Está en la página 1de 73

FORTIFICACIÓN DE MINAS

Docente: Pablo Zumarán Araya


Ingeniero Civil de Minas
Licenciado en las Ciencias de la Ingeniería
Unidad 1: Conceptos Generales de
Mecánica de Rocas
Definiciones Generales

 Roca: Un agregado sólido, formado por uno o varios


minerales, que se encuentra ocupando grandes
extensiones de la corteza terrestre.
 Roca intacta: Concepto ocupado en mecánica de rocas,
que se refiere a un elemento (trozo, bloque) de roca que
no presenta discontinuidades.
 Discontinuidades: Es cualquier plano de origen mecánico
o sedimentario que independiza o separa los bloques de
matriz rocosa en un macizo rocoso. Generalmente la
resistencia a la tracción de los planos de discontinuidad
es muy baja o nula.
 Macizo Rocoso: Como la forma que se presentan las rocas
en su medio natural. Así pues un macizo rocoso estará
definido por la roca y la estructura, que su vez tendrá
plano de estratificación, fallas, juntas, pliegues.
Definiciones Generales
Fracturas de Rocas

La rotura de los materiales más


comunes en ingeniería industrial
y de la construcción, como el
acero y el hormigón, se produce
al estar sometidos a tracción.
Sin embargo los campos
tensionales que actúan común
mente en el ámbito de la
mecánica de rocas se
encuentran predominantemente
en el dominio de la compresión,
por lo que las teorías
desarrolladas para los materiales
anteriores no son directamente
Fracturas de Rocas
Efecto Escala

 La respuesta de un macizo rocoso a una serie de cargas


aplicadas muestra un pronunciado efecto de escala en
función del volumen sobre el que actúan cargas. Este
efecto se debe en parte a la naturaleza discontinua del
macizo rocoso. La presencia de discontinuidades
estructurales hace que las propiedades de resistencia y
deformación del macizo estén influenciadas tanto por las
propiedades de la roca sana como por las de las diversas
discontinuidades existentes, que varían según el tamaño
del macizo rocoso afectado por la obra.
 Este tipo de efectos se puede tener en cuenta
considerando los diversos tamaños de las zonas
afectadas. De esta manera el proceso de perforación de
un barreno reflejara de manera general las propiedades
resistentes de la roca sana. La excavación de galería en
un macizo con varias familias de juntas reflejará
normalmente una las propiedades del sistema de juntas.
Resistencia a tracción

Las rocas se diferencian del resto de los materiales utilizados comúnmente en


ingeniería como es el caso del acero, por su baja resistencia a la tracción. Las
muestras de roca ensayadas a tracción suelen romperse a niveles tensionales del
orden de 10 veces menores que cuando se ensayan a compresión simple. Además
la presencia de discontinuidades en los macizos rocosos hace que en la mayor
parte de los casos no exista prácticamente resistencia alguna a la tracción. Por lo
tanto los macizos rocosos no son capaces, en general de resistir la tracción.
Resistencia del macizo rocoso

• La resistencia de un macizo rocoso será función de la resistencia de la roca


intacta, la resistencia de las discontinuidades y de cómo éstas se distribuyan en
el macizo.
• Cuando la geometría de las discontinuidades controla la estabilidad del macizo,
lo más correcto es considerar la resistencia de las estructuras.
• Cuando no hay un control definido de la geometría de discontinuidades, se
aplican otros criterios de falla. El más común para obras de ingeniería civil es el
de Hoek-Brown. Para obras subterráneas de mayor profundidad(mineras) hay
otros criterios
Meteorización

La meteorización puede ser definida como


la alteración físico-química de las rocas en
superficie, debido a las reacciones con
soluciones atmosféricas liquidas o
gaseosas. La importancia de la
meteorización radica en su efecto sobre
las propiedades mecánicas del materiales
a los que afecta, así como en la influencia
sobre las características friccionales de la
superficie sobre las que actúa. Además una
roca sometida a un elevado grado de
meteorización se convertirá finalmente en
un material desagregado o poco
cementado que se conoce como suelo.
Geometría
típica de
talud en
un tajo
abierto

escolleras

terraplén
MECÁNICA DE ROCAS

Material de
CIELO ABIERTO

mejoramien
to
a)APLICACIÓN EN EXCAVACIÓN O

Cortes en
PRINCIPALES APLICACIONES DE

vías
Extracción
de
materiales
varios
Explotación de
minerales

Túneles para vías

Túneles para
conducción del agua

Casa de maquinas
hidroeléctricas

Almacenamiento de
desperdicios atómicos
b) APLICACIÓN EN

Para alojar tuberías de


presión
EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS

Estación del bombeo


Aplicación de la mecánica de roca
Minería subterránea

Una mina subterránea es aquella explotación


de recursos mineros que se desarrolla por
debajo de la superficie del terreno. La
explotación de un yacimiento mediante
minería subterránea se realiza cuando su
extracción a cielo abierto no es posible por
motivos económicos, sociales o ambientales.
Métodos de minería subterráneas
Minería cielo abierto

Se le conoce como minería a cielo


abierto; minería a tajo (o rajo) abierto
o cantera, a aquellos aprovechamientos
mineros o explotaciones mineras que se
desarrollan en la superficie del terreno,
a diferencia de la minería subterránea,
que se desarrolla sin exposición
superficial.
Geometría del open pit
FORTIFICACION
FORTIFICACION MINERA
MINERA

Uno de los riesgos más importantes de accidentes


en las labores mineras subterráneas, es la caída de
rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas
o costados, y en las minas a rajo abierto el
deslizamiento de terrenos. Al construir labores
subterráneas, se extrae un volumen de masa rocosa
que provoca cambios en las condiciones naturales
de equilibrio. Se crean espacios en los cuales las
caras libres quedan sometidas a fuerzas que
quedan sin oposición y convergen hacia el espacio
vacío, provocando grietas en el techo y las cajas, y
pueden generar el desprendimiento de rocas
sueltas o planchones.
FORTIFICACION MINERA

CARACTERISTICAS
DEL TERRENO

DESLIZAMIENTO
CAIDA PUNTUAL DE COMPLETO DE
MATERIALES UNA ZONA
DETERMINADA
CIELO
ABIERTO
ANGULO
PRESCENCIA
DE AGUA DE
TALUDES
PREVENCION MINERIA
SUBTERRANEA

ADECUADO
CORRECTO ADECUADA
DISEÑO DE FORTIFICACION
DIAGRAMA DE DOSIFICACION ACUÑADURA
LABORES MINERA
DISPARO DE EXPLOSIVOS
MINERAS
La fortificación es el conjunto de procedimientos que permiten mantener
estable las labores cuando su condición no es auto soportante en una mina
subterránea. El rol fundamental de la fortificación es:

• Mantener las labores seguras y con una sección y dimensiones suficientes para
la circulación del personal, equipos, aire, etc.

• Impedir el desmoronamiento de material fracturado.

• Disminuir el movimiento de las cajas, techo y piso (minería del carbón).

• Mantener la cohesión de los terrenos.

NOTA: El reconocimiento y tratamiento oportuno del terreno peligroso


mediante fortificación, es vital para evitar que se produzcan accidentes,
pérdidas en la producción o daños en los equipos.
• El deslizamiento de cuñas , fracturas, fallas y quiebres que se
* encuentren en el terreno

• El desvío de pisos o cajas de las galerías , así como el tapado o la


** forma ovalada que toman perforaciones normales

• La deformación o quiebre de pernos y maderas, el pandeamiento


*** de la malla que tienen roca suelta o que este sobre ella.

• Ruidos extraños, fuertes o repetitivo y el goteo cerro


****

• La observación de rocas nuevas en el piso de labores


*****
Importancia de la fortificación:

1. Brindar protección para trabajadores y


equipos
2. Mantener continua la Producción
3. Prevenir y evitar el Movimiento de Rocas

Los factores que han contribuido al desarrollo del sostenimiento del


macizo Rocoso son:

a) Mecánica de rocas
b) Modelos Matemáticos
c) Software mineros
Objetivos del Sostenimiento
1. Asegurar que la cavidad pueda cumplir con la función para la cual fue
diseñada.
2. Tener una labor segura y que no origine perdidas tanto humanas como
materiales por algún desprendimiento de rocas.
Comúnmente los sistemas de fortificación utilizados en minería, deben satisfacer dos
objetivos básicos:

1. Mantener abiertas las labores de la mina, según las dimensiones y secciones de diseño
2. Proteger el recurso humano y mineral.

La función de la fortificación es mantener o restablecer el equilibrio del terreno,


afectado por la dinámica de la explotación y por los muchos factores que influencian su
conducta. A la vez, debe evitar desprendimientos o caída de rocas que puedan lesionar
al personal y/o dañar equipos e instalaciones.
Tasa de Fatalidad industria Minera
Distribución de trabajadores fallecidos
Por tipo de accidente
VIDA UTIL LABOR

TEMPORALES
*Piques de extracción o
PRIMER traspaso
VIDA UTIL
CRITERIO *silos de almacenamiento,
*galerías de transporte
PERMANENTES principal
*sub-estaciones eléctricas
*estaciones de chancado,
*OTROS

INCREMENTO DEL TAMAÑO


DE LAS OPERACIONES
MINERAS SUTERRANEAS
NOTA: Dependiendo del uso requerido para los distintos tipos de excavaciones
subterráneas

TIPO A • Labores mineras temporales

TIPO B • Piques verticales

TIPO C • Labores mineras permanentes, túneles de proyecto


hidroeléctricos, etc

TIPO D • Plantas de tratamiento de aguas, túneles ferroviarios y


carreteros secundarios, etc

TIPO E • Centrales de generación, túneles ferroviarios y


carreteros principales

TIPO F • Centrales nucleares, estaciones ferroviarias, fabricas


subterráneas, etc
Principales causas de
inestabilidad de las labores
Alteraciones
Presencia de
Geología por agentes
Altos esfuerzos aguas a alta
estructural atmosféricos
en el macizo presión o de
adversa y/o hinchazón
gran caudal
de terreno
Esta generalmente asociado
Normalmente se presenta en Asociada a rocas duras. Suele con rocas relativamente
rocas duras falladas y con ocurrir en minería de gran incompetentes, pero también Situación que puede ocurrir
discontinuidades profundidad o en excavaciones puede ocurrir en materiales en cualquier tipo de roca.
excesivamente inclinadas. La menos profundas pero de aislados encajados en roca Este problema solo puede
grandes dimensiones. Las
inestabilidad puede, en anormales condiciones de dura sana. Una adecuada alcanzar dimensiones serias
ocasiones, ser obviada tensión pueden elevar la protección de la superficie si esta asociado con alguna
mediante la reubicación o tensión en la roca, rocosa expuesta a los de las otras formas de
reorientación de la aumentando los problemas de cambios de humedad inestabilidad ya enunciadas
excavación inestabilidad ambiental es la mejor
solución
CLASIFICACION DEL ESFUERZO DESDE
EL PUNTO DE VISTA DE LA FUNCION
A. Fortificación Activa: Son aquellos elementos o sistemas que ejercen
acción soportante, desde el mismo momento en que son instalados,
mediante la aplicación de una carga externa sobre el macizo rocoso.
Entre estos tenemos a: Pernos de anclaje, barras corrugadas, cables de
acero, etc.

B. Fortificación Pasiva: Son aquellos elementos o sistemas que solo


trabajan cuando el macizo rocoso experimenta deformación. Entre
estos tenemos : cimbras de acero, Soporte con maderas, etc.
SOSTENIMIENTOS UTILIZADOS EN
MINERIA SUBTERRANEA
MARCOS

PERNOS DE
MALLA
ANCLAJE

TIPOS DE
FORTIFICACION

CABLES SHOTCRETE

BARRAS DE
ANCLAJE
FORTIFICACIÓN EN MADERA

La fortificación puede definirse como el conjunto de elementos


empleados para mantener la cavidad o galerías abiertas en un
terreno, por el tiempo que se necesita.

El papel de la fortificación en el sostenimiento de las galerías es


fundamental, pues de la eficiente aplicación del sistema depende la
mayor duración de la galería, evitándose accidentes al personal,
atrasos y otras dificultades.
Elementos de la fortificación

La madera es la fortificación más usada a nivel de pequeña minería, debido a su menor costo y facilidad de
manejo y colocación. Es de una gran resistencia y elasticidad, que permite recibir fuertes presiones sin quebrarse
bruscamente; loque da aviso anticipado de que será necesario cambiarla o reforzarla.
La madera se adapta mejor a las necesidades de los diferentes terrenos debido a su capacidad de trabajar
satisfactoriamente a la FLEXION (fuerzas perpendiculares a las fibras, y al PANDEO (fuerzas en dirección a sus
fibras).
Los marcos de madera son la forma más representativa de “enmaderación”, los que están compuestos por tres
piezas fundamentales llamadas: sombrero o viga, en posición horizontal, que se apoya en dos postes, pie derecho
o vertical.
Para elegir correctamente la madera a usar, deben considerarse dos factores fundamentales:
Las condiciones ambientes en la que se utilizará, que puede ser desde húmedo hasta seco, y que influye en la
variación de peso, propiedades mecánicas y durabilidad.
Las demandas a las que puede estar sometida, pudiendo ser del tipo compresión paralela a la fibra,
compresión perpendicular a la fibra, o bien pandeo, tracción, flexión y esfuerzo de corte.
 En los trabajos de minería Subterránea existen dos tipos de sostenimiento con
madera empleada para frentes de avance y la otra empleada para topes o
Tajeos de Producción.
 Sostenimiento en frentes de avance.- está comprendido por el sostenimiento
en galerías, cruceros y piques.
 Sostenimiento para Cruceros Y/O Galerías.- el sostenimiento es igual para
ambas labores y están constituidos por cuadros de madera ya sea en forma
rectangular otra pezoidal. En ambos casos dichos cuadros están constituidos
por elementos principales y elementos secundarios (o auxiliares)
ESTRUCTURAS DE MADERA

Presenta un alto grado de de formabilidad, lo que permite, a pesar de ser


constructivamente rígida, asimilar algunas deformaciones. En general tiene bajo
costo, comparándola con otros tipos de fortificaciones. La duración de la madera en
la mina es muy variable, pues, depende de las condiciones en que trabaje. Por
ejemplo:
 La madera seca dura más que la verde.
 La madera descortezada dura más que aquella que conserva la corteza.
 La madera "curada" (tratada con productos químicos para evitar su
descomposición)dura más que la que no ha sido tratada.
 La madera en una zona bien ventilada dura más que en una zona húmeda y
caliente. Puede estimarse que la madera tiene una vida media, que fluctúa entre
uno y tres años de duración y todavía en buenas condiciones, pese a estar en zonas
ya abandonadas de la mina.
DESVENTAJAS

 Las resistencias mecánicas (flexión, tensión, pandeo, compresión y cortante)


dependen de las estructuras fibrosas y de los defectos naturales que son
propios de la madera.
 La humedad tiene un efecto muy marcado en la resistencia. Muchos hongos
afectan a la madera cuando hay condiciones de humedad disminuyendo
considerablemente su resistencia, su relación con otros materiales es poco
duradera comparándola con otros tipos de fortificación.
 Su instalación en excavaciones que posean una sección curva es muy
compleja.
 La madera es un material fácilmente combustible (4 000-4 500
calorías/gramo). Elevado uso demano de obra y una limitada duración.
MARCORNAS DE MADERA
Se define como marcorna el conjunto
de una viga y dos postes debidamente
ensamblados.
La Viga, es una pieza rolliza,
previamente preparada y colocada en
forma horizontal apegada al techo.
Los Postes, son dos piezas rollizas que
sostienen firmemente las viga por sus
extremos, afirmados al piso o sobre
cedentes y separados
convenientemente hacia el exterior de
la galería.
El sistema consiste en colocar en
espacios previamente preparado
marcornas de madera a distancia
regulares.
Para que el sistema sea efectivo, las marcornas deben cumplir los siguientes requisitos:
a) La Viga:
-Los cortes para el ensamble no deben quedar en las grietas en la misma línea de
asentamiento del poste, ya que con las primeras presiones el poste las rasga con facilidad.
-Las vigas preparadas con las grietas muy abiertas en el sentido indicado, se recomienda
no usarlas.
Posición de la viga:
-Deben colocarse en forma horizontal, aunque para ello sea necesario romper
el techo de la labor aplomada y colocada a la altura pedida respecto a la
razante.
-No deben quedar presionadas en sus extremos, se quiebran fácilmente sin
carga y con mayor razón por las presiones laterales. Las paredes de las galerías
deben permitir la suficiente holgura para que las puntas quedenlibres.
-No deben quedar apoyadas en cheminales, la roca al agrietarse puede
provocar su caída.
-No deben usarse para su sostenimiento pedazo de poste apoyados en
salientes de la roca, por lo mismo de loanterior.
-No deben ir en contacto directo con el techo. Su destrucción es muy rápida
por falta de cedencia, para ello se utiliza el tapado o tendido al techo.
Tendidos o tapados: Es la madera que se coloca entre la viga y
el techo en dirección de la galería, Se deben instalar para
evitar que se quiebren las vigas por contacto directo con el
cerro. La distribución del tapado debe ser pareja, con varios
puntos de apoyo (4 a 6). Los castillos que puedan hacerse en
picaduras del techo (sobre las vigas), deben tejerse con los
puntos de apoyo, para que tengan una resistencia uniforme,
de lo contrario se quebraría la viga con facilidad en el centro.

Tabiques: Es el revestimiento de los costados de la galería con


madera entrelazada y relleno con tosca, hasta una altura de
2/3 la longitud del poste, y en terrenos malos hasta 3/4. Una
mayor altura cargaría demasiado al poste, rasgaría la pestaña
de corte de la viga. La separación entre las piezas de madera
debe ser como máximo 30 cm. y en lo posible tomar 3 postes
para evitar desprendimientos de toscas. Deben hacerse con
tosca granada y su parte de mayor longitud irá en dirección
hacia la caja de la galería para obtener una mayor trabazón
de la “pirca”. Con la tosca molida se rellenan los huecos
interiores, dando al conjunto una mayor resistencia.
Cedentes:

Son trozos de tablones o cabezales,


colocados sobre sobre dos chocos, sobre
los cuales se apoyan los postes. La
abertura de los chocos debe permitir la
pasada del poste al quebrarse el tablón o
cabezal; su interior debe estar limpio.
Los cedante deben tener una mayor
cedencia , Su objetivo es prolongar las
vida útil de las marcornas.
FACTORES QUE AFECTAN LA MADERA

AGUA: el agua es el componente más importante de la madera, alrededor del


25% del contenido del agua está en las células vivas y el 75% restante está en los
huecos de las fibras.

Un árbol recientemente cortado contiene del 35% al 50% de agua. La perdida de


agua en los huecos se debe al temperatura y a la humedad relativa del medio
ambiente.
 Por ejemplo en condiciones normales (20ºC y 80% de humedad relativa) el
contenido de agua es cerca del 20%, se considera seca cualquier madera que
tenga menos de esta cantidad o porcentaje de agua, mientras que la tenga
más de 30% de agua se considera húmeda
DEFECTOS DE LA MADERA

Como material natural que


es, la madera tiene muchas
defectos causados por las
condiciones de su
crecimiento, los nudos, las
bases de los árboles afectan
la resistencia a la flexión,
además, los anillos de
crecimiento pueden no estar
concéntricos debido a las
condiciones del viento y del
sol, y las condiciones de
secado pueden formar
grietas.
PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DE LA
MADERA
Las propiedades físico-mecánicas de cualquier variedad de madera están
condicionadas en gran medida por su humedad, habitualmente estas propiedades son
referidas para la madera seca al aire o sea para aproximadamente un 15% de
Humedad.
CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL
DISEÑO DE ADEMES
Cuando se observa el diseño de sistemas de soporte es necesario considerar un
sin número de factores, estos incluyen:
 La calidad y propiedades (resistencia, deformación, dependencia del tiempo,
meteorización) de la roca encajante o circundante.
 Uniones, planos de corte y diaclasas.
 Condiciones hidrogeológicas.
 Campo de esfuerzos.
 Esfuerzos totales alrededor de la cavidad sin soporte.
 Deformaciones dependientes del tiempo.
 Puntos de vista técnica y económicamente.
Etapas para el cálculo del diseño de
ademes
Las desventajas de la fortificación reforzada
de madera son las siguientes:

• Alto consumo de madera.

• Disminución significativa del área útil de la


excavación.

• Aumento de la resistencia al paso del aire.

Por estas desventajas es que en la mayoría de


los casos en que el cuadro normal no
sea capaz de resistir la presión minera no se
utiliza el cuadro reforzado de madera,
sino que se pasa a fortificar con otro material
más resistente.
PERNOS

 El uso de pernos se ha convertido en uno de los métodos de refuerzo más


usados dentro de la industria minera y la ingeniería civil gracias a su
versatilidad, permitiendo su aplicación en una amplia gama de condiciones
tanto geológicas como técnicas. Actualmente existen diferentes opciones de
acuerdo a las necesidades, brindando una excelente relación costo- beneficio,
facilidades de instalación y opciones de combinación con otros métodos
(malla, shotcrete y concreto entre otros).
PERNOS

Los pernos se diferencian de


acuerdo a sus características,
diseño y el modo por el cual
interactúan con el macizo
rocoso, es así como se establece
la clasificación en dos grupos
principales, como se muestra en
la figura
PERNOS
La Figura , muestra el comportamiento
ideal de los diferentes pernos para roca:
adherencia (Rebar) y fricción (Split Set).

Un dispositivo ideal debe tener la


resistencia de los pernos de adherencia y
la capacidad de los pernos de fricción.
Además debe ser capaz de deformarse de
manera considerable, manteniendo una
capacidad alta de carga.
Pernos de anclaje mecánico

Dentro de esta categoría se


encuentran diferentes variaciones en
función de su aplicación, en general
todos tienen en común un cabezal de
expansión para crear una fuerza de
fricción, este mecanismo funciona
perfectamente en roca masiva. En
macizos rocosos de baja calidad no es
viable su uso debido a la presencia de
discontinuidades, las cuales
intervienen en la fuerza mecánica
generada.
Pernos de anclaje mecánico

Algunas de las ventajas del uso de pernos anclados radican en la capacidad que
tienen para tomar carga inmediatamente después de su instalación, además de
su bajo costo y simplicidad en instalación.
A pesar de esto, no son recomendables en zonas cercanas al efecto de la
tronadura debido a su sensibilidad ante vibraciones. Por esta razón su uso es
limitado como refuerzo temporal o en conjunto con otros elementos de
estabilización.
Pernos de Fricción

La interacción entre el macizo y el perno se realiza creando una fuerza de


fricción entre la superficie del elemento y la pared de la perforación. En el
mercado es posible encontrar dos tipos de pernos por fricción (Split sets) y
expandibles (Swellex).

También podría gustarte