Está en la página 1de 24

AUSTIN

• Concibe el Derecho como un conjunto de


mandato:
▫ Toda Norma Jurídica (Law) es un mandato , las
normas son una especie de mandatos. (Command)
▫ La Clave (Key) de la ciencia de la jurisprudencia
Si usted expresa o manifiesta el deseo de que yo
haga o me abstenga de algún acto, si me inflige
un daño en caso de que no satisfaga u deseo,
entonces la expresión o manifestación de su
voluntad es un mandato.
• El mandado se distingue , no por la forma en que
el deseo se manifieste sino por el poder y el
propósito de la parte que manda … se distingue
de otras significaciones de deseo por la
peculiaridad que la parte a quien el mando se
encuentra dirigidad o esta esta expuesta a un
mal por parte de otra…
Obligación o el Deber
• Donde sea que un deber exista ,un mandato ha
sido expresado, donde sea que un mandado ha
sido expresado, un deber es impuesto.
• La función esencial del mandato es el
establecimiento de deberes, y no aparecen sino
cuando un mandato es expresado.
Sanción
• … En caso de que un mandato es desobedecido , en
caso de que un deber sea violado es frecuentemente
llamado sanción o ejecución forzosa
• El mandato o el deber , se encuentra sancionado o
exigido por la fuerza ante la probabilidad de que el
mal se produzca .
• Donde exista una sanción así sea leve o insuficiente
existe un deber y un mandato
• Ej Recompensa a condición de yo le reste el servicio
Análisis Termino de mandato
1. El Deseo concebido como ser racional, haga u
omita.
2. El daño ,sufrido en caso de que no se
conforme al deseo.
3. La expresión (insinuación) .- Deseo mediante
palabras o signos
CARÁCTER GENERAL DE LAS NORMAS
JURIDICAS
Es una Es un

Norma
Jurídica
Mandato

*
norma o Mandato que
regla jurídica, obliga a una o
solo si ordena varias
una clase se personas …
actos. generalmente
actos u
omisiones de
cierta clase
• Mandato presupone una relación de dominio.
• Obligar a otros a comportarse de conformidad
con el deseo , equivale a tener dominio sobre
ellos “ Derecho propiamente hablando”
▫ Positividad
▫ Su fuente
▫ Toda fuente emana de una determinada fuente o
emana de determinado Autor.
EL OBJETO DE LA CIENCIA DEL
DERECHO
• Derecho positivo, derecho simple , establecidos
por superiores políticos:
▫ Moral Positiva.- análogas a normas jurídicas
▫ Normas declarativas
▫ Derogatorias
▫ Abrogatorias
HART
• Que es derecho? Cual es la Labor de los
tribunales.
1. Reglas que prohíben cierto tipo de conducta
bajo amenaza de aplicar pena
2. Reglas que exigen indemnización a quienes
hemos hecho daño
3. Reglas que especifican , lo que tenemos que
hacer para otorgar testamentos o contratos
4. Tribunales que determinan cuales son las
reglas y como han sido Transgredidas .
5. Legislatura que hace nuevas reglas integradas
con las anteriores.
• Característica general del Derecho en tiempo y
espacio
▫ A. Relatividad del Derecho.- “presume
conocimiento de la Ley”
▫ Conducta puede ser obligatoria .- Nace en el
interior de la Sociedad. Derecho aceptancia /
Legitimidad
“Deber” Obligatoriedad
“Tener que” Convencionalidad
Que es lo justo, lo injusto; que es lo que manda e
derecho que es lo que no manda
• En que se diferencia del Derecho , de las ordenes
respaldada por amenazas y que relación tienen
con ellas?
▫ Ordenes por amenazas se encuentran legalmente
constituidas
▫ Emana de una autoridad competente, SON legitimas.

▫ Ordenes que o tienen respaldo normativo ,pueden caer


campo de ilicitud “Amenaza de u ladrón”

▫ Elemento explicito: Es la Coerción o Coacción, ante el


incumplimeitno de una orden
Normas Jurídicas, Mandatos y Ordenes
• Distinguir entre variedad de imperativos
• Mátalo , Mátalo! , Mátalo?
• “Obediencia” “Obedecer”
▫ Diferente tener obediencia ante un precepto
legítimamente constituido , que tener que
obedecer a un mandato que no tiene respaldo
legitimo.

“Persona o cuerpo supremo y extremadamente


independiente” Austin Soberano
Diversidad Normas Jurídicas.-
a. Por el contenido de las
normas Jurídicas

b. Por su origen

c. Por su ámbito de
aplicación
• 294 “ El que con violencia o amenazas graves ,
obligare otro a hacer, no hacer tolerar algo a
que no esta obligado , incurrirá a la reclusión
de seis meses a 2 años”

• Normas muestran una sanción ante el incumplimiento


del supuesto jurídico

• El juez que no hubiese pronunciado la sentencia dentro


de un plazo legal, perderá automáticamente su
competencia en el proceso, si dictara con posterioridad
ser nula
• Las normas jurídicas nos siempre son ordenes
respaldadas por amenazas, las reglas que
confieren una potestad no implican una
prohibición expresa.
• Se prohíbe el homicidio o robo?
• Existen normas que mandan a funcionarios que
apliquen cierto tipo de sanciones en
determinadas circunstancias
• No existen normas prohibitivas , ni tampoco
normas permisivas solamente preceptos
normativos, que ante la materialización implican
una sanción o una anulación del acto
• “LA DEFORMACION COMO PRECIO DE LA
UNFORMIDAD”
• Existe diferentes tipos de control social: reglas,
tipos de conducta, modelos, para guiar nuestras
conductas sociales.
• NORMA.- cuando se promulga debe existir
transmisión de esta a la sociedad.
▫ Emisor.- Legislativos
▫ Mensaje.- Precepto Normativo
▫ Comunicación.- publicación de la norma
▫ Receptor.-Entender el mensaje normativo
• PROBLEMA/ Ambigüedad.- diferentes tipos de
interpretaciones , lenguaje y concepto, cuando
los canales, no fueron adecuados
• MODOS DE ORIGEN DE NORMAS.-
1. La costumbre… Es realmente Derecho o no?
▫ Existen costumbres que no son parte del Derecho
carecen de status jurídico, salvo que la costumbre
sea permitida por e Derecho.
2. Que quiere decir que una costumbre es
jurídicamente reconocida?
Art.460 “El silencio constituye, manifestación de voluntad solo
cuando los usos y las circunstancias lo autorizan como tal y no
resulta necesaria una declaración expresa salvo lo que disponga el
contrato o la Ley
EL SOBERANO Y EL SUBDITO
La existencia de un sistema normativo
depende del respaldo que tiene por el
Soberano.
• HABITO DE LA OBEDIENCIA

*Carácter Continuo
* Persistencia de este sistema Normativo
• Monarca/+/Obediencia que se sentía al rey numero 1 se
repetirá al Rey N°2?
• Constantemente repite la misma practica por mucho
tiempo
CIRCUNSTANCIAS NO JURIDICAS.- Habitualidad/Moral
Espiritual //Persona Adulta --- Hijo/ Mandato

• Estado de Excepción C.P.E. (137-140)


• Norma Sancionada por el Legislativo “Norma
comunicación” Asimilada y cumplida logrando
Eficacia de las Normas Jurídicas
• ¡Norma de Legislador antiguo, desaparecido sea
considerado derecho?
▫ Si la norma emanada por el Legislador antiguo fue
cumplida de manera plena y habitual, podrá
sobrevivir a su creador desaparecido
LIMITACIONES//Hart
• Limitaciones Jurídicas a la autoridad Legislativa –Incompetencias a sus funciones
1

• Si la Norma se encuentra en Derecho , no necesario preguntarse si las normas fueron


sancionadas en forma expresa o tacita. Habilitado para Legislar
2

• Legislador no tiene autoridad ilimitada dentro del territorio


3

• Autoridad Legislativa jurídicamente ilimitada


• Aunque ilimitada es suprema al sistema
4 • Los hábitos de obediencia del Legislador , tienen importancia/ medio de prueba indirecto
BENTHAM
• Tareas fundamentales de la Jurisprudencia:
▫ Jurisprudencia Expositiva o descriptiva /Derecho
▫ Jurisprudencia Censoria o Normativa/ explicar lo
que el Derecho debe ser.
“TRATADOS DE LEGISLACION”
La legislación es la ciencia que enseña a formar la
leyes mas convenientes cada nación.
Siguiendo el principio de utilidad general se
proporciona la felicidad publica, objeto exclusivo
del Legislador
Principios Generales de Legislación.-
1.Es la ciencia que enseña a formar leyes acomodadas a las
circunstancias particulares de los pueblos

2.La utilidad general es el principio en Legislación


La felicidad publica es el objeto final de las Leyes

3. Conseguir la Felicidad Publica


Norma Jurídica “compuesto de signos
declarativos, adoptada por el soberano de un
Estado, respecto de la conducta que ha de
observarse, en cierto caso de persona…”

1. Fuente 5. Aspectos
2.Sujetos 6. Fuerza
3. Objetos 7. Expresión
8.Correctivos
4. Extensión Adicionales
• El soberano es entendido cualquier persona o
grupo de personas a cuya voluntad, una
continuidad política en su totalidad se supone
que esta, en disposición de prestar obediencia y
esto con preferencia sobre la voluntad de
cualquier otra persona

También podría gustarte