Está en la página 1de 19

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

EXPOSITORES: ACOSTA LAURA


ALVAREZ ANAYA MAIRA LUZ
JIMENES GOMEZ JEANELLYS
REYES PAJARO MIGUEL ANTTONIO

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO (TECNAR)

2019
SISTEMA FINANCIERO
INTERNACIONAL

El sistema financiero
internacional es el conjunto de
instituciones públicas y privadas
que proporcionan los medios de
financiación a la economía
internacional para el desarrollo
de sus actividades.
FUNCIONES

a) Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que proporcionara un
mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios.

b) Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y
mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países
asociados como objetivos primordiales de política económica.

c) Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y
evitar las depreciaciones con fines de competencia.

d) Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta corriente efectuadas
entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio
mundial.

e) Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del Fondo en condiciones
que los protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin
recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional.

f) Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del desequilibrio de las
balanzas de pago internacionales.
EVOLUCION

 EL PATRON ORO CLASICO. (1875 – 1914)


El patrón de oro se convirtió en el sistema monetario que se usó de forma más o menos constante desde Waterloo hasta la Primera Guerra
Mundial. 
 PERIODO ENTRE GUERRAS. (Aprox. 1918 – 1939).
Reapertura del comercio internacional. 
Reconstrucción de las naciones afectadas por la guerra. Desarrollo sin precedentes de la actividad bursátil y financiera
 LA GRAN DEPRESION. (29 de octubre de 1929 - 1 de enero de 1940)
La Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los países como en el desarrollo. El comercio internacional se ha visto afectado, al
igual que los ingresos personales, los ingresos fiscales, los precios y los beneficios empresariales. 
 SISTEMA DE BRETTON WOODS. (1944 – 1971).
El 27-7-1944 en Bretton Woods (de ahí el nombre de las instituciones de Bretton Woods) tuvo lugar en la fundación de dos organizaciones
institucionales, un sable: El Banco Internacional para el Desarrollo y Desarrollo (BIRD o Banco Mundial) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI). 
 ACUERDO SMITHSONIANO (1971 – 1973)
El Acuerdo Smithsoniano fue un intento para la desesperación de rescatar el Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods, después
de que Nixon, el presidente de Estados Unidos, cerrara la ventana de convertibilidad de dólares por oro el 15 de agosto de 1971,
convirtiendo el dólar en una moneda fíat. 
 CREACION DEL SME (1979)
El Sistema Monetario Europeo (SME) nació a raíz de una Resolución del Consejo Europeo del 5 de diciembre de 1978 que funcionó para
funcionar el 13 de marzo de 1979 de acuerdo con un acuerdo celebrado el mismo día entre los bancos centrales de los estados que forman
Parte de la Comunidad Europea. 
LA NUEVA ESTRUCTURA DEL PODER MUNDIAL

La globalización del sistema financiero


internacional se ha desarrollado
mediante la institucionalización de las
políticas monetarias derivadas del
nuevo ordenamiento mundial y
mediante el papel de los organismos
financieros internacionales que fijan las
tasas de interés para la obtención de
crédito, limitan la función reguladora
del Estado e influyen en el nivel de
confianza del sistema de acciones.
Alianzas que han determinado las
grandes políticas de la estructura del
mercado mundial actual:
 Estados Unidos y sus socios
 La Unión Europea
 Japón y los países del sudeste asiático
INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

Una institución financiera


internacional (IFI) es una
institución financiera
establecida (o fundada) por
más de un país, y que por
ello está sujeta al Derecho
internacional. Sus dueños o
accionistas son
generalmente gobiernos
nacionales, aunque otras
instituciones internacionales
y otras organizaciones
ocasionalmente puedan
también ser accionistas.
El banco mundial: Su financiamiento lo realiza de acuerdo a lo que la institución entiende como necesario para
conseguirlo. Esto pasa a menudo por el fomento de grandes infraestructuras, extracción de recursos naturales,
industrialización de la agricultura o privatización de servicios públicos.
El Banco Mundial realiza sus actuaciones a través de las cinco organizaciones que lo componen:
• Reconstrucción y Fomento (BIRF). Apoya la misión del Grupo Banco Mundial, proporcionando préstamos, garantías,
productos de gestión de riesgos, y servicios de asesoría a los países de ingreso mediano y a los países de ingreso bajo
con capacidad crediticia, y coordinando, además, las respuestas ante los desafíos mundiales y regionales
• Corporación Financiera Internacional: Está encargada de promover el desarrollo económico de los países a través
del sector privado
• Asociación Internacional De Fomento:
1) Es la entidad del Banco Mundial que presta ayuda a los países más pobres.
2) AIF busca reducir la pobreza a través de préstamos (denominados “créditos”) y donaciones destinados a programas
que contribuyen a fomentar el crecimiento económico.
3) Reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de la población.

• OMGI- Organismo Multilateral De Garantía De Inversiones: tiene como propósito la promoción de la inversión
extrajera directa a través del ofrecimiento de garantías conocidas como seguro contra riesgos políticos a inversionistas
extranjeros para cubrir pérdidas potenciales causadas por riesgos no comerciales en países en vías de desarrollo.

• Centro Internacional De Arreglo De Diferencias Relativas A Inversiones: especialmente establecida para


arbitrar una solución a las disputas entre gobiernos por una parte y nacionales (inversores, empresas, incluyendo
empresas multinacionales)
Banco Internacional De Reconstrucción Y Fomento. Reducir la
pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento
sostenible y duradero.
Corporación Andina De Fomento
Sus objetivos son:
1) Promover el comercio y las inversiones.
2) Apoyar los procesos de reforma estructural.
3) Financiar el desarrollo de infraestructura productiva.
4) Contribuir a la consolidación de mercados nacionales e
internacionales

Banco De Exportación E Importación: Es una agencia


independiente del Gobierno de Estados Unidos de América, y tiene
como objeto facilitar el financiamiento de las exportaciones desde ese
país.
Banca De Inversión: que tiene como objeto principal la negociación
con grandes empresas y sectores estratégicos en busca de una
rentabilidad para sus clientes y accionistas.
Banqueros Hipotecarios: Es un tipo de entidad financiera o bancaria
especializada en el otorgamiento de créditos con respaldo hipotecario.
Fondo Monetario Internacional:
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL
Conseguir crédito
dirigido a gobiernos
promover la
de países con
estabilidad
HERRAMIENTA dificultades para
financiera mundial FUNCION
PRINCIPAL pagar sus deudas

INDIRECTAS CONDICIONES DIRECTAS

A través de la evaluación Habitualmente pasan por la


periódica de la salud económica liberalización financiera y
de los países. Estas evaluaciones comercial, la privatización
del FMI serán tenidas en cuenta del sector público y por
por los mercados financieros y por ajustes económicos con
los agentes de la especulación elevados costos sociales para
financiera la población
ESTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL

• El fomento de la estabilidad económica consiste, en cierta medida, en evitar


crisis económicas y financieras, oscilaciones pronunciadas en la actividad
económica, una inflación elevada y una excesiva volatilidad en los mercados
cambiarios y financieros.
 Papel Del Fondo Monetario Internacional: El FMI asesora a los países miembros sobre
políticas económicas y financieras que fomenten la estabilidad, reduzcan la vulnerabilidad ante las
crisis y estimulen el crecimiento sostenido y un alto nivel de vida
 Riesgo Moral: EL riesgo moral puede afectar tanto el comportamiento de los gobiernos
nacionales como de los inversores y bancos internacionales
 Alternativas para los Inversionistas:
1. La imposición temporal de controles de capitales. Esta medida castiga a los especuladores e
inversionistas, pero puede reducir la confianza en los mercados de capitales.
2. Procurar que el tamaño de la ayuda internacional sea reducido.
3. Permitir que los países reestructuren su deuda externa, tanto pública como privada con
aprobación del FMI
 Expansión de los Mercados Financieros Internacionales: La globalización de los mercados
financieros ha tenido lugar a partir de una serie de factores o circunstancias que han permitido la
integración de los mercados financieros. Uno de ellos es la desregulación financiera y la libertad
de movimientos de capitales.
Características.
• Amplitud.
• Profundidad
• Libertad
• Flexibilidad:
• Transparencia

Aspectos A Tener En Cuenta Al Invertir


Objetivo de la inversión.
Diversificar.
Comportamiento histórico y reciente. 
Amplitud de las variaciones por rentabilidad en un
periodo.
Consistencia del enfoque del fondo con sus objetivos.
Fiscalidad.
Comisiones y costes
Nivel de riesgo. 
REGULACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
INTERNACIONAL
En el área financiera se ha ido configurando una serie de instituciones
internacionales, tratados, foros o acuerdos de negociación, públicos o
privados que, con mayor o menor grado de obligatoriedad, regulan
casi todos los campos de la actividad.

 Coordinación de la legislación financiera en el ámbito


internacional
La regulación internacional del sistema financiero se fundamenta en
los siguientes argumentos:
• Los agentes externos pueden crear inestabilidad en el sistema
financiero, ya que la movilidad de capitales, los conglomerados
financieros multinacionales y la estrecha relación entre el sector
productivo y financiero pueden favorecer el contagio de las crisis
financieras.
• Al promover una mayor canalización internacional del ahorro hacia la
inversión, la coordinación puede aumentar la eficiencia.
• Los mercados financieros bien integrados requieren de normas
integradas de defensa de la competencia.
• Como existen reglas comunes en diferentes países, deberán existir
mecanismos coordinados que vigilen su adecuada aplicación.
 Funciones e instrumentos de Regulación
• Autorizar a las entidades para que puedan operar
en sus respectivos mercados.
• Fijar los requisitos de información que han de
suministrar las entidades financieras.
• Supervisar su funcionamiento.
• Sancionar a quienes incumplan las normas.
• Modificar la normativa a medida que sea necesario.
• Evitar que los agentes escapen a la regulación a
través de terceros países no sujetos a
coordinación.

Intervención del Banco Mundial


• Como emisor de referencia en los mercados
financieros.
• Como colaborador en la ejecución del Programa de
Evaluación del Sector Financiero (FSAP).
• Mediante la elaboración de algunos códigos
propios.
CONTROLES DE CAPITALES

Son medidas tales como impuestos a las transacciones o topes de volumen y otras limitaciones que el
gobierno de un país puede emplear para regular los flujos de entrada y de salida sobre la cuenta de capital
interna del país.
Propósito de los controles de capital. Reducir la velocidad de las salidas de capital cuando una nación se
enfrenta a la posibilidad de una retirada repentina y desestabilizadora de capitales en un momento de crisis o
incertidumbre económica y para romper el vínculo entre las tasas de interés internas y externas.

Objetivos Del Control De Capitales


• Mejora el bienestar económico en general al permitir que los ahorros se canalicen para su uso más
productivo.
• Al alentar la inversión extranjera directa que ayuda a las economías en desarrollo a beneficiarse de la
experiencia extranjera.
• Permite a los estados recaudar fondos de los mercados externos para ayudarles a mitigar una recesión
temporal.
• Permite a los ahorradores y los prestatarios garantizar las mejores tarifas disponibles en el mercado.
• Cuando los controles incluyen impuestos, los fondos recaudados son a veces desviados por funcionarios
corruptos del gobierno para su uso personal.
• Los canales informales conocidos como los hawala a través de Asia han sido siempre capaces de evadir los
controles sobre los movimientos de las divisas.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO:
Pilar fundamental de la actividad económica que canaliza importantes recursos hacia los diferentes sectores
que la componen. La evolución del sistema financiero colombiano ha beneficiado el proceso de desarrollo del
país mediante la ampliación y cobertura de sus servicios.
• Composición del sistema financiero: El sistema está integrado por el conjunto de autoridades e
instituciones que gobiernan, regulan y supervisan a las instituciones que operan en los mercados del ahorro,
la inversión, el crédito y los servicios auxiliares de los mismos.

Objetivos.
• Analizar los mecanismos de toma de decisiones financieras, con respecto a los excedentes, para determinar
la rentabilidad.
• Identificar la toma de decisiones dentro del funcionamiento.
• Establecer los diferentes mecanismos agilizadores en la toma de decisiones.
• Determinar los beneficios financieros obtenidos por la entidad jurídica en las tomas de decisiones de sus
excedentes
 Características
• Las entidades más grandes y
desarrolladas del sistema financiero
son los bancos. Se puede decir que
de los bancos ha nacido el sistema
financiero.
• Todas las entidades del sistema
financiero son sociedades
anónimas, excepto las cooperativas.
• Deben ser sociedades de capital,
entiéndase como que su capital
inicial es a través de la compra
anónima.
• La autoridad de supervisión y
control es la siperfinanciera,
recordemos que nació de la fusión
de la superbancaria y la
supervalores.
• El SFC es relativamente joven frente
al resto del mundo.
GRACIAS

También podría gustarte