Está en la página 1de 91

Procesos magmático-

hidrotermales
Dr. Víctor Maksaev
Monte Erebus, Isla Ross, Antártica

Es el volcán activo más austral del mundo, parte del Anillo de fuego del Pacífico
 En Diciembre de 1986
fumarolas del volcán Monte
Erebus en la Antártica
descargaron diariamente
0,1 Kg. de oro y 0,2 Kg. de
cobre, lo que extrapolado a
10.000 años equivaldría a
365 ton de oro y 730 ton de
cobre.
 Esta evidencia muestra la
capacidad de los magmas
para generar volátiles con
contenido metálico y que
estos volátiles pueden
transportar contenido
metálico.
Azufre de derivación magmática
La mayor parte de las menas
hipógenas de metales base son
Sulfuros. Ej. CuFeS2.

Solfataras (fumarolas sulfurosas)


del volcán Lastarria, II Región
Procesos Magmático-hidrotermales

• Los procesos hidrotermales usualmente tienen


conexión con magmas: éstos son la fuente de calor,
fluidos, compuestos y metales.
• La concentración de H2O en magmas félsicos varía de
2,5 a 6,5% en peso, con una media de 3% y su
solubilidad en la masa silicatada fundida depende
principalmente de la presión, también de la t° y
composición del magma.
• 1 km3 de magma félsico con 3% H2O puede exsolver
100 Mt de agua, es decir 1011 litros.
Fluidos Hidrotermales
 Actualmente se sabe que en la mayoría
de depósitos de origen hidrotermal los
fluidos participantes son principalmente
de derivación magmática.
 Ellos contienen metales para ser
depositados si varían las condiciones
termodinámicas del fluido.
El yacimiento El Salvador presenta una etapa inicial con participación de
agua magmática (biotita, anfíbola), luego una mezcla con agua meteórica
(sericita, caolinita) e incrementarse la última más tardíamente (pirofilita).
Otros componentes volátiles magmáticos
• El agua no es el único componente volátil del magma, este
contiene también H2S, SO2, HCl, HF, CO2 y H2.
• El SO2 y HCl pueden ser de particular importancia y son
componentes que se fraccionan o particionan fuertemente en
la fase acuosa en exsolución del magma.
• Todos los metales base y muchos otros pueden ser extraídos
eficientemente de una fase silicatada fundida (magma) hacia
una fase acuosa, siempre que exista suficiente agua para ser
liberada.
• En teoría con un 3% en peso de agua en una fase silicatada
fundida, podría ser extraído aproximadamente un 95% del Cu
contenido en un magma félsico.
Agua magmática
¿De donde viene?
• En las etapas iniciales del desarrollo del planeta
tierra probablemente existía muy poca agua en la
atmósfera o en la superficie de la tierra.
• Aparentemente a los 3.800 Ma se desarrollaron
incipientes océanos, cuando la corteza se estabilizó y
el agua de lluvia se acumuló en la superficie, ya que
se preservan sedimentos del Arqueano temprano y
rocas depositadas en ambiente subacuático.
• Parte de esa agua derivó de la degasificación de
magmas volcánicos que eruptaron en la corteza
temprana y se refiere como agua juvenil.
Aguas magmáticas
• El agua ha sido reciclada sucesivamente a medida
que los procesos de tectónica de placas dominaron
progresivamente la evolución geológica terrestre.
• Es probable que mucho del fluido liberado en la
superficie por la actividad magmática en tiempos
geológicos más recientes ya no sea más juvenil sino
que reciclada, aunque se sigue denominando como
magmática por derivar de magmas en cristalización.
Aguas magmáticas
• La subducción de corteza oceánica que ha sido
alterada e hidratada por aguas marinas percolantes
explica el contenido de agua de la mayoría de los
magmas andesíticos y basálticos relacionados a
magmatismo de arco.
• Por lo tanto, los magmas de arco probablemente
contienen agua derivada de la mezcla de fluidos
primitivos derivados del manto y agua de mar.
También es posible una contribución menor de aguas
meteóricas.
Deshidratación de placa en subducción y
fusión parcial de manto litosférico

Los magmas son


generados en
zonas de subducción
por hidratación de
las rocas del manto
astenosférico, por lo
que contienen agua
(y otros volátiles)
desde su fuente.

Son oxidados porque


el ión H+ es muy
liviano y se pierde
preferencialmente
al oxígeno.
Generación de Magmas
Temperatura vs. presión
para peridotita

El material arriba del


liquidus estará 100% líquido
El material entre el liquidus
y el solidus estará en dos
fases
La descompresión de A a B
resultará en fusión parcial
(dorsales oceánicas)
La adición de H2O de X a Y
bajará el punto efectivo de
fusión (zonas de supra-
subducción; manto
astenosférico).
Aguas magmáticas

• Mucha del agua presente en magmas graníticos


deriva de la deshidratación de minerales de la
corteza, los que fueron fundidos para originar el
magma por fusión cortical.
• La cantidad de H2O es de 8-10% en muscovita, 3-5%
en biotita y 2-3% en anfíbolas.
• La actividad de agua en magmas formados por la
descomposición de esos minerales hidratados varía y
un precursor rico en muscovita por anatexia generará
un magma más rico en agua que uno derivado de la
fusión de una anfibolita.
Las preguntas que surgen son:
• ¿En que momento se separa una fase fluida
del magma?
• ¿Porqué se separa o fracciona una fase
hidrotermal de una fase magmática?
¿Cómo y por qué el fluido es capaz de
secuestrar metales desde el magma?
Gráfico P vs. tº mostrando las condiciones aproximadas bajo las cuales la
fusión por deshidratación de muscovita, biotita y hornblenda ocurriría en
relación a un gradiente geotérmico de 25ºC/km. Los magmas generados en
A, B y C probablemente contendrán distintos contenidos iniciales de agua.
Aguas magmáticas
• La fusión de metasedimentos (ricos en muscovita o
muscovita + magnetita) genera composiciones
graníticas peraluminosas, tipo S.
• A ese tipo de granitos se asocian depósitos de Sn-W-
U (Ej. Faja estannífera de Bolivia) y ellos contendrán
alto contenido inicial de agua.
• Normalmente se trata de magmas reducidos (Serie
Ilmenita de Ishihara, 1977) que heredan su baja fO2
por fusión de material meta-sedimentario con
grafito.
Aguas magmáticas
• La fusión de rocas metaígneas (con biotita o biotita y
hornblenda) genera composiciones graníticas
metaluminosas, de tipo I.
• Estos son típicamente inicialmente más secos que los
de tipo S y a ellos se asocian los pórfidos de Cu-Mo,
como es el caso de Chile.
• Se caracterizan por tener alta fO2 (Serie de Magnetita
de Ishihara, 1977)
Solubilidad de H2O en magmas
• Los magmas generados en distintos marcos
tectónicos tendrán distintas cantidades
iniciales de agua y esto es función de la
cantidad de agua provista por el material que
se fundió para originar a los magmas.
• Sin embargo, hay un límite máximo de agua
que pueden disolver los magmas.
• La solubilidad del agua en magmas está
determinada fuertemente por la presión y en
menor medida por la temperatura.
Solubilidad de H2O en magmas
• Los estudios experimentales sugieren que el
contenido de agua es fuertemente
dependiente de la presión y los magmas en la
base de la corteza (~10 kbars) pueden disolver
entre 10 a 15% H2O.
• Los magmas félsicos pueden disolver
(contener) más agua que los magmas máficos
a cualquier presión dada.
 En condiciones de alta presión y
temperatura, el agua es altamente
soluble en un magma, solubilidad
que decrece fuertemente con el
descenso de la presión litostática al
ascender el magma en la corteza.
 Magmas félsicos son capaces de
disolver mayor cantidad de agua que
los magmas félsicos.
 El magma al ascender va perdiendo
su capacidad de disolver agua y
eventualmente se saturará en
volátiles y se producirá la exsolución
(separación) de una fase acuosa
desde la fase silicatada fundida.
Composición del magma
• Bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, un magma granítico es
capaz de disolver más volátiles que un magma de composición basáltica. Es
decir, un magma félsico es capaz de exsolver sus volátiles a una menor presión (=
menor profundidad) que un magma máfico.
Solubilidad de H2O en magmas
• El agua en un magma (a tº > 800ºC) existe
esencialmente como grupos hidroxilo (OH), aunque a
altas presiones y con alto contenido de agua también
pueden existir moléculas individuales de agua (H2O).
• La solubilidad de agua en magmas se piensa que está
controlada por la siguiente reacción de equilibrio
• H2O(molecular) + Oº  2OH
Solubilidad de H2O en magmas
• En la reacción anterior el Oº corresponde al oxigeno
que sirve de puente o polimeriza la estructura
silicatada del magma.
• Los magmas de baja viscosidad tienen una baja
proporción de Oº que los magmas graníticos
altamente polimerizados.
• Consecuentemente, los magmas basálticos pueden
acomodar menos grupos OH en sitios substitutos de
Oº, lo que puede explicar que pueden disolver
menos agua que un granito.
Solubilidad de H2O en magmas
• Cuando cristaliza un magma la asociación del liquidus
está dominada por minerales anhidros y la
concentración de elementos incompatibles,
incluyendo el H2O y otros volátiles aumenta por
procesos similares a la cristalización fraccionada
magmática.
• Tarde o temprano, en algún punto de la secuencia de
cristalización el magma se saturará en H2O, lo que
resultará en la exsolución de una fase acuosa de la
masa silicatada fundida.
• Proceso denominado saturación de H2O, pero
también denominado “ebullición” o “saturación de
vapor”.
Agua en magmas
• Si no se menciona la presión, temperatura y
composición de una solución acuosa magmática, no
se puede saber si existe como líquido o vapor o como
una fase homogénea supercrítica.
• En ese caso se denomina “fluido H2O”
• Ya que la fase acuosa es mucho menos densa que la
fase silicatada fundida de la que deriva y porque
puede contener otras especies volátiles de baja
solubilidad como CO2 o SO2, a menudo se denomina
“vapor” o “fase volátil”.
Agua en magmas
• Un fluido supercrítico es uno que
efectivamente llenará su contenedor y en este
caso debe ser considerado gas o vapor,
aunque su densidad puede ser mucho mayor
que la del gas que podemos encontrar en la
superficie terrestre.
• Consecuentemente, los términos saturación
en H2O, ebullición y saturación de vapor son
equivalentes.
Primera y segunda ebullición
• El proceso por el cual la saturación de vapor se logra
por el descenso de presión (Ej. Por el ascenso del
magma o por despresurización de la cámara
magmática por falla) se denomina “primera
ebullición”.
• Como se mencionó antes, la saturación respecto a un
fluido acuoso se puede lograr también por la
cristalización progresiva de minerales anhidros en
condiciones isobáricas y este proceso se denomina
“segunda ebullición”, a veces referida también como
“ebullición retrógrada” porque ocurre al disminuir la
tº.
Saturación en volátiles
• Es obvio que aparte de la fuerte dependencia
de la presión la saturación de fluidos es
función del contenido original de agua del
magma.
• Los magmas más ricos en agua y volátiles se
saturarán antes, relativo al progreso de la
cristalización, que los que contienen pocos
volátiles.
Exsolución de una fase fluida del magma
• Los datos experimentales coinciden en indicar
que un magma granítico (félsico) exsolverá un
fluido acuoso como una consecuencia normal
de su cristalización.
• Los pórfidos de Cu-Mo, depósitos epitermales
de metales preciosos y depósitos de tipo skarn
polimetálicos están genéticamente
relacionados a estos procesos magmático-
hidrotermales.
La saturación en volátiles depende de la presión, pero también
del contenido inicial de agua del magma.

Estudios experimentales indican que un magma granítico a 8 kbar con 2% en peso de H2O comenzaría
a cristalizar plagioclasa a los 1100ºC seguida de la aparición de feldespato-K y cuarzo a la tº del
liquidus; la saturación en H2O ocurriría a una tº justo encima del solidus cuando 80% del fundido ha
cristalizado, el solidus se intersecta a los 650ºC cuando el granito se ha solidificado totalmente (A-A’-A”)
.
Los magmas con altos contenidos de agua inicial
cristalizan en profundidad.

En el caso improbable de un magma granítico a 8 kbar con 12% en peso de H2O, éste no comenzaría a
cristalizar plagioclasa hasta los 750ºC y la solidificación ocurriría rápido entre 750 y 650ºC siempre con
presencia de agua (B-B’-B”).
Emplazamiento en condiciones someras

Un magma granítico a 2 kbar con 2% en peso de H2O, cristalizaría en un intervalo grande de


temperatura estando subsaturado, pero la saturación se lograría a 700ºC y solo después de 60 a 70%
de cristalización (C-C’-C”).
Emplazamiento en condiciones someras

Un magma granítico a 2 kbar con 6-7% en peso de H2O, estaría saturado y la cristalización en
presencia de agua ocurriría en un rango de temperatura más amplio que a mayor profundidad (D-D’-D”).
Segunda Ebullición y Generación de Fluidos
Hidrotermales
 La separación masiva y violenta de una fase
hidrotermal será capaz de secuestrar metales antes
de que entren a formar parte de minerales
formadores de roca.
 Esto implica que mientras menos cristalizado este un
magma antes de que comience cristalización masiva
y rápida, existe mejor probabilidad de extraer altos
contenidos de metal.
 La convergencia de parámetros geológicos,
tectónicos y termodinámicos durante el
emplazamiento de magmas será de gran relevancia
en la optimización de procesos hidrotermales
capaces de secuestrar metales desde un magma.
¿Qué pasa con la fase fluida?
La fase hidrotermal exsuelta de un magma en
cristalización está inicialmente en un estado
supercrítico a temperaturas magmáticas
(~800ºC).
Al ascender y enfriarse e interceptar su solvus
termodinámico se separará en una fase vapor
y una fase líquida salina (salmuera).
Desarrollo de dos fluidos mineralizadores a alta temperatura a partir de un
fluido magmático con salinidad de 8.5% NaCl

de Ulrich (1998)
Separación de fases
• La fase salina concentra cloruros de Na, K y Fe
(con salinidades de 35 a 70%).
• La fase vapor contiene las fases volátiles
ácidas: SO2, CO2, HCl y HF si hay.
• El vapor puede contener Cu, Au, Ag y S, más
As, Sb, Te y B.
• El Fe, Zn, Pb, Mn y posiblemente el Mo se
particionan preferentemente en el líquido
salino.
Inclusiones fluidas de Bajo de la Alumbrera
(Stultz, 1985)

TIPO II - Líquido, con


TIPO III - Vapor,
gran burbuja de vapor
fluido, sólidos

TIPO III - Multifase,


Vapor, líquido, minerales
hijos
Trayectoria I -
Fluido caliente de
ascenso rápido que
intersecta el solvus y
produce una salmuera y
vapor diluido.

Trayectoria II -
Ascenso más lento de
líquido más frio que no
intersecta el solvus y no
genera una fase vapor;
Tiene baja salinidad, pero
sigue siendo magmático.

De Shinohara y
Hedenquist (1997)
Sillitoe, 2010
Proffett (2009) Geology, v. 37, p.675-678
• La profundidad de la fuente de los fluidos puede tener un
efecto fundamental en las características de los pórfidos
cupríferos asociados.
• Pórfidos Cu asociados con cámaras magmáticas someras
(techos 3-4 km de prof.)  zonas de alta ley asociadas a
intrusiones más antiguas con abundantes vetillas A,
alteración de feldespato y asociaciones de sulfuros altas
Fe/Fe+Cu, bajas S/Fe+Cu sulfuros – óxidos. Bornita-
Magnetita (poca Py); Mgt/Bo = 2 a 4
• En techos de la cámara magmática >5 km los pórfidos
cercanos en edad a la mineralización están menos
relacionados con la mineralización.
Proffett (2009) Geology, v. 37, p.675-678
• Techo >5 km  leyes más altas con enjambres de
vetillas con halos de alteración que incluyen sericita
además de feldespato y biotita.
• Las asociaciones de sulfuros son de más bajo
Fe/Fe+Cu y más alto S/Fe+Cu. Calcopirita dominante;
poca Bo y Mgt poco comun y vetillas A – abundantes.
• Las diferencias en las características de los depósitos
parecen corresponder al cambio de fluidos de dos
fases, con cloro que se exsuelven de un magma a
poca profundidad a uno de una sola fase en
profundidad.
Segunda ebullición (retrograda)
• Dependiendo de las condiciones físico-químicas
imperantes en el magma en cristalización, los
metales como el Cu, Zn, Pb, Au, Ag, etc. tendrán un
comportamiento compatible o incompatible.
• Si su comportamiento es compatible serán
incorporados a la fase cristalina como trazas en
minerales formadores de roca y no estarán en la fase
fluida.
• Si se comportan como incompatibles, como ocurre
en magmas oxidados, se particionarán a la fase fluida
y estarán disponibles para participar en los procesos
hidrotermales formadores de depósitos minerales.
Otros elementos
• Otros componentes importantes para el
sistema hidrotermal también deben
particionarse a la fase fluida. Ej. el Cloro que
es un elemento que se libera del magma en
cristalización y arrastra al Cu.
• El azufre también se liberará del magma en
forma de SO2 si el magma tiene alta fugacidad
de oxígeno.
Efectos mecánicos de la ebullición
• Un fluido acuoso restringido a la zona del techo de
una cámara magmática félsica tendrá poco efecto en
la concentración de metales, a menos que pueda
circular eficientemente dentro y alrededor del
complejo intrusivo del que deriva.
• Sin embargo, la aparición de un fluido acuoso
exsuelto de un magma está también acompañada de
la liberación de energía mecánica, ya que el volumen
por unidad de masa del fundido silicatado más el
fluido acuoso es mayor que el de la del magma
saturado en agua (Burnham, 1979).
Cambio de volumen
El volumen por unidad de
masa del fundido silicatado
más el fluido acuoso
exsuelto es mayor que el
de la del magma saturado
en agua.
Cambio de volumen (ΔVr) y energía mecanica (PΔVr) asociada con la cristalización
de un magma saturado en H2O (modificado de Burnham, 1972, 1985).

Bodnar R J et al. Geology 2007;35:791-794


La capacidad del magma en cristalización para
producir fracturamiento hidráulico está condicionada
por la presión litostática (profundidad).
Efectos mecánicos de la ebullición
• A niveles someros de la corteza el cambio
volumétrico que acompaña la liberación de un fluido
acuoso puede ser de hasta un 30% (a una Ptotal de 1
kbar).
• Eso genera una sobrepresión en la cámara
magmática y puede causar el fracturamiento frágil de
las rocas circundantes.
• El fracturamiento hidráulico que resulta tiende a
formar fracturas con manteos fuertes (sub-
verticales), ya que la expansión de la masa rocosa
ocurre en la dirección del menor stress, el cual
usualmente está en el plano horizontal.
Efectos mecánicos de la ebullición
• El fracturamiento hidráulico emana desde zonas
donde se exsuelve H2O en la porción apical de
intrusivos félsicos en cristalización y pueden
propagarse hacia arriba en las rocas encajadoras e
incluso pueden alcanzar la superficie.
• Trabajos experimentales han confirmado que el
emplazamiento a nivel alto de magmas graníticos
aumenta la posibilidad de fracturamiento frágil,
tanto en el intrusivo mismo, como en las rocas
encajadoras (Dingwell et al., 1997).
Cambio de volumen
de volátiles exsueltos
El volumen de los volátiles
exsueltos depende de la presión.
Concentración de volátiles magmáticos
en apófisis de cúpulas de batolitos

Candela & Piccoli, 2005


Efectos mecánicos de la ebullición
• El fracturamiento derivado de la liberación de una
fase acuosa desde un magma en cristalización a
niveles epizonales provee una permeabilidad
secundaria que permite una circulación eficiente de
fluidos que depositan menas en las fracturas o rocas
fracturadas.
• Los factores que permiten el fracturamiento frágil en
sistemas formadores de depósitos ligados a
intrusiones graníticas incluyen la saturación de
volátiles, lo que aumenta la viscosidad del magma
debido a la deshidratación, vesiculación de burbujas
y enfriamiento rápido.
Brecha hidrotermal con matriz de
turmalina; Mina El Teniente
Calcopirita-pirita-hematita rellenando
espacios abiertos en brecha de turmalina
Protolito y carácter de intrusiones

Gráfico de P vs tº mostrando las condiciones donde ocurre la fusión anhidra de


protolito de anfibolita (I), biotita (II) y muscovita (III) y los niveles esperables de
Emplazamiento en la corteza en función del solidus saturado en agua.
Carácter metalogénico de intrusiones

Diagrama esquemático mostrando el estilo de emplazamiento y el carácter


metalogénico de granitos formados en las condiciones del gráfico anterior.
Transferencia de masas en sistemas hidrotermales

• Normalmente las soluciones hidrotermales están


subsaturadas en metales, de modo que su
concentración anómala para formar yacimientos
requiere la circulación de un gran volumen de
fluidos por una unidad de roca, de modo que los
metales se concentren por la precipitación
continua de minerales a partir del fluido
circulante (altas razones agua/roca).
¿Porqué circulan los fluidos hidrotermales?

• La razón principal la constituyen las diferencias de


densidad inducidas termalmente, también las
diferencias de composición.
• Gradientes de presión: compactación sedimentaria,
generación de fluidos metamórficos, dilatación
durante deformación tectónica, diferencias de
elevación, liberación de fluidos de un magma
(típicamente a alta presión y temperatura, como en
pórfidos Cu).
Transferencia de masas en sistemas
hidrotermales
Advección o convección de fluidos

• Los fluidos necesitan espacio físico para fluir a través de la


corteza terrestre.
• Muchos minerales de mena son precipitados como relleno
de espacios abiertos.
• La porosidad y permeabilidad de las rocas son importantes
en el control de:
– La ubicación de la mineralización (a escala local y
regional).
– Del tamaño y forma de los depósitos minerales.
Transferencia de masas en sistemas hidrotermales

• Porosidad primaria: generalmente rocas sedimentarias o


volcánicas (Ej. Rocas clásticas bien seleccionadas,
arrecifes, lavas brechosas y vesiculares).
• Porosidad secundaria: ¡Importante!
– Inducida tectónicamente: fallas, diaclasas, etc.
– Inducida por el fluido: facturamiento hidráulico,
disolución (Ej. Karsts), dolomitización.
• Preparación del terreno (‘ground preparation’)
condiciones geológicas previas a la circulación de fluidos
hidrotermales que permiten la circulación de fluidos
hidrotermales y concentración de minerales de mena.
Transferencia de masas en sistemas hidrotermales
• La razón de flujo de un fluido depende de su:
– Densidad
– Viscosidad
– Diferencia de presión
– Permeabilidad del medio
• Se rige por la Ley de Darcy (hidrogeología)
Q = KiA
Q = descarga (m2/seg.)
K = conductividad hidráulica (coeficiente de permeabilidad; m/s)
i = gradiente hidráulico (h/l; diferencia de altura por el trayecto l)
A = área de la sección (m2)
La razón de flujo volumétrico es función del área de flujo,
elevación, presión del fluido y una constante de
proporcionalidad.
Transferencia de masas en sistemas hidrotermales

Difusión
• Movimiento de especies moleculares o iónicas a través de un medio
“inmóvil” (gas, líquido o sólido); generalmente inducido por
gradientes de concentración.

• F = -D(dc/dx) Primera Ley de Fick


• F = flujo difusivo
• D = coeficiente de difusión
• dc/dx = gradiente de concentración
• - signo negativo indica hacia abajo en el gradiente de difusión
• D para iones o moléculas en agua ~10-5 cm2/seg.
• D para iones en sólidos a 1000°C ~10-10 cm2/seg.
• En general la difusión en líquidos es importante solo
cuando el fluido está estático y/o donde la permeabilidad
es baja y la difusión en sólidos es importante solo a altas
temperaturas.
Condicionantes físico-químicas para
formación de pórfidos cupríferos
• Los sistemas porfídicos están relacionados
genéticamente a plutonismo de arcos
magmáticos
• La mayoría de los intrusivos no desarrollan
sistemas de alteración hidrotermal /
mineralización importantes
• ¿Qué características debe tener un magma
para formar sistemas porfídicos?
Condicionantes físico-químicas para formación de
pórfidos cupríferos

• Temperatura o contenido calórico del magma

• Contenido de metales

• Contenido de azufre

• Contenido de cloro

• Estado de oxidación (O2)

• Contenido de volátiles (H2O, CO2, etc.)


Temperatura o contenido calórico
del magma
• Debe tener suficiente energía calórica para
sostener sistema hidrotermal
• Los magmas félsicos tienen temperaturas en el
rango ~900 - 700°C
• Existencia de una cámara magmática mayor a
>6 km de profundidad
Contenido de metales
• Contenido normal en magmas es suficiente
• Modelo de Cline & Bodnar (1991) predice que
es posible generar un pórfido cuprífero a
partir de un magma calcoalcalino típico, sin
contenido anómalo de metales
• Un mayor contenido de metales es favorable,
siempre que ellos sean incorporados en
fluidos hidrotermales
Contenido de azufre
• Los pórfidos cupríferos son grandes anomalías
de S
• Tienen una relación azufre/metal muy alta
(Ej.: S/Cu>10)
• Sulfuros Fe, Cu, As, Sb, Mo, etc.
• Sulfatos Ca (anhidrita) abundantes
• Magmas félsicos poco S; magmas máficos más
S
El Rol del Cloro (Cl-)
• Partición de metales a fase volátil
• El Cl- permite el transporte y concentración de
metales
• El Cl- se concentra fuertemente en la fase
acuosa que se separa de un magma
• El Cl- forma complejos iónicos estables con
metales a alta temperatura
• Los complejos iónicos clorurados se
desestabilizan a temperaturas ~<300ºC
Fugacidad de Oxígeno en
Magmas
 Controla la partición del Azufre hacia la fase
acuosa (Burnham, 1979; Ishihara, 1983)
 El azufre en magmas está como SH- (ión
bisulfuro) en tetrahedro SiO2
 El azufre en soluciones acuosas está como H2S
o como SO2
 La solubilidad en magmas del H2S >>> que del
SO2
Fugacidad de Oxígeno en Magmas
 Magmas con alta fugacidad de O2:
 El azufre estará en las fases acuosas liberadas del
magma y tendrán tendencia a formar depósitos de
sulfuros de metales sulfófilos (Cu, Mo, Pb, Zn, Ag, Au).
 Típico de magmas producidos por fusión de materiales
máficos ígneos (Tipo I o Serie de Magnetita).
 Magmas con baja fugacidad de O2:
 El azufre se integra a la fase silicatada (no se libera del
magma) y se tendrá tendencia a formar depósitos de
óxidos de metales litófilos (Sn, W, Be, Nb, Ta, Th).
 Típico de magmas producidos por fusión de materiales
sedimentarios pelíticos (Tipo S o Serie de Ilmenita).
Temperatura vs
Fugacidad de Oxígeno

Mostrando las fases


sólidas en equilibrio, la
fase vapor y los campos
de los depósitos
minerales

Ohmoto (1986)
Contenido de Agua en Magmas
 Determina la capacidad del magma para extraer,
transportar y concentrar metales.
 H2O < 2% en peso  No se genera un sistema
hidrotermal adecuado
 H2O > 5% en peso  Magma se satura en profundidad y
cristaliza a más de 6 km de la superficie
 La generación de depósitos minerales mayores de
origen hidrotermal está limitada a un rango de
contenido de H2O muy estrecho
 Esto explica porque los depósitos mayores son la
excepción y anómalos, a pesar de la asociación
común de magmas con minerales metálicos
Cristalización Fraccionada en Magmas
 Se observa que a mayor grado de fraccionamiento del
magma: Cu-Mo  Mo  Ta, Nb, Bi, Be, Ga, REE
 Es importante para concentrar metales en fases residuales
fundidas a niveles epizonales
 El fraccionamiento de plagioclasa e niveles corticales
resulta en una concentración exponencial de Cu en fases
residuales
 Fraccionamiento de hornblenda-Na reduce la razón
NaCl/KCl lo que explica la alteración potásica en pórfidos
aun de composición diorítica
 La cristalización fraccionada produce un progresivo
aumento proporcional de volátiles en las fases residuales
silicatadas fundidas
Gustafson, 1979
Sillitoe, 1997

Mezcla de magmas
Hattori y Keith, 2001
Mineralium Deposita
v. 36, p. 799-806

Contribución de magmas
máficos a mineralización
de pórfidos cupríferos
La fuente ígnea
en algunos depósitos
epitermales corresponde
a un sistema de tipo
pórfido cuprífero en
profundidad.

Ej. Pórfido de Cu-Au


Far South East y
Yacimiento epitermal de
Cu-Au Lepanto en
Filipinas (Hedenquist et
al., 1998)
Hedenquist, Arribas Jr. y Reynolds (1998)
¿Fuente del Cobre en Pórfidos Cupríferos?

• ¿Aporte de placa en subducción?


• ¿Fusión parcial del manto?
• ¿Concentración y reciclaje de corteza
continental?
¿Qué determina la capacidad de un magma
para generar pórfidos cupríferos?
• ¿Las condiciones de generación del
magma en su fuente?
• ¿La diferenciación magmática?
• ¿La existencia de cámaras magmáticas
corticales?
• ¿Qué condiciones tectónicas permiten el
desarrollo de cámaras magmáticas
corticales?
¿Qué determina la variación de tamaño-
ley?
• ¿Fluidos conteniendo más metales?
• ¿La existencia de una “trampa” eficiente
para la precipitación mineral?
• ¿La focalización del flujo hidrotermal por
estructuras o transición frágil-dúctil?
• ¿Varias etapas de mineralización?

También podría gustarte