Está en la página 1de 16

PLANEACIÓN Y

DESARROLLO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE IZA
¡PORQUE IZA TIENE CON QUE … Y CON QUIEN!
1.Explique la definición de local desde la perspectiva de las redes.
Desde esa definición como se debe comprender el nuevo espacio
territorialidad considerando el contexto de la globalización.
La globalización exige un cambio estructural y un
El DIL podría interpretarse como “una gran escuela de proceso de urbanización: nuevas exigencias de
formación”, o como “toda una reconstitución del tejido productividad, competitividad, formas de
social (organización), toda formación social contiene un organización productiva y gestión social.
Sistema Organizativo en diversos grados de desarrollo; Tecnología e informática insumos novedosos. El
se trata de evidenciarlo, cualificarlo e interconectarlo DIL tiene una “zona de referencia” que constituye
para que cumpla mejor su función en el DIL. Se deben su “polo a tierra”, en la cual se comprometen y
abordar colectivos o redes de organizaciones verifican los resultados precisos de la actuación
tratándose del desarrollo de todo un territorio y de una (Condiciones Básicas del Desarrollo). La
perspectiva integral, es necesario que las actuación del DIL no se restringe a la zona de
organizaciones de base (constituidas por la diversidad referencia, dado que para obtener los resultados
de necesidades e intereses de las comunidades) esperados (tanto en Condiciones Básicas para el
converjan en instancias de coordinación de niveles Desarrollo como en la contribución que la
superiores. Sólo así adquirirán los actores territoriales intervención le hace a las Dinámicas del
la capacidad para gerenciar su plan estratégico de Desarrollo), hay que actuar en escenarios y con
desarrollo y el poder para interactuar con todo el actores que están por fuera de la zona de
sistema de gestión del entorno (ciudad, región, país). referencia. El DIL es una actuación multi-nivel.
Plan Vive Digital
Con el objetivo de promover el
avance de las TIC en Colombia y
en sus territorios, desde 2010 el
Gobierno Nacional y los Gobiernos
Territoriales han venido
implementando el Plan Vive
Digital 2010-2014 y Plan Vive
digital para la Gente 2014-2018,
cuyo énfasis ha sido la
masificación del acceso y uso al
servicio de internet de banda
ancha, como un mecanismo para
lograr una Colombia en paz, más
equitativa y más educada.
3.Que se entiende por desarrollo.
Se entiende el desarrollo como un camino permanente,
SERIE DESARROLLO INTEGRAL LOCAL FUNDACIÓN
SOCIAL 6 que abarca las diferentes dimensiones de la vida,
para superar la exclusión y permitir que las personas
mejoren su calidad de vida: un desarrollo plenamente
humano, cuyo centro sea la persona y que considera la
interrelación de lo social, lo económico, lo político y lo
cultural, de tal manera que se garantice el respeto a la vida
presente y asegure la de las generaciones venideras

HUMANO: centrado en las PARTICIPATIVO: el


personas y teniendo como fin desarrollo debe ser
la ampliación de sus hecho por las personas
posibilidades de realización; y no solo para ellas.
Todos tenemos derecho
SOSTENIBLE: responsable con el a participar con poder
INTEGRAL: incluye todos
entorno y con las generaciones en las decisiones que
los aspectos requeridos
futuras, debe garantizar la conforman nuestras
para la realización plena
reposición de todas las formas vidas.
(económicos, políticos,
culturales y ambientales); de capital (físico, social y medio
ambiental);
4. Ejemplifique con dos casos puntuales como
entender, al menos dos dimensiones del desarrollo,
diferentes de la economía
La Administración Municipal de Iza, se identificará con cuatro (4) Líneas Estratégicas, que contendrán los
sectores en los cuales se trabajará para mejorar la calidad de vida de los habitantes y buscar el Desarrollo
sostenible.

LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL


(sector salud, educación, cultura, deportes y recreación, grupos vulnerables): Superar los desequilibrios
sociales existentes, propiciando acceso con calidad y equidad a los servicios públicos sociales.
*Apoyar el acceso a la
educación de los niños,
niñas y jóvenes a través
de: Dotación escolar,
alimentación y transporte
escolar, contribuyendo con
el cierre de brechas en el
sector educativo del
municipio de Iza. Facilitar
Programas de educación a
las personas analfabetas
del Municipio
*Atender los
determinantes
particulares que
conllevan inequidades
sociales y sanitarias
persistentes en la
primera infancia, infancia
y adolescencia;
envejecimiento y vejez;
familia y género;
discapacidad y víctimas
del conflicto armado.
LINEA ESTRATEGICA AMBIENTAL

(sector transporte y vías, equipamiento municipal, agua potable y saneamiento


básico, otros servicios (energía - alumbrado público – gas domiciliario),medio
ambiente, gestión de riesgos de desastres, vivienda.) Ordenar el uso de los
recursos y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Construir y mantener
bioparques para el
desarrollo de los niños,
niñas, jóvenes y ofrecer
alternativas de
aprovechamiento del
tiempo libre para la
familia
Garantizar la sostenibilidad
del recurso hídrico, a través
de la asignación y uso
eficiente, articulados al
ordenamiento y uso del
territorio y a la
conservación de los
ecosistemas que regulan la
oferta hídrica, considerando
el agua como factor de
desarrollo económico y de
bienestar social

Control a la minería ilegal.


5. Cuales son las condiciones básicas para la creación de desarrollo.
Las CBD son, entonces, el componente del Modelo DIL que establece los resultados
fundamentales que la intervención DIL pretende. No son los resultados máximos que se
deben obtener en un proceso de desarrollo local, sino aquellos mínimos fundamentales
que se consideran posibles, necesarios y suficientes para desencadenar procesos de
desarrollo local.
El fortalecimiento del Capital Social,
Las Condiciones Básicas establecidas son:
entendido como el conjunto de reglas,
normas, obligaciones, reciprocidad y
confianza que están inmersos en las
relaciones y estructuras sociales, así
La construcción de Lo Público a través como en las disposiciones institucionales
de un proyecto colectivo de beneficio
de las sociedades, que les permiten a
común.
sus miembros alcanzar sus objetivos
tanto individuales como comunitarios.
El fortalecimiento del Capital Institucional, para
promover la estabilidad y autonomía de los El fortalecimiento del Capital Humano, consistente en el
procesos incentivados con esta intervención empoderamiento de los actores para su participación con
social. iniciativa y poder en las dinámicas del desarrollo local,
regional y nacional.
6.Describa los actores locales en su
municipio del desarrollo integral local.

 COMUNIDAD
 El Proyecto Plan de Desarrollo del municipio de Iza fue elaborado
con participación de la comunidad a través de amplia convocatoria
en los Talleres de Participación Comunitaria, la participación de los
Niños y Niñas, así como con el Consejo Territorial de Planeación
 El resultado de un proceso de planificación que está concertado
con la Comunidad con el fin de conocer de primera mano las
necesidades básicas insatisfechas de los habitantes Izanos.
 Esto con el fin de dar la oportunidad a los habitantes del municipio
de Iza construir un documento(diario de campo con la comunidad)
de manera participativa y concertada y conocer la realidad del
municipio por cuanto el mismo manifiesta el sentimiento de la
comunidad que transmite a la Administración Municipal, bajo los
principios de esfuerzo y responsabilidad compartida por todos los
actores de esta comunidad.
 ESTADO
Un municipio gerencial que invierta
con eficiencia y austeridad los
recursos públicos con transparencia,
responsabilidad política y
participación comunitaria. Impulsará
la creación de un municipio donde
todos se sientan dueños y
responsables de un activo y un
destino.
 ACTORES DEL MERCADO
 SECTOR GENERACION DE EMPLEO: TURISMO
Y COMERCIO

 El buscar oportunidades a través de la


generación de empleo, optimiza la
calidad de vida de las personas y esto se
ve reflejado en el avance y el desarrollo
de una sociedad; por lo tanto el buscar
oportunidades laborales para las
personas, será prioridad para aportar en
el desarrollo del Municipio y por ende del
País en general.
 LAS INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD
CIVIL PARA EL DESARROLLO –ISCD-
 El Municipio de Iza cuenta con el Plan Especial de Manejo y protección -
PEMP- del bien de interés cultural del ámbito Nacional –BICN- centro
histórico de Iza y su zona de influencia, en el departamento de Boyacá y
su objetivo general es Fortalecer el reconocimiento cultural, paisajístico
y ambiental de Iza para el Bien de Interés Cultural Centro Histórico de
Iza, su zona de influencia y el Nido verde, contribuyendo a la protección
y conservación de los mismos desde la memoria cultural de los izanos
 Iza cuenta con dos grupos acreditados como Vigías del Patrimonio
Cultural, el de la Fundación Nido Verde, desde 2009 y el creado por la
Alcaldía en 2010. Ambos grupos realizan en conjunto actividades
tendientes a rescatar la identidad cultural y buscar cada vez mayor
apropiación social sobre el tema, pues sólo desde la propia comunidad
se logra supervivencia en el tiempo. Propender un desarrollo que
atienda la calidad de vida sin atentar contra su valor cultural, es decir
hacer del turismo cultural una industria que genere empleo y
prosperidad como actividad autosostenible
¡PORQUE IZA TIENE CON QUE…
Y CON QUIEN!

GRACIAS

También podría gustarte