Está en la página 1de 24

USO Y LLENADO DEL FORMATO S100

Dirección General de Focalización

Enero 2019
Fases para determinar la CSE y su registro en el PGH

 Fases para determinar la CSE Formato S100


• Solicitud de la CSE
• Empadronamiento del Hogar
• Determinación de CSE
• Registro en el PGH
• Certificación de la CSE
• Acceso al resultado de la CSE

 Las dos primeras fases… Formato FSU


SOLICITUD DE CSE
Empadronamiento de Hogar
* PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
(Aplicación de la S100)
* RECOJO DE DATOS DEL HOGAR
* REGISTRO DE LA SOLICITUD DE CSE
(Aplicación de la FSU)

Importante:
* REGISTRO DE LA FSU
Plazos para registro: dentro de los 5 días
de presentado el S100.
EL FORMATO S100

 ¿Qué es el formato S100? • Es un instrumento de recojo de datos, que


permite a las personas solicitar o actualizar la CSE
de su hogar.

• También permite que los programas sociales y


subsidios del Estado solicitar la verificación de la
CSE de un hogar.

• Este formato da inicio al proceso de


determinación de CSE.

• Es distribuido por la DOF a las ULE, a través de las


coordinaciones territoriales y, a las IPF de acuerdo
a los lineamientos establecidos por la DOF.

Este formato debidamente llenado por el solicitante


tiene carácter de DECLARACION JURADA
EL FORMATO S100

 ¿Cómo llenar el Formato S100?

 Debe ser llenado por un miembro del hogar que  Debe ser llenado con letra imprenta
sea mayor de edad, con la ayuda del Responsable legible y en mayúscula, sin errores
de la ULE o servidor(a) del Programa Social. ni enmendaduras.

Es importante y necesario que el personal de la ULE,


IPS u otras personas e instituciones acreditadas
reciban capacitación por la DOF.

Instructivo Para
Cartilla de Orientación al
Unidades Locales de
Ciudadano para solicitar la
Empadronamiento y
CSE del hogar a través del
Gestores de Programa
Formato S100
Sociales y Subsidios del
Estado.
Consideraciones para el llenado del Formato S100, R200

 Forma de escritura en los Instrumentos de Recojo de datos:

S100 / R200
Utilice lapicero, de preferencia color azul.
Consideraciones para el llenado del Formato S100, R200

a. Escriba con letra de IMPRENTA MAYÚSCULA, debe realizarse de izquierda a derecha.

b. La escritura debe ser clara, precisa y de trazo continuo.


c. Use una casilla para cada letra, evitando salirse del margen.

d. Dejar una casilla en blanco, para separar una palabra de otra.

e. Si la cantidad de letras excede al número de casilleros (FSU), complete la palabra en


el espacio vacío al margen de los casilleros.

f. Las palabras deben estar escritas en forma completa. En caso de los nombres y
apellidos debe escribirse tal cual está en el Documento de Identidad.

g. No tache para corregir, si es necesario corregir un error, borre con mucho cuidado
utilizando el borrador especial, sin dejar manchas.
Incorrecto:
X
Consideraciones para el llenado del Formato S100, R200

h. Escriba un número en cada uno de los casilleros.

I. Escriba claramente los números para que no se confundan con otro:


El 1 con el 7 El 4 con el 9 El 3 con el 8 El 0 con el 6.

j. Escribir los números pegados hacia la derecha y de ser necesario completar con ceros a
la izquierda.

 Cuando marcar “X” según corresponda


EL FORMATO S100

Instrucciones para
el llenado del S100
EL FORMATO S100

 Registro de Datos generales

Este número está pre impreso en el formato,


es correlativo y asignado por la DOF.

UBIGEO: Es el código de ubicación


Documento de identidad del Fecha: Consigne la fecha de
geográfica que identifica a un distrito.
Solicitante: Consigne el número del presentación de la solicitud, bajo el
Consignar el dato que aparece en el
Documento Nacional de Identidad (DNI) siguiente formato DÍA / MES / AÑO.
listado de centros poblados
proporcionado por la DOF. de la persona que realiza la solicitud.
EL FORMATO S100

Pregunta: 1. Identidad de la persona solicitante

La persona solicitante puede ser:

• Un Integrante del Hogar (opción • Un servidor de un programa social


1) que en su representación (opción 2) que solicita verificar la
solicita su CSE información del Hogar.

Para registrar datos en esta pregunta debe tomar los


datos consignados en el DNI de la persona solicitante.
EL FORMATO S100

Pregunta 2. ¿En el hogar se Presentó alguna de las Siguientes Situaciones?

Se identifica cuál es la situación que presenta el hogar:

2.4. Requiere verificar información del hogar: Sólo es utilizado por las IPF.

Preguntar a la persona solicitante el motivo de la solicitud, si es


necesario deberá explicar en que consiste cada situación.
EL FORMATO S100

Pregunta 3. REGISTRO DE PADRE, MADRE O TUTOR

Se debe marcar una de las 3 opciones: o 3.1 PADRE Solo si se registra la opción 3.3 TUTOR se debe consignar
o 3.2 MADRE o 3.3 TUTOR y a continuación registrar éstos datos de la norma judicial que dispone dicha tutoría.
su documento de identidad.

El registro sólo se completará cuando el solicitante haya


marcado la opción 2.2 “INCORPORACION DE MENORES DE
EDAD” de la pregunta 2.
EL FORMATO S100

Pregunta 4. DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR

4.8 Tipo de parentesco: Consigne en el recuadro el número según el tipo de relación


que se establezca:
1. Jefe de Hogar 5. Nieto/a 9. Pensionista
2. Cónyuge/Concubina 6. Padres/suegros 10. Otros parientes
3. Hijo/a 7. Hermano/a 11. Otros no parientes
4. Yerno/Nuera 8. Trabajador/a del Hogar
EL FORMATO S100

Pregunta 4. DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL HOGAR


EL FORMATO S100

Pregunta 5. ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS

5.2 ¿El servicio de Luz es compartido, comunal Si marca que el hogar cuenta con algún
y/o cooperativo?: De tener el servicio de energía servicio público: Consigne el número de
eléctrica compartido registre el número 1 en el suministro y el nombre de la empresa
recuadro de la opción “SI”, caso contrario registre el proveedora del servicio según corresponda.
número 2 en el recuadro de la opción “NO”.
EL FORMATO S100

Pregunta 6. DIRECCION DE LA VIVIENDA U HOGAR DONDE RESIDE EL


HOGAR O PERSONA

6.2 Nombre de la vía: Consigne el nombre de la vía según


corresponda, de no tener nombre la vía consigne “SN”. 6.3 Referencia de ubicación de la
Anote obligatoriamente el número de puerta en el numeral vivienda: Consigne información clara y
6.2.1, de no tener número de puerta consigne “SN” y el piso en precisa de lugares, edificaciones u otras
el numeral 6.2.3. referencias reconocidas en la comunidad y
Anote según corresponda los ítems 6.2.2 Block, 6.2.4 Interior, permitan ubicar la vivienda.
6.2.5 Manzana, 6.2.6 Lote, 6.2.7 KM y 6.2.8 Núcleo Urbano.
EL FORMATO S100

Pregunta 7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

7.1 La vivienda se encuentra ubicada 7.2 Código de Centro Poblado: En el 7.3 Nombre del Centro Poblado:
en un centro poblado: Revise el Listado de CCPP identifique el código Consigne el nombre que identifica al
Listado de CCPP e identifique el área de 10 dígitos asignado al centro centro poblado donde reside el
de residencia de la vivienda y consigne poblado donde reside el hogar y hogar, según el Listado de CCPP.
el número 1 en el casillero de Urbano o consígnelo en los casilleros
el número 2 en el casillero Rural, según respectivos.
corresponda.
EL FORMATO S100

Pregunta 8. AUTORIZACION Y DECLARACION DE LA PERSONA SOLICITANTE

En el numeral 4, registre el monto total de ingreso que


Luego la persona solicitante, personalmente o con
tiene su hogar; para lo cual debe sumar todos los
ayuda del Responsable de la ULE o el programa social
ingresos de cada uno de los integrantes del hogar en
da lectura de la autorización respectiva tomando
los últimos 12 meses, incluyendo los provenientes de
conocimiento de lo declarado y autorizado
negocios e inversiones. Estará expresados en
consignando su firma y huella digital
Nuevos Soles (S/.) y escrito en números.
EL FORMATO S100

Pregunta 9. FIRMA DEL SERVIDOR/A PÚBLICO/A DE LA INTERVENCIÓN


PUBLICA FOCALIZAD, U OTRA INSTITUCION QUE SOLICITA LA VERIFICACIÓN

El servidor público del programa social deberá consignar su


firma y huella digital, declarando que la información
recabada en la presente solicitud corresponde al hogar
sujeto a verificación.
EL FORMATO S100

Pregunta 10. UBICACIÓN CENSAL

En el numeral 10.6 ¿cuántos hogares


La ULE que fue capacitada por el INEI, debe realizar el registro de
habitan en esta vivienda? debe identificar el
Ubicación Censal según el Sistema Integrado para la Gestión
número de hogares que habitan en la
de Información Territorial (SIGIT), caso contrario registre ceros
vivienda y registrarlo en el casillero
los datos del numeral 10.1 Conglomerado Nº, 10.2 Zona Nº, 10.3
correspondiente.
Manzana Nº, 10.4 Nº de frente de manzana y 10.5 Vivienda Nº.

En el numeral 10.7 Hogar N° en el primer recuadro


anote el número que corresponde al hogar de la
persona solicitante, en el segundo recuadro anote el
total de hogares que se identificó en el numeral 9.6.
EL FORMATO S100

Pregunta 11. EL/LA SOLICITANTE DECLARA QUE EL HOGAR RESIDE EN EL


ÁMBITO DE UN CC.PP. UBICADO EN EL LISTADO OFICIAL VIGENTE DEL
MINISTERIO DE CULTURA.

ESTA PREGUNTA NO SE APLICA PARA EL


FORMATO S100
EL FORMATO S100

Pregunta 12. DATOS DE RECEPCION DE LA SOLICITUD


Registre el nombre y apellidos
completo, así como también su
firma y huella digital de la persona
que recibe el formato S100.

Institución que recepciona la solicitud: Debe marcar con un aspa(x) en el casillero


correspondiente a la Institución que recepciona la Solicitud. Si el nombre de la Institución no
aparece entre las opciones debe marcar la opción otros y detallar el nombre de la institución.
EL FORMATO S100

Observaciones más frecuentes en el llenado del formato

No indica CC.PP y/o Distrito y/o Provincia y/o Departamento.

Datos de integrantes del hogar incompleto y/o Incorrecto.

Borrón o enmendadura.

Falta Firma y/o Huella del solicitante.


EL FORMATO S100

Trabajo
Grupal

También podría gustarte