Está en la página 1de 5

Políticas

Culturales
Los hábitos culturales

Las políticas -decisiones de los Estados y de los demás


agentes del sector- pueden por ejemplo, potenciar los
hábitos culturales.

Hábitos espontáneos (intereses personales, hábitos


familiares)
Hábitos adquiridos (pueden ser potenciados por
políticas culturales: promoción del acceso, la
participación, el consumo, entre otros.)
¿Consumo o Participación Cultural?

Consumo cultural: adquisición de bienes o uso de servicios


culturales.
Clientes, consumidores

Participación cultural: relación más permanente y de largo


plazo entre las personas y los bienes/servicios culturales.
Audiencias, participantes
Políticas Culturales

“Se refiere a los apoyos institucionales que canalizan la


creatividad estética y las formas de vida colectivas'‘
(Miller y Yúdice).

Son las acciones que realiza el Estado, agentes privados


y de la sociedad civil, para promover el desarrollo del
sector creativo.
Algunas tensiones
de las políticas culturales
Las acciones que se realizan (o se dejan de realizar)
determinan el tipo de desarrollo cultural que se
promueve en un territorio.

Ejemplos:
¿Qué modelo fomentar? ¿Quién financia?
¿La cultura en manos del Estado o del mercado?
¿Promover el consumo o promover la producción
cultural?
¿Foco en los artistas o en las audiencias?
¿Qué promover: el patrimonio o lo contemporáneo?

También podría gustarte