Está en la página 1de 29

MEMORIA

Labán , Keving
Ramirez Vega , Elina
Ruelas Quispe , Vitia
Salinas , Sandra
Tupayachi , Nicole
“Representación de una experiencia
pasada”

RECUERDOS
Variación en la
sensibilidad básica de la
Centros cerebrales MEMORIA A
inferiores LARGO PLAZO
transmisión sináptica

Almacenan en
la memoria
Actividad nerviosa
Reactivar
previa

Crea nuevas vías Es posible activarla de


forma selectiva
“Huellas de
memoria”

Los experimentos hechos en


animales inferiores manifiestan
que huellas de memoria se da a
cualquier nivel del Sistema
Nervioso
Inhibe vías
Aprende a ignorar sinápticas
información relevante encargadas de su
Memoria como Cerebro retuviera transmisión
recuperación toda la información
positiva del entorno
COLAPSO HABITUACIÓN=MEMORIA NEGATIVA

Ingrediente principal: Cerebro inundado de


recuerdos negativos información sensitiva

Información que
Facilitación vías
genera Potencia y almacena sinápticas
consecuencias las huellas de memoria encargadas de su
importantes: dolor o
transmisión
placer

SENZIBILIZACIÓN=MEMORIA POSITIVA
HABITUACIÓN=MEMORIA NEGATIVA

Cantidad de iones de Libero menos


CIERRE DE LOS CANALES calcio difunden al transmisor en el
DE CALCIO interior es mucho menor terminal sensitivo

SENZIBILIZACIÓN=MEMORIA POSITIVA
AMPc ADENILATO
SEROTONINA
CICLASA

ABRAN LOS CANALES DE Cantidad de iones de Libero mas transmisor


calcio difunden al en el terminal sensitivo
CALCIO PROLONGADO interior es mucho mayor

Facilita la comunicación
sináptica
Cuanto perduran • Asociar un conocimiento nuevo con conocimientos que ya
conocíamos. Nos permite aprender.
• Memoria corto plazo: segundos-minutos • Mantener en la mente una información mientras prestamos atención a
• Memoria a medio plazo: días-semanas otra cosa, por ejemplo podemos preparar los ingredientes que vamos a
• Memoria a largo plazo: años o más necesitar para hacer la comida mientras hablamos por teléfono con
alguien.

LOBULOS PREFRONTALES TIPO DE INFORMACIÓN

Memoria operativa Memoria declarativa Memoria procedimental

• Recuerda detalles • Actividades motoras


• Incluye memoria de corto
de un pensamiento adquiridas
plazo
integrado
• Empleada en el curso del
razonamiento
Habilidades para
• Finaliza cuando se resuelve Experiencia importante:
golpear una pelota
cada etapa del problema lugar, tiempo, causa
de tenis
MECANISMO DE MEMORIA CORTO
PLAZO
Se puede definir como el mecanismo de
memoria que nos permite retener una
cantidad limitada de información
durante un periodo corto de tiempo.
La memoria a corto plazo retiene
temporalmente la información
procesada, tanto si luego se desvanece,
como si después pasa a la memoria a
largo plazo. Así, la memoria a corto
plazo tiene dos propiedades principales:
una capacidad limitada y una duración
finita.
La memoria a corto plazo actúa como una de las puertas de acceso a
la memoria a largo plazo, o como un “almacén” que nos permite
retener información que no necesitaremos en un futuro, pero que
necesitamos en el momento. Esto implica que un daño en la MCP puede
dificultar la adquisición de nuevos recuerdos en la memoria a largo
plazo.
Si se daña exclusivamente la memoria a corto plazo, perderemos la
capacidad de retener información durante el corto periodo de tiempo
en el que trabaja. Así, no podríamos comprender las frases de una
longitud determinada y, por supuesto, nos perderíamos en el transcurso
de la conversación.
MEMORIA A CORTO PLAZO
Segundos
Duración
o minutos

Pueden
volverse
Memoria a
largo plazo Consolidación de
la memoria

“Fenómeno de
Por medio repetición de la Ocurre
del memoria a corto en
plazo“
MEMORIA A CORTO PLAZO
Una variedad es:

MEMORIA
OPERATIVA O DE
TRABAJO
involucra
Usada en el curso
de

Lóbulos
prefrontales
Razonamiento
intelectual

función

A partir Termina al
Elaboración de varias fuentes
del
de información
pensamiento
Resolver el problema
MECANISMO DE MEMORIA MEDIANO
PLAZO
MEMORIA A MEDIANO PLAZO

Así como la memoria sensorial persiste sólo


Los recuerdos pueden durar muchos algunos milisegundos, la memoria de trabajo
minutos o incluso semanas. A la larga persiste para hasta treinta segundos, y la
desaparecerán a no ser que se activen memoria de largo plazo persiste desde unos
suficientes huellas de memoria como treinta minutos hasta el final de la vida del
para volverse mas permanentes ; en ese individuo, la memoria de plazo intermedio
momento se clasificaran como recuerdos persiste aproximadamente de dos a tres
a largo plazo horas.. De hecho, facilitación de plazo
intermedio puede ser producida en ausencia
de facilitación de largo plazo. Aun así, las
fronteras entre estas formas de la memoria
no están bien definidas, y pueden variar
dependiendo de la tarea.
MECANISMO MOLECULAR DE LA
MECANISMO DE MEMORIA A MEDIANO PLAZO
HABITUACION

 Cierre creciente de canales de Ca


atraviesan la membrana terminal
 Los iones calcios que pueden
difundir hacia el interior del
terminal habituado es menor a lo
normal
 Se libera menos trasmisor en el
terminal sensitivo
 La entrada de calcio constituye
principal estimulo para la salida
del producto
MECANISMO DE FACILITACION

Estimulación del
terminal

Terimnal
Terminal Sensitivo
Facilitador

Libera Serotonina

Recep.
Adenilato ciclasa AMPc
Serotonina

Fosforilación de proteína Proteina cinasa


integradora de canales de K

Bloquea Activa canales de  Liberacion del


conductancia del K P,A prolongado
Ca transmisor
MECANISMO DE MEMORIA A LARGO
PLAZO
MEMORIA A LARGO PLAZO
Memoria explícita o declarativa,
acontecimientos, números, hechos, recuerdo de los detalles diversos de un pensamiento
integrado, y requiere un esfuerzo consciente.
Memoria implícita o procedimental o no declarativa.
habilidades motoras, asocia más con actividades motoras del cuerpo, y es inconsciente
MEMORIA EXPLÍCITA (ENDEL TULVING)

Episódica o autobiográfica para los acontecimientos y la experiencia personal


Semántica para los hechos, el conocimiento objetivo, el tipo de conocimiento que
adquirimos en el colegio y los libros.

áreas de asociación prefrontal,


luego a la corteza entorrinal, la
límbica, y parietooccipitotemporal cortezas circunvolución dentada, el
de la corteza que sintetizan la parahipocámpicas y hipocampo, el subículo y finalmente
información visual, auditiva y perirrinal hacia la corteza entorrinal.
somática.
MEMORIA IMPLÍCITA
Se construye lentamente, a través
de la repetición, y se expresa se adquieren a través de diferentes maneras y afectan a
regiones cerebrales distintas
principalmente en la ejecución
no asociativa
sujeto aprende sobre las temor - núcleo amigdalino
propiedades de un único estímulo.
condicionamiento operante - requiere el
ej. habituación y sensibilización son estriado y el cerebelo
los tipos más simple de aprendizaje
asociativa
asociación de ideas,
condicionamiento operante
MECANISMOS MOLECULARES DEL ALMACENAMIENTO DE LA MEMORIA

Almacenamiento de la memoria implícita;


intervienen tres procesos: expresión génica, nueva
síntesis de proteínas, y crecimiento de conexiones
sinápticas.

La supresión de la acción inhibidora de CREB-2 y


la activación de CREB-1 inducen la expresión de
dos genes: la enzima ubiquitina hidrolasa que
activa el proteosoma para activar PKA
persistentemente, y el factor de transcripción
C/EBP, uno de los componentes de la cascada
génica necesaria para el crecimiento de nuevas
unidades sinápticas.
ALMACENAMIENTO DE LA MEMORIA EXPLÍCITA
El componente importante del sistema temporal medial para el almacenamiento de la memoria explícita está
en el hipocampo o Cuerno de Amón

La LTP posee las siguientes propiedades:


1. Estado dependiente: la membrana postsináptica debe estar lo
suficientemente despolarizada para propiciar la LTP.
2. Cooperatitividad: activación de múltiples entradas a la célula
nerviosa.
3. Especificidad: cuando la LTP es inducida por la estimulación de
una sinapsis, ésta no va a ocurrir en una sinapsis inactiva que esté
en contacto con la misma neurona.
4. Asociatividad: una estimulación débil no desencadena LTP. Sin
embargo, si una neurona presináptica es estimulada débilmente al
mismo tiempo que la postsináptica, se dará una LTP. Esto constituye
la ley de Hebb, en la que hay una activación simultánea de la
neurona presináptica y la neurona postsináptica.
MECANISMO MOLECULAR DE LA LTP
Las sinapsis entre las colaterales de Schaffer y las
dendritas de las células piramidales de CA1 son
glutaminérgicas
membrana postsináptica (dendríticas) 3tipos de
receptores glutaminérgicos: el tipo NMDA, no NMDA=
AMPA y metabótropo.
NMDA es permeable al Ca2+, bloqueado
fisiológicamente por Mg2+
glutamato liberado por las vías colaterales de Schaffer
se unen a ambos receptores tanto NMDA como AMPA.
neurona postsináptica su potencial de membrana de
reposo= canales NMDA serán bloqueados por los iones
de Mg2+.
estimulación de alta frecuencia causará una
despolarización prolongada que expulsará el Mg2+ de
los canales NMDA.=Nentrada de Ca2+ incremento en la
concentración de Ca2+ dentro de lneurona postsináptica
desencadenando la LTP
MECANISMO MOLECULAR DE LA LTP
dispara las cinasas dependientes de calcio:
Ca2+/Calmodulina cinasa II (CAMKII),
proteincinasa C (PKC), y la tirosincinasa Fyn que
juntas inducen LTP
CAMKII y la PKC fosforila lreceptores AMPA
aumenta su sensibilidad al glutamato
mantenimiento de la LTP se debe a los receptores
AMPA, mientras que la inducción depende en los
receptores NMDA
CONSOLIDACION DE LA MEMORIA
CONSOLIDACION DE LA MEMORIA
Se denomina consolidación de la memoria al proceso en el que las memorias
a corto plazo se convierten en memorias a largo plazo.
La consolidación es un proceso de progresiva estabilización de la memoria,
que pasa de una fase lábil a una fase estable, estableciendo entonces una
memoria duradera.
Este proceso se ha dividido en al menos dos tipos: la consolidación sináptica y
la consolidación sistémica.
Por otro lado, la reconsolidación es el estadio de consolidación que sigue a la
reactivación de una traza de memoria previamente adquirida.
CONSOLIDACION SINAPTICA
Se define como la estabilización de nuevas memorias a lo largo del tiempo, típicamente en una escala de tiempo de cuatro a ocho
horas. La consolidación sináptica es también sinónimo de la fase tardía de la plasticidad a largo plazo. Este proceso, que tiene una
duración superior a cuatro horas, implica la síntesis de nuevas proteínas y ARN.

En contraste, la fase temprana —duración inferior a cuatro horas— es resultado principalmente de la modificación de proteínas
preexistentes en la sinapsis. Por otro lado, la consolidación sináptica es universal, puesto que se ha encontrado en todos los sistemas
estudiados. En este contexto, la memoria a largo plazo es aquella que se mantiene por más de 24 horas.

La excepción a lo anterior es la potenciación a largo plazo, un modelo de plasticidad sináptica relacionado con el aprendizaje, en el que
una hora es considerada suficiente. De acuerdo con Clopath (2012), este proceso permite que las memorias relevantes se consoliden
dentro de un única sinapsis, evitando así que las nuevas memorias alteren a las previamente consolidadas.

El modelo estándar de la consolidación sináptica establece que los trazos de memoria existen en dos formas: corto plazo y lábil y largo
plazo y estable. Además, el primero puede decaer o madurar a la forma de largo plazo. Incluso ambas formas pueden desarrollarse en
paralelo.
CONSOLIDACION SISTEMATICA
La consolidación sistémica hace referencia a un proceso de reorganización de la memoria. En un inicio, el almacenamiento y
recuperación de la memoria dependen del hipocampo. Finalmente los procesos de la memoria se realizan en estructuras del
neocórtex. A diferencia de la consolidación sináptica, la sistémica es un proceso prolongado que involucra una reorganización gradual
de las regiones cerebrales que ayuda a la memoria.

Ambas pueden ocurrir en paralelo o esta última ser consecuencia de la primera.​ El modelo estándar de esta consolidación establece
que cuando la información se registra y codifica, la memoria de estos nuevos estímulos se retiene en el hipocampo y en las regiones
corticales.​ Posteriormente, las representaciones del hipocampo de esa información se activan ya sea en recuperaciones explícitas
(conscientes) o implícitas (inconscientes), tal como sucede en el sueño.

Lo anterior resulta en un ajuste de las conexiones neuronales, la memoria decae y, finalmente, las
memorias que inicialmente dependen del hipocampo se independizan de él en un proceso que
toma varias semanas (o más tiempo).

En este sentido, proponen que el sueño funciona como un modo de procesamiento cerebral offline
en el que las recientemente codificadas representaciones de la memoria se redistribuyen a otras
redes neuronales, que fungen como almacén a largo plazo. Agregan también que la consolidación
sistémica ocurre principalmente en el sueño de ondas lentas.
RECONSOLIDACION
La reconsolidación es el estadio de consolidación que sigue a la reactivación de una
traza de memoria previamente adquirida.
Es un proceso que sirve para mantener, fortalecer y modificar memorias ya
almacenadas como memorias a largo plazo.
Se piensa que una vez que las memorias sufren el proceso de consolidación y pasan
a ser memorias a largo plazo se estabilizan.
GRACIAS

También podría gustarte