Está en la página 1de 22

Objetivos de la clase

• Distinguir entre Pedagogía y Educación.


• Reconocer la Pedagogía como ciencia.
• Comprender el aporte de las ciencias de la
educación.
La Pedagogía como ciencia

• Concepto de Pedagogía.
• La pedagogía como ciencia.
• Ciencia especulativa y normativa.
• Problemática fundamental de la
Pedagogía.
• Las ciencias de la educación.
• Pedagogía, educación e instrucción.
• Educación y Sociedad.
Pedagogía
• palabra pedagogía tiene su origen en el griego
antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto
por paidos (“niño”) y gogía(“conducir” o “llevar”). Por lo
tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a
los niños a la escuela.
• En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los
saberes que están orientados hacia la educación, entendida
como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la
especie humana y que se desarrolla de manera social.
• La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con
características psicosociales que tiene la educación como
principal interés de estudio
Concepto de Pedagogía

País, paidos: niño


Pedagogía
Ago: conduzco, guío

Ped - agog - ia

•“Ped” es contracción de “paid”


•“agog” es la raíz con duplicación ática de “ago”
•“ia” es la la terminación que da el valor de sustantivo
Connotaciones del significado

• Su etimología refiere a la idea de


conducción del niño.
• La pedagogía es una actividad humana
de tipo relacional.
• La pedagogía supone conocimiento de su
objeto.
• La pedagogía tiene una dimensión
especulativa y una normativa.
La Pedagogía como ciencia

• Pedagogia y educación son realidades


diferenres.
• La Pedagogía es un ciencia.
• La educación es un hecho real.
• El objeto de la Pedagogía es la educación.
• La educación es cognoscible científicamente.
• La educación es el campo de los saberes
pedagógico
Relación entre Pedagogía y Educación

Ciencia PEDAGOGIA (Teorías)

Realidad humana EDUCACION (Praxis)

ser humano
(substancia)
Saberes de la pedagogía

Saberes

Teóricos (Comprensión)

Técnicos (Producción)

Prácticos (Orientación)
Educación

Acción educativa
PEDAGOGIA
(CIENCIAS DE LA EDUCACION)

TEOLOGIA EDUCACION GESTION

FILOSOFIA DE ADMINISTRACIO
N
SOCIOLOGIA DE ORIENTACION

PSICOLOGIA EVALUACION

BIOLOGIA H. DIDACTIC
A
CURRICULUM
Aporte de las Cs al saber
Pedagógico
• Algunas aportan a establecer los
fundamentos de la educación.

• Otras aportan saberes que ayudan a


conocer mejor al sujeto de la educación.

• Y otras que aportan a la producción del


proceso educativo.
Ciencias de la Educación
FUNDAMENTALES AUXILIARES INSTRUMENTALES

Teología Biología Curriculum


Filosofía Psicología Didáctica

Sociología Evaluación
Orientación
Administración
Gestión
Gestió n
Qué es educación
• Platón: es dar al hombre, toda la belleza y
toda la perfección posible.
• Spencer: tiene por objeto la formación del
carácter.
• Mann: conduce al hombre a su mayor
plenitud.
• Huxley: Instrucción del intelecto en la leyes
de la naturaleza.
• Dewey: es la reconstrucción de la
experiencia en el significado de la existencia.
La educación ...

• Compete al ser
humano.

• Y compromete a
toda la sociedad.
EDUCACION
Es un proceso intencional de
perfeccionamiento de las
capacidades de la persona
humana.
Responda brevemente a las siguientes
preguntas:
1. Qué es Pedagogía?
2. Cuál es el campo propio de la pedagogía?
3. Cuáles son las características que hacen a la
pedagogía una ciencia?
4. Pedagogía o Ciencias de la educación?
5. Qué tipo (clase) de saberes posee la pedagogía?
6. Qué clase de ciencia es la pedagogía?
7. Cuál es el paradigma científico de la Pedagogía?
8. Cuáles son las ciencias de la educación y cuál es su
aporte al saber pedagógico?
9. Qué es educación?
10. Qué diferencias existen entre la educación familiar y
profesional-escolar?
Comenius es considerado el padre de la
Pedagogía
• Juan Amos Comenio Nacimiento28 de marzo de 1592
Moravia, República Checa Fallecimiento15 de
noviembre de 1670 (78 años)
Ámsterdam, Países Bajos (pronunciación), en latín Comenius,
derivando actualmente en el apellido Fue teólogo, filósofo y
pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la
educación tiene un importante papel en el desarrollo de las
personas, en el esfuerzo que hizo para que el
conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por
igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los
alumnos.
La importancia de Comenius en la Pedagogía

• «La actualidad más sorprendente de


Comenius radica en haber asentado los
fundamentos de la educación para todos los
hombres y para todos los pueblos. Al escribir
su Didáctica Magna, contribuyó a crear una
ciencia de la educación y una técnica de la
enseñanza, como disciplinas autónomas. Es en
definitiva uno de esos autores a los que no es
necesario corregir para modernizarlos. Basta
solamente con traducirlos.» (Jean Piaget)
El establecimiento de la pedagogía
como ciencia autónoma
• y la inclusión en sus métodos de ilustraciones
y objetos, hicieron de él pionero de las artes
de la educación y de la didáctica posterior.
Ideó las bases para la cooperación intelectual
y política entre los estados, lo cual dio como
resultado el concepto de «federación de los
pueblos», idea que lo coloca como precursor
del pensamiento moderno.
La propuesta pedagógica de Comenius

• Proclama claramente que todos los hombres


tienen una aptitud innata hacia el
conocimiento y no lo restringe solamente a
una elite o para algunos iluminados, así crea la
concepción de una escuela popular de gran
descubrimiento y a la que todos tengan
acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que
consideraba que la educación es el camino
más rápido para llegar a ella.
Concepción de la educación

• Comenius definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas


interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan
con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas
siempre como nuevas, incluso por quién la enseña.
• Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del
aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.
• Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del
proceso educativo.
• Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.
• La educación debe ser comprensiva, no memorística, y un proceso para
toda la vida, que integre las actividades creativas humanas y sus principios
para una amplia reforma social basada en la unión de la teoría, la práctica
y la crisis (estímulo para el pensamiento).
Algunas ideas de Comenius

• Lo que se conoce como Escuela Moderna, se


basa en gran medida en lo escrito por
Comenius hace cuatrocientos años y que se
refiere a la educación en la infancia y primera
juventud.
Comenius postuló lo siguiente
• Un sólo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos.
• Que ese grupo debe ser homogéneo respecto de la edad.
• Que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo (Cap. IX de
Didáctica Magna)
• Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad,
principiantes, medios y avanzados.
• Que cada escuela no puede ser completamente autónoma sino que deben organizarse
sistemas de educación escolar simultánea.
• Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la
misma hora (un calendario escolar único).
• Que la enseñanza debe respetar los preceptos de facilidad, brevedad y solidez.
• Recomendaciones para los maestros: 1° enseñar en el idioma materno, 2° conocer las cosas
para luego enseñarlas, y 3° eliminar de la escuela la violencia.
• Que el medio más adecuado para aprehender a leer es un libro que combine: lecturas
adaptadas a la edad con gráficos e imágenes, etc.
• El aprendizaje debe ser un juego, los niños ir a la escuela con alegría y la visita de los
padres a la escuela, una fiesta.
• Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines y
espacios alegres y abiertos.

También podría gustarte