Está en la página 1de 17

Cuentas Nacionales

Son registros que miden las


actividades económicas de un país en
un periodo determinado

Cada cuenta define un agregado


económico y lo valúa
Una de las cuentas más utilizadas
para medir el nivel de actividad
de una economía en un
determinado periodo de tiempo,
es el producto.
Nivel de actividad = Producto

¿Cómo medimos el producto de una economía?

Para responder analizaremos


un ejemplo simple
Medición del Producto
Supongamos que en una economía se
produjeron:
La producción total de $230
Mesas por $ 130 ¿representa el nivel de actividad
de esta economía?

NO
Maderas por $ 60
Porque el valor de $ 130 de las
mesas incluye $ 60 del costo de su
materia prima, las maderas
Troncos por $ 40
Y a su vez, el valor de las maderas
incluye $ 40 del costo de su
materia prima, los troncos
Medición del Producto
Producción ≠ Producto
Los $ 230 representan el Valor Bruto de la Producción

Pero como contiene valores duplicados debemos restarlos


para una correcta medición del nivel de actividad

Por lo tanto, si al Valor bruto de Producción le restamos el


consumo intermedio, es decir la suma de todos los bienes
intermedios (materias primas), obtenemos el producto.

PB = VBP – CI

PB = 230 – 100 PB = 130


Medición del Producto
Producto = Valor Agregado

El producto, se obtiene entonces considerando únicamente aquellos


agregados de valor que se realizan en cada etapa de producción
Los fabricantes de mesas compraron maderas por $ 60 y
agregaron valor de $ 70 para venderlos a $130

Los fabricantes de maderas compraron troncos por $ 40 y


agregaron valor de $20 para venderlos a $60

Y los vendedores de troncos no tienen costo de materia


prima por lo que el valor de $ 40 fue agregado en esta etapa

PB = VAB

PB = 70 + 20 + 40 PB = 130
Medición del Producto
Producto = Ingreso

¿qué conceptos se incluyen en el Valor Agregado?

Ese mayor valor está representado por los salarios (W) y el


excedente bruto de explotación (EBE)

Salarios = remuneración del factor trabajo

EBE = lo que le queda la productor luego de pagar la


materia prima y los salarios
Los salarios son el ingreso de los trabajadores y el EBE es el
ingreso de los productores, por lo tanto ese valor agregado es el
ingreso de toda la economía

PB = W + EBE = Ingreso Bruto (YB)


Medición del Producto
Y también se obtiene
considerando el VBP de los Veamos un resumen
bienes finales solamente

VBP CI VAB

Mesas 130 60 70 A partir del


Ingreso,
Maderas 60 40 20 sumando
Troncos 40 ---- 40 W + EBE

230 100 130 PB

Se obtiene restando VBP- CI Sumando


los VAB
Medición del Producto
Producto = VBP bienes finales
¿cuáles son los bienes finales?
Aquellos que no serán sometidos a un proceso de
producción.

En este enfoque, el Producto se obtiene a través del gasto


que realiza la economía para obtener dichos bienes

El gasto que realizan las familias comprando bienes de Consumo y el


gasto que realizan las empresas comprando bienes de capital (Inversión)

También el Estado adquiere bienes finales: Gasto Público

PB = C + I + G
Producto bruto
vs.
Producto neto
Producto Bruto
Hasta ahora hemos dicho que el Producto Bruto es igual al
Valor Agregado Bruto, al Ingreso Bruto y al Valor Bruto de la
Producción de bienes finales
Pero, ¿qué significa la palabra “bruto”?

El término bruto nos indica que se incluye el valor de


las DEPRECIACIONES

El desgaste que sufren los bienes de capital


utilizados en la producción

Entonces, cuando hablamos de producto bruto debemos


entender que parte de ese producto debe destinarse a la
reposición de los bienes que se van gastando
Producto Neto
Hablamos de Producto NETO, cuando restamos
DEPRECIACIONES cualquiera sea el enfoque utilizado:

Producto Neto = Producto Bruto - depreciaciones

Valor Agregado Neto = Valor Agregado Bruto - depreciaciones

Ingreso Neto = Ingreso Bruto - depreciaciones

Valor Neto de Producción Bs. finales = Valor Bruto de


Producción de Bs. Finales - depreciaciones
Producto Interno
vs.
Producto Nacional
Producto Interno
Ya dijimos que podemos analizar el producto bruto a partir del
gasto que realiza la economía en bienes finales

PB = C + I + G

Este esquema estaría completo sólo si consideramos


una economía cerrada.

Sin embargo, si incluimos en el análisis al sector externo, debemos


tener en cuenta que algunos bienes finales producidos en el país se
venden al extranjero (exportaciones).
Y que muchos de los bienes incluidos en el consumo o la inversión no
fueron producidos en el país (importaciones).
Si queremos conocer el total producido, entonces debemos sumar las
exportaciones (X) y restar las importaciones (M).
Producto Interno (cont.)
Hablamos de Producto Bruto Interno para referirnos
al nivel de actividad de una economía delimitada
geográficamente

PBI = C + I + G + X - M
Producto Nacional
Otro análisis del Producto Bruto que suele ser de utilidad es
conocer lo producido por una economía delimitada por la
nacionalidad de los capitales

Hablamos de Producto Bruto Nacional para referirnos a todo lo


producido por empresas nacionales cualquiera sea su
ubicación geográfica.

Si partimos del PBI, debemos sumar todo lo producido en el


extranjero por empresas nacionales y restar todo lo
producido en el país por empresas extranjeras. Ese
componente se conoce como ingreso neto de los factores
recibidos del exterior (INFRE)

PBN = PBI + INFRE

También podría gustarte