Está en la página 1de 13

Proyecto de integración curricular

grado 2º
“La granja un aula más”
Colegio Instituto Técnico Rodrigo de
Triana IED
Objetivo:
integrar las áreas del conocimiento a partir del
tópico generativo. Una granja es un aula más

¿Sabes cuál es la diferencia entre una huerta y


una granja?
¿Sabes qué hace un equilibrista?
Lee el siguiente cuento
Pico Chato el pato equilibrista

Pico Chato era un pato de granja cuya mayor ilusión era


convertirse en un célebre equilibrista. Todos los días ensayaba
muchas horas sobre la cuerda, animado por su fiel amigo Poco
Pocho, otro pato un poco más anciano, que de joven tuvo esa
misma afición. Pero como los dos eran un poco "patos", la
verdad es que no se les daba muy bien, aunque no por ello
dejaban de entrenarse y tratar de mejorar.
Cierto día, llegó un toro nuevo a la granja, que al poco de ver a
los patos haciendo sus equilibrios, comenzó a alabarles y a
comentarles lo bien que lo hacían, y a apostar que podrían
cruzar cualquier precipicio sobre una cuerda. Esto animó
muchísimo a Pico Chato, a pesar de que su amigo Poco Pocho le
comentaba que no había notado tal mejoría. Y en pocos días,
Pico Chato ya había quedado con el toro junto al barranco del
río, un lugar con un gran salto que sólo podría cruzarse
pasando por una cuerda.
Poco Pocho trató de disuadir a su amigo, haciéndole ver que aún
no era tan buen equilibrista y que aquello sería peligroso, pero
el toro protestó asegurando que era el mejor equilibrista de la
comarca, y que el anciano pato sólo tenía envidia. Así que
ambos patos se enojaron el uno con el otro y Poco Pocho se negó
a asistir a la demostración.
En el río, el toro animó al pato a cruzar y llegar al
otro lado, pero nada más comenzar, pico chato perdió
el equilibrio y cayó. Por fortuna, pudo ir a parar a un
pequeño saliente entre las rocas, pero cuando fue a
pedir ayuda al toro, este había desaparecido. Allí
pasó un rato Pico Chato con la pata rota, pensando
que su viejo amigo tenía razón, y que le decía la
verdad cuando le comentaba que aún no estaba
preparado; se dio cuenta de lo difícil que tenía que
haber sido para Poco Pocho decirle que no era un
buen equilibrista, y pensó en cuánta suerte tenía de
tener un amigo tan bueno, capaz de decirle las cosas
sinceramente...
Y efectivamente era un buen amigo, porque sabiendo
lo que iba a ocurrir, no había perdido el tiempo, y
había ido a buscar a un grupo de patos salvajes,
viejos amigos suyos, que volaban mucho mejor que
los pobres patos de granja. Con ellos había preparado
una operación de rescate, sabiendo que su amigo
caería de la cuerda. Pico Pato le pidió entonces mil
perdones, que el anciano pato aceptó encantado, y
cuando al ser rescatado le llevaron volando por las
alturas, pudo ver que al otro lado del precipicio había
un tesoro de deliciosos manjares muy escondido, y se
dio cuenta de que en realidad aquello era lo único
que pretendía el avaricioso toro, para quien cruzar la
cuerda era imposible. Y Pico Chato se sintió tan tonto
como afortunado, porque ayudados de sus amigos los
patos, recogieron todo aquella excelente comida para
llevarla a la granja y hacer una gran fiesta con todos
sus verdaderos amigos.
Pedro Sacristan
Actividades de comprensión
1. Busca el significado de las palabras subrayadas.
2. ¿Cuál era el sueño de Pico Chato?
3. ¿Crees que lo pudo cumplir? Justifica porque si o
porque no.
4. ¿Quién crees que era mejor amigo, el toro o
Poco Pocho? ¿Por qué?
5. ¿Crees que en una amistad es importante decir
la verdad, así lastime al otro?
6. ¿Crees que el toro tenía buenas intenciones?
7. Elabora una tira cómica con la anterior historia
Problemas de granja

1. En una granja, hay 20 gallina, 60 pollos, 5


vacas, 10 conejos ¿Cuántos animales hay en
total?
RAZONAMIENTO OPERACIÓN RESPUESTA
2. Si las gallinas pusieron 100 huevos y el
granjero vendió 86 en el mercado ¿cuántos
huevos le quedan?
RAZONAMIENTO OPERACIÓN RESPUESTA

3. Si cada huevo cuesta 200 pesos, ¿cuánto


dinero recibió?
RAZONAMIENTO OPERACIÓN RESPUESTA
En el siguiente enlace encuentras actividades
para pintar: pinta la vaca
https://www.juegosinfantilespum.com/dibujos-
colorear/index.php
Seres vivos y no vivos
En tu cuaderno de ciencias, escribe los seres vivos y no vivos que
observes en la imagen.
The farm
Observa el video https://www.youtube.com/watch?v=6JAjqt633iI
y escribe en tu cuaderno la traducción del elemento correspondiente.

Farmer
Cow
Horse
Donkey
Sheep
Pig
Dog
Duck
Rooster
Hen
chiks
Aprende la siguiente canción: https://www.youtube.com/watch?v=9HKYlxZyaXw (en casa y
el colegio)

Allá arriba en aquel alto


Dónde nace la quebrada
Había un monte muy bonito
Y el agua nunca faltaba

Pero un hombre irresponsable


Tumbó el monte y lo quemó
Ya no hay pájaros ni leña
La cañada se secó.

La gente al verse sin agua


Matas de monte sembró
Volvieron los pajaritos
Y el agua también volvió

¿Por qué es importante cuidar el agua? En casa haz un friso en compañía de


tus padres.
Elabora en plastilina un animalito de la granja.

También podría gustarte