Está en la página 1de 18

Maestría de Enseñanza de las Matemáticas

EL CONECTIVISMO

¿Nueva teoría de aprendizaje para la era digital?

Haydée Z. Azabache Caracciolo


Asesora del Vicerrectorado Académico
Octubre, 2010

Haydée Azabache Caracciolo


1
hazabac@pucp.edu.pe
Índice
1. Introducción
Teorías de aprendizaje
Situaciones generadas por las TIC

2. Teoría Conectivista
Nuevas interrogantes
Datos generales
Principios
Generalidades
Críticas

3. Preguntas

Haydée Azabache Caracciolo


2 hazabac@pucp.edu.pe
1. Introducción
Teoría conductista

Propulsores
Condicionamiento • Parlov
clásico

• Thorndike
Conexionismo

• Skinner
Condicionamiento
operante • Thorndike

Haydée Azabache Caracciolo


3 hazabac@pucp.edu.pe
1. Introducción
Teoría cognitivista

Asimilación,
Propulsores
• Piaget
acomodación y equilibrio

Descubrimiento
• Brunner

Aprendizaje • Ausubel
significativo
Procesamiento de • Gagné
la información

Haydée Azabache Caracciolo


4
hazabac@pucp.edu.pe
1. Introducción
Teoría constructivista

Propulsores
• Vygotsky – Zona de Desarrollo Próximo

Haydée Azabache Caracciolo


5 hazabac@pucp.edu.pe
1. Introducción
Situaciones generadas por las TIC [1]

• Información en todos
Caos e lados.
incertidumbre • Modo desordenado.

Co-creación y • Todos aportamos.


aprendizaje cercano • Todos aprendemos.

• Procesos multifacéticos.
Complejidad • Ocurren en red.

• Elegir qué aprender.


Auto-organización • Elegir el significado dela
información

Haydée Azabache Caracciolo


6 hazabac@pucp.edu.pe
2. Teoría conectivista
• Nuevas interrogantes [2]

El conocimiento ya no es lineal. ¿Cuál es el impacto en


las teorías de aprendizaje?

Las TI almacena y recuperan la información. ¿Cómo


deben ajustarse las teorías de aprendizaje?

¿Cómo podemos estar siempre actualizados?

Haydée Azabache Caracciolo


7 hazabac@pucp.edu.pe
2. Teoría conectivista
• Nuevas interrogantes
A veces se requiere tomar una decisión sin conocer todas las
variables ¿cómo se conjuga esto con las teorías de
aprendizaje?

¿Cuál es el impacto de las redes y la teoría de la complejidad


en el aprendizaje?

¿Cuál es el impacto en el aprendizaje del caos en la


distribución de la información?

El conocimiento es cada vez más multidisciplinar ¿cómo


impacta esto en el proceso de aprender?

Haydée Azabache Caracciolo


8 hazabac@pucp.edu.pe
2. Teoría conectivista
• Datos generales

• Teoría Conectivista.
Propulsor • Teorías de
aprendizaje.
• Neo-constructivismo. • George Siemens.
• Impacto de las
• Dir. Asoc. del Centro de TIC.
Tec. del Aprendizaje.
Nombre Univ. de Manitoba. Bases

Haydée Azabache Caracciolo


9 hazabac@pucp.edu.pe
2. Teoría conectivista
• Principios [3]
“El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de
opiniones.”

“El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de


información”

“No sólo los humanos aprenden, el conocimiento puede


residir fuera del ser humano”

Haydée Azabache Caracciolo


10 hazabac@pucp.edu.pe
2. Teoría conectivista
• Principios
“La capacidad de aumentar el conocimiento es más
importante que lo que ya se sabe.”

“Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar


el aprendizaje continuo”

“La habilidad para ver las conexiones entre los campos,


ideas y conceptos es primordial”

Haydée Azabache Caracciolo


11 hazabac@pucp.edu.pe
2. Teoría conectivista
• Principios

“La información actualizada y precisa es la intención en todas las


actividades del proceso conectivista.”

“La toma de decisión es en sí misma un proceso de aprendizaje.


Escoger qué aprender y el significado de la información entrante
es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Es
posible que una respuesta actual a un problema esté errada el
día de mañana bajo la nueva información que se recibe”

Fuente: “Conectivismo” en http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo

Haydée Azabache Caracciolo


12 hazabac@pucp.edu.pe
Generalidades
Síntesis ¿Qué es lo original?
• El conocimiento está distribuido e • Completa el enfoque de las teorías
interconectado. de aprendizaje con la influencia de
• Nadie puede saberlo todo. redes, tecnologías y nuevas teorías
como el caos y el aprendizaje
• El conocimiento está en las
complejo.
personas, en las redes y en las
máquinas. • Redes sociales como factor clave
para comprender los modelos de
• Las tecnologías están cambiando
aprendizaje.
la forma como se aprende.
• Implicancias diversas (no solo
• El aprendizaje a través de redes
formativa): diseño de ambientes de
sociales y tecnologías se
aprendizaje, liderazgo, información,
impondrá.
gestión del conocimiento personal y
organizacional.

Haydée Azabache Caracciolo


13
hazabac@pucp.edu.pe
Generalidades
• Nuevos problemas:
– Las personas no solamente ejercen su carrera original.
– El aprendizaje informal es cada vez más valioso.
– El aprendizaje es un proceso continuo.
– El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran
separados.
– La tecnología está alterando la forma como aprendemos.
– Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro
pensamiento.
– La organización y el individuo son organismos que aprenden.
– Saber cómo, saber qué y saber dónde.

Haydée Azabache Caracciolo


14 hazabac@pucp.edu.pe
2. Teoría conectivista
• Críticas [4]

P. Verhagen: es
perspectiva
pedagógica. Bill Kerr: las
P. Verhagen: no tecnologías afectan
es teoría de los entornos de
aprendizaje. aprendizaje pero las
teorías de aprendizaje
conocidas son
suficientes.

Críticas

Haydée Azabache Caracciolo


15 hazabac@pucp.edu.pe
Referencias
Imágenes
• Distintiva , en http://marketing.blogs.ie.edu/archives/2008/12/redes_sociales.php
• Pavlov, en http://www.biografica.info/biografia-de-pavlov-ivan-petrovich-1906
• Thorndike, en
http://missclaudialeiva.blogspot.com/2008/05/biografas-edward-trorndike.html
• Skinner, en http://blog.pucp.edu.pe/item/13330/el-conductismo-de-skinner
• Piaget, en http://ludricus.wordpress.com/2009/04/30/jean-piaget/jean1-piaget/
• Brunner, en http://psicoaprendizaje.over-blog.es/article-31101410.html
• Ausubel, en http://teoriasdelaeducacionfprt.blogspot.com/2009/04/ausubel_18.html
• Gagné, en http://historiadi7079.blogspot.com/
• Vygotsky, en
http://saguntoeducacionylibertad.blogspot.com/2009/06/otra-de-savater.html

Haydée Azabache Caracciolo


16 – La fuente no indica el nombre del autor de la imagen.
hazabac@pucp.edu.pe
Referencias
Textos:
[1] Entrevista a Siemens. “Todas las respuestas sobre Conectivismo”. Learning Review.
En:
http://www.learningreview/tecnologias-para-la-formacion/articulos-y-entrevistas/2
110-todas-las-respuestas-sobre-conectivismo

[2] Siemens, G. “Conectivismo: un teoría de aprendizaje para la era digital”. Traducido


por: Leal, D. En: www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc
[3] Ibid.
[4] “¿Qué es Conectivismo? Semana 1: CCK”. En: http://
www.scribd.com/doc/19829087/Que-es-Conectivismo

– La fuente no indica el nombre del autor de la imagen.


Haydée Azabache Caracciolo
17 hazabac@pucp.edu.pe
Muchas gracias.

Haydée Azabache Caracciolo


18
hazabac@pucp.edu.pe

También podría gustarte