Está en la página 1de 8

Redacción

Periodística
EGOAVIL FERNANDEZ GUSTAVO
FLOR MARCELA
Párrafo

 es la unidad mínima de un texto


compuesto por una o más
oraciones que desarrollan una
idea. La palabra párrafo se deriva
del latín tardío paragraphus.
 El párrafo es el fragmento de un
texto y está formado por un
conjunto de oraciones principales
y secundarias, estas últimas
conocidas como subordinadas,
relacionadas de manera lógica y
coherente entre sí a fin de
desarrollar un determinado tema.
Las oraciones de un párrafo se
distinguen por estar separadas por
puntos y seguidos.
Tipos de párrafos

 Párrafo argumentativo: Presenta  Párrafo de enumeración: cuenta


una idea para convencer a con una frase organizadora que
alguien de aquello que se afirma ayuda al lector indicándole la
o se niega. ordenación del texto.
 Párrafo conceptual o de  Párrafo descriptivo: describe el
definición: para precisar el objeto, persona, idea o situación
significado de un término o de la que se va a hablar.
centrar un pensamiento que se
 Párrafo explicativo: sirve para
utilizará más adelante. Sin estas
aclarar o desarrollar más
definiciones conceptuales, el
ampliamente el tema que se está
lector no entendería las ideas del
presentando.
autor.
 Párrafo narrativo: expone
 Párrafo cronológico: Los que
siguiendo un orden temporal
refieren la sucesión temporal de
acontecimientos, acciones.
un evento.
Como hacer un párrafo

 Un párrafo se forma a través de un  Estructura del párrafo:


grupo de palabras en un texto
escrito que expresa una idea o
argumento, o reproduce las  El párrafo por lo general se sintetiza en una oración
palabras de una historia o la vida llamada oración temática (que orientara el desarrollo
actual. del párrafo y será el eje del mismo), y de oraciones
secundarias o de apoyo, que son los argumentos que
 ¿De qué está compuesto?
explican y sostienen la idea principal.
 Está compuesto por un conjunto
de oraciones que tienen cierta
unidad temática o que, sin
tenerla, se enuncian juntas. Es un
componente del texto que en su
aspecto extremo inicia con una
mayúscula y termina en un punto
y aparte.
Características

 Oración principal  Unidad y coherencia


 El párrafo está constituido por una
oración principal que puede ser
distinguida fácilmente, ya que  Consiste en la referencia común de
enuncia la parte esencial de la cual cada una de sus partes, es decir,
dependen los demás. que la oración principal como las
secundarias se refieren a un solo
 Oraciones secundarias hecho.

 Pueden ser de dos tipos: de


coordinación y subordinación. Son
coordinadas aquellas que están
unidas mediante conjunciones y
posee en sí mismo un sentido
completo. Son subordinadas
aquellas que solo adquieren sentido
en función de otra.
¿Qué es un texto?

 Se entiende por texto una composición ordenada de signos inscritos en un


sistema de escritura, cuya lectura permite recobrar un sentido específico
referido por el emisor.
Tipos de textos

 Textos informativos. Aquellos en los  Textos descriptivos. Aquellos en los


que se le da al lector una serie de que se brinda una cantidad de
contenidos o informaciones detalle respecto de un objeto o
específicas junto con las evento específico, aspirando a
herramientas conceptuales o agotar sus propiedades en algún
contextuales para comprenderlos, sentido.
es decir, se le explica algo
concreto.
 Textos argumentativos. Aquellos
 Textos narrativos. Aquellos en los
que buscan convencer al lector
que se detalla una narración, sea
de alguna opinión, punto de vista
real o imaginaria. Por ejemplo: un
o consideración, respecto a un
cuento, una novela, una crónica
tema cualquiera, ofreciéndole
de viaje.
argumentos y razones.
Referencias bibliográficas:
José Luis Martinez Albertos. (2004). Curso general de redacción
periodística. Madrid - España: Thomson.

Miguel Carneiro Figueroa. (2003). Manual de redacción superior . Lima -


Perú: San Marcos.

También podría gustarte