Key Words Hombro

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

 Inestabilidad de hombro

 Tubs: Mecanismo de la lesión traumática


 Unilaterales participación hombro
 Bankart y Hill-Sachs glenohumeral FRACTURA
 lesión de Bankart (avulsión fosa glenoidea)
 Hill-Sachs lesión (arrancamiento del plexo braquial)
 Requiere cirugìa
 AMBRI:
◦ Atraumático mecanismo
Inestabilidad multidireccional
◦ con frecuencia bilateral
◦ La rehabilitación como tratamiento primario
◦ capsula inferior rara vez reqiere cirugía de
cambio
PEELBACK:
"Cuando el hombro está en abducción y rotación
externa máxima, las fuerzas de la cáscara de
recogida y cortante se aprovechen al máximo,
aumentando las posibilidades de una lesión SLAP",
explicó el Dr. Burkhart. "Los hombros con el ala
cápsular posteroinferior están particularmente en
riesgo".
 EMPTY CAN:
TEST QUE SE UTILIZA para valorar la presencia de
las lesiones y patología para el supraespinoso. Esta
prueba también se conoce como la prueba de
resistencia del supraespinoso. El paciente está
sentado o de pie con los brazos en una posición de
scapation (aproximadamente 30 grados de la
aducción horizontal con los hombros secuestrados
a 90 grados). El paciente intenta resistir la
sobrepresión a la baja que se aplica por el
examinador. Un resultado positivo se produce
cuando el paciente es incapaz de resistir la fuerza.
 Foot print
 sutura de anclaje, un sistema utilizado para
fijar manguito de los rotadores del tejido al
hueso en el hombro.
 Feed forward
Corrección previsora en el comportamiento motor.
Durante el movimiento, diversos centros
encefálicos dependen de la realimentación a partir
de receptores para controlar el comportamiento
motor. Si los comportamientos motores actual y
deseado no coinciden, se genera una señal de error
y pueden hacerse modificaciones. En algunos casos
el sistema de control adivina el error y realiza el
cambio corrector por anticipado al comienzo del
movimiento.
 Escapula con borde inferior sobresalido.
 Corresponde a una disquinesia tipo 1 con
debilidad de serrato y trapesio inferior
 Tipo I: atrofia de musculatura inferior de la
escápula ( serrato anterior y trapecio inferior )
combinado con acortamiento de la
musculatura superior (romboides, angular,
trapecio superior y pectoral) Borde
inferomedial saliente
 –Protracción, elevación y (o) rotación superior
excesiva o prematura en la fase de ascenso
 –Descenso y (o) rotación inferior muy rápido
en la fase de descenso
 patrón de movimiento o patrón motor
 ...un patrón de movimiento o patrón motor,
es una serie de movimientos relacionados
entre sí, pero que por su simplicidad no
llegan a ser considerados como patrones
básicos de movimiento, como levantar y
bajar un brazo o una pierna. En cambio, los
patrones fundamentales o básicos, son más
complejos porque encierran una
combinación de patrones de movimiento de
uno o más segmentos del cuerpo como los
que entran en juego al caminar, correr,
saltar, lanzar, cachar etc.
 El examinador empuja el borde inferior
medial de la escápula lateralmente y hacia
arriba, mientras que la estabilización de la
frontera medial superior de la escápula para
simular el serrato anterior / parte inferior
del músculo trapecio del par de fuerzas de
elevación, ya que el paciente eleva el brazo
en el plano escapular. Si el choque del
impigement se relaciona con estos
músculos se inhibe, los síntomas de
pinzamiento disminuirán.porque la causa
seria entonces problema escapular
 Musculos escapulares destinados a estabilizar
y mejorar la relacion gleno humeral para
evitar disfunciones de los coaptadores.
 Musculos escapulo humerales encargados de
la correcta artrokinematica
glenohumeral.aqui mencionado:
 Supraespinos,infraespinoso, redondo menor
ymayor, subescapular, deltoides. Biceps y
triceps.
 Test y tecnicas destinadas a evaluar y tratar al
sistema nervioso periferico.
 Consiste en elongacion del sistema nervioso
con la finalidad de mejorar la
neurobiomecanica y asi actuar en sistema
circulatorio,sistema axonal electrico y sistema
conectivo nervioso
 Dedo meñique de kock.
 Liberar adherencias fasciales e inhibicion
muscular con traccion manual mecanica de
los puntos de insercon de los tejidos a tratar.
Pudiendo avarcar 2 o mas tejidos en la
limpieza
 Dedo anular de kock.
 Moniobras de fineza manual destinadadas a
romper adherencias intrarticulares ,con el
objetivo de mejorar la relacion de la correcta
movilidad de las superficies articulares .
 Zona de menor traccion de tejidos blandos de
una articulacion.(loose pack)
 En hombro corresponde a un rom de
abducciony flexion de 20 grados en el plano
sagital
 Elongacion de la capsula posterior
 Maniobra : paciente en posicion decubito
lateral hombro de apoyo en fx 90 , y rot.
Interna. Se puede autoelongar.

También podría gustarte