Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HABILITACIONES URBANAS

MSc. Ruth M. Jines Cabezas


Normativa aplicable
- Ley Nº 29090, modificada por las Leyes Nº 29300 y N° 29476.
- D.S. Nº 024-2008-VIVIENDA, modificado por el D.S. N° 003-2010-
VIVIENDA.
- D.S. N° 011-2006-VIVIENDA: Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Adecuación del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios:
Resolución Nº 3392008-UNARP/SN.

NORMATIVA URBANA
La Normativa Urbana esta constituida por el conjunto de
reglamentos que hacen posible la Administración Urbana para el
cumplimiento de un Plan de Desarrollo, forman parte
fundamental de esta Normativa:
• La Estructuración Urbana
• El Plan Vial
• La Zonificación Urbana
• El Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas.
• El Reglamento de Habilitaciones Urbanas
• El Reglamento de Edificaciones
DEFINICIÓN DE HABILITACIÓN
URBANA
Es el proceso de convertir un terreno rústico o
eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras
de accesibilidad, de distribución de agua y
recolección de desagüe, de distribución de
energía e iluminación pública, pistas y veredas.
Adicionalmente, el terreno podrá contar con
redes para la distribución de gas y redes de
comunicaciones.
Art. 3º Ley 29090
Aquel que no cuenta con habilitación
SUELO RÚSTICO urbana. Además, está destinado o es
susceptible de serlo para fines agrarios,
ganaderos, forestales y de fauna silvestre
y actividades análogas.

Aquel que cuenta con obras de habilitación


SUELO URBANO urbana y que está destinado o son
susceptibles de ser destinados para fines
de vivienda, comercio, industria,
equipamiento o cualquier otra actividad
urbana.

Aquel suelo rústico cuyas características


lo hacen susceptible de aprovechamiento
SUELO URBANIZABLE en la fundación o crecimiento de los
centros poblados, mediante procesos de
habilitación urbana.
PUEDEN SER EJECUTADAS EN TODO EL
TERRITORIO NACIONAL A EXCEPCIÓN
DE ZONAS IDENTIFICADAS DE:

 Patrimonio cultural,
 Protección ecológica
 Riesgo
 Reserva nacional
 Inversión pública para equipamiento
 Reserva para obras viales
 Riveras de ríos, lagos o mares, con limites no
determinados por INRENA, INDECI y/o La Marina de
Guerra del Perú
 Alta dificultad de dotación de servicios públicos
Entidad competente para aprobar las HU

 Las municipalidades distritales en el ámbito de


su jurisdicción, las municipalidades
provinciales y la Municipalidad Metropolitana
de Lima en el ámbito del Cercado. Art. 4 num.
9 de la Ley 29090.
 Todos los procedimientos establecidos en la
Ley 29090, están sujetos a silencio
administrativo positivo.

Según modificación efectuada por Ley 29476.


Legitimados para tramitar
una habilitación urbana

 Los propietarios, usufructuarios,


superficiarios, concesionarios, titulares
de una servidumbre o afectación en uso
o cualesquiera que cuente con derechos
ciertos para llevar a cabo obras de
habilitación urbana sobre un predio.
• Art. 3 modificado del Reglamento de la Ley 29090
Jurisprudencia registral
 “Siendo que la aprobación de la habilitación urbana
importa la modificación de la apariencia física de
un inmueble, se requiere la intervención de todos
los copropietarios conforme al inciso 1 del artículo
971 del Código Civil que exige unanimidad para
introducir modificaciones en el bien común.
 No se requiere la intervención de todos los
copropietarios de un predio cuando los
copropietarios no intervinientes a un área
específica de la habilitación urbana no inscrita”.
Resolución Nª 787-2010-SUNARP-TR-L.
Actos inscribibles

1. Independización o parcelación de predios


rústicos para habilitaciones urbanas
Planeamiento integral.
2. Documentos previos.
3. Proyecto de habilitación urbana.
4. Recepción de obras de habilitación urbana.
Independización de predios
rústicos
 - Proceso de división de un predio rústico para destinar las
porciones resultantes a una habilitación urbana.
 - El título que da mérito a su inscripción es el FUHU y su
anexo “E”, con el número de resolución de autorización,
conjuntamente con los documentos técnicos
sustentatorios sellados y visados. Art. 28 modificado del
Reglamento de la Ley 29090.
 - La inscripción del planeamiento integral no es un acto
previo para la inscripción de la independización; sin
embargo, debe dejarse constancia que no se solicitó su
inscripción. Art. 44
Reglamento de inscripciones del registro de predio (RIRP)
Documentos Previos

DEFINICIÓN: “Se entiende por


documento previo aquel que regula el
diseño o las condiciones técnicas que
afectarán el proceso de habilitación
urbana o de edificación de un predio y
que, por tanto, es necesario tramitar
ante una entidad, con anterioridad al
trámite de licencias de habilitación
urbana y de edificación.”
Efectos de la inscripción de los
documentos previos

“Los Registros Públicos inscribirán, a solicitud del


propietario, cualquiera de los documentos
establecidos en el presente artículo, para su
respectiva publicidad, siendo que el contenido
del asiento de inscripción debe resaltar las
condiciones establecidas para el
aprovechamiento del predio, por lo que éste
será oponible frente a terceros.”
“Es el documento emitido por las
municipalidades provinciales o por
la Municipalidad Metropolitana de
Certificado de Lima, en el ámbito de sus
Zonificación y Vías respectivas jurisdicciones, en las
que se especifican los parámetros
de diseño que regulan el proceso
de habilitación urbana de un
predio.”

Es el documento emitido por las


entidades prestadoras de servicios, que
contiene:
a. Las condiciones técnicas bajo las
cuales se otorgará el servicio,
Certificado de precisando las obras e instalaciones de
Factibilidad de Servicios infraestructura pública que deberán
efectuar las empresas prestadoras.
b. El plazo en que podrá accederse al
servicio.
c. La fecha de emisión.
d. Fecha de vigencia.
Etapas del procedimiento
administrativo de habilitación urbana

a) Aprobación del Proyecto.


b) Recepción de las Obras.

Modalidades de aprobación de habilitación


Art. 10 de la Ley, modificado por la Ley 29476

Modalidad B: Con firma de profesionales responsables.


Modalidad C: Aprobación con evaluación previa de
proyecto por revisores urbanos o comisiones técnicas.
Modalidad D: aprobación con evaluación previa de
comisión técnica.
Inscripción de la recepción
de obras
“El FUHU con la recepción de obras de
habilitación urbana, el plano de replanteo de
trazado y lotización, la memoria descriptiva y la
resolución de recepción de obras, debidamente
sellados por la municipalidad son los
documentos que, en conjunto, dan mérito a la
inscripción registral de la habilitación urbana y
a la inscripción individualizada de los predios
urbanos generados durante este proceso.”
Art. 20 Ley 29090

También podría gustarte