Está en la página 1de 21

Reforma Liberal 1871

La reforma liberal también llamada Revolución Liberal de 1871, fue un proceso


revolucionario que tuvo lugar en Guatemala en 1871 con el derrocamiento del
presidente Vicente Cerna, tras la invasión rebelde de un grupo de personas
liberales, comandadas por Justo Rufino Barrios, entre otros. La reforma incluyó
cambios sociales y políticos a partir de ese momento en la historia de
Guatemala (Asociación de Amigos del País,2004). El 2 de abril de 1871, una
acción liberal, capitaneada por Miguel Ángel García Granados y Justo Rufino
Barrios invadió Guatemala desde Chiapas-México, y sostuvo su primer
encuentro con las fuerzas oficiales del Gobierno de Vicente Cerna, en Tacaná.
Postulados en materia agraria
de la reforma liberal de 1871
Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios fueron los máximos lideres de la
Reforma Liberal. Se le conoce como reforma liberal al movimiento político y militar
desarrollado durante dos fases. La primera, relativamente breve y alternada con
gobiernos conservadores, que comenzó en 1824, con José Francisco Barrundia
como jefe de Estado de Guatemala dentro de la Federación Centroamericana, y que
culmina el derrocamiento del Dr. Mariano Gálvez en 1838.

Dicho movimiento implantó profundos cambios en la vida económica, social y cultural


del país. El primer presidente de la segunda etapa del periodo liberal fue el general
Miguel García Granados, quien gobernó de forma interina entre 1871 y 1873. Le
sucedió el general Justo Rufino Barrios, cuyo periodo presencial inicio en 1873 y
finalizo en 1885, cuando murió en la batalla de Chalchupa , El salvador , luchando
por su proyecto de unión centroamericana
Su proyecto unionista fue continuado por Manuel Lisandro Barillas, José María
Reina Barrios y Manuel Estrada Carrera. Las ideas liberales fueron expresadas
en un manifiesto publicado en 1871, donde se expresaron los objetivos del nuevo
gobierno liberal. Estos son algunos de ellos:

 Un gobierno donde prevalezca la justicia y el respeto a la ley.

 Libertad de prensa.

 Reforma del ejercito.

 Reforma del sistema de recaudación de impuestos y de los impuestos


mismos.

 Establecer la instrucción pública.

 Eliminación de los monopolios.


La política agraria liberal , se caracterizo por el
asalto republicano a la tierra estatal, comunal y
eclesiástica en la practica, para poder alcanzar
esas metas, se llevaron a cabo varias acciones.

Se llevo a cabo la expulsión de las ordenes


religiosas del país, con lo que se separaba a la
iglesia católica de la influencia que tenia sobre el
Estado. A partir de ese momento, el gobierno se
hizo cargo de la administración de los
cementerios y hospitales. Las tierras y las
propiedades eclesiásticas pasaron a manos del
gobierno.
Las tierras indigenas
Se promulgaron leyes que declararon baldías las tierras que durante cientos de
años habían pertenecido a los indigenas, con el objetivo que ladinos, criollos y
extranjeros, se apropiaran de dicha tierras, para expandir el cultivo del café.

Debido a su idoneidad para el cultivo del café, las tierras mas codiciadas eran
las tierras ejidales y comunales de los pueblos indígenas, especialmente en la
boca costa del pacífico y de Alta Verapaz.
La Reforma Agraria
La Reforma Agraria en Guatemala fue un movimiento que se dio justo
después del triunfo de la Revolución del 20 de octubre de 1944. Dicho
acontecimiento pretendía erradicar la propiedad feudal y eliminar todo tipo de
explotación hacia el trabajador.

La reforma favoreció la circulación de la tenencia de la tierra y la formación


de un mercado de tierras, pero mantuvo la propiedad social con
salvaguardas especiales para evitar despojos y concentración. Se prohibió el
latifundio, y las tierras excedentes debían ser enajenadas por el propietario o
la autoridad.
Luego, durante el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán se promulgó y aprobó el
Decreto 900 —La Ley de Reforma Agraria— el 17 de junio de 1952, y se creó
el Banco de Reforma Agraria. Su propósito era abolir la servidumbre y esclavitud.
Así como proseguir con distribuir las tierras ociosas y cultivables a campesinos que
las trabajaran. Las tierras embargadas eran pagadas a los dueños con una
indemnización.

Con esto se logró distribuir el equivalente del 20% del total de tierra cultivable de
Guatemala, beneficiando a más del 24% de la población. Las demandas y
necesidades de los guatemaltecos fueron solventadas con políticas públicas, como
el sistema de seguro social, el código de trabajo, la autonomía municipal y
universitaria.
Entonces se implementó una política de acceso al crédito y asistencia técnica al
trabajador. También se impulsó una campaña de alfabetización en áreas rurales.

Pero la aplicación de dicha ley concluyó repentinamente el 4 de junio de 1954


por intervención extranjera. A los ojos de inversionistas foráneos, estos eran
actos de un gobierno comunista, el cual era aborrecido en la época. Así que las
fuerzas norteamericanas tuvieron una reacción en favor de una “lucha por la
democracia“, lo que culminó con el exilio de Árbenz Guzmán.
Antecedentes a la Reforma Agraria

La mitad de las tierras cultivables era


propiedad de un minúsculo y
privilegiado círculo de terratenientes.
Dentro de dicho grupo, se
encontraba como propietaria
la United Fruit Company —UFCO
— que poseía grandes extensiones
de tierras ociosas.
Ley de Arrendamiento Forzado

Lo primero que se hizo fue modificar las relaciones agrarias de Guatemala con
la Ley de Arrendamiento Forzado, Decreto 712, del año 1949. Lo cual obligaba a
los propietarios que hubieran dado parcelas en arrendamiento durante los últimos
4 años a seguir haciendo esto por otros 2 años más.

Además, exigía a los terratenientes que tuvieran tierras ociosas a arrendarlas.


También impedía que se cobrara más del 5% de la cosecha obtenida del trabajo
del obrero.

Unas de las instituciones más importantes que se crearon durante este período de
gobierno de Juan José Arévalo, entre 1945 y 1951, fue el Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social. Así como también se implementó el Código de Trabajo.
Decreto 900
El Decreto 900 -Ley de Reforma Agraria- es una ley que fue aprobada el 17
de junio de 1952, por el Congreso de la República durante la Administración
de Jacobo Árbenz. Fue abolida en 1954.

La ley de Reforma Agraria, que permitía expropiar tierras bajo ciertas


condiciones, fue realizada con el propósito de desarrollar métodos
capitalistas en la producción agrícola. Según dicha ley, podían expropiarse
fincas de propiedad privada mayores de seis caballerías, siempre que no
estuvieran cultivadas.
Se disponía, también, que el precio de las tierras expropiadas se
determinaría según el valor declarado por el propietario en la Oficina de
Registro de la Matrícula Fiscal.

Esta ley establecía que no podían expropiarse tierras de las empresas


agrícolas dedicadas a cultivos técnicos o económicos, las destinadas a
pastos, las instalaciones o establecimientos industriales o comerciales de las
unidades agrícolas de propiedad privada, las del Estado o de los municipios,
las tierras de comunidades agrarias indígenas o de campesinos y las
reservas forestales. Tampoco podían expropiarse fincas menores de dos
caballerías, cultivadas o no, y las de seis caballerías, cultivadas en sus dos
terceras partes.
De enero de 1953 a junio de 1954 se emitieron 1,002 acuerdos de expropiación y
se benefició a un total de 138,000 familias, es decir, entre un 30% y un 40% de los
trabajadores sin tierra. Las expropiaciones produjeron muchas protestas, sobre
todo porque no siempre se aplicó la ley correctamente, pues hubo invasiones
injustificadas de tierras.

Un problema legal grave se presentó, en febrero de 1953, cuando el Congreso de


la República destituyó a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Arturo
Herbruger, Justo Rufino Morales, José Vicente Rodríguez y Francisco Carrillo
Magaña, quienes declararon precedente un recurso de amparo presentado por un
propietario afectado por la Reforma Agraria. El único Magistrado que votó en
sentido contrario fue Edmundo Durán, quien no fue destituido de su cargo.
Hubo manifestaciones de repudio de estudiantes y abogados por aquel hecho,
que lesionaba expresas normas legales y constitucionales. El Colegio de
Abogados calificó de destitución como un golpe de Estado y la Asociación El
Derecho la condenó como una medida inconstitucional.

La United Fruit Company –UFCO- para que no se expropiaran grandes


extensiones de tierras sin cultivar, que tenía en la Costa Sur y en Izabal, hizo que
sus fuertes nexos con el Departamento de Estado, de Estados Unidos, para
oponerse a la Reforma Agraria y contribuir a desestabilizar al Gobierno de Jacobo
Árbenz.

El 26 de julio de 1954, el Gobierno de la Liberación sustituyó la Ley de Reforma


Agraria -Decreto 900- por un Estatuto Agrario.
Decreto 900
La Reforma Agraria de la Revolución de octubre tiene por objeto liquidar la
propiedad feudal en el campo y las relaciones de producción que la originan
para desarrollar la forma de explotación y métodos capitalistas de producción
en la agricultura y preparar el camino para la industrialización de Guatemala.
La Década Revolucionaria, 1944 a 1954
En 1944, triunfa en Guatemala el movimiento democrático revolucionario en el
contexto de la crisis del régimen liberal instaurado en 1871. En esa época, la
situación en el agro se constituía de la siguiente forma: más de 308,000 fincas
de subsistencia o minifundios de hasta 7 hectáreas, las cuales constituían el 88.4
% del total de fincas y cubrían solamente el 14.2% del total de tierras y 165,850
fincas menores de 1.4 has. las cuales abarcaban apenas el 3.2% de la tierra. En
el otro extremo se encontraban 1,112 fincas que acaparaban el 48.2% de la
tierra. Pero lo más indignante de la deformada estructura agraria y social era que
apenas 22 fincas, de más de 8,960 hectáreas, poseían el 13.4% de la superficie
total, siendo además las mejores tierras.
Esta situación plantea claramente que un minúsculo y privilegiado círculo de
terratenientes, que constituían el 0.32% de todos los propietarios, poseían
casi la mitad de todas las tierras cultivables. Dentro de la última categoría
estaban las tierras de la United Fruit Company, UFCO, en Izabal y Escuintla,
de las cuales grandes extensiones permanecían ociosas.
Período de la contrarreforma
Este se caracteriza por el derrocamiento del coronel Jacobo Árbenz Guzmán en
1954, dos años después de estar en el gobierno, dicho derrocamiento fue
encabezado por el coronel Carlos Castillo Armas, que se asistió de fuerzas
extranjeras. Con este gobierno volvió nuevamente la represión, la cual fue dirigida en
contra de las personas que participaron en la reforma agraria. Aquí la reforma agraria
se vio truncada y los campesinos se quedaron sin apoyo. Como en este gobierno no
estaban de acuerdo con los logros del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán,
se derogó el Decreto 900, Ley de Reforma Agraria por el Decreto 31 de carácter
transitorio, el cual fue emitido por el gobierno el 26 de julio de 1954.

También podría gustarte