Está en la página 1de 22

GUIAS DE ATENCIÓN EN SALUD ORAL

(SEDA, CREMA DENTAL Y ENJUAGUE BUCAL)

PRESENTADO POR:
JENNIFER VARÓN
CECTE
2018
SEDA DENTAL

• La seda dental es un elemento de higiene oral.


• Su material es fibra sintética.
• Su función es remover la biopelícula y restos de
comida desde las superficies proximales de
dientes naturales o artificiales, encías y prótesis
fijas.
CARACTERÍSTICAS DE
LA SEDA DENTAL

• Puede tener materiales adicionales como cera, pigmentos y


agentes saborizantes que deben ser considerados como parte
del dispositivo.
• Debe ser muy resistente para evitar que se rompa.
• No debe presentar contaminación.
• Debe tener diámetro seccional de 2,5 mm. Si es menor a esta
medida o la superficie es rugosa, puede romperse.
• Debe venir empacada y contener el nombre del producto,
dirección del fabricante, distribuidor, código de
manufacturación e instrucciones de uso.
TIPOS DE SEDA DENTAL
TÉCNICA DE USO DE SEDA
DENTAL
PASO # 1

- Enrolle 45 centímetros de seda dental alrededor del dedo


medio de cada mano.
- Apriete la seda entre los dedos pulgares y los dedos índices
dejando 2 ó 3 centímetros de largo entre uno y otro dedo
PASO # 2
Use los dedos índices para guiar
suavemente la seda dental entre
las superficies de contacto de los
dientes usando un movimiento
de zigzag.
PASO # 3
- Deslice la seda dental de arriba hacia abajo sobre la
superficie del diente y también debajo de la encía.
- - Limpie cada diente completamente con una sección limpia
de la seda.
CREMA DENTAL
Es un producto obtenido por la mezcla de sustancias tenso activas, humectantes,
dispersantes, edulcorantes, persevantes, saborizantes y abrasivas, con ingredientes
activos, tales como sales de flúor, entre otros. Su objetivo es la limpieza de los dientes
naturales o artificiales y encías; puede tener propiedades preventivas, cosméticas o
terapéuticas, según el caso.
SE CLASIFICAN EN DOS DEPENDIENDO DE SUS COMPONENTES:
• Medicados:
•Cosméticos:
comprende los dentífricos que no
comprende los dentífricos que no
contienen sustancias activas; de acuerdo
ejercen acción terapéutica
con su concentración, confieren acción
terapéutica.
USO DE CREMA DENTAL

El uso de cremas dentales es importante como


elemento de higiene oral, ya que adicionar
agentes químicos genera beneficios adicionales
al cepillado dental
USO DE CREMA DENTAL POR ETAPA DE
CICLO DE VIDA
Edad Preescolar Edad Escolar

Adulto Y Adulto Mayor


EDAD PREESCOLAR
EDAD ESCOLAR

• Indique el uso
de crema dental
sin Flúor o
máximo 500 ppm
ADULTO Y ADULTO MAYOR

Recomiende el uso de cremas dentales con componentes


como el fluoruro estañoso, fluoruro de amino, fluoruro de
sodio, triclosan copolímero y triclosan pirofosfato, en
pacientes con alta formación de cálculos dentales.
CONDICIONES GENERALES PARA QUE PUEDAN
SER USADAS:

•Debe tener un aspecto homogéneo y uniforme.


• No deben contener azúcar o sustancias
fermentables.
• No deben tener separación de sus componentes
durante su almacenamiento
ENJUAGUE BUCAL

El enjuague bucal o
colutorio es una solución
que suele usarse después
del cepillado de dientes,
para eliminar las
bacterias causantes de
caries y eliminar el
aliento desagradable.
CARACTERÍSTICAS

Los enjuagues bucales deben cumplir con las


siguientes características:
• Eliminar bacterias patógenas.
• No desarrollar resistencia bacteriana.
• Ser biocompatibles con los tejidos orales.
• Reducir significativamente la placa bacteriana.
• No producir tinciones.
• No alterar el gusto.
EFECTOS ADVERSOS
DE LOS ENJUAGUES
Las reacciones adversas varían según el tipo de enjuague utilizado.
El uso habitual de enjuagues bucales antisépticos con alto grado de alcohol
entre un 18% a un 26%, puede producir:
• Sensación de ardor en las mejillas,
los dientes y las encías.
• úlceras.
• Sensibilidad.
• Manchas extrínsecas.
• Cambio en la sensación del gusto.
• Para evitar estos efectos debe usarse
enjuagues con concentraciones
menores de alcohol al 18%.
TIPOS DE ENJUAGUES
BUCALES
RECOMENDACIONES

• usar enjuague oral después del cepillado, con el


fin de eliminar bacterias patógenas y reducir la
placa bacteriana.

•Usar con precaución el uso de enjuagues con


contenido de alcohol en pacientes alcohólicos y en
pacientes que toman Disulfiram y Metronidazol,
por que puede producir náuseas, vómito u otros
efectos colaterales.

• En infantes, preescolar y escolar, no se


recomienda el uso de enjugues.
COMO USAR EL ENJUAGUE BUCAL

1) Mida 2 cucharaditas o (10ml) dos veces al día.


2) Enjuagar enérgicamente durante un minuto y
luego se escupe
3) Evitar diluir
4) No debe ser ingerido
5) Si es medicado usar bajo recomendación
medica.

También podría gustarte