Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMERICA

CAPACITACIÓN DE ERGONOMIA
POSTURAS EN COSECHAS Y FACTORES DE
RIESGOS
ERGONOMÍA

Multidisciplinar preocupada de adaptar los sistemas de trabajo al


hombre con el propósito de preservar la salud, incrementar la
seguridad, el bienestar y la productividad, respetando las
capacidades y limitaciones de los seres humanos
La meta de la ciencia de la ergonomía es hallar una mejor
correspondencia entre el trabajador y las condiciones de trabajo. La
ergonomía examina:
¿ EFECTOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS
Y TRABAJO
¿ EFECTOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS
Y TRABAJO
¿ QUE PROVOCA LA APARICION DE
TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS?
TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS

Los trastornos músculo esqueléticos relacionados con el trabajo son:


• La causa principal de incapacidad de las personas en sus años
productivos
• Ocasionada por exposición crónica a estas tensiones físicas

- agarrar con fuerza excesiva


- levantar carga
- - inclinarse
- - torcer el cuerpo
- - arrodillarse
- ponerse en cuclillas
FACTOR DE RIESGO

Se refiere a cualquier característica presente en el


ambiente laboral, que al actuar sobre el trabajador puede
producir una respuesta, en la forma de incomodidad,
dolor o lesión.
FACTORES DE RIESGO

MANEJO MANUAL DE CARGA

TRABAJO REPETITIVO

SOBRECARGA POSTURAL

FACTORES INDIVIDUALES

FACTORES PSICOSOCIALES

FACTORES AMBIENTALES
TRABAJO REPETITIVO

Labores caracterizadas por ciclos de trabajo breves, que se


asocian a la generación de trastornos músculo esqueléticos,
principalmente de extremidad superior.
Ciclo de Trabajo
EJEMPLO DE CICLOS DE TRABAJOS
SOBRECARGA POSTURAL

Factor de riesgo para el sistema músculo-esquelético, que deriva de


la posición que mantienen los diferentes segmentos corporales.
FACTORES INDIVIDUALES
Contextura física. Carga adicional o menor
tolerancia al esfuerzo.

Habito Tabaquico.
Aumento tiempo de recuperación
FACTORES INDIVIDUALES

Estatura:
Características antropométricas y diseño del
puesto de trabajo.

Capacidad Física:
Mayor o menor tolerancia al
esfuerzo.
FACTORES INDIVIDUALES

Género

Edad
Reducción de tolerancia al esfuerzo
al aumentar edad (tiempo de
exposición)
FACTORES PSICOSOCIALES

Aspectos del trabajo, del medio extra laboral y del individuo, que
pueden influir en el deterioro de la salud .
FACTORES AMBIENTALES
El ambiente físico no solo puede limitar las capacidades de percepción
y toma de decisiones, sino que además condiciona la salud y bienestar
de las personas.
MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)

Cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana


para levantar, descender, transportar, arrastrar o empujar una carga
MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)
CARGA
Cualquier objeto animado o inanimado, que se requiera mover
utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3kg.
MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)

No se considerarán MMC, el uso de fuerza humana para la


utilización de herramientas de trabajo menores, tales como
taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de
tableros de mandos y palancas.

Limite de Carga:
LEY 20.001
Hombres: máximo 50kg
Menores de 18 años y mujeres: máximo 20 kg.
Mujeres embarazadas: prohibido

El MMC es un factor de riesgo para la generación de trastornos


músculo esqueléticos.
PRINCIPALES TME
PROVOCADOS POR LOS
FACTORES DE RIESGO
MOLESTIAS – DOLOR – TRASTORNOS MUSCULO-
ESQUELETICOS
COLUMNA
FUERZAS COLUMNA VERTEBRAL

COMPRESION FLEXION TORSION


PROBLEMAS EMERGENTES
• Dolores de espalda:

Cervicalgia
Porun trabajo sano y seguro

Dorsalgia

Lumbalgia

Relator: Nelson Cid Aguayo


CERVICALGIA

Dolor del cuello o región cervical que se caracteriza por musculatura


tensa y presencia de puntos sensibles
CERVICALGIA: CAUSAS
• Estrés
• Tensión nerviosa
• Malas posturas
• Traumatismos

En el área laboral se asocia a


trabajo estático
LUMBALGIA
Sensación dolorosa en la zona de la columna lumbar (dolor lumbar
puro) o generado en las articulaciones facetarías (dolor lumbar
facetario) o por compromiso de las raíces nerviosas (lumbociatica)

• Asociado a:
– Trabajo pesado
– Levantamiento de carga
– Alta demanda de fuerza
– Sobrecarga postural
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
Es la protrusión del material gelatinoso central de un disco
intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso externo que la
rodea.

El anillo puede romperse completamente con salida del disco o puede


permanecer intacto pero estirarse y dar lugar a una protrusión del
disco.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

PROVOCA UN AUMENTO DEL FLUJO DE SANGRE A LOS MUSCULOS


Y MAYOR LUBRICACION A LAS ARTICULACION
NOS AYUDAN A PREPARAR LA ACTIVIDAD LABORAL
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE TOBILLO.

Con el pie levantado hacer 5 círculos


hacia la derecha y 5 hacia la izquierda,
repetir lo mismo con el otro pie
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE RODILLA

Llevar pie hacia atrás 10 veces. Repetir


al lado contrario.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE CADERA

Llevar 10 veces la cadera hacia


adelante y atrás.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE DEDOS

Abrir y cerrar las manos 10 veces.


EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE CODOS

Realizar extensión de codo.


Simulando el gesto de un combo 10
movimientos por brazo.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE HOMBROS

Elevar brazo, similar al ejercicio anterior,


pero hacia arriba.
Realizar 10 repeticiones por brazo.
EJERCICIOS DE ELONGACION

PROVOCA UNA RELAJACION DE LA MUSCULATURA QUE


ESTA SOMETIDA A ESTRÉS Y/O SOBRECARGA PRODUCTO
DE LA ACTIVIDAD LABORAL.
EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION DE
ADDUCTORES

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION DE DEDOS

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION FLEXORES DE
MUÑECA

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION EXTENSORES DE
MUÑECA

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION MUSCULATURA
POSTERIOR DE LA ESPALDA

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION FLEXORES DE
CUELLO

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION
MUSCULATURA ESPALDA.

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE LUBRICACION DE LA COLUMNA

Dos trabajadores apoyados espalda


con espalda, levantas las piernas 10
veces con la derecha y 10 veces
con la izquierda.
RECORDAR
SOLO NOSOTROS
MISMOS NOS PODEMOS
CUIDAR Y EVITAR
COMPLICACIONES PARA
LA SALUD

También podría gustarte