Está en la página 1de 30

DESARROLLO SOSTENIBLE

¿Lo estamos haciendo?


Segunda mitad del siglo XX: procesos de crecimiento y globalización de la economía.

Aparición de grandes problemas ambientales globales:


Cambio climático (aumento de la Tª media de 1 a 3,5 ºC para el 2010)
Pérdida de biodiversidad (11.165 especies en peligro de extinción)
Disminución del espesor de la capa de ozono (2 a 3 % anual)
Desertización (deforestación de 15 millones de Has en los años 80)
Lluvia ácida
Etc.

EL DESARROLLO ECONÓMICO NO PUEDE SEGUIR A COSTA DE


DILAPIDAR EL PATRIMONIO NATURAL. ES PRECISO CAMBIAR EL
MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Ocurrencia de catástrofes naturales:
Vertidos petrolíferos del Erika, Exxon Valdez, Prestige
Contaminación por mercurio en la bahía de Minamata
Accidentes de Bhopal, Seveso o Aznalcóllar
Etc.
(Figuras de la OCDE)
Filosofía
• Ciclo vicioso • Ciclo virtuoso

Menos desarrollo
Más desarrollo
Máxima
Implementación de la
Ecoeficiencia
Estrategia
ecoeficiencia

Mínimo nivel de
implementación de
PML / Ecoeficiencia

Máxima Rentabilidad &


Ineficiencia Requerimientos Desempeño Ambiental
Empresarial Legales

Zona Obligatoria Zona Voluntaria


Sellos Ambientales y Sociales
TECNOLOGÍAS PARA EL AHORRO
Urinarios secos
Residuos Sólidos
 Compras públicas sostenibles: compras verdes:

◦ Rechazar, productos con mucho empaque.


◦ Minimizar, productos individuales y de un solo uso.
 Segregación: para reuso o disposición (vía empresas autorizadas)

También podría gustarte