Este
salario maximiza el beneficio de la empresa y es su salario de
eficiencia.
Salario mínimo
Es el salario más bajo al cual una empresa puede contratar
trabajadores legalmente.
Si el salario mínimo se fija por encima del salario de equilibrio, el
salario mínimo está en conflicto con las fuerzas del mercado.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte