Está en la página 1de 14

EL LIBRO DIARIO

¿QUÉ ES UN LIBRO DIARIO?

Es un documento donde se reflejan día a día todas las operaciones


relativas a la actividad de la empresa.

Está formado por el conjunto de todos los asientos contables de una


empresa y se considera el registro contable principal, ya que en él se
recoge el primer registro de una transacción.
FUNCIÓN PRINCIPAL DEL LIBRO DIARIO

Llevar un control de todas las operaciones económicas que se


producen en la empresa, ordenándolas de manera cronológica.

Cada registro del libro diario se denomina asiento contable y, cada


asiento contable, implicará una modificación en las cuentas de la
empresa, ya sea en sus cuentas de ingresos, gastos o patrimonio, por
ejemplo.
EL MÉTODO USADO PARA EL REGISTRO DE LOS
ASIENTOS CONTABLES EN EL LIBRO DIARIO

Haber Debe

El importe de los apuntes en el Debe del asiento deberá coincidir con los importes
del Haber del asiento.
INFORMACIÓN INCLUIDA EN EL LIBRO DIARIO

Los asientos contables que componen un libro diario deben incluir, como
mínimo, la siguiente información:

 Fecha

 Cuenta del haber

 Concepto de la operación

 Cuenta del debe

 Número de asiento

 Importe
TODO LIBRO DIARIO DEBE CONTENER, AL MENOS,
LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

• Fecha de las operaciones: Año, mes y día del registro contable.


Código de la cuenta asignada en el mayor y a la que
• Código de la cuenta afectada:
se esté acreditando.
• Nombre de la cuenta y descripción de los conceptos: Nombre de la cuenta y explicación del registro
Que se está efectuando.
• Número de asiento: Registro que se le asigne a las anotaciones contables.

• Número de folio en el mayor: Número de página o folio del libro mayor en el cual se
contabiliza el movimiento de cada asiento.
• Columnas de débitos y créditos: Registra los dos tipos de movimientos que puede tener
toda operación contable, deber y haber.
• Número de folio diario: Número consecutivo que tiene cada hoja del libro diario.

 Número de línea.
FUNCIONES DEL LIBRO DIARIO
Un Libro diario permite, entre otras funciones, las siguientes:

• Llevar una contabilidad ordenada de forma cronológica y con una numeración correlativa.

• Crear el libro mayor.

• Controlar el cuadre del balance.

Se registran todas las operaciones económicas que realiza la empresa, por ejemplo:

 Compras  Gastos de personal


 Ventas  Percepción de subvenciones
 Cobros de clientes  Inversiones en bienes de estructura
 Pago de deudas  Constitución de préstamos
 Inversiones financieras
¿CÓMO SE REGISTRAN LAS OPERACIONES EN EL
LIBRO DIARIO DE CONTABILIDAD?

Las anotaciones en el libro diario de contabilidad se realizan mediante los “Asientos Contables” o
“apuntes contables”, los cuales deben aparecer ordenados cronológicamente.
El artículo 28.2 del Código de Comercio establece lo siguiente:

“El Libro Diario registrará día a día todas las operaciones


relativas a la actividad de la empresa. Será válida, sin embargo, la
anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos
no superiores al trimestre, a condición de que su detalle aparezca
en otros libros o registros concordantes, de acuerdo con la
naturaleza de la actividad de que trate”.
¿PARA QUÉ SIRVE EL LIBRO DIARIO?

 Para extraer de él la información necesaria para elaborar


el Libro Mayor y las Cuentas Anuales.

 Como lugar de consulta sobre la realización de cualquier


operación determinada.

Ten en cuenta que para la contabilidad el libro diario es la “puerta de


entrada” de la información, por lo tanto “todo” lo demás parte de la
información que se ha recogido en él.
¿HAY, EN EL LIBRO DIARIO, DEBE Y HABER?

Si, en el libro diario hay una columna del debe (en la parte
izquierda) y otra que corresponde al haber (parte derecha).
Y la suma total del debe tiene que ser igual a la suma total del
haber.

¿PARA QUIÉN ES OBLIGATORIO LLEVAR EL LIBRO DIARIO?

 Las entidades mercantiles (por ejemplo, las sociedades limitadas, sociedades anónimas)

 Las personas físicas que determinen su rendimiento por el régimen de estimación directa.
¿PARA QUIÉN NO ES OBLIGATORIO LLEVAR EL LIBRO DIARIO?

No están obligados a llevar un libro diario los empresarios y


profesionales que, siendo personas físicas, determinen su
rendimiento:

 Por el régimen de estimación directa simplificada.


 Por el régimen de estimación objetiva (módulos).
¿CÓMO HACER UN LIBRO DIARIO?

Se hace registrando, mediante los asientos contables, todas las operaciones


realizadas por la empresa durante el ejercicio y teniendo en cuenta que:

• Si la empresa ya desarrollaba la actividad en el ejercicio anterior, el primer apunte del


1 libro diario tiene que ser el asiento de apertura (que es aquel que contiene los saldos
de las cuentas con los que se cerró la contabilidad el año anterior).

 Deben ir ordenados cronológicamente los asientos contables que registran todas las
2 operaciones realizadas por la empresa.

 El libro diario terminará con dos últimos apuntes: uno es el asiento de regularización, por
3 el que se cancelan los saldos de las cuentas de ingresos y gastos y se determina el
beneficio o pérdida de la actividad. Y otro es el asiento de cierre, con el que se cancelan
los saldos del resto de las cuentas contables.
¿CÓMO SE REGISTRAN LOS LIBROS CONTABLES?

Manuales: También denominados manuscritos porque las anotaciones se hacen de


puño y letra. Este es el medio de registración que históricamente más
tiempo estuvo en uso en la disciplina.

Registración directa o electrónica: Se utiliza desde fines de la década del 40 hasta mediados del 70. Fueron
denominados sistemas electrónicos de registración, combinación de una
máquina de escribir de carro ancho y de una maquina calculadora que
agregaba y desagregaba (suma y resta). Lo único que se lograba era una
relativa mayor velocidad en la registración y un mejor nivel de control en la
obtención de los saldos.
Procesamiento electrónico de datos:
Capacidad muy superior para efectuar cálculos y anotaciones y
con la capacidad de almacenamiento de la información
contable, que los demás métodos no tenían.
CONCLUSIONES

También podría gustarte