Está en la página 1de 13

La Mitología en las Artes: Aplicación didáctica en el

aula

LOS TRABAJOS DE
HÉRCULES

C.P.R de Cieza
Mª del Carmen Salmerón Vázquez
LOS TRABAJOS DE HÉRCULES

Hércules (en griego, Heracles) era hijo de Zeus y de la


mortal Alcmena, pero fue adoptado por el marido de
ésta, Anfitrión. No obstante, Hera, esposa de Zeus,
siempre estuvo furiosa contra este fecundo fruto de
adulterio.
Por eso, la diosa hizo que Hércules enloqueciera
durante un momento y matara a sus propios hijos, los
que tuvo con Mégara, una princesa de Corinto.
Cuando Hércules recuperó la cordura, tuvo que
exiliarse para expiar su crimen fuera de Corinto y,
como mandaba la antigua ley de los héroes, la
condena y la purificación debían ser impuestas por
otro héroe. En este caso su propio primo Euristeo, rey
de Tirinto, le mandó realizar diez trabajos muy
complicados: lógicamente, tuvo que hacer dos más
porque le invalidaron los de la Hidra y la limpieza de
los establos de Augías, el primero por ser ayudado por
su sobrino y el segundo por exigir del beneficiado una
compensación económica.
La Hidra de Lerna

Este monstruo tenía cuerpo de perro y


nueve cabezas, una de ellas inmortal
(en algunas versiones el número de
cabezas puede ser tres, o doce), su
aliento era letal y su sangre era
ponzoñosa y anticoagulante.
Aterrorizaba a toda la comarca y
mataba el ganado. Además, cada vez
que Hércules le cortaba una cabeza,
le volvía a crecer de inmediato.
Cansado de esto, Hércules solicitó la
ayuda de su querido sobrino Yolao,
que quemaba la cerviz de cada
cabeza antes de que saliera otra. De
este modo, Hércules cortó por último
la cabeza inmortal, que enterró bajo
una roca. Con la sangre de la Hidra
emponzoñó sus flechas.
La Hidra de Lerna, de Gustave Moreau
Las aves del lago Estínfalo

Estas rapaces oscuras devoraban


cosechas enteras y atacaban con
alevosía a los viajeros hasta matarlos.
La diosa Atenea ofreció a su hermano
Hércules unos címbalos de bronce con
cuyo sonido espantó a las aves y las
sacó de los árboles para matarlas con
sus certeras flechas.

Escultura de E.M. Bourdelle


El león de Nemea

Esta fiera fue engendrada por los monstruos Equidna y Ortro. Tenía aterrado a todo el valle de
Nemea. Hércules intentó matarlo con flechas y otras armas cortantes, pero como su piel no podía
ser atravesada, tuvo que estrangularlo con sus propias manos y aprovechó su piel para hacerse
una especie de capa protectora, convirtiéndola así en uno de sus signos distintivos.

Zurbarán
El jabalí del Erimanto

Era un animal monstruoso que devastaba los campos de Arcadia, por donde Hércules lo persiguió durante
mucho tiempo. Como Euristeo le reclamaba al animal vivo, el héroe lo atrapó con una red y se lo llevó a su
primo que, espantado por el aspecto del monstruo, se escondió en una tinaja-
La cierva de Cerinía

Esta cierva era un animal fabuloso


consagrado a la diosa Ártemis, hermana
de Hércules. La cierva tenía “cuernos”
de oro y pezuñas de bronce, y corría
tanto que era imposible alcanzarla.
Durante un año Hércules siguió a la
cierva hasta alcanzarla y herirla con una
flecha.
Los establos de Augías

Hércules desviando los ríos Augías, rey de Élide, nunca limpió ni mandó limpiar sus
para limpiar los establos de establos, de modo que su suciedad era legendaria más allá de
Augías. su comarca. Para limpiarlos sin entrar en ellos, Hércules desvió
Zurbarán el curso de dos ríos vecinos, el Peneo y el Alfeo, para que
pasaran por dentro de los establos y arrastraran toda la
inmundicia. Pero Hércules exigió un pago por este trabajo,
Augías se declaró insolvente para no pagarle y el héroe lo mató.
Las yeguas de Diomedes

Diomedes era el rey de Tracia, alimentaba


a sus yeguas con carne humana. Hércules
logró matar a su amo y se lo ofreció a las
yeguas como pasto, logrando así
amansarlas y uncirlas al carro de
Diomedes.

Xilografía del siglo XVII

El toro de Creta

Hércules consiguió domar a


este soberbio animal, al que
Poseidón Había enfurecido y
que asolaba la isla de Creta.
El cinturón de Hipólita

Hipólita, reina de las amazonas, poseía un cinturón que Ares le


había ofrecido. Hércules, ayudado por Teseo, la mató y se
apoderó del preciado cinturón. En el curso de esta expedición
salvo a Alcestis y a Hesíode, hija del rey Laomedonte,
amenazada por un monstruo marino. Como el rey no le
entregó la recompensa prometida, Hércules juró vengarse.

Los bueyes de Gerión

Geriones era un rey africano que tenia un


magnífico rebaño vigilado por un dragón y un
perro de dos cabezas. Agotado por el calor,
Hércules amenazó a Helio con sus flechas. Este
para calmarlo le ofreció un bajel de oro que le
condujo al borde del océano. Allí encontró el
rebaño, se apoderó de los animales y después
de un largo viaje logró traérselos a Eristeo,
quien los ofreció a Hera en sacrificio.
Las manzanas de oro de las
Hespérides

Hera, que había recibido estas


manzanas como regalo de boda, las
tenia al cuidado de unas Ninfas y un
dragón en un jardín magnífico
donde solo Atllas tenia derecho a
entrar. Hércules consiguió la ayuda
del gigante, el cual se apoderó de
los frutos mientras el héroe sostenía
en su lugar la bobea celeste.
El can Cerbero

Euristeo aterrado ante la nueva


captura de Hércules, devolvió el
monstruo a los infiernos. Al bajar al
reino de los muertos en busca de
Cerbero, Hércules, liberó a Teseo.
Mosaico romano que reproduce los trabajos de Hércules

Mª del Carmen Salmerón Vázquez

También podría gustarte