Está en la página 1de 12

EL FASCISMO

ANTECEDENTES IDEOLOGICOS
•Niccolò Machiavelli (1469-1527): abre la ruta ideológica hacia el “Estado
Soberano Absoluto”. El poder legitimiza al Estado si es aplicado por un hombre
capaz.
•El Francés Jean Bodin (1530-96) y el Inglés Thomas Hobbes (1588-1679),
vieron en diferentes grados la importancia de la soberania absoluta del Estado.
•Los alemanes Johann Fichte (1762-1814) y Georg Friedrich Hegel (1770-
1831): la colectividad nacional asume prioridad y rango absoluto.
•Friedrich Nietzsche’s (1844-1900): cree en grandes personalidades y sus
exclusivos derechos.
•Oswald Spengler (1880-1936): confiaba en la necesidad de una élite
aristocrática.
•El Francés Georges Sorel: la violencia era permitida si era ejecutada por un
movimiento con una misión histórica.
•Gaetano Mosca (1858-1941) y Vilfredo Pareto (1848-1923): argumentaban
que siempre ha habido una clase dirigente de unos pocos hombres que
sostienen el poder y por lo tanto la sociedad esta organizada jerárquicamente.
•Scipio Sighele (1868-1913) y Gustave Le Bon (1814- 1931) “ las multitudes
obedencen emociones del subconciente colectivo y no la racionalidad
individual.
CAUSAS QUE ORIGINARON EL
FASCISMO
1. Consecuencias del Risorgimento.
• El País queda dividido en un sur agrario y un norte industrial.
• No se impulsa una reforma agraria que implicase “una
modificación en la tenencia de la tierra y la tecnificación de la
producción campesina”1.
• El Crecimiento armónico de la economía se ve afectado.
• La hegemonía política del norte da el papel de “segundones”
a personas del sector agrario.
• El sector obrero resuelve con asociaciones con partidos de
socialismo reformista e izquierdistas en general.
• El fascismo desata una gran ofensiva del sector capitalista
que sustituye instituciones obreras izquierdistas por
instituciones fascistas.
1 García Raúl, Mussolini y el Fascismo, pág 12.
2. LA GRAN GUERRA (1914-1918)
• Las decepción Italiana en la Guerra, a
pesar de formar parte del bando
vencedor.
• La desmovilización de grandes cantidades
de combatientes, su psicología militar y
resentimiento hacia los grandes
propietarios.
• La constitución de tropas de choque por
parte de estos militares desmovilizados,
los “arditi”, “escuadristas”, etc.
3.LA CRISIS ECONOMICA.
• La rápida devaluación del dinero, al
igual que en Alemania, arruina a
amplios sectores de las clases medias.
• En 1919 una oleada de huelgas sacude
a Italia debido a la amplia crisis
económica y la ineficiencia
parlamentaria.
• El parlamento es incapaz de solventar
la crisis y aumenta drásticamente el
antiparlamentarismo.
4. Lucha social e inestabilidad
gubernamental.
• Las consecuencias del risorgimento
“reaparecen”, en 1921 se realizan
apropiaciones violentas de tierras y
fábricas.
• “Ilegalidad Autorizazda”, los hombres
importantes a cargo del Estado,
renunciaron a su tarea de defenderlo y se
mostraron imperturbables ante la ofensiva
fascista.
La Marcha sobre Roma.
• El 12 de Septiembre de 1919 ocurre la ocupación
del Fiume por Gabriele D’Annunzio y un millar de
voluntarios.
• El 23 de Octubre de 1922 40 mil fascistas
marchan sobre Roma liderados por “Il Duce”
Benito Mussolini.
• El 30 de Octubre el rey Víctor Manuel III pide a
Mussolini q presida un nuevo gabinete.
• Tras tres semanas de gestión, el nuevo “jefe”
obtiene una ley de plenos poderes del
parlamento para “detener la violencia”
El nuevo jefe.. Il Duce
• El Gran Consejo Fascista se reúne por vez
primera el 15 de Septiembre de 1923 y se crea
la milicia voluntaria para la protección del
Estado.
• Las elecciones de 1924 dejan al parlamento
con una mayoría fascista de dos tercios gracias
a la Ley de Acerbo.
• El 24 de Diciembre de 1925 Mussolini a través
de una ley se declara responsable ante el rey y
no así ante el parlamento, por lo que este
quedó sometido a la voluntad del Duce.
Los fundamentos del Fascismo.
La Doctrina del Fascismo:
1. El fascismo como filosofía: “el fascismo es práctica y pensamiento… no existe concepto
alguno en el Estado que no sea fundamentalmente un concepto de la vida…”
2. Concepción espiritualista: “El hombre del fascismo es un individuo que es nación y patria,…”
3. Concepción positiva de la vida como lucha: “El fascismo quiere el hombre activo y
consagrado a la accion con todas sus energías…”
4. Concepción ética: “El fascista menosprecia la vida cómoda.”
5. Concepción religiosa: “… el fascismo no es solo un sistema de gobierno, sino aún y ante
todo, un sistema de pensamiento.”
6. Concepción ética y realista: “El fascismo, políticamente, quiere ser una doctrina realista;…”
7. Antiindividualismo y libertad: “La concepción fascista está en contra del liberalismo
clásico…”
8. Antisocialismo y corporativismo: “No hay individuos ni grupos fuera del Estado”.
9. Democracia y nación: “…el fascismo es contrario a la Democracia, que confunde al pueblo
con la mayoría y lo equipara a ese nivel;…”
10. Concepto de Estado: “El Estado, en efecto, como voluntad ética universal y creador del
derecho.”
11. El Estado ético: “La nación como Estado es una realidad ética que existe y vive en cuanto
se desarrolla.”
12. Contenido de Estado: “Es una forma y una norma interior… es el alma del alma.”
13. La Autoridad: “…su insignia es el fascio littorio, símbolo y emblema de la unidad, de la
fuerza y de la justicia.”
EL CULTO A LA PERSONALIDAD.

• “Mussolini siempre tiene la razón”


• “Jóvenes, viejos, hombres, mujeres, están
literalmente poseídos, compenetrados con
él”.
• “Esta fenomenal actividad del espiritu está
integrada de una apasionada actividad
deportiva. Monta a caballo, esgrime,
conduce el automóvil y la motora.”

Todas tomadas de: HISTORIA UNIVERSAL, instituto Gallach, pgs. 3523,3525.


LA IGLESIA Y EL FASCISMO

• 11 de Febrero de 1929 Tratado de Letrán.


• 1931 intento de clausura de la Acción
Católica.
BIBLIOGRAFÍA
• INTERNET:
1. http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/obras/
13271.htm
2. http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/vision20/depres.htm
3. http://www.unav.es/fcom/depart/proyec/tecno/texto/practicas2/14_21/textos/otrosn
ac/fascismo.htm
4. http://www.ilduce.net/speciale17.htm
5. http://www.el-mundo.es/ladh/numero48/dossier.html
6. http://members.odinsrage.com/hijosdelsol/marcharoma.htm
7. http://www.fordham.edu/halsall/mod/mussolini-fascism.html
8. http://digilander.libero.it/SPQRonline/fascio_e_fascismo.htm
9. http://www.lib.byu.edu/~rdh/wwi/
10. http://www.fascismo.com/ISMOS/fascismo/index.html
11. http://cidc.library.cornell.edu/dof/italy/captioned/horse.htm
• LIBROS:
1. García Orza, Raul; MUSSOLINI Y EL FASCISMO; Argentina, 1972; Biblioteca
Fundamental del Hombre Moderno.
2. HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XX (1900-1945); Instituto Gallach; Barcelona,
España, Grupo Editorial Oceano.

También podría gustarte