Está en la página 1de 22

CURSO:

MECÁNICA DE ROCAS.
DOCENTE:
Ing. ZAMORA NEVADO, Roberto.
INTEGRANTES:
ARRASCUE SILVA, Roberto.
ALAMAS MALDONADO, Alexis.
MALCA NEYRA, Vania.
RIMAICUNA VALEDERRAMA, Luis.
TAPIA MONDRAGÓN, JESÚS.
 Los pernos trabajan reforzando la roca, lo que significa que
aumentan la resistencia de la masa rocosa en la que están instalados
haciendo que la propia roca se convierta en parte del sistema de
soporte.
Par una mejor visión de la función del tema veremos desde el
desprendimiento de la roca:
CAVIDAD
RECTANGULAR:
La tensión se concentra
en el techo, suelo y
lados.

Desprendimiento de la
roca:
Se da por deslizamientos, fracturas
o por el miso material rocoso. Si la carga es mayor
que la resistencia e
CAVIDAD CIRCULAR: la roca, se produce
La tensión resultante se una rotura por
visualiza rodeando la cizallamiento con
desplazamiento y
apertura. dilatación la lateral
de la roca.
 Anclaje en yacimientos estratificados de minas de carbón profundas,
donde la intersección de las discontinuidades es el objetivo primordial,
puede ser mejor colocar los pernos verticalmente para interceptar los
planos discontinuos.
 Cabe mencionar que las limitaciones de la perforadora también influirá
en la orientación del perno, ejemplo en el caso del jumbo los pernos
tienen que estar en un ángulo ligeramente vertical para conseguir el
patrón deseado.
ORIENTACIÓN DEL PERNO

SECCIÓN CIRCULAR: SECCIÓN RECTANGULAR:


Por lo general se despliegan La mayoría de los pernos están
de forma radial o de abanico. instalados verticalmente. Esto
Los pernos laterales pueden es lógico si se requiere el
ser horizontales o en ángulo máximo efecto de refuerzo en
para interceptar las entornos de alta tensión/ baja
discontinuidades. resistencia.
 Diseñado para ser utilizado en terrenos poco cohesivos
 Cables de acero galvanizado de baja relajación en diámetro
de 0,6“, y también fabricados a pedido el cual es utilizado
para el refuerzo de excavaciones subterráneas de grandes
magnitudes y en estabilización de taludes.
 Se fabrican según norma ASTM A 416, 270 k y en tres tipos de
configuración geométrica, liso (plain), destrenzado (birdcage)
y con bulbos espaciados (minicage).
 Los cables son elementos de reforzamiento, hechos
normalmente de alambres de acero trenzados, los cuales son
fijados con cemento dentro del taladro en la masa rocosa.
 El cable comúnmente usado es el denominado “trenzado
simple” conformado por 7 alambres, que en conjunto tienen
5/8” de diámetro, con una capacidad de anclaje de 25 Ton.
 Pueden ser usados en cualquier longitud, en el rango de 5 a
30 m, ya sea en la modalidad de cable simple o doble.
 En métodos de relleno Cut and Fill, Chimeneas VCR y Sub Level
Stoping.
 Refuerzo de Pilares ( Room and Pillar).
 En Chimeneas, cavernas y túneles permanentes de grandes
dimensiones.
 En bancos de minería a tajo Abierto y canteras.
 Las siguientes consideraciones son importantes para su utilización:
 Son utilizados en condiciones de rocas duras, moderadamente
fracturadas o fracturadas, que presenten bloques grandes a
medianos, con RMR mayor o igual a 40 o cuando se quiere asegurar
una franja de roca débil entre dos franjas de roca competente.
 Son instalados predominantemente en forma no tensionada para el
sostenimiento temporal en tajeos y también para el sostenimiento
permanente de ciertas estructuras rocosas asociadas al minado.
 También se puede utilizar como pre-reforzamiento antes del minado
de un tajeo. Apropiadamente instalados constituyen un sistema de
reforzamiento competente y durable.
 Proporcionan también una alta capacidad portante en condiciones
de roca dura. Pueden ser instalados en áreas estrechas.
 Flexibilidad.
 Resistencia a la abrasión.
 Resistencia a la compresión.
 Resistencia a la rotación.
 Resistencia a la corrosión.
 PERNO CABLE LISO
Perno fabricado con alambres de alto carbono (EHT) toronado y termo
mecánicamente tratado con un proceso de baja relajación que en la
actualidad está siendo utilizado tanto en minería subterránea como
cielo abierto.
Cables Standard fabricado con seis alambres de acero enrollando a un
séptimo al que se le denomina alma, esta disposición nos entrega un
cable con un diámetro nominal de 0.6 pulgadas. Puede ser instalado en
perforaciones de 38 mm como mínimo.
 PERNO CABLE DESTRENZADO
Conocido como bircage. Cable Standard fabricado con 7 torones de
acero en un diámetro de 0.6".
El cable ha sido destrenzado en toda su longitud, con ello se consigue
incrementar la capacidad de transferencia de carga.
Puede ser instalado en perforaciones de 57 mm como mínimo.
En requerimientos de mayor resistencia a la tracción y transferencia de
carga, existe la alternativa de instalar cables dobles, liso o destrenzado
con lo cual se duplica su capacidad de soporte de 50 ton.
 PERNO MINI -CABLE
Cable Standard fabricado con 7 torones de acero en un diámetro de
0.6".
El mini-caged es un bulbo con las hebras abiertas de 26 a 28 mm,
espaciado a lo largo del cable, cada bulbo produce un efecto de
planchuela dentro de la perforación de anillo centralizador. Puede ser
instalado en perforaciones de 45 mm como mínimo.

 ACCESORIOS DEL PERNO CABLE


Dispositivo de fijación en la punta; estilo convencional. Dispositivo de
fijación en la punta: estilo anzuelo. Cuña y barril, para tensar el cable.
 Los cables se instalan en las perforaciones de manera mecánica o
bien manualmente. En el primer caso se cuenta con equipos
especialmente diseñados para este efecto, que incluyen transporte
del cable, su instalación, y la preparación y bombeo de lechada de
cemento en la perforación. Considerando su flexibilidad y
reduciendo peso unitario, su instalación en la perforación se puede
realizar manualmente con excelentes rendimientos y a bajo costo.
 Pasos para la instalación
- Se introducen cartuchos de cemento o de resina en el barreno
perforado en la roca.
-En seguida se introduce manualmente el Perno - Cable, hasta
donde inicia el tubo rigidizador.
-El último tramo de Perno - Cable se introduce utilizando una
máquina.
- Se termina de introducir el Perno - Cable cuando la placa de
soporte está en contacto con la roca.
 Es muy importante considerar siempre un factor
de seguridad al elegir un cable para una carga
determinada. Normalmente se recomienda un
factor de seguridad 6 a 1 dependiendo todo de su
aplicación. Cuando se trata de cables para
ascensor o algo similar el factor de seguridad
aumenta hasta un factor de 12 a 1.
 El control de calidad del reforzamiento con cables es
similar al indicado para el caso de pernos después de
su instalación.
 En el caso de los cables es particularmente importante
verificar que la calidad de la pasta de cemento sea la
apropiada, además verificar que los taladros hayan
sido completamente inyectados.
 La instrumentación que se tiene disponible para la
evaluación del rendimiento de los cables es de mayor
complejidad que en el caso de pernos de roca.
 Método del tubo respiradero
 Éste es el método tradicional para instalar cables de
trenzado simple en taladros ascendentes. La pasta de
cemento, que tiene usualmente una relación
agua/cemento alrededor de 0.4, es inyectada en el
taladro a través de un tubo de ¾” de diámetro o más,
colocada en el collar del taladro. El aire desfoga a
través de otro tubo de diámetro pequeño (½”), el cual
se extiende hacia el fondo del taladro, encintado al
cable. Tanto los tubos como el cable son sellados en el
collar del taladro por medio de un tapón de hilachas de
algodón o un mortero de fraguado rápido. La dirección
del recorrido de la pasta de cemento es hacia arriba en
el taladro. Cuando la pasta de cemento retorne por el
tubo respiradero, la inyección habrá sido completada.
 Este método es utilizado en taladros ascendentes y
descendentes con cables de trenzado simple. En este caso, se
extiende hasta el fondo del taladro, un tubo de inyección de
pasta de cemento de ¾” diámetro o más, que va encintado
al cable. El cable y el tubo son sujetados dentro del taladro
por una cuña de madera insertada dentro del collar del
taladro. La pasta de cemento con relación agua/cemento de
0.3 a 0.35 si el taladro es ascendente ó 0.3 a 0.45 si el taladro
es descendente, es inyectada hasta el fondo del taladro, de
tal manera que el taladro sea rellenado hasta que la pasta
de cemento aparezca en el collar del taladro. El bombeo es
continuo hasta que se observe en el collar una pasta de
cemento consistentemente espesa. Este método presenta
ciertas ventajas respecto al método anterior, que radica
principalmente en la evidencia del llenado del taladro y en
que no hay probabilidad que la lechada fluya dentro de las
fracturas rocosas.
 Utilizado para taladros ascendentes o descendientes,
con cables de trenzado simple. Es un método similar al
método del tubo de inyección descrito arriba, pero sin
utilizar la cuña de madera. El tubo de inyección (3/4” o
más) es retirado lentamente desde el fondo del taladro
conforme progrese la inyección. Es importante asegurar
que la velocidad de retirada no exceda a la velocidad
de llenado del taladro, así no serán introducidos vacíos
de aire. Esto se logra aplicando manualmente una
fuerza para resistir la fuerza de empuje de la columna
de pasta de cemento. La relación agua/cemento de 0.35
para taladros ascendentes o cualquier consistencia
para taladros descendentes es adecuada para este
método.
 El procedimiento para este caso es inyectar
pasta de cemento al taladro y posteriormente
insertar el cable, esto es posible solo cuando se
dispone de máquinas de colocar cables, debido
a que se requiere una gran fuerza para empujar
el cable dentro del taladro inyectado. En este
método y en el método del tubo retráctil, el
tubo de inyección es reutilizable.
 Asegurar el tamaño correcto en el diámetro y longitud de
los taladros, debiendo ser éstos lo más rectos y limpios
posibles.
 Asegurar que los cables estén limpios, tengan todos sus
accesorios adecuados, estén centrados en el taladro con sus
respectivos espaciadores, que esté taponado completamente
el collar del taladro y los tubos accesorios estén
correctamente instalados.
 Asegurar el uso de cemento fresco para la inyección,
asimismo que la relación agua/cemento sea la correcta,
inspeccionando la consistencia y calidad de la pasta, de ser
posible realizando ensayos de la misma.
 Uno de los componentes más críticos en una instalación de
cables es la columna de la pasta de cemento. Todos los
posibles cuidados deben ser tomados para asegurar que la
columna no contenga vacíos de aire.
 Ventajas:
- Costo reducido
- Correctamente instalado, es un componente y durable
sistema de refuerzo. Puede ser instalado de cualquier
largo en áreas estrechas.
- Entrega una alta capacidad de carga en cualquier tipo
de roca.
- Alta capacidad a la corrosión.
Desventajas:
- Una pretensión del cable sólo puede ser posible con
una instalación especial.
- El uso de cemento estándar requiere de varios días de
fraguado, antes que el cable pueda tomar carga.
GRACIAS

También podría gustarte