Está en la página 1de 14

Estructura.

 Las proteínas estructurales suelen tener propiedades muy


especializadas.

Por ejemplo, el colágeno (el componente principal de los tejidos


conjuntivos).

La elastina, que se encuentra en las fibras elásticas, está presente en


varios tejidos del organismo (p. ej., en los vasos sanguíneos y en la piel)
que para actuar de forma adecuada deben ser elásticos.
Proteína fibrosa con función
estructural más abundante en los
vertebrados
• Molécula con estructura de triple
hélice dextrógira formada por tres
cadenas α

Forma fibrillas en la matriz


extracelular

• Colágeno tipo I es el más


abundante, es sintetizado en
osteoblastos y fibroblastos
El colágeno esta presente en tejido conjuntivo de:

Huesos Cartílagos Córnea del ojo

Tendones Dientes
La presencia de una Gly (glicina) cada tres aminoácidos (X-Y-Gly) es
necesaria para que las tres cadenas se puedan empaquetar de forma
muy densa

La importancia en la presencia de este aminoácido se evidencia en


enfermedades como la osteogénesis imperfecta.
Catálisis.
 Las enzimas son proteínas que dirigen y aceleran miles de
reacciones bioquímicas en procesos como la digestión y la
biosíntesis.

Pueden aumentar la velocidad de reacción de 106 a 1012 veces.

 Pueden realizar esta proeza en condiciones de pH y temperatura


moderadas.
Movimiento.
 Las proteínas participan en todos los movimientos celulares.

Por ejemplo, la actina, la tubulina y otras proteínas forman el


citoesqueleto. Las proteínas del citoesqueleto son activas en la división
celular, en la endocitosis, en la exocitosis y en el desplazamiento
ameboide de los leucocitos.
Transporte.
 Muchas proteínas actúan como transportadoras de moléculas o de iones a través de las
membranas o entre las células.

 La bomba de Na+-K+ ATPasa y el transportador de glucosa.

La hemoglobina, que lleva O2 a los tejidos desde los pulmones

 Las lipoproteínas LDL y HDL, que transportan los lípidos insolubles por el torrente
sanguíneo.

La transferrina y la ceruloplasmina son proteínas séricas que transportan, hierro y cobre.
Es un proteína esférica compuesta por cuatro subunidades, dos
cadenas a y dos cadenas b de estructura tridimensional semejante
Tiene un grupo protético hemo, con capacidad para captar
oxígeno y otros ligandos
Proteína encargada de transportar el O2 en sangre desde los
pulmones al músculo y el CO2 y los H+ en dirección opuesta.
Ante una disminución del pH actúa como un sistema
tamponante
Defensa.
La queratina, una proteína que se encuentra en las células de la piel,
ayuda a proteger al organismo contra los daños mecánicos y químicos.

Las proteínas implicadas en la coagulación hemática, el fibrinógeno y la


trombina, impiden la pérdida de sangre cuando los vasos sanguíneos se
lesionan.

Los linfocitos producen las inmunoglobulinas (o anticuerpos) cuando


organismos extraños, como las bacterias, invaden a un organismo
Producidas por los linfocitos
Son estructuras proteicas con
múltiples dominios que permiten el
reconocimiento y unión de moléculas
ajenas al organismo señalándolas
para que sean destruidas por las
células T
Para que se sintetice un determinado anticuerpo, un antígeno debe entrar al
organismo

Las moléculas de anticuerpos son glicoproteínas compuestas por dos cadenas


ligeras (L) y dos cadenas pesadas (H), que se asocian formando una estructura en
forma de Y

La unión del antígeno a las Ig G (las más abundantes) producen la activación de
ciertos linfocitos, como los macrófagos
Regulación.
La unión de una molécula hormonal o de un factor de crecimiento a los
receptores en sus células diana modifica la función celular.

Entre los ejemplos de hormonas peptídicas se encuentran la insulina y


el glucagón.

La somatotropina estimula el desarrollo y la división celulares.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Feduchi C. E., Bioquímica conceptos esenciales, Madrid: España,
Editorial medica panamericana, (pp. 86-90).

McKee, T., McKee, J., (5e), Bioquímica. Las bases moleculares de la vida,
McGraw-Hill.

También podría gustarte