Está en la página 1de 25

Articulo

Científico(Paper)

FACULTAD DE FILOSOFIA Y
HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE LITERATURA
Y LINGUISTICA
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA

QUE ES UN ARTICULO CIENTIFICO?

Informe escrito y publicado que describe


resultados originales de una investigación
Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud. 1990:8,34. (Publicación Científica; No. 526).

Debe ser
Preciso, Claro y Breve
PROCESO DE REDACCION CIENTIFICA

COMO SE ORGANIZA UN ARTICULO CIENTIFICO?

Sistema IMRYD
qué se estudió? INTRODUCCIÓN

cómo se estudió? MÉTODOS

cual fue el hallazgo? RESULTADOS

qué significan? DISCUSIÓN


Estructura del articulo científico
1. Titulo
2. Resumen o Abstract
3. Introducción
4. Materiales y métodos
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Referencias
9. Agradecimientos
Titulo
• El titulo contesta las preguntas
fundamentales
• ¿Que hizo?
• ¿Donde se hizo?

• El titulo debe de ser lo suficientemente


explicativo acerca de la investigación,
pero sin ser muy largo.
Resumen

• Párrafo breve que resume lo que se investigo


en el proyecto, los métodos usados, los
resultados obtenidos y las conclusiones
principales.

• Contesta les preguntas:


• ¿Que se hizo?
• ¿Como se hizo?
• ¿Cuales fueron los resultados mas importantes?

• Sirve de guía para que los investigadores


determinen si se debe de leer el articulo.
Introducción

• Parte mas importante del articulo


científico ya que provee el trasfondo de
la investigación y presenta la hipótesis
del proyecto.
• Además provee información general
relacionada con el trabajo y explica la
importancia del mismo.
• Se incluye información de otros
artículos, hay que citar.
Materiales y métodos

• Describe como, cuando y donde se


hizo la investigación.
• Debe de ser lo suficientemente
explicativa y detallada como para
que un colega pueda duplicar el
experimento.
• Se escribe en tiempo pasado.
• Se debe mencionar el equipo
utilizado.
Resultados
• Presenta los resultados del
experimento pero no los discute.

• Se pueden presentar en:


texto, tablas y graficas.

• Se escribe en tiempo pasado y solo


se incluyen los resultados obtenidos
NO los deseados.
Discusión

• Se explican y se interpretan los


resultados.

• Si los resultados difieren de lo


esperado, se deben explorar las
razones, mencionar las limitaciones
que tuvo el trabajo e incluir
sugerencias para mejorar el
experimento.
Referencias

1. Deben numerarse de forma consecutiva, con


números arábigos situados entre paréntesis en el
orden que aparecen por primera vez en el texto.
2. Se recomienda usar el estilo de los formatos
utilizados por la Biblioteca Nacional de Medicina de
los Estados Unidos de Norteamérica (US National
Library of Medicine) en el Index Medicus
Bibliografía

1. Deben numerarse de forma consecutiva,


con números arábigos situados entre
paréntesis en el orden que aparecen por
primera vez en el texto.
2. Se recomienda usar el estilo de los formatos
utilizados por la Biblioteca Nacional de
Medicina de los Estados Unidos de
Norteamérica (US National Library of
Medicine) en el Index Medicus
Agradecimiento

• Se agradecen a las personas que


ayudaron significativamente en la
realización de la investigación o con
la redacción del manuscrito

• Además se agradecen a las


instituciones que financiaron la
investigación.
Publicación
innovación Tecnológica (CONCYTEC), quien
registra e indiza las revistas científicas
peruanas para su incorporación en el Sistema.
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
(SciELO Perú).
tenia conocimiento del paper

25% si
53% no
22% regular

¿Cómo calificarías la información del


artículo científico?

bueno
30%
malo
54%
16% regular
¿Crees que todos sin
excepción deberían conocer el
paper?

36% si
45%
no
19% tal vez

¿Considera que es complicado


hacer un paper?

26% si
42% no
regular
32%
¿Se atrevería ha ponerse a
escribir un articulo científico?

23%
45% si
no
32% tal vez

También podría gustarte