Está en la página 1de 14

LA SALUD BUCAL

Son problemas que afectan cada vez con mayor frecuencia son a los
países en vías de desarrollo, en especial en las comunidades mas pobres.
Las enfermedades bucodentales, como:
 Las caries
 Periodontitis
 Canceres de boca
 Cáncer de faringe
SALUD BUCAL
según la (OMS)
 El 60%-90% de los escolares y casi el 100% de los adultos tienen caries dental en todo el
mundo.
 Las caries dentales pueden prevenirse manteniendo de forma constante una baja
concentración de fluoruro en la cavidad bucal.
 Las enfermedades periodontales graves, que pueden desembocar en la pérdida de dientes,
afectan a un 15%-20% de los adultos de edad media (35-44 años).
 Alrededor del 30% de la población mundial con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años
no tiene dientes naturales.
 Las dolencias bucodentales, tanto en niños como en adultos, tienden a ser más frecuentes
entre los grupos pobres y desfavorecidos.
 Son factores de riesgo para el padecimiento de enfermedades bucodentales, entre otros, la
mala alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene
bucodental, aunque existen también diversos determinantes sociales.
JUSTIFICACIÓN
 La salud bucal es un eslabón importante en el ámbito del bienestar bio-psico-
social de los individuos
 De acuerdo al estudio epidemiológico
- escolares menores de 15 años tienen caries dental 88.2%
- presencia de placa bacteriana 84%
- afectado con gingivitis 53 %
 La gestión de la salud bucal se desarrolla atreves de trabajo
BASES LEGALES

 Ley N°26842, ley general de salud


 Decreto legislativo N° 1161, ley de organización y funciones del ministerio de salud.
 Decreto supremo N° 023-2005-SA aprueba el reglamento de organización y funciones
del ministerio de salud.
 Resolución ministerial N°526-2011 MINSA que aprueba las “normas para la
elaboración de documentos normativas del ministerio de salud.
 Decreto supremo N°020-2014 –S.A que aprueba el texto único ordenado de la ley
N°29344 ley marco de aseguramiento universal en salud
 Decreto supremo N° 010-2013-S.A que aprueba el plan de salud escolar 2013-2016 y
sus modificatorias
 Resolución ministerial N° 593-2006 | MINSA que aprueba la norma técnica para el
uso de odontograma.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar una cultura de salud en los escolares, de la instituciones publicas,
basada en los estilos de vida saludables y los determinantes sociales de la
salud, asi como detectar y atender de manera oportuna los riesgos y daños
relacionados con el proceso de aprendizaje
objetivos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Detectar oportunamente los riesgos y daños relacionados con el proceso de
aprendizaje mediante el tamizaje

 Fortalecer el desarrollo de una cultura


de salud para el cuidado y el autocuidado
de la salud mediante la promoción de
practicas y conductas saludables
Lugar y ámbito de trabajo

 el plan de intervención de salud bucal -2018, es de alcance nacional, regional


y local, teniendo como ámbito de aplicación en la I.E.P “Jorge Chávez” del
distrito de san miguel
RECURSOS

 RECURSOS HUMANOS
-04 estudiantes de enfermería
-02 Lic. De enfermería
-02 especialistas en odontologuia
-01 docente de la I.E.P
recursos
 RECURSOS MATERIALES
-rotatorio
-cepillos dentales
-pasta dentales
-vasos de plásticos
-maqueta
RECURSOS

 RECURSOS FINANCIEROS

cantidad materiales costo


270 cepillos 216
12 Pasta dental 24
270 Vasos de plasticos 189
2 cartulinas 1
8 Imágenes impresas 10
1 doc. plumones 15
2uni. goma 10
1uni. maqueta 35
TOTAL 500
ORGANIZACION

 El plan se realiza con la finalidad de mejorar la salud bucal de los estudiantes


de la I.E.P “Jorge chavez” junto con la dirección educativa en la cual esta
dirigida por el director, licenciadas y estudiantes de enfermería para:
Mejorar la calidad de salud bucal
Disminuir la enfermedades bucodentales
Prevenir la caries en niños
METAS

 Para el 2019 se habrá logrado reducir en 30% el índice de caries, piezas


perdidas y piezas obturadas en los menores de 12 años

También podría gustarte