Está en la página 1de 24

Lic.

Lola Sheen de Ramos


“Fieles a las enseñanzas de Cristo, miramos la
realidad de la familia de hoy con toda su
complejidad, en sus luces y sombras” ( Amoris
Laetitia. 31)
Desde hace algunas décadas observamos:

- Una realidad doméstica con más espacios de


libertad, autenticidad y justicia.
- Reparto equitativo de responsabilidades con

los hijos, las tareas domésticas y laborales.


- Se valora más la comunicación personal

entre los esposos.


- Mayor valoración y promoción de la mujer.
- Se empezaron a dejar modelos negativos del
pasado.
 Mucha gente valora las relaciones familiares,
quieren permanecer en el tiempo y aseguran
el respeto por el otro.
 Buscan orientación y ayuda ante las
dificultades.
 Frecuentan los Sacramentos: La confesión y la
Comunión.
 Muchos matrimonios han perdurado en el
tiempo, constantes en el amor, el respeto y la
unión especialmente en las dificultades.
 Espacios de acompañamiento y asesoramiento
sobre el crecimiento en el amor, la superación de
los conflictos y la educación de los hijos.
 Formación para Novios: Encuentro para novios.
 Movimientos laicos que ofrecen acogida a los
matrimonios en problemas: Bodas de
Caná, organizaciones pro familia y
pro vida.
 La cultura de lo provisorio: Las velocidad con las
que las personas pasan de una relación afectiva a
otra: A gusto del consumidor (como en las redes
sociales “se conectan y desconectan”). La cultura
descartable.
 Temor ante el compromiso permanente.
 Obsesión por el tiempo libre: “mi espacio”
 Se miden los costos y beneficios.
 El Narcisismo: impide ver más allá de sí mismo,
utilizan, manipulan, pero al final ellos mismos
suelen ser tratados de la misma manera.
 Competitividad y envidias en la relación de pareja.
 Se teme la soledad, se busca un espacio de
protección y fidelidad, pero al mismo tiempo crece
el temor de ser “atrapado” por una relación que
pueda postergar el logro de las aspiraciones
personales.
 La experiencia de fracaso de otras parejas asusta.
 La convivencia es vista como una posibilidad y una
oportunidad, sin embargo distorsiona la decisión.
 Tendencias: Uso desequilibrado del teléfono,
internet, películas, pornografía, generan
desconfianza y sospecha.
 Individualismo: Cada sujeto se construye según sus
propios deseos asumidos con carácter absoluto.
 El exagerado deseo de posesión y disfrute generan
dinámicas de estrés, intolerancia y agresividad entre los
miembros.
 La búsqueda inadecuada de autenticidad puede
conllevar a una permanente sospecha, huida del
compromiso, encierro en la comodidad y arrogancia.
 La libertad sin objetivos nobles y disciplina personal
degenera en una incapacidad de donarse
generosamente.
 La justicia mal entendida: Clientes que sólo exigen
prestaciones de servicios.
 A veces son vistos como un derecho, otras veces
como amenazas.
 La revolución biotecnológica ha independizado el
acto generativo de la relación sexual entre varón y
mujer.
 Muchos niños nacen fuera del matrimonio y son
criados en hogares ampliados y reconstituidos.
 Los niños son dejados al cuidado de guarderías
desde muy pequeños: pierden identidad de hogar
 Son Iniciados prontamente en la tecnología.
 Son víctimas de abuso sexual y violencia física y
psicológica.
 Se pueden convertir en los primeros cuestionadores o
desertores del hogar.
 Los jóvenes inician su vida sexual
anticipadamente.
 Estilos de relación de pareja “modernos”
 Algunos casados al sentirse poco realizados
en el matrimonio, salen en busca de la
“oportunidad perdida a causa de su entrega a
la familia”.
 La importancia “del mejor amigo(a)”.
 Muchos adultos mayores salen en busca de
una autonomía y rechazan a envejecer juntos.
 La crisis de los esposos desestabiliza a la familia.
 La crisis se afronta superficialmente, sin la
valentía de la paciencia y del diálogo sincero, del
perdón recíproco, la reconciliación y el sacrificio.
 Por el poco tiempo para estar juntos en familia,
hay menos tiempo para el diálogo y el encuentro.
 Los hijos se disipan, viven su propia vida
 Los fracasos dan lugar a nuevas relaciones,
creando situaciones familiares muy complejas.
 Una vez separados presentan desfiles de novios
ante sus hijos.
 Hijos huérfanos de padres vivos.
 La familia puede convertirse en un lugar de paso, a
donde cada uno acude cuando le conviene a sí
mismo, a reclamar derechos, mientras los vínculos
reales se empobrecen.
 Cada uno juzga como le parece, como si no
hubieran valores, verdades o principios que nos
orienten, como si cualquier cosa debiera
permitirse.
 Entonces el matrimonio como un compromiso de
exclusividad y estabilidad termina siendo arrasado
por las conveniencias circunstanciales o la
sensibilidad.
 El debilitamiento de la fe y de la práctica
religiosa afecta a las familias y las deja más
solas con sus dificultades.
 Una de las pobrezas más grandes de la
Cultura actual es la soledad, fruto de la
ausencia de Dios en la vida de las personas y
de la fragilidad de las relaciones.
 La Iglesia rechaza con todas sus fuerzas las
intervenciones del Estadio en favor de la
Anticoncepción, la esterilización, la eutanasia
y el aborto.
 ESTÁ CON NOSOTROS
 ENTRE NOSOTROS
 DENTRO DE NUESTRA MENTE
 DENTRO DE NUESTRO CORAZÓN
 PONIENDO EN DUDA NUESTRA IDENTIDAD
OBJETIVO:

¡¡ LA DECONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA!!
 Todo depende cómo lo veas
 No hay nada natural
 El sexo está totalmente independizado del
género: roles sociales
 Hace perder la claridad de que solo la unión
exclusiva e indisoluble entre varón y mujer
cumple una función social plena por ser un
compromiso estable y hacer posible la
fecundidad.
 Promueve la anticoncepción, aborto, eutanasia,
matrimonio homosexual, adopción de niños por
uniones homosexuales y hábitos sexuales
negativos.
 Manipulación del lenguaje
 Empoderamiento de la mujer
 Victimizan los comportamientos homosexuales,
no permiten conocer la verdad.
 Mezcla la verdad con la mentira
 Fomenta y financia políticas de Estado: Salud y
educación.
 Sus grandes aliados los medios de comunicación.
 Encuentran eco en la ONU y organismos
internacionales..
 No caigamos en el pecado de pretender
sustituir al creador.
 Debilitar a la familia perjudica la maduración
de las personas, el cultivo de los valores
comunitarios y el desarrollo ético de las
ciudades y los pueblos.
 Las uniones homosexuales no pueden
equipararse jamás al matrimonio.
Hace falta una saludable autocrítica:
 Muchas veces se ha presentado el matrimonio opacando el
fin unitivo frente al ”deber” de la procreación.
 No se ha hecho un buen acompañamiento de los
matrimonios jóvenes, con propuestas que se adapten a
sus horarios, a su lenguaje, a sus inquietudes más
concretas.
 Otras veces se ha presentado un ideal teológico del
matrimonio demasiado abstracto, lejano de la situación
concreta y de las posibilidades efectivas de la familia.
 Se ha hecho esta idealización excesiva sin haber
despertado la confianza en la Gracia, Hablar solamente de
Doctrina, Bioética y moral sin haber motivado la apertura a
ella.
 “Los cristianos no podemos renunciar a proponer
el matrimonio, por no contradecir la sensibilidad
actual, para estar a la moda, o por sentimientos
de inferioridad frente al descalabro moral y
humano”.
 Un esfuerzo responsable y generoso: presentar
las razones y motivaciones para optar por el
matrimonio y la familia, para que las personas
estén mejor dispuestas a responder a la Gracia
que Dios ofrece.
 Una familia enferma pierde capacidad de
reacción para ayudar a sus miembros.
 Presentar el matrimonio varón y mujer como una realidad
fundamental para formar una familia.
 Promover en el matrimonio un ejercicio de reciprocidad entre el
varón y la mujer, no de supremacía.
 El respeto a la mujer y valoración a su contribución en la familia
y la sociedad.
 Valorar la presencia del padre en la vida del hogar (física,
cognitiva, espiritual). Su ausencia priva a los niños de un modelo
apropiado de conducta paterna.
 Se debe insistir en los derechos de la familia y no solo en los
derechos individuales. La familia necesita ser protegida.
 Devolver a los padres su facultad de educar a sus hijos, insistir
en su tarea educativa.
 Hay que formar a los jóvenes para el matrimonio, desde etapas
previas.
 Cambiar la mentalidad de “pensar en invertir en el futuro
descuidando el presente”
 Ayudar y orientar en los casos de violencia
familiar
 Las grandes lacras, adicciones diversas y
estilos de vida esclavizantes.
 Despertar una creatividad misionera: La
iglesia tiene una necesidad de decir una
palabra de verdad y de esperanza.
 Jesús, al mismo tiempo que presentaba el
ideal exigente, se mantenía cercano y
compásivo con los frágiles.
 Promover las expresiones de amor y
afecto.
 Vencer el cansancio y agotamiento y
dar espacios para dialogar, comer
juntos, divertirse juntos.
 Acoger de forma especial a lo
miembros enfermos física y
psicológicamente, discapacitados y
ancianos.

También podría gustarte