Está en la página 1de 19

Estimulación mecánica

(swabeo) en pozos petroleros.

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO, MARZO 2017


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA SWAB.
Actualmente se conocen varios métodos para inducir un pozo, su aplicación
depende de las características y el estado mecánico del pozo.

Dentro de las más comunes se encuentra la inducción mecánica.

Consiste en deslizar una barra


pesada provista de un elemento de
empaque o copas, a través del
aparejo de producción.
SISTEMA SWAB.

En su viaje ascendente, y debido al peso


del fluido, las copas se ajustan al diámetro
interior del aparejo, permitiendo con esto el
desalojo del fluido que se encuentre por
encima de ellas.
SISTEMA SWAB.
DEFINICIÓN.
Swab es sinónimo de aligerar, o
técnicamente es inducción y es una
forma de hacer producir un pozo
petrolero desde los intervalos
SISTEMA SWAB. productores hasta la superficie,
mediante un mecanismo de succión
para que éste fluya en forma estable y
natural.

”En otras palabras es el aligeramiento de la columna


hidrostática en la tubería de producción del pozo ”
OBJETIVO.
El objetivo de la Inducción Swab es extraer los fluidos del
pozo, eliminando partículas de parafinas, emulsiones
adheridas a la pared de la tubería de producción o
suspendidas en los fluidos.
OBJETIVO Y FUNCIONAMIENTO.
FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA SWAB. FUNCIONAMIENTO.

Por medio de una varilla, la cual tiene acoplada


copas de hule para que por el movimiento
mecánico se succione el fluido que interfiere en
la columna hidrostática de la tubería de
producción.
FINALIDAD DEL SISTEMA.

Reducir la presión
hidrostática del pozo.
FINALIDAD DEL
SISTEMA SWAB.
Para mejorar las condiciones de flujo
prolongando la etapa fluyente de los pozos que
producían en forma natural y que han declinado
su producción paulatinamente.
APLICACIÓN DEL SISTEMA SWAB.
• Con esta Inducción, se
OBJETIVO extraen los fluidos que se
DEL SISTEMA. encuentran en la tubería de
EXTRACCIÓN producción.

DE FLUIDOS EN OPERACIÓN
• El sistema ayuda a la descarga de
los fluidos, induciendo a la formación
LA TUBERÍA DE DEL SISTEMA. para que se limpie ella sola, sin la
intervención de algún otro tipo de
PRODUCCIÓN. sistema que pudiese dañar a la
formación productora o a la tubería
de producción.

• Y de esta manera se
RESULTADOS. elimina la columna
hidrostática que impide la
salida del hidrocarburo.
TIPOS DE INDUCCIÓN O SWAB:

1. El Tubing Swab, referido al pozo que tiene tubería


de producción (tubing), donde la operación se
realiza regularmente con copas Swab de 2 3/8”
CLASIFICACIONES (6cm) o 2 7/8” (7cm) o según sea el diámetro de la
DEL SISTEMA SWAB. tubería.

2. EL Casing Swab, referido al pozo que no tiene


tubería de producción, donde la operación se realiza
directamente en el casing con copas Swab de 4 ½”
(11.43 cm) o 5 ½” (13.97cm), o según sea el
diámetro del casing.
ELEMENTOS REQUERIDOS.

Barra de peso.
Mandril.
Lubricador.
Gomas de swabeo.
DESARROLLO. Tubo lubricador.
CLASIFICACIONES DE GOMAS DE SWABEO.

GOMAS DE
SWABEO.
CLASIFICACIONES DE GOMAS DE SWABEO.

GOMAS DE
SWABEO.
METODOLOGÍA.

PROCEDIMIENTO.
METODOLOGÍA.

PROCEDIMIENTO.
METODOLOGÍA.

PROCEDIMIENTO.
PROBLEMA:
Pozos fluyentes intermitentes que producen en forma
natural y que debido a diversos factores como:

PROBLEMAS  La falta de sostenimiento de la presión de yacimiento.


 Daños provocados por alta viscosidad del aceite.
COMUNES.  Depositación de parafinas y asfáltenos.
 Emulsiones causados por los geles de fractura.

SOLUCIÓN:
Se requiere inducirlos, lo cual representa
una alternativa para prolongar su vida
fluyente.
PROBLEMA:
Pozos fluyentes que al producir baches de agua se auto
controlan dejando de fluir.
PROBLEMAS
COMUNES. SOLUCIÓN:
Requieren el servicio de sondeo e
inducción para eliminar esa columna de
agua y restablecer el flujo constante del
pozo.
PROBLEMA:
Pozos que por daño en su vecindad debido a parafinas,
asfáltenos y emulsiones generadas por geles de fractura,
además de no tener presión suficiente para fluir.
PROBLEMAS
COMUNES. SOLUCIÓN: Por lo que requieren
inducirse con la
Se requieren
finalidad de recuperar
estimulaciones para
los fluidos de
continuar la
tratamiento hasta
explotación de sus
obtener los
reservas en cada
hidrocarburos de la
intervalo productor.
formación.
ACTIVIDADES QUE PUEDE EL SISTEMA
SWAB REALIZAR EN EL POZO.
Actividades.

Calibrar tubería y verificar nivel de líquido


ACTIVIDADES. en pozo.

Inducir a producción pozos muertos o con


baja presión de fondo.

Evaluar cualitativamente el potencial de


producción de los intervalos para futuras
intervenciones.
Limpiar tubería de sólidos no muy
consolidados.
IMPORTANCIA DE LA REACTIVACIÓN DE
LOS POZOS PETROLEROS.
En México, la producción petrolera ha ido disminuyendo,
debido a que los yacimientos.
IMPORTANCIA Y  Sin embargo, con los métodos de estimulación e inducción
SEGURIDAD antes mencionados, se han podido reactivar pozos y
aumentar su capacidad productora.
DEL SISTEMA
SWAB. SEGURIDAD DEL SISTEMA SWAB.
En la operación de Swab, por el sistema de seguridad
instalado, existe una muy baja posibilidad de derrames
contaminantes, pues los fluidos se miden y se conduce
por la misma línea de descarga a baterías.
COSTEABILIDAD DE UNA INDUCCIÓN.

ESTUDIO DE COSTEABILIDAD.
De acuerdo a la compañía Petroswab de México S.A. de
C.V. dedicada a la inducción y evaluación de pozos.
COSTEABILIDAD.

EJEMPLO. RESULTADOS ECONÓMICOS.


Un ejemplo sobre si la operación es Si se calcula el monto obtenido en
redituable, es que de los pozos en los dólares, se lográ pagar la operación y aun
que se trabajan, se obtienen alrededor de así se obtiene aproximadamente el 60%
25 barriles por día en cada pozo. de utilidad.

También podría gustarte