Está en la página 1de 12

MÚSCULO LISO

 FUNCIÓN: Motricidad de los órganos huecos. Movimientos de


progresión
 ESTRUCTURA:
Células Fusiformes.
Pequeño tamaño.
Único núcleo.
Organizadas fijadas a una matriz de colágeno o
elastina.
 CONTROL: Involuntario, inervación por SNA
MÚSCULO LISO

 No contiene
sarcomeros.
 Mayor Contenido de
actina que miosina.
 Los filamentos finos de
actina sujetos en la
parte final a los
cuerpos densos.
 Contienen gap
junctions.
CONTRACIÓN MUSCULAR

 Depende del aumento de Ca++ intracelular.


 Ca++ se une con la calmodulina.
 El complejo Ca++ calmodulina activa la kinasa de la
cadena ligera de la miosina.
 Las cabezas de la Miosina son fosforiladas.
 Las cabezas de la Miosina se unen con la actina.
 La Relajación ocurre con la disminución de la
concentración de Ca++.
TIPOS DE MÚSCULO LISO

 UNITARIO O VISCERAL (T. Digestivo, vejiga, útero)


 Organizadas en fascículos o capas.
 Escasa inervación nerviosa.
 Actividad eléctrica y mecánica espontánea (GAP JUNCTION)
– Sincitio Funcional (tono mantenido)

 MULTIUNITARIO
 Organizadas en unidades celulares independientes.
 Abundante inervación vegetativa.
 Rara activación espontánea.
 Ejemplo: Músculo ciliar del iris.
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES
 En el músculo liso de unidades múltiples, cada
célula debe ser estimulada por un axón.

 Los axones de las neuronas del S.N.A.


presentan varicosidades que liberan
neurotransmisores y que forman sipnasis de
pasada con las células musculares lisas.

 En el músculo liso de unidades únicas, las CML


individuales están conectadas (por gap juntions)
eléctricamente mediante las uniones
comunicantes tipo gap.
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO
 El acoplamiento como norma general implica un
aumento del calcio intracelular bien liberado de
depósitos bien vía canales de membrana.

 Se han descrito dos respuestas:

 Mediadas por hormonas Acoplamiento fármaco


mecánico.

 Mediadas por cambios de potencial Acoplamiento


electroquímico.
DIFERENCIAS CON MÚSCULO
ESQUELÉTICO
 Filamentos finos y gruesos en miofibrillas desordenadas. No
contienen sarcómeros.
 Filamentos Finos
 Actina y Tropomiosina “NO” Troponina
 Filamentos gruesos
 Actina / Miosina – 31: 1
 Utiliza ATP como fuente de energía contractil al igual que el
músculo esquelético pero:
 La rentabilidad de esta energía es más elevada que la del
músculo esquelético y se obtiene vía anaerobia.

 “NO” existe túbulos T y poco retículo sarcoplásmico, presencia


de “caveolas” de conexión con retículo.
 Diferencia de los P. A.
COMPARACIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS, CARDÍACO Y LISO

Músculo esquelético Músculo cardíaco Músculo liso


Estriado; la actina y la miosina se disponen Estriado; la actina y la miosina se disponen No estriado; mayor cantidad de actina que de
en sarcómeros en sarcómeros. miosina; la actina se inserta en los cuerpos
densos y en la membrana celular.

Retículo sarcoplásmatico y túbulos Desarrollo intermedio del retículo Desarrollo escaso del retículo
transversales bien desarrollados. sarcoplásmico y de los túbulos transversales. sarcoplásmatico; ausencia de túbulos
transversales.

Contiene troponina en los filamentos finos. Contienen troponina en los filamentos finos. Continen calmodulina, una proteína que
cuando se une al Ca 2+ activa la enzima
quinasa de la cadena ligera de la miosina.

El Ca 2+ se libera al citoplasma desde el El Ca 2+ entra al citoplasma desde el retículo El Ca 2+ entra al citoplasma procedente del
retículo sarcoplásmico. sarcoplásmico y el líquido extracelular. líquido extracelular, el retículo sarcoplásmico
y quizás de las mitocondrias.

No se puede contraer si no existe Se puede contraer sin necesidad de Mantiene el tono en ausencia de
estimulación nerviosa; la denervación da estimulación nerviosa; los potenciales de estimulaciones nerviosas; el músculo liso
lugar a atrofia muscular. acción se originan en las células marcapaso visceral genera potenciales marcapasos; la
del corazón. denervación da lugar a hipersensibilidad
frente a la estimulación.

Las fibras musculares se estimulan de Existen uniones comunicantes en forma de


manera independiente; no existen uniones discos intercalados. Suele existir uniones comunicantes.
comunicantes,

También podría gustarte