Está en la página 1de 12

LA ACESSIÓN

ARTÍCULOS 655 AL 702, CÓDIGO CIVIL DECRETO LEY 106


ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN
• LA PALABRA ACCESIÓN PROVIENE DE LA LATINA ACCESIO (AD) HACIA (CEDO)
APROXIMARSE, POR LO QUE SUPONE LA APROXIMACIÓN DE UNA COSA, DE ADHERENCIA Y
POR TRANSPOSICIÓN JURÍDICA DE LA INCORPORACIÓN.
• DE DIEGO LA DEFINE COMO:
“EL DERECHO QUE COMPETE AL DUEÑO DE UNA COSA LO QUE ÉSTA PRODUZCA Y A
ELLA SE INCORPORE O UNA, MAS O MENOS INMEDIATAMENTE EN CALIDAD DE
ACCESORIO Y DE UN MODO INSEPARABLE”
• MODO DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD QUE SE ORIGINA POR LO QUE PRODUCE EL MISMO BIEN,
POR ENDE PERTENECE A ÉSTE, ASÍ COMO TODO LO QUE SE UNE O INCORPORA A DICHO BIEN
PERTENECE A ÉSTE YA SEA POR ACCIÓN DEL HOMBRE O DE LA NATURALEZA.
CLASIFICACIÓN

DISCRETA O DE FRUTOS CONTINUA


(Arts. 655 al 657, Código (Arts. 658 al 667, Código
Civil) Civil)

El dueño del suelo pasa a Se adquiere la propiedad


ser dueño de aquello que sobre lo que se une o
brota del mismo en incorpora, natural o
forma natural, o artificialmente a una cosa,
como consecuencia del en calidad de accesoria y
cultivo del mismo. de modo inseparable.
TIPOS DE UNIONES EN LA ACCESIÓN

DE MUEBLE A INMUBLE DE INMUEBLE A INMUEBLE DE MUELBE A MUEBLE

EDIFICACIÓN MUTUACIÓN DE CAUSE INCORPORACIÓN


SIEMBRA AVULSIÓN ADJUNCIÓN
PLANTACIÓN ALUVIÓN MEZCLA
FORMACIÓN DE ISLA ESPECIFICACIÓN
• DE INMUEBLE A INMUEBLE
1. ALUVIÓN:
ES EL AUMENTO DE TERRENO QUE EL RÍO VA INCORPORANDO INSENSIBLE Y PAULATINAMENTE A LOS
CAMPOS QUE HAY EN SU ORILLA, ÉSTA TIERRA, A MEDIDA QUE EL RÍO LA TRAE Y LA UNE A LA
PROPIEDAD, SE HACE PARTE DE ESA PROPIEDAD, CON EL CUAL SE VIENE A FORMAR UN TODO, Y EL
PROPIETARIO POR CONSIGUIENTE ADQUIERE SU DOMINIO POR DERECHO DE ACCESIÓN, SIN QUE
LOS PROPIETARIOS DE LOS CAMPOS DE DONDE EL RÍO HA DESPRENDIDO LA TIERRA PARA
AGREGARLA AL OTRO, PUEDAN RECLAMARLA NI PEDIR SU VALOR; PORQUE ESTA OPERACIÓN DEL
AGUA SE HACE DE UN MODO IMPERCEPTIBLE, Y NO ES FÁCIL SABER CUÁNTO SE QUITA A CAMPO NI
CUÁNTO AUMENTA EL OTRO.
VÉASE ARTÍCULO 679 CÓDIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.
2. AVULSIÓN
HACE ALUSIÓN A LO QUE LA FUERZA DEL RÍO ARRANCA DE UN CAMPO EN UNA AVENIDA REPENTINA Y LO LLEVA
A OTRO CAMPO INFERIOR O A LA RIBERA OPUESTA, SIENDO DE TANTA CONSIDERACIÓN QUE PUEDE
RECONOCERSE Y DISTINGUIRSE, YA CONSISTE EN ARBOLES O BIEN EN ALGUNA PORCIÓN DE TERRENO.
VÉASE ARTÍCULO 676 - 677 CÓDIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.

3. MUTUACIÓN DE CAUSE
ASÍ SE LLAMA EL CAMBIO VERIFICADO EN EL CURSO DE LAS AGUAS PARA TOMAR OTRO DIFERENTE. SE PRODUCE
ESTE FENÓMENO CUANDO UN RIO GRANDE O PEQUEÑO, NAVEGABLE, FLOTABLE O QUE NO LO SEA, TOMA UNA
NUEVA DIRECCIÓN DEJANDO SU ANTIGUO ÁLVEO, LOS DUEÑOS DE LOS CAMPOS ANTIGUAMENTE OCUPADOS
TIENEN DERECHO DE APODERARSE A TÍTULO DE INDEMNIZACIÓN, DEL ÁLVEO ABANDONADO, CADA UNO DE
ELLOS EN PROPORCIÓN DEL TERRENO QUE LE FUE QUITADO.
VÉASE ARTÍCULOS 673 AL 675 CÓDIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.
4. FORMACIÓN DE ISLA
EL NACIMIENTO DE UNA ISLA ES LA APARICIÓN DE UNA PORCIÓN AISLADA DE UNA TIERRA EN MEDIO
DE LAS AGUAS QUE LA RODEAN. ESTO SE REGULABA DESDE EL DERECHO ROMANO, Y CONSISTÍA EN
EL NACIMIENTO DE UNA ISLA EN MEDIO DE UN RÍO PÚBLICO, LA CUAL SE DIVIDÍA ENTRE LOS
PROPIETARIOS QUE TENÍAN LOS PREDIOS ENTRE LAS ORILLAS MÁS PRÓXIMAS.
VÉASE ARTÍCULO 678 CÓDIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.

EJEMPLO:
ANDRÉS ES DUEÑO DE UN PREDIO, EL CUAL PERTENECE A SU PROPIEDAD, EN LA FINCA “BELLA
VISTA”, DESPUÉS DE UN AÑO DE NO VOLVER, VE QUE POR EL CAUCE DE UN RÍO Y POR NO HABER
HABIDO PREDIOS COLINDANTES SE HA FORMADO UNA ISLA, POR LO QUE ES DUEÑO POR ACCESIÓN
DE ESA ISLA QUE SE HA FORMADO POR EL LENTO E IMPERCEPTIBLE RETIRO DE LAS AGUAS EN ESA
ZONA
• DE MUEBLE A MUEBLE

1. INCORPORACIÓN:

TIPO DE UNIÓN EN LA ACCESIÓN SE ORIGINA CUANDO DOS COSAS MUEBLES QUE PERTENECEN A DISTINTOS DUEÑOS SE UNEN POR VOLUNTAD,
CASUALMENTE O VOLUNTARIAMENTE.

LA COSA PRINCIPAL SERÁ LA DE MAYO VALOR Y SI NO ES POSIBLE DETERMINARLO, SERÁ PRINCIPAL LA COSA QUE SEGÚN SU USO Y
PERFECCIONAMIENTO SE OBTIENE POR LA UNIÓN DE LA OTRA. LA DE MENOR VALOR SERÁ ACCESORIA Y LA QUE PERFECCIONE LA PRINCIPAL.

EJEMPLO: UN COMPUTADOR DE LA MARCA HP, PROPIEDAD DE ALBERTO TIENE UN SISTEMA DE 2GB DE MEMORIA RAM, SIN EMBARGO,
LUIS, INGENIERO DE SISTEMAS LE INCORPORA UNA MEMORIA RAM DE 8 GB, QUEDANDO ÉSTE CON 10GB DE MEMORIA RAM. ALBERTO ES
PROPIETARIO TANTO DEL COMPUTADOR POR SER DE MAYOR VALOR, COMO DE LA MEMORIA RAM DE 8 GB INTEGRADA POR LUIS, QUE
PERFECCIONA SU USO Y POR ENDE, ES DE MENOR VALOR.

• VÉASE ARTÍCULOS 686 AL 688 CÓDIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.


2. ADJUNCIÓN

• TIPO DE UNIÓN EN LA ACCESIÓN QUE CONSISTE EN LA UNIÓN DE DOS O MÁS BIENES MUEBLES QUE, AL UNIRSE,
PIERDEN TOTALMENTE SU CONFIGURACIÓN INDIVIDUAL Y DAN LUGAR A UNA COSA INDIVISIBLE DIFERENTE A LAS
ANTERIORES.
• VÉASE ARTÍCULO 689, 691, 692 CÓDIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.
• LA UNIÓN DEL CARBÓN Y EL HIERRO, DEL QUE RESULTA EL ACERO.
• SI AMBAS PARTES UNIERON LOS BIENES DE BUENA FE, SE SEGUIRÁ EL CRITERIO DE QUE LO ACCESORIO SIGUE A LO
PRINCIPAL Y EL NUEVO ADQUIRENTE DEL TODO INDEMNIZARÁ LA PÉRDIDA DE LA OTRA PARTE.
• SI HAY MALA FE POR PARTE DEL QUE FUE PROPIETARIO DE LO CONSIDERADO ACCESORIO, ÉSTE PERDERÁ LA COSA
POR RAZÓN DE LA ADJUNCIÓN ASÍ COMO EL DERECHO A SER INDEMNIZADO. SI, EN CAMBIO, LA MALA FE FUERA POR
PARTE DEL PROPIETARIO DE LA COSA REPUTADA PRINCIPAL, EL PROPIETARIO DE LA COSA ACCESORIA TIENE LA OPCIÓN
DE PAGAR LA COSA ENTERA Y QUEDÁRSELA O FORZAR LA SEPARACIÓN DE AMBAS ÉSTA ÚLTIMA SE DESTRUYA.
3. MEZCLA
• LA MEZCLA SUPONE UN CASO DE UNIÓN EN LA ACCESIÓN DE BIENES MUEBLES EN LOS QUE LA
UNIÓN HACE QUE PIERDAN LA INDIVIDUALIDAD PERO SIN ALTERAR LA SUSTANCIA, DE MODO QUE
LAS COSAS SON RECONOCIBLES COMO PARTE DE UN CONJUNTO PERO ES IMPOSIBLE
DETERMINAR QUÉ CONCRETOS BIENES SON DE CADA PROPIETARIO.
• EJEMPLO: EN UN SACO SE MEZCLA TRIGO DE DOS PROPIETARIOS. VÉASE ARTÍCULOS 695 AL 697
CÓDIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.
• EL CÓDIGO CIVIL INTENTA SOLUCIONARLO DISTINGUIENDO ENTRE SI FUE ACCIDENTAL (EN CUYO
CASO ESTABLECE UNA SITUACIÓN DE COPROPIEDAD DEL TOTAL) O SI FUE VOLUNTARIO, DONDE SE
OBSERVARÁ SI HUBO BUENA O MALA FE. EN EL PRIMER CASO SE SEGUIRÁ EL CRITERIO DE LA
COPROPIEDAD MIENTRAS QUE EN EL SEGUNDO SE PERDERÁ LA PARTE Y SURGIRÁ EL DEBER DE
INDEMNIZAR EL PERJUICIO CAUSADO A LA PARTE QUE OBRÓ DE BUENA FE.
4. ESPECIFICACIÓN
• TIPO DE UNIÓN EN LA ACCESIÓN QUE HACE ALUSIÓN A LA CREACIÓN DE UN OBJETO CON
MATERIAL AJENO.
• EJEMPLO: UN ESCULTOR QUE ESCULPE UNA ESTATUA CON MATERIAL AJENO.
• VÉASE ARTÍCULOS 698 AL 700 CÓDIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.
• COMO REGLA GENERAL EN CASO DE BUENA FE, EL CREADOR SERÁ EL ADJUDICATARIO DE LA
OBRA, SIEMPRE Y CUANDO ABONE EL PRECIO DEL MATERIAL AJENO A SU PROPIETARIO. (ARTÍCULO
698 CÓDIGO CIVIL)
• SIN EMBARGO, SI EL MATERIAL ES MÁS VALIOSO QUE LA OBRA EN SÍ, PUEDE SUCEDER AL
CONTRARIO, ES DECIR, QUE SE ADJUDIQUE AL PROPIETARIO DEL MATERIAL Y QUE ÉSTE TENGA QUE
ABONAR LOS GASTOS DE LA MODIFICACIÓN DE LA COSA. (ARTÍCULO 699 CÓDIGO CIVIL)
TAREA

• BRINDE UN EJEMPLO POR CADA TIPO DE UNIÓN EN LA ACCESIÓN, EN LA CUAL SEÑALE


DOCTRINARIAMENTE A QUÉ TIPO DE UNIÓN CORRESPONDE CADA EJEMPLO.
• REALICE LA HOJA DE TRABAJO DE ACCESIÓN.

También podría gustarte