Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

DIPLOMADO EN INGENIERIA DE PROCESOS DE REFINACION Y PETROQUIMICA DE


HIDROCARBUROS

CURSO
“INGENIERIA DE PROCESOS PETROQUIMICOS”

Profesor: Ing. Edgard Argumé Chávez 9 de enero 2010

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 1


Características de la Industria Petroquímica

• Materias Primas
• Productos Petroquímicos
• Árbol Petroquímico
• Tecnologías
• Polos Petroquímicos
• Economías de Escala

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 2


5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 3
Materias Primas
• Las materias primas para la Industria Petroquímica
varían ampliamente.
• Las fuentes típicas para la materia prima provienen
de:
– Productos del fraccionamiento y conversión del Gas
Natural
• Metano
• Etano
• Propano
• Butano
• Líquidos del Gas Natural

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 4


– Productos de la destilación y conversión del
Petróleo:
• GLP
• Naftas (virgen, de pirólisis, de craqueo, de
reformado)
• Gasóleos (atmosférico, de vacio, de craqueo).
– Hidrocarburos sintéticos
• Síntesis de Fischer - Tropsch

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 5


Las principales materias primas para iniciar la
Industria Petroquímica son:
– Gas de Síntesis (Syn Gas)
– Olefinas
– Aromáticos BTX
Estas principales cargas (productos
petroquímicos básicos) proveen de materia
prima para un gran numero de productos
petroquímicos intermedios y finales.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 6


Gas de Síntesis
Mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno
obtenido por reformación al vapor del gas
natural o por oxidación parcial del gas natural,
nafta o gasóleo pesado. También pueden ser
obtenidos a partir del carbón .
El gas de síntesis es directa o indirectamente
el precursor de muchos productos
petroquímicos (proteína unicelular SCP,
metanol, fertilizantes, etc.).
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 7
Olefinas

Obtenidos principalmente por “Steam


Cracking” (pirolisis) de diferentes cargas
incluyendo etano, nafta, gasóleo, residuales y
eventualmente crudo.

Las tres mas importantes olefinas usadas para la


producción de petroquímicos son: etileno,
propileno y butadieno y su producción es
inseparable.
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 8
Aromáticos BTX

Benceno, tolueno y los xilenos son los


hidrocarburos aromáticos de más valor como
precursores de los productos petroquímicos
aromáticos. También son precursores para
muchos productos petroquímicos no
aromáticos como caprolactama para nylon 6 y
acido adípico para nylon 6/6.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 9


Los Hidrocarburos aromáticos son raramente
sintetizados separadamente excepto de otros
aromáticos; por ejemplo, la dealquilación de
tolueno a benceno, transalquilación de
tolueno y aromático C9 a Xilenos.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 10


La materia prima utilizada para la elaboración
de la industria petroquímica ha
experimentado una evolución en etapas.
– Subproductos de refinería: aceites pesados
– Productos de recuperación de gases
– Productos elaborados por procesos dirigidos:
aromáticos (por reformación catalítica), etileno
(por pirolisis)
– Hidrocarburos sintéticos

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 11


los criterios mas importantes en la selección
de materias primas son:
– Cantidad y Calidad: presente y futura.
– Uniformidad de suministro.
– Proceso técnico a emplearse para la materia prima
– Usos competitivos de la materia prima
– Industrias similares.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 12


Productos Petroquímicos
• Un producto petroquímico es un producto
obtenido enteramente o en su mayor parte de
fuentes de petróleo o gas natural
• Los productos petroquímicos son
principalmente compuestos alifáticos,
aromáticos o nafténicos y sus derivados, pero
también pueden ser inorgánicos como el
azufre, amoniaco, y negro de humo.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 13


Productos básicos o petroquímicos de
primera generación
• Aparte del negro de humo, este grupo incluye
hidrogeno, gas de síntesis, y aquellos
hidrocarburos purificados los cuales son
formados en cantidades económicamente
recobrables en operaciones de refinación de
petróleo. También incluye al acetileno,
amoniaco y metanol.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 14


• De otro punto de vista, las cantidades de
petroquímicos de primera generación que
pueden ser recobrados de corrientes de
refinería no son suficientes para satisfacer la
demanda del mercado. Por lo que algunos de
estos productos básicos son sintetizados en
grandes volúmenes como “commodities” nos
referimos al etileno, propileno, butileno,
butadieno y benceno.
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 15
Productos intermedios y finales o
petroquímicos de segunda generación
• La conversión química de los productos
básicos conduce a la segunda generación de
productos petroquímicos intermedios. En esta
etapa, obtenemos el primer grupo de
productos que tienen relevancia en el
mercado sin mas conversión química; por
ejemplo: poliolefinas, solventes clorinados,
alcohol, etc.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 16


• En la mayoría de los casos, sin embargo, una
segunda e inclusive una tercera o cuarta
conversión química es necesaria para lograr
alcanzar la forma requerida por el usuario final.
• El etilenglicol el cual se obtiene de la conversión
del oxido de etileno, es un derivado de tercera
generación del petróleo
• Otros ejemplos son: los solventes y plastificantes,
los plásticos y resinas, los elastómeros (cauchos
sintéticos), fibras y otros productos como;
surfactantes, detergentes, anticongelantes, etc.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 17


Árbol Petroquímico

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 18


5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 19
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 20
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 21
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 22
Petroquímicos del metano

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 23


5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 24
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 25
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 26
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 27
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 28
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 29
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 30
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 31
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 32
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 33
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 34
Tecnologías

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 35


Polos Petroquímicos
• Para ubicar un polo petroquímico se debe
considerar:
– Cercanía al recurso natural de la materia prima
– Un puerto capas de sostener actividades muy
frecuentes de exportación e importación
– Cercanía la mercado

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 36


5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 37
Economías de Escala

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 38


5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 39
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 40
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 41
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 42
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 43
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 44
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 45
5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 46
DEFINICION DE STEAM CRACKING

• El “Steam Cracking” o craqueo con vapor, es


un proceso mediante el cual a elevadas
temperaturas, en presencia de vapor de agua
y en ausencia de catalizadores, tiene lugar la
pirolisis de los hidrocarburos que componen
la alimentación.

5/28/19 Ing. Edgard Argumé Chávez 47

También podría gustarte