Está en la página 1de 29

UNIDAD I:

INTRODUCCIÓN A LAS
GRAMÁTICAS GENERATIVAS

Universidad Privada Domingo Savio


Ing. Isaac Lange Aguilar
OBJETIVO
 Caracterizar las gramáticas a partir de un análisis de su
definición formal para el estudio de la sintaxis de las
lenguas.
CONTENIDO
 Teoríageneral y gramáticas particulares.
 Gramáticas y sus componentes

 Gramaticalidad e interpretabilidad.

 La gramática generativa:
 Noción de gramática generativa
 Sincronía
 Diacronía

 Análisis en constituyentes inmediatos.


CONTENIDO
 Teoríageneral y gramáticas particulares.
 Gramáticas y sus componentes

 Gramaticalidad e interpretabilidad.

 La gramática generativa:
 Noción de gramática generativa
 Sincronía
 Diacronía

 Análisis en constituyentes inmediatos.


TEORÍA GENERAL Y GRAMÁTICAS
PARTICULARES
 Gramática
 Estudio de las lenguas particulares
 Teoría general
 Estudio de las particularidades en común que tienen todos los
lenguajes
 Puede ser concebida de tres maneras diferentes incluyentes
entre sí, y en cada una de ellas tendrá tareas distintas
TEORÍA GENERAL
1. La TG puede proporcionar un conjunto de instrucciones,
un mecanismo, que permita al lingüista construir la
mejor gramática de una lengua, a partir de un corpus
dado. El mecanismo sería de alguna manera "un
procedimiento de descubrimiento" de la gramática
adecuada para cada lengua.

Dato: Corpus
T.G.
TEORÍA GENERAL
2. La TG puede proporcionar un método que, dados un
corpus y una gramática, permita decir si la gramática es
o no adecuada. Sería en este caso "un procedimiento de
decisión"

Corpus
Datos: T.G.
Gramática
TEORÍA GENERAL
3. La TG puede, por último, ante dos gramáticas (o más) y
un corpus, decir cuál de las dos es la más adecuada. Se le
llama entonces "procedimiento de evaluación de las
gramáticas"

Corpus
Datos: Gramática 1 Respuesta: la mejor
T.G. gramática es...
Gramática 2
CONTENIDO
 Teoríageneral y gramáticas particulares.
 Gramáticas y sus componentes

 Gramaticalidad e interpretabilidad.

 La gramática generativa:
 Noción de gramática generativa
 Sincronía
 Diacronía

 Análisis en constituyentes inmediatos.


GRAMÁTICAS Y SUS COMPONENTES
a) Componente sintáctico:
 Primordial y generador de estructuras.

b) Componente semántico:
 Asigna significado a esas estructuras.

c) Componente fonológico:
 Permite que esas estructuras se hagan perceptibles.
GRAMÁTICAS Y SUS COMPONENTES
 El componente con capacidad generativa es el sintáctico
porque los otros dos son componentes interpretativos.
 El componente sintáctico aparece construido por:
 Base (conjunto de reglas que generan las estructuras
profundas)
 Un componente categorial o conjunto de reglas reescriturales que
definen las relaciones gramaticales de los elementos de una cadena
discursiva
 Y por un lexicón. Especie de diccionario en el que los términos se

definen por un conjunto acabados de rasgos selectivos que aportan


una información semántica y gramatical
 Las transformaciones (Reglas que van a convertir las
estructuras profundas en estructuras superficiales)
CONTENIDO
 Teoríageneral y gramáticas particulares.
 Gramáticas y sus componentes

 Gramaticalidad e interpretabilidad.

 La gramática generativa:
 Noción de gramática generativa
 Sincronía
 Diacronía

 Análisis en constituyentes inmediatos.


GRAMATICALIDAD E
INTERPRETABILIDAD

 El padre del primo del tío del abuelo del vecino de la


hermana mayor de la segunda mujer del escribano vino
ayer a verme
GRAMATICALIDAD E
INTERPRETABILIDAD
 Es posible encontrarse frente a cuatro tipos de oraciones
que son: 
1. Gramaticales e interpretables. Ejemplo:
 A Pedro le gusta el chocolate.
2. Gramaticales e ininterpretables. Ejemplo:
 Pablo, cuyo amigo cuyo hermano bebe está borracho ha comido
chocolate.
3. Agramaticales e interpretables. Ejemplo:
 Mamá, da buen chocolate bebé.
4. Agramaticales e ininterpretables. Ejemplo:
 Chocolate la había ser lo canta árbol.
Pablo ha comido el chocolate

cuyo amigo está borracho

cuyo hermano bebe


CONTENIDO
 Teoríageneral y gramáticas particulares.
 Gramáticas y sus componentes

 Gramaticalidad e interpretabilidad.

 La gramática generativa:
 Noción de gramática generativa
 Sincronía
 Diacronía

 Análisis en constituyentes inmediatos.


LA GRAMÁTICA GENERATIVA
 Noción de gramática generativa
 Una gramática es un modelo de la competencia, es decir, que debe hacer
explícita la gramática implícita que poseen los sujetos hablantes.

Entrada Constitución Salida


(instrucciones o reglas) de Oraciones (oraciones realizadas)
LA GRAMÁTICA GENERATIVA
 Sincronía / Diacronía
 Los términos lingüística sincrónica y lingüística diacrónica fueron
introducidos por Saussure [1916] para distinguir los estudios que tienen
por objeto un cierto estado de la lengua de aquellos que se interesan por
su evolución, respectivamente.
 La gramática generativa no puede ser más que sincrónica, en el mismo
sentido en que la competencia no puede estar situada más que en un
momento determinado en el tiempo y en la evolución de la lengua.
CONTENIDO
 Teoríageneral y gramáticas particulares.
 Gramáticas y sus componentes

 Gramaticalidad e interpretabilidad.

 La gramática generativa:
 Noción de gramática generativa
 Sincronía
 Diacronía

 Análisis en constituyentes inmediatos.


ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (1/11)
 Un corpus del Castellano.
 El caballo salta el alambrado.
 El gato toma la leche.
 El perro come la carne.
 El reloj marca la hora.
 La niña saca la lengua.
ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (2/11)

El caballo salta el alambrado

El caballo salta el alambrado

El caballo salta el alambrado

El caballo salta el alambrado


ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (3/11)

S P

MD N V OD

MD N V MD N
ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (4/11)

MD N V MD N

El caballo salta el alambrado


ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (5/11)

S P

MD N V OD

MD N

El caballo salta el alambrado


ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (6/11)
 Para generar las oraciones, la gramática debe poseer un
conjunto de instrucciones.
 Estas se presentan bajo la forma de reglas que permiten
rescribir un símbolo en una secuencia de símbolos.
 El problema aquí ya no es la estructura de una oración
particular, sino el de la estructura de toda oración
potencial.
ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (7/11)
O ---> S P
Se leerá "O se rescribe en S P".

La regla dada indica cómo pasar del paso 1 al 2 en el


análisis realizado arriba, es decir, dice cuáles son los
constituyentes de la noción O (oración). Se puede así
escribir el conjunto de reglas:

O ---> S P
S ---> MD N
P ---> V OD
OD ---> MD N
ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (8/11)
 Estas reglas no son suficientes para generar verdaderamente las
oraciones. Hay que añadirles otra serie de reglas llamadas reglas
léxicas:
 
MD ---> el | la
N ---> caballo | alambrado | gato | leche | perro | carne |
reloj | hora | niña | lengua
V ---> salta | toma | come | marca | saca

 Se leerá "MD se rescribe en el ó en la". El "ó" es en sentido


excluyente. Las palabras que aparecen en las reglas lexicales son
todas aquellas que formaban alguna oración en el corpus, no son
palabras que no estaban en el corpus (es decir, no se las inventa).
ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (9/11)
 Se debe observar que las reglas lexicales se rescriben en
nociones (o símbolos) que pertenecen al lenguaje.
 Dichas nociones o símbolos se denominan nociones
terminales o símbolos terminales.
 Las nociones o símbolos que en este ejemplo se
escribieron con mayúsculas, son utilizadas para describir
al lenguaje que se está estudiando, y reciben el nombre
de metanociones o símbolos no terminales.
 Al lenguaje utilizado para describir un lenguaje se lo
denomina metalenguaje.
ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (10/11)
 Aplicando sucesivamente las diferentes reglas obtenidas,
se puede obtener lo que se llama una derivación.
 Si para una oración dada se puede construir un árbol de
derivación que contenga sólo símbolos terminales en sus
hojas, se dirá que la oración es sintácticamente correcta
(o gramaticalmente correcta), sin importar si es
interpretable o no.
ANÁLISIS EN CONSTITUYENTES
INMEDIATOS (11/11)
O

S P

MD N V OD

MD N

La niña toma la leche

También podría gustarte