Está en la página 1de 37

¡La universidad para todos!

Orientaciones

• El curso de Administración de Operaciones, contribuirá a


la formación de su perfil profesional aportando:
1. Valorar el Sistema Logístico y el flujo de Materiales de una
empresa.
2. Realizar una adecuada administración de
abastecimiento y planificación de necesidades para una
empresa.
3. Como efectuar con eficacia la Gestión de almacenes,
sus inventarios y la manipulación de materiales.
4. Desarrollar la capacidad de organizar los trasportes.
5. Conocer la Logística Comercial y sus herramientas en
las empresas, aplicando procedimientos, instrumentos e
indicadores.
¡La universidad para todos!

Contenidos Tematicos

• El curso de Administración de Operaciones tiene 8


semanas de duración durante las cuales se desarrollarán
en 08 unidades didácticas:
• Unidad. didáctica 1: La Adm. Opns. y el Sistema
Logístico.
• Unidad didáctica 2: Logística y estrategia competitiva
• Unidad didáctica 3: Administración de Abastos.
• Unidad didáctica 4: Planificación de necesidades de
Materiales.
¡La universidad para todos!

Contenidos Tematicos

• Unidad. didáctica 5 : Gestión de almacenes-


Manipulación de Materiales.
• Unidad didáctica 6: Gestión de inventarios.
• Unidad didáctica 7: Organización de los
transportes.
• Unidad didáctica 8: Método JIT, Logística
Comercial.
¡La universidad para todos!

Subtítulos del tema

• Definiciones .
• El Sistema Logístico.
• Los flujos de Materiales.
• División de la Logística.
• Factores de la Logística.
• Plan Logístico.
• Relación con otras funciones de la
Empresa
¡La universidad para todos!

Conclusiones y/o actividades de investigación


sugeridas
• Para desarrollar el estudio independiente del curso la Universidad pone a su disposición
los siguientes materiales de lectura obligatoria:
• 1. GUÍA DIDÁCTICA:
• • KONTZ EINRICH. ELEMENTOS DE ADMON. 2007 Septima ediciön

• 2. TEXTO DE MERCADO:
• • LOGISTICA EMPRESARIAL, VALDEZ GARRIDO-LECCA-ESAN. 1999
• • PORTER MICHAEL, VENTAJA COMPETITIVA, Ediciones Deustuo 2006.
• • Texto DUED UAP.

• 3. MATERIAL ADICIONAL RECOMENDADO:


• • https://www.youtube.com/watch?v=Bq1XXXiM6Yg
CONCEPTO 1:
Es el trabajo de la toma de decisiones
dentro del ámbito de la función de
Operaciones y de la Administración de
los Sistemas, que se utilizan para la
trasformación de insumos en BB y SS.
OTRAS DEFINICIONES:
1. Es la Administración de empresas enfocada a la
investigación y a la ejecución de actividades orientadas a
añadir el máximo valor agregado al proceso en todas sus
etapas, para que sus resultados arrojen calidad total,
productividad, satisfacción del cliente y costos mínimos.
OTRAS MAS…

Es el conjunto de actividades
que crean valor en forma de BB
y SS al trasformar los insumos
en productos terminados.
UNA CONCLUSION DE CONCEPTOS:

Ya sea que el producto final sea


un bien o un servicio, nos
referiremos a actividades de
producción que ocurren en la
empresa, como OPERACIONES
o ADMINISTRACIÓN DE
OPERACIONES.
FORMA DE APLICACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Insumos Procesos
Productos
Materia Prima Bienes
Operaciones
Capital
de
Equipo
Proveedores Manufactura
Personal Servicios Clientes
Información
Operaciones
Energía
de
Servicios
Decisiones

Info

Decisiones Decisiones
Gerencia

Info Info
ADMINISTRADORES DE OPERACIONES
Los administradores de
operaciones son los especialistas
responsables en las empresas de
la dirección de los
departamentos o de las
funciones orientadas a producir
bienes o servicios, debiendo
tomar decisiones concernientes a
la función de operaciones, los
sistemas de transformación
utilizados, y la gestión eficiente
de procesos de transformación.
AREAS DE DECISION EN ADMON DE OPNS
La AO tiene injerencia sobre cinco
importantes áreas de toma de decisiones :
- Elección de estrategias.
- Procesos.
- Calidad.
- Capacidad, localización y distribución.
- Decisiones de Operación.
(EXPLICAR CADA UNO)
LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
ES UNA FUNCIÓN DE LA EMPRESA
Son las diversas operaciones que se realizan en las
empresas y esta a cargo y esta a cargo de un
Departamento de operaciones ( o de producción), el
cual se encarga de la transformación de insumos en
productos terminados.
LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
ES UNA FUNCIÓN DE LA EMPRESA
. Por extensión, los administradores de operaciones
son los responsables de los departamentos, areas y
secciones de la empresa que producen benes y
servicios y de otras funciones de la misma, como
marketing, aseguramiento de la calidad y gestión de
los recursos humanos
ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS
PARA LA TRANSFORMACION
Es la gestión de los recursos de la información necesarios para el
diseño y administración de los procesos productivos en todas
las areas funcionales de operaciones, que tienden hacia la
integración de todas las actividades necesarias para la
producción de bienes y servicios, en marco a las políticas de la
empresa, procedimientos, especificaciones, formulas, licencias,
métodos de producción y de control, normas, legislación
vigente, etc.
1.2 SISTEMA LOGÍSTICO DE LA EMPRESA
1ro LOGISTICA, QUE ES ?
Es el proceso de planeación, organización, dirección y
control efectivo de actividades de soporte y creación
de valor, con el fin de que el producto llegue al cliente
en tiempo, lugar, costo, calidad totral OPTIMOS,
además de la información.
FUNCIONES LOGISTICAS.
SISTEMA, QUE ES ?
• Se define como Sistema al conjunto de elementos
interrelacionados (objetos, personas, información) utilizados en un
proceso dinámico, con el fin de alcanzar metas previstas y que está
afectado por factores internos y externos.
EL SISTEMA LOGISTICO
• ES INTEGRAR TODAS LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN LA
LOGISTICA, DE MANERA COORDINADA Y SECUENCIAL, CON EL
OBJETIVO DE LOGRAR UN SERVICIO PREDECIBLE, CONSISTENTE
Y CONFIABLE A COSTOS RACIONALES, A PARTIR DE UN
COMPROMISO INTERDISCIPLINARIO CON LA CXOORDINACIONM
DE LAS FUNCIONES LOGISTICAS.
EL PROBLEMA LOGISTICO

• ES UN HECHO PARTICULAR,
INDIVIDUAL Y CICLICO QUE
PROVIENE DE SITUACIONES
FUTURAS O PRESENTES QUE
DEBEMOS MEJORAR Y QUE
ESTAN RELACIONADAS CON
LAS ACTIVIDADES DE
PROYECTAR, DEFINIR,
IMPLEMENTAR , OPERAR Y
CONTROLAR-.
• POR TANTO, LA SOLUCION A
ESTE PROBLEMA LOGISTICO, ES
EL SISTEMA LOGISTICO. SGTE
DIAPOSITIVA, VEMOS QUE
PUNTOS HAY QUE DEFINIR.
PUNTOS A DEFINIR PARA LA INTEGRACION DE
UN SISTEMA LOGISTICO
 Establecer la estructura del sistema
 Fijar los recursos
 Señalar los ciclos logísticos y sus tiempos
 Precisar gerenciamiento de la estructura
 Aprobar un sistema de planeamiento
 Identificar los factores de costo
 Efectuar el control y auditoria logística
PRINCIPIOS DEL SISTEMA LOGISTICO

El Sistema Logístico debe desenvolverse


dentro de los siguientes principios;
 SENCILLEZ
 ECONOMÍA
 EQUILIBRIO
 CONTINUIDAD
 OPORTUNIDAD
 FLEXIBILIDAD
COMO HACER EFECTIVO EL INTERRELACIONADO CON EL
MEDIO AMBIENTE O ENTORNO QUE AFECTA SU DESMPEÑO
- Disponer de una planificación actualizada.
- Formular los requerimientos,
- Establecer un estricto control sobre los objetos en
stock, en transito y entregados.
- Buena coordinación entre la recepción, elaboración y
distribución de objetos.
- Un sistema eficiente de identificación de cargas y
relaciones con los destinatarios.
- Tecnología adecuada para el manipuleo de cargas.
- Control de la gestión del sistema logístico en forma
sostenida.
- Contar con la organización capaz para apoyar en
situaciones de gran dinamismo
1.2. 3 DIVISION DEL SISTEMA LOGISTICO.
SUBSISTEMAS LOGISTICOS ¡¡¡ OJO !!!!!!
TEMAS DE DECISION EN LOGISTICA

 Stocks/inventarios
 Instalaciones (almacenes,
fábricas): número y
localización
 Comunicaciones
 Transporte (modo, rutas,
subcontratación, etc.)
 Gestión de materiales
 Calendario de producción
Unidades/modelización/estand
arización/tamaño paquetes,
contenedores, paletas, etc.
FACTORES CONDICIONANTES DE LA TOMA DE
DECISION EN LOGISTICA
Son los siguientes:
 Interacción total.
Intereses conflictivos.
Dos caras de la logística.
Complejidad algorítmica.
Factores humanos.
1.2.5 PLAN LOGISTICO
El plan logístico, es la clara
expresión de los objetivos de
la empresa.
Cualquiera sean los objetivos
que persigan, estos deberán ser
bien comprendidos .
Para ello, debe considerar los
cuatro componentes de una
buena estrategia:
- Clientes.
- Proveedores.
- Consumidores.
- La propia compañía.
FLUJO DE LA PLANEACION LOGISTÍCA
Objetivos y estrategias del
negocio

Eslabón individual del


sistema logístico
Ubicación de instalaciones Requerimientos del servicio al
Estrategia de operaciones cliente
 Administración del
inventario
 Sistema de información Planeación integrada de
 Manejo de materiales logística
 Tráfico y transporte
 Métodos de planeación y
control
 Organización Diseño del sistema de dirección
logística integrada

Indicadores generales de
desempeño
DIMENSIONES DEL PLAN DE LOGISTICA

PRODUCCION

MARKETING
PROGRAMAS DEL PLAN LOGISTÍCO

Programas de stock y
almacenamiento.

PROGRAMAS DEL PLAN Programa de canales de


LOGISTICO distribución.

Programa de distribución fisica.


OBJETIVO DEL PLAN LOGISTÍCO
RELACIONES ENTRE LOGISTICA CONOTRAS
FUNCIONES DE LA EMPRESA
Dentro de la estructura empresarial a nivel de los
organigramas la logística se ubica en una posición entre
producción y mercadotecnia. Esto debido a las
intercepciones de actividades que se suelen tener entre estas.
Relativo al stock, la perspectiva varia de acuerdo al
Departamento de la empresa
- Marketing, demanda disponibilidad.
- Producción se enfoca en el costo de producción.
- Finanzas, considera el stock como un gasto y
benévolamente, como una inversión.
- Administración central, se preocupa del control físico y
administrativo.
INTERACCIÓNDE LOGISTICA CON LAS
ÁREAS DE LA EMPRESA
PRODUCCIÓN MARKETING ADMINISTRACIÓN

PERSONAL

FINANZAS
De esta forma encontramos la incidencia que existe entre estas
áreas, principalmente la relación doble de la logística con
producción y mercadotecnia.
En el siguiente diagrama se reflejan aquellas actividades que se
interceptan entre producción - logística - mercadotecnia.
CONCLUSIONES
 La administración de operaciones es una parte de la
administración de empresas y tiene injerencia sobre
cinco importantes áreas de decisiones: la elección de
estrategias; los procesos; la calidad; la capacidad;
localización y distribución; y las decisiones de operación
 El sistema logístico se desenvuelve dentro de los
principios de sencillez, economía, equilibrio,
continuidad, oportunidad y flexibilidad los cuales
deben condesarse en un plan logístico que considere a
los cuatro componentes de una buena estrategia que son
clientes, competidores y la propia empresa
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte