Está en la página 1de 15

ALUMNO: SOSA VIERA LUIS ENRIUE

DOCENTE: MG. HUERTA HUERTA FADIA


ESPECIALIDAD: ENFERMERIA
TEMA: ANEMIA Y HEMODIALISIS
PIURA- 2018
ANEMIA:
La anemia es una complicación de la
insuficiencia renal crónica, se manifiesta
por la reducción del número de glóbulos
rojos por debajo de los números normales.
GLOBULOS ROJOS
• Llamadas eritrocitos.

• Son células halladas en la sangre, transportan


oxígeno a los tejidos del cuerpo, en su interior se
encuentra un pigmento llamado Hemoglobina, el
que le da su color rojo, contiene hierro, transporta
oxígeno en la sangre.
LA ERITROPOYETINA (EPO):

 Esun hormona producida en los riñones y


estimula la producción de la hemoglobina.
 En la insuficiencia renal se reduce la
producción de EPO y esa es la causa
principal de anemia en dichos pacientes.
CAUSAS:
1. Menor producción de glóbulos rojos por la medula ósea, esto se
debe por el déficit de eritropoyetina y a la carencia de materia
prima, destacando déficit de hierro.
2. Perdida de sangre:
• No se recupera toda la sangre del capilar o esta se coagula
durante la diálisis.
• Exceso de exámenes auxiliares
• Sangramiento de la fistula arteria venosa
• Hemorragia digestiva (ulceras)

3. Menor exceso de exámenes de laboratorio. En pacientes


dializados o muy urémicos los glóbulos rojos viven menos días.
SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ANEMIA:
• Fatigabilidad
• Somnolencia
• palidez de la piel y mucosas
• Cefalea
• Cansancio y falta de aire al realizar esfuerzos ( disnea)
• Taquicardia
ACTITUDES PARA REDUCIR LA ANEMIA EN EL
PACIENTE DIALISADO:
• Logrando una diálisis adecuada
• Evitando las pérdidas de sangre
• Manteniendo un buen estado nutritivo
• Administración de eritropoyetina
ADMINISTRACION DE LA
ERITROPOYETINA

• La EPO se administra después de la hemodiálisis, por


vía subcutánea una a tres veces por semana.

• Una vez administrada espere 10 segundos ( o cuente


hasta diez) antes de retirar la aguja. Así se evitara
perder EPO, ya que tiende a devolverse por el sitio de
inyección.
ADMINISTRACION DE HEMODERIVADOS:
 PLASMA FRESCO CONGELADO: También conocido como PFC;
PC o plasma congelado, es una fuente no concentrada de
todos los factores de coagulación excepto plaquetas
INDICACIONES:
o corregir deficiencias de coagulación
o Corregir una tendencia hemorrágica
o Corregir una coagulopatía y hemorragia activa
PRECAUCIONES:
o El tiempo necesario para la descongelación del PFC es de 30
a 40 minutos.
o En la transfusión debe utilizarse un filtro
o En la administración debe producirse en las 4 horas
siguientes a la descongelación.
TRANSFUSIONES DE GLOBULOS ROJOS:
o Los eritrocitos también conocidos como Hematíes se preparan por
extracción del 80-90% del plasma de la sangre. Carecen de
cantidades significativas de factores de coagulación o plaquetas,
cada unidad contiene 250- 300 ml.
INDICACION:
o Aumentar la capacidad transportadora de oxigeno del sistema
circulatorio en presencia de una perdida de sangre aguda o
crónica, normalmente debido a la hemorragia aguda.
PREPARACION DEL PACIENTE:
o Obtener el consentimiento informado
o Establecer un acceso vascular, para la mayoría de los
hemoderivados
o Obtener nuestras para determinar grupos y realizar pruebas
cruzadas
o Evaluar y documentar los signos vitales
o Documentar la preexistencia de hematuria y dolor en tórax,
espalda o abdomen.
PRECAUCIONES:
o La enfermera debe comprobar el grupo, la fecha de caducidad,
cualquier proceso especial como irradiación
o Monitorizar el equilibrio hídrico en pacientes con hipervolemia
o No dejar los eritrocitos en reposo a T° ambiente durante más de 30
minutos antes de la administración.
o La infusión no debería durar más de 4 horas, cuando más tiempo se
dejen mayor es el peligro de proliferación bacteriana y hemolisis.
ALBUMINA: Es una proteína circulante hallada en el
suero y el área extravascular, su función es mantener la
presión oncótica coloide normal. Las soluciones de
albumina están disponibles en concentraciones de 5y 25
%.
INDICACONES:
o Reponer el volumen después de una perdida aguda, una
flebotomía terapéutica o plasmaféresis
o corregir una hipoalbuminemia

También podría gustarte