Está en la página 1de 6

Investigación de Mercados II.

Lic. Araceli Lara

Eder Mejía 251011106


Josué Orellana 201010620038
Kenia Rossely Hernández 200810810103
Prueba de Producto /
Organoléptica.

Un análisis organoléptico es una valoración cualitativa que


se realiza sobre una muestra (principalmente de alimento o
bebida) basada exclusivamente en la valoración de los
sentidos (vista, gusto, olfato, etc.)
En la práctica, un análisis organoléptico es una prueba de
degustación o cata para determinar la calidad del producto.
El análisis organoléptico es una prueba siempre subjetiva
Características Organoléptica
Se pueden entender como técnicas organolépticas a las
técnicas de reconocimiento no científico, de las que se sirve el
hombre para distinguir y separar las cualidades de las cosas,
ya sean alimentos o características de otras materias.

El principio organoléptico, implica el uso de los sentidos para


tener la percepción de lo visto o estudiado, así podemos
distinguir sus propiedades mediante los sentidos.


Propiedades Organolépticas.
DTERMINACION DE "SABOR".
Sabor = Gusto + Olor

GUSTO:
La percepción del gusto se efectúa en las papilas gustativas situadas en la
lengua y en el paladar.
Las sustancias no tienen en general un sabor único: lo que se percibe suele
ser una sensación compleja originada por uno o más de los gustos básicos:
ácido, salado, dulce y amargo.
OLOR:
La percepción del olor de los productos está situada en las fosas nasales.
Se emplean varias técnicas para evaluar olores. Además de las técnicas
instrumentales que emplean cromatógrafos de gases y detectores de
masas, las técnicas manuales implican el conocimiento de como los
receptores perciben los olores.
DETRMINACION DEL "ASPECTO".

ASPECTO = TEXTURA + COLOR

TEXTURA
La textura en sólidos en polvo y la apariencia en líquidos nos sirven
para describir conjuntamente varias propiedades físicas.
COLOR
El color es una de las propiedades organolépticas es la que más
fácilmente puede ser estandarizada su evaluación.
Existen escalas de colores bien definidas que permiten comparar el
color de soluciones líquidas y sólidos, y espectrofotómetros
especializados en la determinación del color.
El Oído
El oído internamente está constituido por los nervios
auditivos, canal vestibular, conducto coclear, canal
timpánico, membrana basilar, células pilosas y fibras
nerviosas. A través del sentido del oído se puede decir si
un alimento está o no fresco, por ejemplo podemos
calificar el crunch de los alimentos tostados o fritos.

También podría gustarte