Está en la página 1de 19

ARANCEL

DEFINICION DE ARANCEL
El arancel es un derecho o gravamen percibido en la
frontera sobre mercancías que van de un territorio
aduanero a otro.

Un arancel es un impuesto que el gobierno exige a los


productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de
venta en el mercado interno, y así proteger los productos
nacionales para que no sufran la competencia de bienes
más baratos.
Un arancel es un impuesto que grava las
importaciones.

Un país con una economía abierta al mundo y


País importador sin aranceles se rige por el precio
Oferta internacional del bien (Pint). Ante la
Precio

Domestica imposición de un arancel, para los


consumidores de dicho país el precio sube (de
Pint a Pinte+arancel) reduciendo la cantidad
importada. Esto se debe a que al subir el
Pa precio, más productores nacionales (que no
Producción
nacional con Importaciones
pagan arancel) están dispuestos a ofrecer el
arancel con arancel producto (aumento de la cantidad ofrecida) y
Pint+ al mismo tiempo los consumidores compran
Ingresos
arancel
del Estado menos (disminución de la cantidad
Pint demandada).
Importaciones sin arancel

Demanda Efectos de los aranceles:


Domestica • Encarece el precio domestico del producto.
Qo Qaut Qd Cantidad
• Induce a los compradores del bien a reducir
Cantidad ofrecida por los productores Cantidad demandada por los
sus compras.
nacionales con arancel consumidores nacionales con arancel • Permite que la producción nacional
aumente.
• Genera recaudación de impuestos para el
fisco.
TIPOS DE ARANCELES
EL ARANCEL AD VALOREM O DE VALOR AGREGADO.
Se emplea en la mayoría de las tarifas de importación y se expresa en términos
porcentuales del valor en aduana de la mercancía, este impuesto de
importación se calcula con base en el valor de la factura, el cual debe
determinarse conforme a las normas internacionales previstas en el Acuerdo
de la Organización Mundial del Comercio (OMC), este acuerdo define que el
valor de Aduana es el valor de un bien objeto de transacción comercial, por lo
que la base gravable para el cobro del impuesto de importación es el precio
pagado o por pagar que se consigna en la factura, siempre y cuando se cumpla
con lo establecido en el propio artículo
EL ARANCEL COMPUESTO O MIXTO.
Es una combinación de un arancel advalorem y un arancel
especifico.
EL ARANCEL ESPECIFICO.
Este se expresa en términos monetarios por unidad de medida. En este caso, el valor
real, calculado o ficticio de la mercancía no tiene ninguna trascendencia fiscal, en el
arancel específico no se considera si el precio del producto es muy elevado o bajo.
 ARANCEL EXTERNO COMÚN.
Arancel Común o Regional que se estructura para regir dentro de
un espacio económico denominado, generalmente, Unión
Aduanera, y en función de las relaciones entre los países que han
suscrito un Acuerdo para ser aplicado a las mercancías
provenientes de terceros países.
 ARANCEL DE REPRESALIAS.
Determinadas posturas están de acuerdo en que un mundo de
libre comercio es la mejor solución al comercio internacional, sin
embargo indican que en el estado actual de la economía,
mientras que haya países que limiten las importaciones o
discriminen los productos extranjeros, no existe otro remedio
que emplear el mismo juego para defenderse. Se estará de
acuerdo con el libre comercio mientras se empleen la mismas
condiciones en todos los países.
 ARANCEL CONVENCIONAL.
Tarifa arancelaria que fue determinada como consecuencia de
tratados bilaterales o multilaterales, con el objeto de incrementar
el comercio internacional de esos países
 ARANCEL DE EXPORTACIÓN
Uno de los tipos de aranceles menos empleado por la
mayor parte de los países, ya que las mercancías
exportadas deberán quedar exentas de todo tipo de
derecho arancelario. En todo caso, un arancel de
exportación determina un derecho arancelario para los
productos exportados

 ARANCEL DE IMPORTACIÓN.
Empleado por todos los países y en todas las épocas, su
finalidad es gravar solamente a las mercancías en su
importación a un territorio aduanero.
ARANCEL DIFERENCIAL.
Sistema tarifario cuyo fin principal es otorgar
ventajas preferenciales al o a los países que han
tomado parte de ese Acuerdo, preferencia que se
traduce en una verdadera discriminación contra
cierta mercancía o determinados países.
.
ARANCEL ANTI - DUMPING"
Es un arancel que se aplica a la importación de
productos que se sabe que reciben subvenciones de
los países donde se producen. Subvenciones que
les permiten exportar por debajo del coste de
producción.
EFECTOS DE LOS ARANCELES
 Anima a determinadas empresas ineficientes a
producir.
 Induce a los consumidores a reducir sus compras del
bien sobre el que se impone el arancel por debajo del
nivel eficiente.
 Eleva los ingresos del Estado .
 Permite que la producción nacional aumente.
Equilibrio parcial de los
aranceles
¿Qué es el equilibrio parcial?
Es cuando estudiamos un mercado por separado,
sin considerar las interacciones entre éste y otros
mercados.
Análisis de equilibrio parcial de los efectos
de un arancel
• Un arancel es un tributo que se paga al importar un bien.

• Un arancel aumenta el coste de importar el bien sobre el


que se impone y hace que el precio pagado por los
consumidores locales sea mayor que la cuantía percibida
por los productores foráneos.

• Arancel específico: importe fijo por unidad importada.

• Arancel ad valorem: fijado como porcentaje del valor del


bien importado.
Arancel en un país pequeño
Comparativa de una arancel y una cuota de
importación en presencia de monopolio

• En presencia de monopolio, una cuota de importación


no es equivalente a un arancel que conduzca a la
misma cuantía de importaciones, aunque las rentas de
la cuota las obtengan agentes nacionales.

• La cuota de importación genera más poder de


monopolio que un arancel.
Arancel en un país grande
Comparativa de los efectos de un arancel y de un
subsidio de producción

• Un subsidio de producción entrega a los productores


una cantidad por unidad producida.

• Al igual que un arancel, aumenta la cuantía percibida


por unidad por los productores nacionales.
 A diferencia de un arancel, no altera el precio pagado
por los consumidores nacionales.

 También tiene distinto efecto sobre los ingresos del


Estado.
Subsidio
 Un subsidio es una asistencia financiera gubernamental
a un producto nacional. Los subsidios toman muchas
formas, que incluyen donativos en efectivo, préstamos
de bajo interés, concesiones fiscales y la participación
del capital gubernamental en firmas nacionales
 Generalmente el pago se hace a través de la exigencia
de impuestos. Por lo que, si los subsidios generan
beneficios capaces de exceder los costos es una
hipótesis que debe debatirse
El Subsidio
• Son impuestos negativos.
• El Estado en vez de recaudar o captar dineros, lo
entrega o paga él.
• Los Subsidios se pueden clasificar en:
Subsidios Directos: Son pagos directos a las
empresas o a las personas. Como ejemplo están
el subsidio habitacional, asignación familiar, etc.
Subsidios Indirectos: Son los entregados a la
producción de un bien o a las transacciones de
un bien.
Subsidios:
• La aplicación de un subsidio genera en el mercado
una producción mayor que la de equilibrio.
• Logra además, que el precio que paga el
consumidor sea más bajo que el precio de
equilibrio.
• En cambio, el precio que recibe el productor está
por sobre el precio de equilibrio.
• La diferencia entre ambos precios es el monto del
subsidio.
• Al igual que con los impuestos, cuando se fijan
subsidios se genera una pérdida social, ya que se
asignan a la producción del bien más recursos que
lo óptimo.
Subsidio a la Producción (Oferta):

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PUBLICAS


La aplicación de un subsidio permite a la empresa
producir una mayor cantidad de bienes manteniendo su
costo. Esto se ve con el desplazamiento de la oferta
hacia la derecha.

Precio Oprivada
Al precio inicial la empresa es dispuesta a producir una
mayor cantidad ya que con la transferencias del Estado, F
Oc/imp
aun puede producir más manteniendo su precio. De P2

mantener el precio se produce un exceso de demanda el Transferencias


B
cual se corrige mediante la disminución del precio y por P0 del Estado A
lo tanto con un aumento en la cantidad.
P1 D

En el nuevo equilibrio, la cantidad ofrecida por los


oferentes será Q1, dada esta cantidad el precio de
mercado que pagaran los consumidores será P1. En este C
D
caso los productores recibirán P2 debido a que el Estado
E
financia la diferencia. Cantidad
Q0 Q1

En este caso las recaudaciones de las empresas varían


del triangulo ABC al triangulo P1DE. Parte de los
beneficios lo reciben las empresas que producen más y
reciben un precio mayor, y los individuos consumen más
bienes a un menor precio.
PBLICAS
Subsidio al consumo

La imposición de un subsidio al consumo hace


más barato el bien para los consumidores por lo
que aumenta su demandada (D). Para
satisfacer esta nueva cantidad demandada el O
precio pagado a los productores debería se (E).
E A
Por lo tanto el Estado subvenciona esta
diferencia aumentando los beneficios del F
P Transferencias del
productor en el cuadrilátero EABC. Estado

En este caso el Consumidor ve aumentado el P-sub D Dc/sub


excedente en el cuadrilátero PFDC y el C B

productor en AFPE. Sin embargo, parte de las D

trasferencias no las percibe ningún agente Qo Qd Cantidad


económico creando perdidas sociales (triangulo
AFD)

También podría gustarte