Está en la página 1de 168

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FIGMM

MALAQUITA AZURITA

OROPIMENTE
CINABRIO

DOCENTES:
- ING. NORA REVOLLÉ A.
- ING. GIOVANNA BEJARANO R.
LEMA
"UNI, Ciencia y Tecnología al servicio del País”
MISIÓN
"Formar líderes en ciencias, ingeniería y arquitectura
dotados de competencias para la investigación,
innovación y gestión tecnológicas, capaces de contribuir
al bienestar de la sociedad, al desarrollo del país, a la
defensa del medio ambiente y biodiversidad, así como a
la afirmación de nuestra identidad nacional."

VISIÓN
"Ser la Universidad reconocida internacionalmente
por la creación, adaptación y aplicación de ciencia y
tecnología,
comprometida con el emprendimiento y el desarrollo
sostenible“
SULFUROS Y CLASES SIMILARES
A este grupo pertenecen los minerales en los que
el metal entra en combinación con el anión S-2
También se incluye en esta clase a los Seleniuros,
Teluros, Antimoniuros, Arseniuros y a las
Sulfosales, pero son raros, la mayoría son
sulfuros.
Todos se encuentran en la naturaleza en el
estado sólido (excepto el H2S, que juega un
papel importantísimo en la formación de
sulfuros):
1. Forman compuestos con S-2 :Zn, Pb, Cu, Ag,
Sb. Bi, Ni, Co, Mo y Hg.
2. Forman compuestos con el Se -2 (seleniuro):
H, Cu, Ag, Hg, Pb, Bi (raros)
3. Forman compuestos con el Te -2 (telururos):
Cu, Ag, Au, Hg, Pb, Bi, Ni y Pt, más frecuentes
que los seleniuros
4. Forman compuestos con el As -2
(arseniuros*): Fe, Ni, Co, y Pt raros
5. Forman compuestos con el Sb -2
(antimoniuros*): Cu, Ni raros.
* Compuestos con As y Sb son más comunes
en las sulfosales.
Los miembros de la Clase Sulfuros forman una
importante clase mineral desde el punto de vista
económico. La mayoría son menas de importantes
metales tales como el cobre, plomo, zinc y plata.
Hay grandes generalidades en esta clase. La
mayoría son metálicos, opacos, con un promedio
de dureza bajo y un alto peso específico, con color
de la raya negra y generalmente son el producto
de la mineralización de los fluidos remantes de
la cristalización de un magma.
Pero, hay unos pocos miembros transparentes
tales como el rejalgar, cinabrio y el oropimente.
Características Estructurales:
Los sulfuros y afines se deben incluir entre los
compuestos iónicos pero al mismo tiempo se
distinguen mucho de los compuestos iónicos
oxigenados típicos y se acercan más a los
nativos. Esto se debe a la propiedad del anión.
Los iones S, Se, Te, As y Sb en comparación con
el O tienen radios mayores y poseen un poder
mucho mayor de polarizarse y formar enlaces
débiles homopolares.
Los sulfuros se dividen en reducidos grupos
estructurales pero no es posible hacer grandes
generalizaciones respecto a su estructura.
Muchos sulfuros tienen enlaces iónicos, pero
otros que poseen la mayoría de los metales
tienen en parte enlaces metálicos. Un caso
diferente es la esfalerita que tiene la estructura
del diamante y tiene por lo tanto enlaces
covalentes.
 Los sulfuros poseen un gran número de
modificaciones polimórficas.
 Ocurren en zonas de T y P bajas (hidrotermales)
Características físicas:

 Brillo metálico
 Dureza de media a baja, predomina la baja
 Peso específico intermedio a elevado
 La mayoría son solubles en ácido
 Los puntos de fusión son bajos
 Color de la raya coloreada por lo general
oscura.
Los minerales que pertenecen a la
subclase de Seleniuros, Teluros,
Antimoniuros y Arseniuros tienen
propiedades muy similares a los sulfuros
más comunes, por ello es que se les incluye
en la Clase Sulfuros. La sustitución parcial
o total del azufre por selenio, telurio,
antimonio, arsénico o bismuto es posible
porque estos elementos tienen tamaños,
carga y fuerzas iónicas similares.
La clase Sulfosal, difiere de la clase Sulfuros,
en la posición del ión semi-metal.
En la mayoría de los sulfuros que contienen
un semi metal, tales como antimonio,
arsénico o bismuto, ellos substituyen las
posiciones del azufre (es decir trabajan
como anión), pero en las sulfosales ellos
substituyen al catión y se enlazan con el
azufre.
A continuación una lista de algunos de los
miembros de la Clase Sulfuros más comunes:
1 Pirita FeS2
2 Bravoita (Ni,Fe,Co)S2
3 Marcasita FeS2
4 Pirrotita Fe1-xS
5 Pentlandita (Fe,Ni)9 S8
6 Galena PbS
7 Esfalerita (Zn,Fe)S
8 Brunckita ZnS
9 Wurzita (Zn,Fe)S
10 Grenockita CdS
11 Alabandita MnS
12 Cinabrio HgS
13 Molibdenita MoS2
14 Estibina Sb2S3
15 Bismutinita Bi2S3
16 Rejalgar AsS
17 Oropimente As2S3
18 Patronita VS4
19 Acantita Ag2S
20 Argentita Ag2S
21 Arsenopirita Fe As S
22 Niquelita NiAs
23 Luzonita Cu3AsS4
24 Estannita Cu2FeSnS4
25 Enargita Cu3AsS4
26 Covelita CuS
27 Anilita Cu1.75S
28 Digenita Cu1.8S
29 Djurleita Cu1.97S
30 Calcosita Cu2S
31 Bornita Cu5FeS4
32 Calcopirita CuFeS2
SULFOSALES
Familia de los
33 Cobres Grises
Freibergita (Ag,Cu, Fe)12Sb4S13
Tetraedrita Cu12As4S13
Tenanntita Cu12Sb4S13
Giraudita (Cu, Zn, Ag)12(As, Sb)4S13
Goldfoeldita Cu12(Te, Sb,As,)4S13
Hakita (Cu,Hg, Ag)12Sb4(Se,S)13

Sulfosales de Plata
34 Platas Rojas
Proustita Ag3AsS3
Pirargirita Ag3SbS3
35 Platas Grises
Perceita (Ag, Cu)16As2S11
Polibasita (Ag, Cu)16Sb2S11
Sulfosales de Plomo
36 Boulangerita Pb5Sb4S11
37 Jamensonita Pb4FeSb6S14
38 Parajamensonita Pb4FeSb6S14
39 Benavidesita Pb4(Mn,Fe)Sb6S14
40 Uchucchacuita AgPb3MnSb5S12
41 Gratonita Pb9As4S15
42 Bournonita CuPbSbS3
43 Seligmanita PbCuAsS3
44 Geocronita Pb5AsSbS8
45 Jordanita (As,Sb)6S23
GRUPO DE LA PIRITA
Compuestos cúbicos de fórmula general AX2, ó
AXY
donde: A = Au, Co, Cu, Fe, Mn, Ni, Os, Pd, Pt, Ru
X é Y= As, Bi, S, Sb, Se, Te
En este grupo se forman soluciones sólidas (o
series isomorfas) tales como:
Catierita: CoS2 Pirita: Fe S2
Fe = 0% Co = 0%
Co = 100% Fe = 100%
Amarillo claro Amarillo más intenso
Algunos miembros del grupo de la pirita son:
 Cattierita: CoS2 Vaesita: NiS2
Auroestibita: AuSb2
 Bravoita: (Ni, Fe, Co)S Hauerita:MnS2
Laurita: RuS2
 Krutaita: (Cu,Co,Ni)Se2 Geversita: Pt Sb2
Esperrilita: PtAs2
PIRITA: FeS2, cúbico
Dimorfo con la marcasita FeS2 (ortorómbico)
Composición Química:
• 46,6 % Fe, 53,4 % S, a veces Au, Co, Ni, Ag, Cu.
Origin: Casapalca, Perú
Ex. Eaton collection
Sample size: 6.5 x 4.5 x 4 cm
.
Origin: Concepcion del
Origin: Yavapai Co.,
Oro, Zacatecas, Mexico
Arizona, U.S.A.
Owner: Lou Perloff
Owner: Lou Perloff
Microscopic image
Microscopic image
Iron cross twin Pyrite with calcite
Origin: Vlotho on Weser, Origin: Naica,
North Rhine- Chihuahua, Mexico
Westphalen, Germany Owner: Lou Perloff
Owner: Lou Perloff Microscopic image
Microscopic image
Pyrite pseudomorph
Origin: Huanzala Mine, Huanuco
Dept, Peru
Sample size: 10.5 x 7 x 7.2 cm (top),
6.0 x 4.3 x 4.3 cm (bottom)
Propiedades Físicas:
Hábito: Mineral ideomórfico, frecuentemente
en cristales bien desarrollados, generalmente
cubos, octaedros, pentadodecaedros,
(piritoedros), presenta caras estriadas (dan a
conocer los ejes de orden 2), también se
observan granos redondeados. Maclas “cruz de
hierro”. Masivo, botroidal. Superficies a veces
limonitizadas.
Color: amarillo latón pálido
Color de la raya: negra ligeramente verdosa
Clivaje: imperfecto (100) y (111)
Fractura: irregular, concoidea
 Dureza: 6 a 6.5
 Peso específico: 4.9 a 5.2
 Brillo: metálico
 Otras propiedades: frágil, opaco.

Diagnóstico: Se le identifica fácilmente por el


color, forma de los cristales, estriados de la cara,
alta dureza (raya al vidrio). Se descompone con
dificultad en HNO3, no se disuelve en HCl.
Variedad: Melnicovita es una sustancia amorfa
(FeS) que se va a covertir en pirita o marcasita, se
encuentra en forma de gel, esta en periodo de
reestructuración.
 Alteración: Por oxidación se altera a hematita
y limonitas.

 Ocurrencia: Es uno de los sulfuros más


comunes y corrientes, se forma a diversas T°,
( altas ó bajas). Por lo que se le encuentra en
todo tipo de yacimientos: hidrotermales,
metasomáticos, metamórficos, skarn,
sedimentarios y como pequeñas inclusiones
en rocas magmáticas

 Empleo: Cuando esta asociada a oro, se le


concentra para extraer el oro.
BRAVOITA: (Ni,Fe,Co)S2, cúbico

Fue descubierta en el Perú, su nombre se


debe al descubridor, se presenta en granos
pequeños en medio de minerales de
Vanadio, da sales de Ni (verde) y siempre se
encuentra en pequeñas cantidades.
Miembro intermedio de la solución solida
pirita – vaesita - cattierita, posee abundante
Ni, forma solución sólida con la pirita.
Propiedades Físicas:
Hábito: Masas pulverulentas de aspecto
oxidado
Color: marrón
Color de la raya: negra ligeramente
verdosa
Clivaje: no tiene
Dureza: 5 a 6
Peso específico: 4.5 a 5
Brillo: mate
Otras propiedades: frágil, opaco
 Diagnóstico:
Cuando en pirita se encuentran bandas
oscuras de color marrón, se esta ante la
presencia de bravoíta.
 Ocurrencia:
Se forma en yacimientos
sedimentarios, se forma
a bajas temperaturas. Se
le encontró por primera
vez en la mina Ragra, en
bv
py Cerro de Pasco,
py acompañado de
minerales de vanadio.
GRUPO DE LA MARCASITA
Sulfuros, seleniuros y teluros ortorómbicos
de fórmula general AX2
donde:
A = Co, Fe, Ni
X = S, Se, Te

Algunos miembros del grupo de la


marcasita son:
Ferroselita: FeSe2 Frohbergita: FeTe2
Hastita: CoSe2
Matagamita: (Co, Fe )Te2 Kulerudita: NiSe2
MARCASITA: FeS2, ortorrómbico,

Dimorfo con la pirita.


La marcasita se forma a temperaturas
inferiores a 400°C. Un mineral formado a
temperaturas mayores a 400°C no puede ser
marcasita.
Si a la marcasita a presión atmosférica, se le
calienta por sobre los 400°C se transforma a
pirita, si se la deja enfriar sigue siendo pirita
(inversión monotrópica), esto implica que la
forma de pirita es el ordenamiento más estable
del FeS2, la marcasita no es estable.
Si se encuentra una muestra de pirita no
se puede decir nada sobre la temperatura
de formación del yacimiento, pero si
existe marcasita, se infiere que el
yacimiento se formó a temperaturas
menores a 300°C
Composición Química:
igual que el de la pirita, 46,4% Fe, 53,4% S,
a veces Au, Co, Ni, Ag, Cu.
Marcasita: FeS2 Origin: Espenhain, Leipzig,
Saxony, Germany
Sample size: 65 mm
Owner: Thomas Witzke
Small marcasite crystals Origin: Belle Fourche
on surface of large Reservoir, Butte County,
arsenopyrite crystals South Dakota, U.S.A.
Origin: Panasqueira, Sample size: 5.6 x 4.1 x 4
Portugal cm
Picture: 45 x 87 mm
Origin: Viburnum Trend,
Missouri, United States
Ex. Kidwell collection
Sample size: 4 x 3 x 2 cm

Marcasite pseudomorph after


pyrrhotite
Origin: Rosebud Mine (Hecla
Rosebud Mine), Rosebud
District, Pershing Co., Nevada,
U.S.A.
Sample size: 24 mm tall
Origin: Folkestone, England
Sample size: 1.6 x 1.4 x 0.1 cm
Propiedades físicas:
Hábito: rara vez en forma de cristales
definidos, pero si se hallan se presentan
tabulares, masas fibrosas radiales,
reniformes, cristales frecuentemente
maclados. Macla en “crestas de gallo” (en
forma dentada) según (110), es una macla
polisintética). Ocurre en agregados
granulares de tamaños pequeños, de tipo
arriñonado, también concreciones y
agregados irregulares. Puede encontrarse
masiva y pulverulenta.
Color: amarillo como el de la pirita (con
tono blanquecino verdoso debido a la pátina)
 Color de la raya: negra verdosa
 Clivaje: imperfecto (110)
 Fractura: irregular
 Dureza: 5 a 6
 Peso específico: 4.6 a 4.9
 Brillo: metálico
 Otras propiedades: frágil, opaco.
Diagnóstico: Si se encuentra cristalizado es fácil
diferenciarla de la pirita, pero si esta masiva es
muy difícil de distinguirla de la pirita. Ambos
minerales por ser polimorfos tienen
características físicas semejantes. Estudio en
sección pulida con luz reflejada permite la
diferenciación fácil entre estos dos minerales.
Cuando la marcasita se oxida genera fácilmente
H2SO4.
Variedad: Melnicovita, es una marcasita en
periodo de reestructuración.
Alteración: Fácilmente alterable a melanterita
(sulfato pentahidratado de Fe: venenoso),
también a limonitas.
Ocurrencia:
En yacimientos hidrotermales en paragénesis
con cuarzo, calcita, galena, esfalerita, y otros
sulfuros
En rocas sedimentaria (especialmente
carboníferas areno-arcillosas) en forma de
nódulos.
En ambientes sedimentarios:
Si el pH es básico se forma, pirita; si el pH es
ácido se forma marcasita. Cuando hay py y mc
mezclados, indica que las condiciones de
formación son neutras
Se encuentra también en yacimientos estrato
ligados.
PIRROTITA: Fe 1- x S, monoclínico y hexagonal
(6/m 2/m 2/m); x = 0 - 0.17 ó x = 0.1 - 0.2

A temperaturas mayores a 300 °C y hasta los


1190°C , se encuentra la pirrotita hexagonal,
siendo la forma hexagonal estable a alta
temperatura.
A temperaturas menores a 250 °C es
monoclínica, siendo la forma monoclínica la
estable de baja temperatura.
Composición química:

En comparación con la fórmula debe tener S


hasta el 36.4% pero como existe exceso de S
puede llegar hasta los 39 - 40% S, contiene a
veces Ni, Co, Au, Ag. En el Perú esta asociado
con Au.

Lo que sucede es que algunas posiciones de


iones Fe+2 están vacías, mientras que las
posiciones de los iones S-2 están completas en
la red cristalina
Propiedades físicas:
 Hábito: Raro ver cristales, se presenta en
cristales tabulares de poca altura, pueden ser
columnares o en algunos casos piramidales.
Maclas (1012), con los individuos casi
perpendiculares. Normalmente se le
encuentra masiva o granos irregulares.
 Color: En fractura reciente es de blanco de
estaño con tinte rojo de cobre. Inestable a
condiciones ambientales, recubriéndose de
una película marrón amarillenta, la cual es
una característica diagnóstica para su
identificación.
Color de la raya: negra grisácea
Clivaje: regular
Fractura: irregular
Dureza: 4
Peso específico: 4.6 a 4.7
Brillo: metálico, (mate por fácil alteración)
Otras propiedades: frágil, opaco,
ligeramente magnético. Las variedades con
mayor porcentaje de Fe son menos
magnéticas. Conductor de la electricidad.
Soluble en ácidos.
Diagnóstico:
Se le reconoce por el color y magnetismo
frecuente. Se descompone fácilmente en los
ácidos comunes HNO3 y HCl.

Variedad:
troilita, FeS hexagonal, no tiene carencia de Fe,
se le encuentra en meteoritos.

Alteración: Se altera a limonitas.


Ocurrencia:
Ambientes hidrotermales acompañando al
Au. El Au se encuentra como inclusiones
diseminado en la pirrotita. Las vetas
hidrotermales en el Perú son importantes
porque contienen una cantidad considerable
de Au.
En depósitos magmáticos masivos de rocas
básicas y ultrabásicas (gabros, noritas,
piroxenitas) acompañada de pentlandita y
calcopirita, contiene Co, Cu, Ni.
Zona de metasomatismo y en skarn, siendo la
pirrotita un mineral tardío del proceso de
formación del skarn.
En capas sedimentarias asociada con siderita, en
estratoligados ya sea con rocas sedimentarias o
volcánicas, está ligada a yacimientos de Zn - Cu.
También en las formaciones pegmatíticas-
neumatalíticos e hidrotermales junto con
calcopirita, pirita, magnetita, esfalerita,
arsenopirita, casiterita, calcita, cuarzo, schelita.

Utilidad: No es mena de hierro. El hierro se extrae


de las menas de óxidos, de los sulfuros no se
extrae Fe. Solo se le concentra si es que contienen
Au.
Pyrrhotite on calcite
Origin: Morro Velho Gold mine, Nova
Lima, Minas Gerais, Brazil
Eaton Collection
Sample size: 4.5 x 4 x 1.5 cm
Large brassy, thick hexagonal,
Origin: Santa well formed crystals to 2 cm
Eulalia district, associated with black
Chihuahua, Mexico sphalerite and needle quartz
Sample size: 2 x 2 x 2 crystals to 3mm
cm Origin: Dalnegorsk, Russia,
Sample size: 10 x 7 x 5 cm
Pyrrhotite with galena
Origin: Nikolaevsky Mine,
Dalnegorsk, Primorskiy Kray,
Russia
Sample size: 8.9 x 5.4 x 4.1 cm
PENTLANDITA: (Fe,Ni)9 S8, cúbico,
4/m 2/m
Composición química:
Es variable, la proporción de Fe y Ni suele ser de
1:1, pero puede contener cobalto (0.4 al 2.5%)
Propiedades físicas:
 Hábito: Raro ver cristales. Normalmente se le
encuentra masiva como granos irregulares
inclusiones en pirrotita. Puede estar también
como finas agujas o escamas dentro de la
pirrotita. Generalmente los granos son
microscópicos.
 Color: blanco de estaño con tinte rojo de cobre
algo más claro que la pirrotita
 Color de la raya: negra
 Clivaje: bueno {0001}, pero no observable debido
al tamaño tan fino de los individuos
 Fractura: irregular
 Dureza: 3 a 4
 Peso específico: 4.5 a 5.0
 Brillo: metálico
 Otras propiedades: frágil, opaco, no es
magnético.
Diagnóstico:
Se confunde con la pirrotita. Solo se le puede
reconocer en granos grandes (lo cual es raro) por
ser su color más claro y presencia de clivaje.
Ocurrencia:
En depósitos magmáticos masivos de rocas
básicas y ultrabásicas (gabros, noritas,
piroxenitas) acompañada de pirrotita y
calcopirita.
Utilidad:
Mena importante de níquel, cobalto, metales del
grupo del platino y Se y Te. El níquel se utiliza
para la preparación de aleaciones.
GALENA PbS, cúbico 4/m 2/m
Forma solución sólida con la claustelita PbSe

Presenta inclusiones de minerales de Ag


(sulfuros de Ag), Zn, Sb Bi, Cd, Cu, Fe, etc.
Si el porcentaje de Ag es económico, se le llama
galena argentífera. Los iones Ag no forman parte
de la estructura de la galena. Es difícil que la Ag
sustituya al Pb, debido a la gran diferencia de
radios iónicos.
La galena también presenta inclusiones de
minerales ricos en cobre y en plata. (cobres
grises, sulfosales de Ag).
Composición química:
86,6 % Pb, 13,4% S, con % Ag, Cu, Zn, Se, Bi, Fe,
As, Sb, Mo. El Te y Se tienen la tendencia a
sustituir al S.

Propiedades físicas:
 Hábito: no idiomórfico, pero si hay cristales
va a mostrar cubos, tetraedros, octaedros,
generalmente en masas informes a
finamente granudas o espáticas de notable
clivaje. Frecuente en agregados granulares de
finos a gruesos. Maclas según (111).
 Color: gris de plomo o gris de acero
brillante con un ligero tono azulino
 Color de la raya: negra grisácea
 Clivaje: cúbico perfecto {100}
 Dureza: 2.5 a 3
 Peso específico: 7.2 a 7.6
 Brillo: metálico intenso
 Otras propiedades: frágil, opaco,
fácilmente desprende H2S (olor a huevos
podridos) con el HCl.
Galena: PbS - 10 cm

Lsingle 3 cm crystal with growth


hillocks oarge n chert matrix with
micro ruby red sphalerite crystals.
Origin: Joplin district, Missouri,
United States
Origin: Broken Hill Large single 3 cm crystal
Mine, NSW, Australia with growth hillocks on
Sample size: 9 x 9 x chert matrix with micro
7.5 cm ruby red sphalerite crystals.
Origin: Joplin district,
Missouri, United States
Galena with sphalerite and quartz
Origin: Animon Mine,Huaron
District,Peru
Ex. Pete Bancroft collection
Sample size: 10.1 x 8.1 x 4.1 cm
Spinel law twin galena
Origin: 17143 Pillar,
74462e/150681n, Buick mine,
Viburnum Trend, Iron Co.,
Missouri, U.S.A.
Sample size: 29 x 7 x 17 mm
Cuboctahedral
crystals of galena
Lustrous galena crystal measuring 4.4 x 3.4 x 3.5
cm in size set between two large pieces of
brecciated matrix. The matrix is coated with
much smaller cuboctahedral galena crystals,
these basically helping to "cement" the two
breccia pieces together.
Origin: Milliken (Sweetwater) mine, Viburnum
Trend, Reynolds Co., Mis souri, U.S.A.
Galena with fluorite Bright cluster of
Origin: Elmwood Mine, flattened spinel law
Central Tennessee Ba-F- twinned galena crystals
Pb-Zn District, Smith Co., Origin: Nikolaevskiy
Tennessee, U.S.A. mine, Dal'negorsk,
Ex. Steve Neely collection Primorskiy Kray, Russia
Samples size: 6.6 x 4.9 x Sample size: 4.5 x 2.5 x
7.7 cm 5.5 cm
Diagnóstico:
Fácil de reconocer por su color, buen clivaje,
gran peso específico, baja dureza

Ocurrencia:
Mineral abundante de origen hidrotermal,
metasomático, sedimentario. En filones =
vetas, skarn. Siempre asociado a esfalerita,
minerales de plata, pirita, marcasita,
calcopirita, cerusita, anglesita.
Frecuentemente tiene plata y se convierte a
menudo en mena de plata.
Perú: Morococha, Casapalca, SanVicente.
GRUPO ESFALERITA
4

Compuestos cúbicos de fórmula general AX


donde:
A = Cd, Hg, Zn
X = S, Se, Te.
 Coloradoita: HgTe Metacinabrita:HgS
Onofrita: Hg(S,Se)
 Esfalerita:(Zn,Fe)S Tiemannita: HgSe
Stilleita: ZnSe
 Hawleyita: CdS
ESFALERITA (Zn, Fe)S, cúbico
También conocida como blenda
Es trimorfo con la wurtzita (Hexagonal) y la
matraita (Trigonal)
La esfalerita puede contener hasta 20% de Fe, y
hasta 0.5% de Cd.
En el sistema antiguo se consideraba que el
porcentaje de Zn era de 67%; ahora se sabe que el
zinc esta entre: Zn 40% y 66% y el Fe en no más
de 26%
El contenido de Fe afecta la producción ya que a
más Fe el valor del concentrado disminuye.
También sustituyen al Zn el Mn, Cd, Ge, Ga, In,
Te, Sn, Tl, convirtiéndose en importante mena
de éstos iones. Es el sulfuro que contiene mayor
cantidad de elementos valiosos, siendo la única
fuente de obtención del Ga, In, Cd.
Estas sustituciones iónicas alteran algunas
propiedades físicas de la esfalerita tales como el
color, el color de la raya y el brillo. Así las
esfaleritas pobres en Fe son transparentes,
mientras que las ricas en Fe son translúcidas.
También a mayor contenido de Fe el brillo tiende
a ser metálico.
• Al microscopio se observa las frecuentes
inclusiones de calcopirita de variados
tamaños. Si las inclusiones de calcopirita
son muy finas (1 μ, 10 μ, 20 μ) no se va a poder
separar la calcopirita de la esfalerita.
También puede tener inclusiones de otros
sulfuros como pirrotita, Cobre gris, etc

Composición química:
67 % Zn, 33 % S, cuando esta pura, lo cual
sucede raramente. También sustituyen al Zn
el Fe, Mn, Cd, Ge, Ga, In, Te, Sn, Tl.
Propiedades físicas:
 Hábito: frecuentemente en tetraedros,
rombododecaedros con caras estriadas,
cristales deformados. Maclas (111) deformadas
por repetición polisintética.Masas compactas,
granulares o espáticas (cristales muy finos
hasta cristales bien desarrollados), puede ser
masivo compacto, botroidal, criptocristalino.
 Color: amarillo caramelo, negro parduzco
(variedad negra llamada: marmatita). En la
blenda acaramelada se dan muchas
tonalidades. Hay de colores verdes, blancas,
doradas, marrones. Presenta un pátina
iridiscente, de tonalidades azules.
 Color de la raya: pardo blanquecina a pardo
amarillenta (más oscura en la marmatita)
 Clivaje: perfecto {110}
 Dureza: 3.5 a 4
 Peso específico: 3.9 a 4.2
 Brillo: resinoso a graso, adamantino a semi-
metálico en cristales.
Otras propiedades:
Frágil, soluble con dificultad en HCl con
desprendimiento de H2S. Soluble en HNO3 con
separación de S. Es triboluminiscente (es
fosforescente por rozamiento o
quebrantamiento).
Variedades:
 Blenda, variedad de colores: acaramelada
( color caramelo), rubí (color rojo)
 cleiofana, incolora a color claro (sin
solución sólida)
 przeibrumita, Cd hasta el 5%
 marmatita, Fe hasta 26%
 blenda testácea ( en capas y
circunvoluciones alternando con wurzita)
Sphalerite on quartz Origin: Linwood mine,
Origin: Madan district, Buffalo, Iowa, U.S.A.
Bulgaria Sample size: 4.5 x 3.5 x 3
Sample size: 5 x 5 x 3 cm cm
Twinned sphalerite on
dolomite
Sphalerite with fluorite,
Origin: Trepca, Kosovo,
quartz and chalcopyrite
Serbia, Europe
Origin: Dal'negorsk,
Ex. Joe Polityka
Primorskiy Kray, Russia
collection, ex. Morris
Sample size: 6.5 x 6.5 x
Museum specimen
6.5 cm
Sample size: 7 x 5.5 x 5 cm
Sphalerite on quartz
Origin: Qian Xin Mine, Chen Zhou,
Hunan Prov., China, Asia
Sample size: 10.5 x 6 x 3.7 cm
Diagnóstico:
Por su brillo, color de la raya, clivaje (se puede
confundir con la wolframita y enargita, todos
ellos con buen clivaje, pero la wolframita y
enargita clivaje solo en una dirección mientras
que la esfalerita en 6).

Ocurrencia:
Generalmente en yacimientos hidrotermales
acompañado de galena, calcita, pirita, marcasita,
siderita, anquerita, baritina, etc. En yacimientos
tipo skarn, en metasomatismo, metamorfismo
de contacto.
En la mina San Vicente (localidad de San Ramón)
se presenta en bandas con galena dentro de rocas
calcáreas (yacimiento sedimentario del tipo
estratoligado).
Yacimiento Estratoligado: Los cuerpos
mineralizados están circunscritos a ciertas capas,
que pueden ser volcánicas o sedimentarias).

Empleo: Mena de Zn, fuente importante de Cd, Ge,


Ga, In, Te, Mn, Tl. Se emplea para la fabricación
de diversas aleaciones (latón: Cu + Zn; bronce:
Sn+Cu), en baterías eléctricas, como óxido en
pinturas, el ClZn para conservar maderas, ZnSO4
en pigmentos y medicina.
BRUNKITA: ZnS (sustancia amorfa, no
tiene estructura cristalina)
Fue descubierta en el Perú en la mina
Cercapuquio.

Propiedades físicas:
 Hábito: se presenta en masas de aspecto
pulverulento, terroso
 Color: blanco cremoso, con reflejos grises
 Color de la raya: blanca
 Brillo: mate
 Dureza: 2.5 a 3
 Peso específico: 2.62
 Otras propiedades: Se pega a la lengua,
porosa.

Ocurrencia:
Esta siempre ligada a rocas sedimentarias,
(capas calcáreas), a veces se presenta con bandas
de caliza. Se presenta asociada a granos finos de
galena, greenockita. Tiene mayor porcentaje de
zinc que la esfalerita.

Empleo: Mena de Zn
WURTZITA: (Zn,Fe)S, hexagonal, 6 m m
Trimorfa con la esfalerita y la matraita

La wurzita es estable a temperaturas


mayores a 1020 °C, la esfalerita (forma
estable a temperaturas menores a 1020°C)
2

se transforma a wurzita, siendo una


inversión enantiotrópica o reversible. La
wurzita no tiene la abundancia de
elementos en solución sólida que
presenta la esfalerita.
Propiedades físicas:
Hábito: se presenta en cristales columnares,
piramidales (es raro ver cristales), en agregados
fibrosos radiados, en costras, globulares, como
bandas intercaladas con esfalerita (cada vez que
se vea una esfalerita con formas bandeadas
filiformes de color marrón rojizo, podría
sospecharse de que sea wurzita).
Color: negro parduzco a pardo claro, según el
contenido de Fe
Color de la raya: cambia de acuerdo al color
del mineral, tonos de pardo
Clivaje: buen segúno {10 0} e imperfecto
según {0001}
Fractura: concoidea
Brillo: vítreo a adamantino
Dureza: 3.5 a 4
Peso específico: 3.9 a 4.1
Otras propiedades: frágil
Diagnóstico:
La esfalerita masiva marrón rojiza es difícil de
diferenciar de la wurzita.
Ocurrencia:
En ambientes hidrotermales de baja T°,
acompañado de marcasita, galena, dolomita. En
ambientes sedimentarios satisfaciendo que exista
poco contenido de S, para que se forme wurzita a
bajas temperaturas la presión parcial de S debe
ser baja. Puede estar acompañada de pirita o
marcasita, pero no ocurre acompañada de
pirrotita, pues para que se forme pirrotita debe
cumplirse que exista un ambiente con exceso de S.
Wurtzite and calcite
Origin: Yaogangxian Mine,
Hunan Province, China, Asia
Sample size: 2.7 x 2 x 1.4 cm
GRENNOCKITA: Cd S, hexagonal, 6 m m

Composición química
Cd hasta 77.8% %, S hasta 22.2 %, a veces contiene
indio.

Propiedades físicas:
 Hábito: los cristales son muy raros y pequeños,
son cristales de formas de tonel o pirámides
agudas. Frecuentemente pulverulenta o
compacta, como costras terrosas, como
eflorescencias. Se presenta como películas
amarillentas o escamas que recubren capas de
alteración de la brunckita
Color: diversos tono de amarillo a rojizo,
algo anaranjado
Color de la raya: amarilla como el color del
mineral
Clivaje: mediano según (1010)
Fractura: irregular
Dureza: 3 a 3.5 (en cristales)
Peso específico: 4.9 a 5
Brillo: mate cuando esta terroso, en cristales
adamantino a graso
 Otras propiedades: en tubo cerrado toma
un color carmín, recuperando su color al
enfriarse. Soluble con el HCl con
desprendimiento de H2S.

Ocurrencia:
Asociada a brunckita; galena, esfalerita, se
forma en las zonas de oxidación de los
yacimientos de zinc (esfaleritas ricas en
cadmio). Se encontró en Cercapuquio.
Greenockite crystal on matrix with calcite,
prehnite, laumontite, and other minerals.
Origin: Kreimbach-Kaulbach, Wolfstein,
Palatinate, Rhineland-Palatinate, Germany
Ex. Gerald Herfurth collection
Sample size: 8.9 x 6 x 4 cm
Zincian greenockite acicular crystals
Origin: Barrick Side, Post Pit, Carlin
Gold mine, Elko, Lynn District, Eureka
Co., Nevada, U.S.A.
Sample size: 3.8 x 3.2 x 2.1 cm
ALABANDITA: MnS (Cúbico) Alabandina.
Composición química:
65% Mn, 32 % S

Propiedades físicas:
 Hábito: presenta cristales de diferentes
tamaños, generalmente agregados masivos,
diseminados o granulares. Los cristales son
raros, si se les encuentra son cubos u
octaedros
 Color: gris de acero oscuro, marrón oscuro a
negro de Fe
Color de la raya: verde oscuro
Clivaje: perfecto (100)
Fractura: irregular
Dureza: 3.5 a 4
Peso específico: 3.8 a 4.0
Brillo: semi metálico
Otras propiedades: Algo frágil. Traslúcida,
casi opaca.

Diagnóstico:
Se puede confundir con esfalerita, pero la raya
verde la identifica plenamente.
Empleo:
No es mena de manganeso, no es abundante.

Ocurrencia:
Se forma en yacimientos hidrotermales de
bajas temperaturas (epitermales),
encontrándose también en yacimientos
auríferos extrusivos junto a esfalerita, pirita,
galena, azufre, rodocrocita, rodonita.
En el Perú, el manganeso esta asociado a
mineralización de oro y plata.
2x 2 cm 1.7 x 1.4 x 1.2 cm
CINABRIO: β HgS (trigonal o romboédrico
P3221) o también llamada cinabarita.

Trimorfo con metacinabrio (cubico F43m) e


hypercinabrio (hexagonal)
HgS β estable a temperaturas menores a
340oC
Por encima de los 340oC pasa a dos formas
polimórficas HgS α (cúbico) y HgS γ
(hexagonal).
Composición química:
Hg: 86.2%, S:13.8%

Cinabrio: HgS - 0.5x0.5x0.9 cm


Propiedades físicas:
 Hábito: raro ver cristales, se encuentran
pequeños cristales tabulares, usualmente se
observa masiva o en granos dispersos en la
roca, también terroso, diseminado en roca,
también como eflorescencias. A simple vista
no se ven cristales. Maclas típicas (0001)
 Color: rojo escarlata, rojo bermellón, rojo
cochinilla, rojo sangre, con reflejos grises,
plomizos
 Color de la raya: roja cochinilla.
 Clivaje: perfecto (1010)
 Fractura: irregular
Dureza: 2 a 2.5
Peso específico: 8.0 a 8.2
Brillo: adamantino en cristales, semimetálico,
mate cuando esta terroso.
Otras propiedades: frágil, soluble solo en agua
regia.

Diagnóstico: Se le identifica fácilmente por su


color y peso específico alto. Se puede confundir
con la cuprita y sulfosales de plata (platas rojas),
se le distingue porque el cinabrio es insoluble
en ácidos.
Ocurrencia:
En yacimientos hidrotermales, formado a bajas
temperaturas (cerca de los 80°C), en soluciones
probablemente alcalinas. Se halla en las partes
altas de las vetas, asociada a plata. Ocurre como
impregnaciones en rocas bituminosas, como
lentes, capas o granos dispersos en cuarcitas y
areniscas. Asociadas a rocas volcánicas jóvenes.
También en aguas caliente cerca a volcanes.
Estable en medio oxidantes, por lo que se puede
encontrar en depósitos aluviales (por su gran
p.e.). En el Perú se ha encontrado en
Huancavelica.
Origin: Culver-Baer
mine, Sonoma Co.,
California, U.S.A. Cinnabar on dolomite
Owner: Natural History Origin: Fenghuang, Hunan
Museum of Los Angeles Province, China
County Sample size: 7.5 x 3.5 x 4 cm
Sample size: 3.5 x 2 cm
Origin: Chatian, Hunan
Province, China
Sample size: 4.3 x 4.1 x 3.0 cm
This specimen of
dolomite hosts tabular A dark red twinned crystal
crystals of deep ruby red of cinnabar measuring 8
cinnabar to 1.1 cm across. mm in size nestled upon a
Origin: Tongren Mine, crystallized quartz matrix.
Guizhou Province, Origin: Hunan, China
China, Asia Sample size: 3.8 x 3.4 x 2.2
Sample size: 6.4 x 4 x 2.5 cm
cm
MOLIBDENITA: molibdenita – 2H MoS2
(hexagonal, 6/m 2/m 2/m, P63/mmc)

Trimorfa con Jordisita (MoS2 amorfo) y


molibdenita – 3R (MoS2 trigonal R 3 m)
Red propia: estratificada en capas de Mo
hexagonales, dispuestos entre dos capas de S
// (0001). En los hoyos o capas están los iones
fuertemente enlazados. Entre las capas
triples. (S – Mo - S) los enlaces son muy
débiles. El Mo tiene coordinación (6).
Composición química:
Mo: 59.9% y S: 40.1%, casi siempre se presenta
pura, puede tener renio (Re), volviéndose
mena de este metal, que es raro, el renio
ocurre casi solo en la molibdenita.

Molibdenita: MoS2
Propiedades físicas:
 Hábito: raro ver cristales, si los hay son
imperfectos, tiene forma de cristales tabulares,
hojosos o escamosos. A veces masas irregulares
de grano muy fino. En forma de placas.
 Color: gris de plomo brillante con tinte azul
 Color de la raya: gris de plomo oscuro con
tonalidad azúl
 Clivaje: perfecto (0001)
 Dureza: 1 a 1.5
 Peso específico: 4 .7 a 5.0
 Brillo: metálico.
 Otras propiedades: Escamas flexibles, no
elásticas. Untuoso al tacto, mancha los
dedos

Diagnóstico:
Se distingue por su color, brillo, dureza y clivaje.
Se confunde fácil con el grafito y se diferencia
por su peso específico más elevado (gf 2 a 2.2
mientras que la mo 4 .7 a 5.0). La raya de la
molibdenita es más brillante y menos oscura
que el grafito). El color del grafito es más
oscuro que el de la molibdenita.
Ocurrencia:
Ocurre asociado a rocas ígneas directa o
indirectamente. Directamente como
diseminaciones muy finas en rocas ácidas
(pórfidos de cobre). Indirectamente ocurre en
zonas de contacto entre rocas calcáreas e
intrusivas ígneas ácidas (yacimiento skarn).
En yacimientos pegmatíticos - neumatolíticos
estanniferos, asociados a estibina, wolframita,
arsenopirita, calcopirita, cuarzo, micas,
feldespatos, berilo, etc.
En vetas hidrotermales con cuarzo.
Origin: near
Babu/Hezhou, Origin: Kingsgate,
Guangxi Zhuaug A. New South Wales,
R., China Australia
Sample size: 6.5 x 5 x Sample size: 30 x 26 x
1.5 cm 18 mm
Origin: Anglo- Molybdenite on quartz
American Origin: Abitibi, Quebec,
Molybdenite mine, Canada
Quebec, Canada Ex. Gary Hansen collection
Sample size: 10 x 6 x Sample size: 3.5 x 3.4 x 1.4
5.5 cm cm
Molybdenite on Molybdenite on quartz
calcite Origin: Moly Hill mine,
Origin: Onganja Rivière-Héva, Vallée-de-
Mine, Seeis, nr. l'Or, La Motte Township,
Windhoek, Namibia, Abitibi Co., Québec,
Africa Canada
Sample size: 8 x 6.4 x Sample size: 3 x 3.3 x 2.3
4 cm cm
Utilidad:
Mena de Mo y a veces de Re, siempre presenta
algo de Re. El renio es muy escaso, tiene
mucho valor, se utiliza en producciones
nucleares. El 90% de la producción de
molibdeno se usa en la fabricación de aceros,
también en electrónica, fabricación de
pinturas, industria química.
ESTIBINA: Sb2S3 ortorómbico, 2/m 2/m 2/m,
también conocida como estibnita, antimonita.
Dimorfo con la metaestibina Sb2S3, amorfo
Composición química:
 Sb = 71.4% , S = 28.6%. Algo de Au, Ag, Fe, Pb,
Cu, Zn, Co

Estibina: Sb2S3 - 7x3 cm


Propiedades físicas:
 Hábito: fuerte tendencia al idiomorfismo, casi
siempre se presenta en cristales bien definidos,
los cristales son cristales prismáticos alargados,
columnar hasta acicular, con notable estriación
en las caras. Maclas (130) raras. Agregados
fibrosos o aciculares, también radiales o en
formas hojosas muy características. Cristales
alargados, a veces encorvados, estriados. Algunas
veces puede ser masivo en granos finos y gruesos,
aunque es raro.
 Color: gris de plomo a negro, a veces con
superficies iridiscentes.
Color de la raya: gris de plomo oscuro
Clivaje: perfecto (010)
Fractura: irregular.
Dureza: 2 a 2.5
Peso específico: 4.6 a 4.7
Brillo: metálico
Otras propiedades: En capas finas son flexibles.
Echando una gota de KOH sobre la superficie del
mineral se descompone inmediatamente, dando
primero una coloración amarilla, luego naranja,
y al final queda una mancha pardo rojiza en la
superficie. Soluble en HNO3. El fósforo enciende
al ser frotado. Bajo punto de fusión.
Diagnóstico:
Los agregados se parecen a la bismutinita y a
muchos sulfosales, muy característico su hábito
jhojoso, buen clivaje, color, raya. En agregados
de grano fino se distingue infaliblemente de
todos los minerales parecidos por la reacción
con KOH. Bajo punto de fusión.

Alteración:
Por alteración se convierte en ocres amarillos de
Sb, poco estables.
Ocurrencia: Mayormente de origen hidrotermal, se
forma en zonas de baja temperatura, en las partes
altas de las vetas. En paragénesis con rejalgar,
cinabrio, pirita, oro nativo, scheelita, baritina,
siderita, cuarzo, etc. En la zona de oxidación pasa a
un material amarillo terroso llamados ocres de Sb,
siendo estos óxidos de Sb (valentinita,
senarmontita, cervantita).
Ocurre también diseminado en rocas
sedimentarias

Utilidad: Fuente principal de antimonio que se usa


para la fabricación de aleaciones.
Origin: Manhattan, Nye Co.,
Nevada, United States
Sample size: 5 x 3.5 x 3 cm
Origin: Herja mine, 6
km NE of Baia Mare,
Origin: Baiuz, Romania
Maramures, Romania
Sample size: 7 x 5 x 4 cm
Sample size: 11 x 9 x 11
cm
Origin: Shaft 3, Wuling
Antimony Mine, Origin: Raura District,
Qinjiang area, Jiangxi Cajatambo Province, Lima
Province, China Dept, Peru
Sample size: 20.5 x 2.3 x ex. Dan Belsher Collection
1.4 cm Sample size: 7 x 5 x 2.5 cm
BISMUTINITA: Bi2S3 ortorómbico, 2/m 2/m 2/m, se
le conoce también como bismutina o bismuto
lustroso.
Composición química:
Bi: 81.3%, S:18.7%, algo de Pb, Fe, Cu, Se

Propiedades físicas:
 Habito: Agregados muy semejantes a la
estibina. Cristales radiales, acicular, pero la
longitud de las caras prismáticas es menos
desarrollada que en la estibina. Cristales
finamente estriados en gran parte de las caras.
Puede ser masivo en granos finos y gruesos.
 Color: gris de plomo
 Color de la raya: gris de plomo
 Clivaje perfecto (001)
 Dureza: 2 a 2.5
 Peso específico: 6.4 – 6.8
 Brillo: metálico
 Otras propiedades:

Diagnóstico:
Se distingue de la estibina por su brillo más
intenso, mayor peso específico y la no
reacción con KOH.
Ocurrencia:
Exclusivamente en yacimiento hidrotermales
(temperaturas de 400 oC), (filones, de contacto
meta somático). Suele encontrarse junto con
bismuto nativo, arsenopirita, casiterita,
wolframita, calcopirita, pirita, cuarzo, siderita.
Es un mineral poco frecuente.

Utilidad:
Mena de bismuto, que se utiliza para la
fabricación de aleaciones, producción de vidrios
y productos químicos.
Bismuthinite with
quartz Origin: Johanngeorgenstadt,
Origin: Yaogangxian Erzgebirge, Saxony, Germany,
Mine, Chenzhou Europe
area, Hunan, Central Ex. Frank Edwards collection,
South Region, China ex. Calvert Collection
Sample size:), 5 x 3.9 Sample size: 7.7 x 7.5 x 3 cm
x 4.1 cm)
REJALGAR: AsS monoclínico P21/n (o As4S4)
Dimorfo con el pararejalgar (AsS, monoclínico
16 P c?)
Composición química:
 As = 70.1 %, S = 29.9 %, no se ha observado
solución sólida
Propiedades físicas:
 Hábito: Frecuente ver cristales, columnar corto.
Cristales sueltos o en drusas, estriados
verticalmente, cristales de pocas caras. Maclas de
contacto (100). Los agregados pueden presentarse
granular, masivo, terroso, como eflorescencia,
diseminado.
Color: rojo sangre
Color de la raya: naranja
Clivaje bueno (010) y (210)
Fractura: irregular
Dureza:1.5 a 2
Peso específico: 3.4 a 3.6
Brillo: resino, adamantino en las caras de
cristales
Otras propiedades: Con la luz del sol se
transforma a oropimente, frágil, traslúcido.
Soluble en KOH.
Diagnóstico:
 Se reconoce por el color, dureza y clivaje, siendo
muy sintomático su asociación con el oropimente.
Se distingue del cinabrio, hematita y platas rojas
por el color de la raya
Alteración:
 Por la acción de la luz se oxida y pasa a
oropimente pulverulento.
Ocurrencia:
 Tiene la misma formación que el oropimente.
 En formaciones sub volcánicas de baja
temperatura, acompañado de arsénico nativo,
estibina, esfalerita, pirita, otros sulfuros de As,
Pb, y Ag, baritina, calcita, etc.
 Como sublimado de los volcanes y fuentes
termales.
 Casi nunca se le encuentra en superficie, ya
que bajo el efecto de la luz se destruye y se
transforma a oropimente.
Utilidad:
 El arsénico se agrega para endurecer el plomo
(1% de arsénico ) en la fabricación de
perdigones y se usa en la industria del vidrio
(0,5% de trióxido de arsénico) para eliminar el
color verde que producen las impurezas de los
compuestos de hierro.
El arseniato de plomo y el arseniato de calcio se
usan como insecticidas. El arseniuro de galio
(GaAs), se usa en semiconductores y para la
preparación de láseres.
El disulfuro de arsénico (As2S2), conocido como
rojo oropimente o arsénico rubí, se usa como
pigmento en la fabricación de fuegos de
artificio y pinturas. En cualquier caso, el
arsénico es un poderoso veneno y su frecuente
uso lo convierte en un contaminante muy
frecuente.
Origin: Shimen
Getchell mine, Humboldt
Mine, Changde City,
Co., Nevada, USA
Hunan Province,
Sample size: 10 cm, largest
China, Sample size:
crystals about 1.5 cm
7 x 4.5 x 1.5 cm
Vena de cuarzo y galena Origin: Shaft 5, Level
con cristales de rejalgar. 280, Baia Sprie, Romania
Mina La Paloma, Ex. Giovanni Signorelli
Huancavelica, Peru collection
10 x 7.5 x 5 cm Sample size: 6 x 4 x 2 cm
OROPIMENTE: As2S3, monoclínico, P 21/n

Forma solución sólida con la lapamita


As2S(Se,S)3 P 21/n
Composición química: As = 61 %, S = 39 %, solo
tiene impurezas mecánicas de estibina,
marcasita, arcillas.

Propiedades físicas:
 Hábito: con frecuencia aparece cristalizado,
presentando cristales prismáticos cortos con
caras frecuentemente curvas.
También se observan cristales tabulares. Los
agregados ocurren casi siempre en escamas, o
laminares con muy buen clivaje En algunos
casos esferulares y arriñonadas con estructura
radial. Maclas (100).
Color: amarillo, a veces con matiz parduzco.
Color de la raya: amarillo, del mismo color
que el mineral.
Clivaje: perfecto (010) dando hojas
translúcidas a transparentes, imperfecto (100)
Dureza: 1.5 a 2
Peso específico: 3.4 a 3.5
Brillo: sedoso, adamantino, perlado ( paralelo
a las caras de clivaje).

Otras propiedades: Láminas flexibles, no


elásticas. No conduce la electricidad. Calentado
se vuelve rojo. Soluble en HNO3. Es un mineral
que al frotarlo o golpearlos se puede percibir
olor a ajos (es decir se esta llevando al As al
estado gaseoso, los vapores de arsénico son
venenosos).
 Diagnóstico:
Fácil de reconocer por su color, buen clivaje,
brillo intenso. Cuando se presenta terroso se
puede confundir con azufre, óxidos de
arsénico, óxidos de vanadio o de uranio,
pudiendo diferenciarse el oropimente por
que el S da llama azul con el fósforo, el
oropimente al estado gaseoso da olor a ajos y
no es radiactivo (a diferencia de las micas de
uranio que son radiactivas).
Ocurrencia: Se forma en las partes altas de
vetas hidrotermales (cerca a la superficie, a
bajas temperaturas). Generalmente asociado
a rejalgar, estibina, marcasita, pirita, cuarzo,
calcita, yeso, etc. Puede formarse en la zona
de oxidación por descomposición de
minerales de arsénico y también se puede
formar cerca de aguas termales.

Utilidad: Igual que el rejalgar se utiliza en la


fabricación de pinturas, pirotecnia, en la
fabricación de vidrio
Origin: Cut 20, Twin Creeks mine,
Humboldt Co., Nevada, United States
crystals to 1.8 x 1.3 cm,
Origin: Cut 20, Twin Creeks
Origin: Quiruvilca,
mine, Humboldt Co.,
Peru
Nevada, United States
Sample size: 11 x 7 x
Sample size: 4 x 4 x 3 cm
3.5 cm
(top),
PATRONITA: VS4 monoclínico, su estructura
es muy compleja
Es el primer sulfuro de vanadio encontrado.
Su nombre es en honor al ingeniero Antenor
Rizo Patrón que en 1906, informó de su
presencia en las rocas sedimentarias de la
mina Ragra - Perú.
Composición química:
Propiedades físicas:
 Hábito: Masas finamente granulares
mezcladas con azufre, carbón y arcillas, que
contiene bravoita, cuarzo, calcita,
sustancias bituminosas
Color: negruzco con tono verdoso
Color de la raya: negra verdosa
Clivaje: se observa clivaje columnar
Dureza: 2
Peso específico: 2.81
Brillo: mate
Otras propiedades: parcialmente opaco.
Arde al soplete con llama azul, dejando
residuo terroso amarillo rojizo de ácido
vanádico.
Dark bluish and black in a solid matrix
Origin: Ragra Mine, Cerro de Pasco Prov.,
Pasco Departamento, Peru (localidad
tipo)
Sample size: 4.5 x 3 x 3 cm
ACANTITA: Ag2S, monoclínico, 2/m, estable
de bajas temperaturas
Estable a temperaturas < a 179°C , dimorfo de
la argentita (forma estable de altas
temperaturas)
Estos minerales presentan inversión
reversible:
Acantita Argentita
(monoclínico) (cúbico)
179°C
Los primeros cristales encontrados fueron
formas cúbicas, por lo que se supuso que la
acantita pertenecía al sistema cúbico.
Cuando un mineral presenta seudomorfismo y
polimorfismo a la vez se le dice que presenta
Paramorfismo.
ARG: Ag. Agria, dimorfa con acantita.

Composición química:
 Ag = 87.1 %, S = 12.9 %, puede tener como
impurezas Pb, Fe, Sb
Propiedades físicas:
Hábito: los cristales son prismático, alargados,
ricos en caras. Maclas (101). Los agregados
aparecen diseminados, en masa o en capas como
revestimiento (películas), agregados de grano
fino. Puede presentar cristales imperfectos de
formas cúbicas debido al paramorfismo.
Color: negro hierro a veces con tono azulino
Color de la raya: gris brillante
Clivaje: no tiene
Fractura: irregular
Dureza: 2 a 2.5
 Peso específico: 7.2 a 7.4
 Brillo: metálico en fractura fresca, en
contacto con el aire se torna negra mate
 Otras propiedades: muy maleable, séctil,
opaco.
Diagnóstico:
Fácilmente identificable por su gran
maleabilidad, alto peso específico. Aparece
junto con la galena pero se le diferencia por
que la acantita no tiene clivaje. Una acantita
seudomorfica (con falsas formas cúbicas)
puede ser confundida con galena, pero los
cristales no tienen el aspecto brillante de la
galena, no posee clivaje.
Ocurrencia:
Es de origen hidrotermal, suele estar en las
partes altas de las vetas, asociado a mercurio,
platas rojas, sulfosales de plata, galena,
esfalerita. Se forma por procesos ascendentes
(hipógeno), pero en algunos casos puede
formarse por procesos descendente
(supérgeno). Si se forma por proceso
descendente no profundiza, si se ha formado
por procesos ascendente no tiene límites, puede
tener un rango ilimitado de diseminación, muy
amplio.
En la zona de oxidación y cimentación esta
acompañado de Ag, cerargirita, cerusita,
anglesita, etc.
La ley en la zona de cementación puede llegar a
150 onz Ag/t, mientras que la zona primaria
suele tener 10 onz Ag/t
En el Perú: Julcani (Huancavelica), Orcopampa
(Arequipa), San Genaro (Huancavelica),
Castrovirreyna (Huancavelica)

Empleo:
Importante mena de Ag
Acanthite on calcite
Origin: Uchucchacua Mine,
Oyon Province, Lima
Department, Peru
Sample size: 2.1 x 2. 0 x 1.3 cm
Origin: Las Chispas
Mine, Arispe, Sonora,
Origin: Reyes mine,
Mexico
Guanajuato, Mexico
ex. Gage, Linck
Sample size: 7 x 5 x 13
Collections
mm
Sample size: 6.5 x 2.5 x
2 cm
ARGENTITA: Ag2S, cúbico, 4/m 3,2/m.

Estable a temperaturas > a 179°C , dimorfo de la


acantita (proceso enantiotrópico)

Composición química:
Ag = 87.1 %, S = 12.9 %, puede tener como
impurezas Pb, Fe, Sb

Propiedades físicas:
Hábito: Cubos y octaedros. Granos o formas
reticuladas, dendríticos, aspecto de láminas,
hilos, etc. Maclas (111) de penetración.
 Color: gris plomizo (oscuro por alteración)
 Color de la raya: gris de acero oscuro brillante
 Clivaje: rara vez apreciable (100)
 Fractura: ganchuda
 Dureza: 2 a 2.5
 Peso específico: 7.2 a 7.3
 Brillo: metálico que se hace rápidamente mate
por alteración
 Otras propiedades: Dúctil, maleable (cuando se
golpea se aplana). En tubo cerrado funde
fácilmente. Soluble en HNO3 con formación de
esponja de S, añadiendo HCl se forma AgCl.
Opaca.
Origin: Guanajuato,
Mexico Origin: Guanajuato,
Sample size: 2.6 x 1.6 x Mexico
.5 cm Sample size: 1.8 x 1.3 x .8 cm
GRUPO ARSENOPIRITA:
Sulfuros de fórmula general ABS,
monoclínicos u ortorrómbicos, donde:

A = Co, Fe, Os, Ru


B = As, Sb
-
Arsenopirita FeAsS Osarsita (Os, Ru)AsS
Glaucodoto (Co,Fe)AsS Ruarsita RuAsS
Gudmundita FeSbS
ARSENOPIRITA FeAsS, monoclínico, 2/m,
también se le conoce como mispiquel
Composición química:
Variable en As y S: FeAs0.9S1, FeAs1.1S0.9;
As = 46%, S = 19.7 %, Fe =34.3 %, impurezas de Co,
Ni, Sb, a veces porcentajes de Au.
El Co sustituye en solución sólida al Fe, (Co,Fe)AsS
es el glaucodot.
El oro nativo aparece como inclusiones (separable
por molienda dependiendo del tamaño de la
inclusión).
Arsenopirita: FeAsS - 3x3 cm
Propiedades físicas:
Hábito: mineral ideomórfico, cristales de
aspecto prismático, en columnas cortas,
cristales seudorómbicos, cristales aciculares
Masas compactas o granulares. Cristales
desarrollados, estriados a lo largo del eje c.
Agregados de cristales divergentes radiados de
tamaño gruesos y caras estriadas. Maclas en
cruz (201), con un ángulo de 60º.
Color: blanco de plata grisáceo o blanco de
estaño
Color de la raya: negra
Clivaje: bueno (110)
Fractura: irregular
Dureza: 5.5 a 6
Peso específico: 5.9 a 6.2
Brillo: metálico
Otras propiedades: Frágil. Golpeado con acero
da chispas y olor a arsénico. Insoluble en HCl.
En tubo cerrado se forma el espejo de As,
sublimado de sulfuro arsenioso rojo y después
negro brillante de As metálico. Con HNO3:
Esponja de S y precipitado blanco de As2O3,
añadiendo NH3: precipitado pardo rojizo de
Fe(OH)3. Opaco.
Diagnóstico:
 Se distingue de otros minerales parecidos por la
forma de sus cristales. Es el mineral de As más
corriente.
Variedad:
 Danita, arsenopirita con 6 a 9 % de cobalto.
Ocurrencia:
 No es importante por si mismo, pero es frecuente
que la arsenopirita puede contener oro o plata.
 Típico de yacimientos hidrotermales de fases
mineralógicas de alta temperatura, acompañado
de Sn, W, Bi, Cu, Pb, Zn, pirita, cuarzo,
turmalina, feldespatos, micas, berilo, topacio.
 Filones tipo alpino (hacia el Amazonas), si se
encuentra arsenopirita en rocas paleozoicas
(metamórficas como esquistos, gneiss) indica
la presencia de Au.
 A menudo se encuentra en pegmatitas pero en
muy pequeña cantidad, en depósitos
metamórficos de contacto, diseminado en
calizas cristalinas.
Empleo:
 No es mena de arsénico, pero puede ser
importante mena de oro, pudiendo llegar hasta
15000 ppm.
Arsenopyrite with chalcopyrite
Origin: Casapalca, Huarochiri
Province, Lima Dept., Peru
Sample size: 14 x 9 x 4 cm
Arsenopyrite on pyrite
Origin: Quiruvilca district, Arsenopyrite with
Santiago de Chuco siderite, Ex. Marvin
Province, La Libertad Pearce coll. Origin:
Department, Peru Panasqueira, Portugal
Sample size: metallic silver Sample size: 3.5 x 2.5 x
prismatic arsenopyrite 4 cm (top/2nd row)
crystals to 7 mm in length
Origin: Quiruvilca
district, Santiago de
Arsenopyrite on quartz
Chuco province, La
Origin: Dal'negorsk,
Libertad Department,
Primorskiy Kray, Far-
Peru
Eastern Region, Russia
Sample size: 25 x 22 x 27
mm
GRUPO NIQUELINA
Se encuentran antimoniuros, arseniuros,
bismuturos, seleniuros, estaniuros y teluluros de
fórmula general AX, que pertenecen al sistema
hexagonal
Donde: A = Co, Ni, Pd, Pt
X = As, Bi, Sb, Se, Sn, Te
Entre ellos se encuentran a:
Breithauptita Ni Sb Niquelina NiAs
Sudburyita Pd Sb
Freboldita CoSe Sederholmita NiSe
Imgreita NiTe
 Sobolevskita PdBi Langisita (Co,Ni)As
Stumpflita Pt(Sb, Bi)
NIQUELITA: NiAs, hexagonal, 6/m 2/m 2/m,
también se le conoce como nicolita y nicolina
Composición química: Ni: 43.9 %, As: 56.1%
Impurezas: Fe hasta 2.7%, S hasta 5%,
a veces Sb y Co

Propiedades físicas:
Hábito: Cristales poco frecuentes, raro verlos, si
se encuentran son tabulares o piramidales
cortos. Macla (1011). Usualmente se le
encuentra masiva, reniforme con estructura
columnar, como granos redondeados dentro de
la ganga.
Color: rojo de cobre muy pálido
Color de la raya: negra parduzca
 Clivaje: poco perceptible (0001) y (1010)
 Dureza: 5 a 5.5
 Peso específico: 7.5 a 7.8
 Brillo: metálico
 Fractura: irregular
Otras propiedades: Soluble en ácidos. Opaco.

Diagnóstico: Se identifica por su color y dureza.


La solución en HNO3 toma un color verde
manzana, al añadirse amoníaco toma un color
azul.
Alteración: Se altera al medio ambiente
produciendo annabergita (flor de Ni) de color
verde manzana, eritrina (rosa intenso).

Ocurrencia: Mineral hidrotermal acompañado de


Co, Ag, U. En filones tipo alpino (rocas de
metamorfismo regional). Típico mineral
hidrotermal (masas o como impregnaciones) junto
a cloantita, ramelsbergita, etc. asociado a rocas
igneas básicas a ultrabásicas. pentlandita, po hex.

Utilidad: Mena secundaria de níquel


GRUPO ESTANNITA
Sulfuros y seleniuros tetragonales de fórmula
general A3BX4
Donde: A = Ag, Cd, Cu, Fe, Zn
B = As, Ge, In, Sb, Sn
X = Se, S
 Briartita Cu2(Fe,Zn)GeS4 Luzonita Cu3AsS4
 Permingeatita Cu3SbSe4
Pirquitasita Ag2(Zn, Fe)SnS4
 Hocartita (Ag,Cu)2( Fe,Zn)SnS4
Estannita Cu2FeSnS4
 Cernyita Cu2(Cd, Zn,Fe)SnS4
Kuramita Cu2(Cu,Fe,Zn)SnS4
ESTANNITA: Cu2FeSnS4 , tetragonal,
llamadas también piritas de estaño
Composición química:
S = 29.9 %, Sn = 27.5 %, Cu = 29.5 %,
Fe =13.1 %

Propiedades físicas:
Hábito: cristales seudo cúbicos parecidos a
tetraedros. Masivo o diseminado en
pequeños granos. Cristales muy raros. Macla
según (111).
Color: gris acero a oscuro
Color de la raya: negra
Clivaje: poco claro (110)
Fractura: irregular
Dureza: 4
Peso específico: 4.3 a 4.5
Brillo: metálico
Otras propiedades: Frágil. Calcinada y
humedecida con HCl da llama azul celeste de
CuCl2. Soluble en HNO3 con coloración azul
y formación de esponja de S y precipitado
blanco SnO2. Opaca.
Diagnóstico:
 Macroscópicamente muy difícil de
identificar.
Ocurrencia:
 En yacimiento hidrotermales de alta
temperatura de Sn, acompañado de
casiterita, wolfromita, calcopirita,
arsenopirita, etc.
 Más frecuentemente en menas de esfalerita -
galena y esfalerita-pirrotita, junto a
calcopirita, pirrotita
Origin: Julcani mine, Stannite on wolframite
Huancavelica Dept., with quartz and fluorite
Peru Origin: Yaoganxian Mine,
Owner: Lou Perloff Hunan Province, China
Microscopic image Sample size: 13 x 7 x 6 cm
Stannite on muscovite.
Origin: Yaoguangxian
Origin: Oruro Mine, mine, near Chenzhou,
Potosi Dept., Bolivia Yizhang Co., Hunan
Sample size: 6 x 2.5 x Province, China
1.5 cm Sample size: 4.3 x 4 x 3.3 cm

También podría gustarte