Está en la página 1de 95

CURSO

SOLDADURA

ELECTRICA SMAW

FREDDY MANOTOA
ANGÉLICA HIDALGO
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Debido a los problemas que se presentan


en la soldadura de arco, las personas de
esta actividad tienen que revenir
accidentes o enfermedades relacionados,
además de la protección de la propiedad,
equipos y otros daños debidos al fuego,
explosión u otros provocados por el
proceso de soldadura.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Todos los equipos de soldadura deben ser


inspeccionados como requisito para valorar
si éste está en condiciones de operación
seguras. Si se le encuentra algún problema
que no permita el trabajo con seguridad, éste
debe ser puesto fuera de servicio hasta que
sea reparado por personal capacitado y
pueda ser puesto en servicio nuevamente.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El tocar partes electrificadas, puede


causar golpes eléctricos fatales o
quemaduras severas. Se deben alejar y
desconectar cualquier circuito eléctrico
que se encuentre cerca del área de trabajo
con soldadura de arco.
Se deben tomar cuidados adicionales si el
área está húmeda y/o las prendas de
protección o la ropa están húmedas. Se
recomienda no trabajar solo.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Los humos y gases desprendidos del


proceso de soldadura pueden ser muy
peligrosos para la salud, debido a los
diferentes gases que se pueden desprender,
según sea el electrodo utilizado, el
antioxidante utilizado.
Se recomienda utilizar alguna técnica de
ventilación.
Nunca realice el proceso de soldadura si en
localizaciones cercanas se están utilizando
desengrasantes, limpiadores, u operaciones
con spray ya que pueden producir gases.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Los rayos del arco eléctrico pueden


quemar los ojos y la piel. Éstos son
visibles e invisibles (Ultravioleta e
infrarrojos), por lo que se debe utilizar
las precauciones recomendadas tanto a
los trabajadores directos, como a los
que estén ayudando.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Los rayos del arco eléctrico pueden


quemar los ojos y la piel. Éstos son
visibles e invisibles (Ultravioleta e
infrarrojos), por lo que se debe utilizar
las precauciones recomendadas tanto a
los trabajadores directos, como a los
que estén ayudando.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

La soldadura de arco puede causar


fuego o una explosión, si la temperatura
generada supera el punto de ignición de
algún combustible o gas cercano, o que
alguna partícula incandescente se
desprenda y llegue hasta algún lugar
con material combustible.
La colocación del electrodo en algún
lugar de metal puede causar chispas,
explosión, calentamiento o fuego, por
lo que se debe chequear el área y
aprobarla, para evitar accidentes.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las partículas metálicas o de escoria


pueden desprenderse y saltar
provocando daños a los ojos u otra
parte del cuerpo en el proceso de
limpiado de escoria y de esmerilado
de la soldadura.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las partes calientes después del


proceso de soldado, pueden causas
serias quemaduras, por lo que se
debe dar tiempo para su enfriamiento
y utilizar herramientas adecuadas
para su manipulación, además de las
recomendaciones de este manual.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Personas con marcapasos en el


corazón, deben consultar al médico
antes de estar cerca o realizar
trabajos de soldadura, debido a los
campos magnéticos que se generan.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

En ruido que se genera en los lugares


de soldadura son principalmente
debidos a la labor de esmerilado y
golpes al metal con piqueta o
martillo. Este tipo de ruido puede
causar daño a los oídos, por lo que se
requiere de protección auditiva si el
ruido es elevado.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las posiciones adoptadas por los


soldadores en muchas ocasiones son
incómodas y estáticas, por lo que se
pueden darse problemas lumbares,
presión en rodilla, contracturas por
postura en cuello, problemas de
articulación, baja productividad e
insatisfacción de los trabajadores.
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

En soldadura de arco de debe usar


mascara, guantes y lentes con filtros y
cobertores tanto para el personal
operador como para las personas
cercanas cuando ven el arco.
Se debe proteger a los espectadores
con paredes de protección, anteojos, u
otros de protección de los ojos debe
ser utilizado.
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

La vestimenta debe ser seleccionada


en el caso 100% algodón para
minimizar el riesgo potencial de
ignición, quemaduras, partículas
calientes o golpes eléctricos.
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todos los soldadores deben vestir


guantes resistentes al fuego. Deben
estar en buen estado, secos, capaces
de proteger de golpes eléctricos del
equipo de soldar.
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Para trabajos pesados, los protectores


de piernas deben ser resistentes al
fuego, cuando estos son necesarios.
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los protectores de pecho y brazos


hechos de cuero u otro material
resistente al fuego deben ser
utilizados durante las labores de
soldado, corte u otras operaciones,
cuando sea necesario.
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los protectores de pecho y brazos


hechos de cuero u otro material
resistente al fuego deben ser
utilizados durante las labores de
soldado, corte u otras operaciones,
cuando sea necesario.
LEY DE OHM

T
R I

TENSION
INTENSIDAD DE CORRIENTE =
RESISTENCIA

T V
I = A=
R 
TIPOS DE CORRIENTE

CORRIENTE CONTINUA DIRECCION DE LA CORRIENTE

+
P (+)

TIEMPO N (-)
(DOS CONDUCTORES)
CORRIENTE ALTERNA AC ~

+ MEDIA ONDA POSITIVA


MEDIA ONDA NEGATIVA

1 PERIODO
CORRIENTE TRIFASICA
AC 3 ~
+ L1 L2 L3 L1
L2
L3
TIEMPO

N
CONDUCTOR CENTRAL (NEUTRO)

PE
CONDUCTOR DE PROTECCION
CORRIENTE ALTERNA

+
T
E
N
S
I TIEMPO
O
N
CICLO
CORRIENTE CONTINUA
DE CORRIENTE ALTERNA

TIEMPO
CORRIENTE TRIFASICA

+
L1 L2 L3

TIEMPO

-
CORRIENTE PULSANTE TRIFASICA

+
TENSION

TIEMPO

-
PASOS DEL ENCENDIDO

h
TENSION EN TENSION EN TENSION DE
VACIO CORTO TRABAJO
CIRCUITO
NÚCLEO DE ALAMBRE REVESTIMIENTO

CHARCO DE
SOLDADURA ATMOSFERA
PROTECTORA
ESCORIA
SOLIDIFICADA PENETRACIÓN

SOLDADURA MATERIAL BASE


CORRIENTE CONTINUA
POLARIDAD DIRECTA

FUENTE
DE
PODER
5000 – 5500°C

+ -

5300 – 5800°C

70 % CALOR EN LA PIEZA A SOLDAR


30 % CALOR EN ELECTRODO
CORRIENTE ALTERNA

FUENTE
DE
PODER

Neutro Fase
CORRIENTE CONTINUA
POLARIDAD INVERSA

FUENTE
DE
PODER 5300 – 5800°C

+ -

5000 – 5500°C

70 % CALOR EN ELECTRODO
30 % CALOR EN LA PIEZA A SOLDAR
DEFECTOS DE SOLDADURA

ENTALLADURA

• DEMASIADA INTENSIDAD
• POSICION DEL ELECTRODO MUY ESCARPADO
• ARCO DEMASIADO LARGO
MALA APARIENCIA

1.- ELECTRODO DE MALA CALIDAD.

2.- INAPROPIADO USO DEL ELECTRODO.

3.- SOBRECALENTAMIENTO

4.- ARCO ALTO; AMPERAJE Y VOLTAJE ELEVADOS.


INCLUSIONES DE ESCORIA

* INTENSIDAD MUY BAJA


• DEMASIADA VELOCIDAD DE SOLDADURA
• SOBRE SOLDAR SIN DESPRENDER LOS RESTOS DE
ESCORIA EN SOLDADURA DE VARIOS CORDONES
INCLUSIONES GASEOSAS (POROSIDAD)

•SUPERFICIE SUCIA ( OXIDO, GRASA, SUCIEDAD )


•ARCO DEMASIADO LARGO

•HUMEDAD EXAGERADA EN EL REVESTIMIENTO, SOBRE

TODO EN ELECTRODOS BASICOS.


CRATER FINAL

•RETIRO DEL ELECTRODO DEMASIADO RAPIDO, SOBRE

TODO CON INTENSIDADES MUY ELEVADAS PELIGRO DE

FISURAS DE CONTRACCION
FISURAS DE LA TRANSICION DEL CORDON

•MATERIAL NO ADECUADO PARA SOLDAR

•ENFRIAMIENTO DEMASIADO RAPIDO DESPUES DE

SOLDAR ( ENFRIAMIENTO BRUSCO).


DEFECTOS DE RAIZ

•LLEGADA DE ESCORIA A LA RAIZ CUANDO LAS PIEZAS


NO ESTAN BIEN ADJUNTADAS
MATERIALES DE APORTE
PARA SOLDADURA

Los materiales de aporte son propiamente


los electrodos, varillas, alambres, flujos,
etc. que constituyen el metal de
aportación en la soldadura.
Técnicamente sería muy confuso y muchas veces
imposible seleccionar el material de aporte entre la
gran variedad de marcas y tipos adecuados para cada
trabajo, proceso de soldadura y metal base, si no
existieran adecuados sistemas de normalización para
estos materiales.
• EEUU AWS

• ALEMANIA DIN

• JAPON JIS

• INGLATERRA BS

• RUSIA GOST

• ITALIA UNI

• ECUADOR INEN
La Norma Técnica de mayor difusión y de empleo
más generalizado es la establecida por la American
Welding Society - AWS ( Sociedad Americana de
Soldadura), con la que normalmente una marca en
cada país establece las respectivas equivalencias de
sus productos.
Esta Norma nos servirá de guía para un estudio
esquemático de los materiales de aporte en los
procesos de soldadura de mayor empleo en el país.
Una información detallada puede obtenerse en
la AWS, Serie A5.X,
Especificaciones de materiales de
aporte para soldadura.
LOS ELECTRODOS METALICOS

Constituyen un factor de gran importancia para


obtener buenos resultados en la soldadura.
Están compuestos de un núcleo metálico y un
revestimiento químico,

Núcleo metálico

Revestimiento químico
El Núcleo es una varilla metálica con una definida
composición química para cada metal a que está
destinado el electrodo.
Los diversos elementos componentes del núcleo,
como el hierro, carbono, manganeso,silicio,
fósforo, azufre y otros, proporcionan diferentes
propiedades y características a la junta soldada.
Hierro
Carbono
Manganeso
Silicio
Fósforo
Azufre

Otros
El núcleo metálico constituye la base del material de
aporte, que es transferido a la pieza en forma de
gotas, impulsado por la fuerza del arco eléctrico.
El Revestimiento, que se aplica en torno del núcleo
metálico,es un compuesto de composición química
definida para cada tipo de electrodo.
Cualquier electrodo para corriente alterna puede ser
empleado también con corriente contínua, pero no todos los
electrodos fabricados para corriente contínua pueden ser
utilizados con corriente alterna.
• Facilitar el encendido del arco y mantenerlo con
facilidad durante la ejecución de la soldadura.
B) Funciones metalúrgicas

• Proteger el metal fundido de los gases dañinos del aire.

N H O N H
o
• Formar la escoria protectora del metal caliente.
Ciertas materias del revestimiento se funden y se mezclan
con el metal de soldadura y van recogiendo las impurezas
del metal, haciéndolas flotar en la superficie del metal
fundido.
Así se forma la escoria que protege al cordón caliente,
retardando su enfriamiento, para que no llegue a templarse
por el contacto violento con el aire frío, permitiendo que los
gases escapen del metal.
COMPOSICION BASICA DEL REVESTIMIENTO

En el revestimiento de un determinado tipo de electrodo


pueden intervenir 10 ó más componentes químicos.

Cada elemento tiene un efecto prefijado, o varios a


la vez en el momento de soldar y en los resultados
finales.
Entre los elementos tenemos:
Minerales,
 Silicatos,
 Acidos,
 Fundentes,
 Bases, sustancias orgánicas y, por los efectos que
producen o por la función que desempeñan, podemos
clasificarlos en 4 grupos principales:
Elementos o materiales ionizantes -

Que facilitan el encendido y mantenimiento del arco y


permiten que éste arda tranquilamente, de modo tal que las
gotas de metal provenientes del electrodo fluyan hacia el
metal base de manera suave y uniforme.
• Elementos generadores de gases protectores -

Que al arder producen gases protectores del arco y no


permiten que elementos extraños entren en la composición
del metal fundido, lo que haría que éste pierda sus
propiedades y características.
Algunas veces actúan en forma de cubierta o escudo o
también combinándose con el oxígeno y el nitrógeno.
•Elementos productores de escoria-

Su misión consiste en proteger el material fundido contra la


entrada de oxígeno y nitrógeno del aire, lo que se consigue
tapando el baño de fusión mediante una capa de escoria, que
asimismo debe retrasar la solidificación del material y, ......
Diversas juntas y posiciones de soldadura
Posición plana:
Es decir,sobre un plano horizontal
La ejecución de cordones en esta posición es más fácil y
económica. En lo posible, la pieza debe colocarse de tal forma,
que permita la ejecución
Posición vertical:

Las planchas a soldar se encuentran en posición vertical y los


cordones también se ejecutan siguiendo la dirección de un eje
vertical. La soldadura puede hacerse en forma ascendente y también
en sentido descendente.
Posición horizontal:

Las planchas están colocadas verticalmente y el cordón se ejecuta


horizontalmente, tal como indica la figura.
Posición Sobrecabeza:

Es decir, las planchas están colocadas horizontalmente y la


soldadura se ejecuta por debajo. Es una posición inversa de la
posición plana.
La soldadura de tuberias: Es una
combinación de las diferentes posiciones Para soldar tuberías en posición
Para soldar en posición plana, la
tubería deberá girar horizontal, el eje de la tubería
permanentemente y el eje de la Será vertical
tuberia será horizontal

Colocar
sobrecabeza

Eje de tubería horizontal


para soldar en posición
vertical y sobrecabeza
Preparación de las juntas para la soldadura

DE SOLAPE
A TOPE

EN ANGULO EN “T”

POR EL BORDE
Finalidad de la junta:

La finalidad de la preparación de la junta es asegurar la


penetración deseada en la soldadura y facilitar la operación
de soldar con miras a obtener una unión de excelente
calidad.
Elección del tipo de junta:

Una cuestión de suma importancia en el


trabajo de soldar por arco es la selección del
mejor y más adecuado tipo de junta a utilizar
en cada aplicación concreta,
La mejor junta es la que, con un minimo costo, satisface
todas las condiciones de servicio. Al seleccionar la junta,
deben tomarse en cuenta tres factores:
• La carga y sus características, es decir si la carga es de
tracción o de comprensión y si existe alguna combinación de
esfuerzos de doblado, fatiga o choque.
•La forma en que la carga es aplicada, o sea si su acción es
continua, variable o instantánea
• El costo de preparación y de la ejecución, propiamente dicha
de la soldadura
Otros aspectos, que deben tenerse en cuente, son los efectos
del alabeo, la comodidad para soldar y la uniformidad y
apariencia de la soldadura
JUNTA A TOPE EN “I”

e: 4 –5
t
t: 0 – 1

•Recomendable •Preparación
para sencilla
espesores menores de
•Satisfactoria
•La para
separación •Requiere
todas
de los las fusión
cargas
bordes completa
corrientes
depende del
El costo de preparación es bajo, sólo requiere y total
espesor de6mm
las planchasde
el emparejamiento
los bordes de las planchas a soldar
60°

e: 5 – 12
a t: 1,5 – 2
e
a: 2 -3
t

JUNTA A TOPE EN "V"


• endeplanchas
• La preparación
•Apropiada
Aplicable El
paraángulo
todas
de de
6 las
á la
12 junta es de
condiciones
mm, no 60
siendo
de
0
la junta es más cara que para lacargamuy corriente
junta a tope
aplicarla ensimple.
espesores menores
60°

e= 12-30
a a= 1,5-2,5
e t= 1 - 3
t

JUNTA A TOPE EN “DOBLE V” o “X”

•Para en
La junta planchas de unmás
X consume espesor mayor
o menos de 12 de
la mitad mm electrodos
siempre yque la
junta a tope
cuando
en V, pero
sea posible
en cambio
soldar
es por
másambos
costosalados
su preparación.
• Satisfactoria para todas las condiciones normales de carga
15°
e: 12 – 20

r t: 1,5 – 2
a e a: 2 -3
r: 4 - 8
t
JUNTA A TOPE EN "U" SIMPLE

Esta
La soldadura
junta consume
se realiza
menos
porelectrodos
un solo lado,
quecon
la junta
excepción
en V odeX,unpero
único
su
cordón
costo que
de preparaci6n
se aplica al final
es mucho
por elmás
ladoelevado
opuesto.
•Substituye
•Apropiada
a las juntas
paraentodas
VoX lasencondiciones
la unión dedeplanchas
carga de un
espesor entre 12 a 20 mm.
• Para trabajos de la más alta calidad
10°

r e: 12 – 35
t: 1,5 – 2,5
a
a: 2 -3
e r: 4 - 8
t

JUNTA A TOPE EN -DOBLE U


ElEsta
•Para junta
costo consume
de su
planchas menosessuperiores
preparación
de espesores electrodos
mucho más aque una junta
elevado
20mm, que eenUytodos
siempre simple
los
cuando
demás
sea tipos
posible de juntas
soldar estudiadas
por ambos lados

•Satisfactoria para todas las cargas


OTROS TIPOS DE JUNTAS A TOPE
15°

e: 12 – 20
45°
t: 1,5 – 2
e a: 2 -3
a
t

Junta en “V” Reducida


15°

45° e: 20
a
t: 2 – 3
a: 2 -3
t e

Junta en “X” Reducida


a
55°
t e: 12 – 25
10° t: 2 – 3
a: 2 -3
e

Junta en “V” Asimetrica con Apoyo para


soldaduras en vertical
e: 5 – 12
t: 1,5 – 2
a e a: 2 -3
t
e

Junta en “V” Asimetrica para soldadura


horizontal

e
e: 12 – 20
r
t: 1,5 – 2
a a: 2 -3

t r: 8 – 15
: 30°

Junta en “U” para soldadura horizontal


e e: 3 -4
t: 0 – 1

Junta en “T” con Borde Plano e

• No
Derequiere
todos losmecanizado alguno
tipos de juntas para
en T, éstalaespreparación de los
la que consume bordes
mayor
•de lasde
cantidad planchas.
Especialmente Se usa
electrodos,
para para
es todas
lotrabajos
que laslas
compensado
en que planchas
por elde
cargas espesores
bajo costo
sometan de la
a la
corrientes
preparación
soldadura a un esfuerzos cortante longuitudinal
e 
e: 5 – 12
t: 1,5 – 2
e a: 2 -3
a : 30°

Junta en “T” con Borde en “V”

••Apta
Empleada
Consume
para soportar
usualmentepara
menos electrodos
mayoresplanchas
cargas
que la junta
que
de la
12mm
de
junta
borde
o de
menos,
plano,
bordecuando
pero
plano,
lalas
ya
preparación
piezas
que laspueden
tensiones
de lossoldarse
bordes
están mejor
es
sólo
depor
un
distribuida
costo
una cara
mayor
e e: 12 – 25
t: 1,5 – 2,5
a
a: 3 -6
45°
: 45°
t
e

Junta en "T" con Borde en Doble "V"

El maquinado es más caro que para la junta en V, pero el consumo


Usada para laesunión deque
planchas gruesas, cuandoplanos
las piezas pueden
•Apropiada para soportar grandes esfuerzos de corte, longitudinales
de electrodos menor en la junta de bordes para iguales
soldarse porde
espesores ambos lados
plancha.
o transversales
e
a
 e: 12 – 25
r t
t: 1 – 2
a: 2 – 3
e
r: 4 - 8
: 35°

Junta en "T" con Borde en J'


Movimiento en “ZIG - ZAG”

Movimiento en “Media Luna”

Movimiento en “8”

Movimiento en “Circular”

Movimiento en “Media Luna Circular”

También podría gustarte