Está en la página 1de 24

TEST DEL ÁRBOL

RENEE STORA
Lic Yansy Argeñal
MATERIALES

 Hojas de papel blanco


 Borrador

 Lápiz carbón ( 2B)


INSTRUCCIONES

 1.- Dibuje un árbol, cualquiera que sea y como le


plazca, pero no un abeto.

 2.- Dibuje otro árbol. Cualquiera que sea y como


le plazca , pero no un abeto.

 3.- Dibuje un árbol de fantasía, un árbol


imaginario que no exista en la realidad , dibuje
como le plazca.( en la parte de atrás del dibujo se
le pide que al sujeto que escriba sus propias
reflexiones acerca de la irrealidad de tal árbol.
Que hace que este sea un árbol imaginario que
hace que no pueda existir en la realidad.
INSTRUCCIONES

 4.- Dibuje un árbol, cualquiera que sea y como le


plazca, pero con los ojos cerrados.
OBSERVACIONES
 Anote todo el comportamiento del sujeto a la hora
de realizar la prueba del árbol. Si el sujeto
formula consultas o preguntas , su tarea no
consiste como examinador es suministrar
respuestas si no en hacer que se sienta seguro
repitiéndole las instrucciones.
EXPLICACIÓN DE LOS ARBOLES
 Con el primer dibujo , registramos un
comportamiento en un medio que no es habitual.
En efecto , esta es una tarea totalmente novedosa
cuya ejecución se solicita, la cual supone el
preocuparse por la impresión que se va a producir
en el espectador al hacerla lo mejor posible y, en
consecuencia, exige un control mas estricto de los
impulsos.
EXPLICACIÓN DE LOS ARBOLES
 El segundo dibujo permite cierto relajamiento de
ese control dado que la tarea es ya conocida , y el
sujeto se comporta con mayor naturalidad , como
su medio habitual.
 El árbol imaginario lleva a una apreciación de
las tendencias que permanecieron insatisfechas y
de los medios deseados para resolver los
problemas de todo lo cual percibimos referencias
en los trazados de los dos primeros arboles.
 El cuarto dibujo que se efectúa con los ojos
cerrados pone de relieve la huella que dejaron los
conflictos importantes vividos en la primera
infancia.
LISTA DE TRAZADOS
 Libertad por lo referente a la indicación dada ( 1-5)
 Arboles múltiples : comportamiento infantil , no
atiende a las indicaciones dadas.
 Arboles múltiples (2) : puede simbolizar el y el otro(
posición de la hoja y trazados)
 Diversos contenidos : elementos agregados al
dibujo del árbol . Imaginación , actúa de acuerdo con
su efectividad.
 Paisaje: El árbol esta rodeado por un paisaje.
Sentimentalidad.
 Inversión : cambio de la posición de la hoja. Espíritu
independiente, señal de inteligencia , discernimiento.
SUELOS

 Suelo de un solo trazo

 Suelos diversos

 Suelo seriado

 Suelo ascendente

 Suelo descendente
RAÍCES

 Raíces mas pequeñas que el tronco

 Raíces de igual altura que la del tronco

 Raíces mas grandes que el tronco

 Raíces de un trazo

 Raíces de dos trazos


SIMETRÍA
 Simetría rectilínea en el tronco
 Simetría angular en el tronco

 Alternancia rectilínea en el tronco

 Simetría en el follaje

 Alternancia rectilínea en el follaje

 Alternancia angular en el follaje


CRUZAMIENTOS
 Cruzamientos en las raíces
 Cruzamientos en el tronco

 Cruzamientos en el follaje

El cruzamiento indica conflicto o sufrimiento . Es


necesario considerar el lugar que ocupa en el
dibujo y la forma que adopta en su trazo personal
para poder interpretarlo , siempre con arreglo a
lo revelado por otros dibujos.
POSICIÓN EN LA HOJA
 Posición izquierda total
 Posición izquierda con tendencia al centro

 Posición central con tendencia a la izquierda

 Posición central con tendencia a la derecha

 Posición central estricta

 Posición derecha total

 Posición derecha con tendencia al centro

 Posición alta

 Posición baja

 Posición izquierda y derecha varios arboles


distribuidos
POSICIÓN EN LA HOJA
 Posición izquierda , central y derecha , varios
arboles distribuidos
 Centralidad del árbol
FORMA DEL FOLLAJE
 Pequeños ramos con redondeles
 Pequeños ramos sin redondeles
 Redondeles en el follaje
 Follaje péndulo o inclinado
 Follaje descendente
 Follaje ascendente
 Follaje en todas las direcciones
 Follaje filiforme
 Follaje abierto y cerrado en el mismo dibujo
 Follaje cerrado y vacio
 Detalles del follaje sin relación con el conjunto
FORMA DEL FOLLAJE
 Follaje sin dirección definida
 Follaje orientado hacia la izquierda

 Follaje orientado hacia la derecha

 Sauce llorón

 Palmera

 Ramas de grosor creciente y cerradas

 Follaje retocado
TRONCO
 Rama aislada en el tronco
 Rama asilada en el tronco , a la derecha

 Cicatriz en el tronco

 Tronco separado del follaje por un trazo

 Tronco en V invertida

 Tronco en la cúpula achatada

 Follaje que corta al tronco con una curva cóncava

 Tronco de un solo trazo

 Tronco abierto y unido al follaje

 Tronco que entra en el follaje


ALTURA TOTAL ( SE DIVIDE LA HOJA EN 4
PARTES EN SENTIDO DE LA ALTURA)

 Altura 1
 Altura 2

 Altura 3

 Altura 4
ALTURA DEL FOLLAJE
SE DIVIDE LA HOJA EN 8 PARTES A LO ALTO

 Follaje altura 1
 Follaje altura 2
 Follaje altura 3
 Follaje altura 4
 Follaje altura 5
 Follaje altura 6
 Follaje altura 7
 Tronco de mayor tamaño que el follaje
 Tronco de tamaño bastante mayor que el follaje
 Tronco de altura igual a la del follaje
 Follaje de mayor tamaño que el tronco
 Follaje de tamaño bastante mayor que el tronco
ANCHURA DEL FOLLAJE
SE DIVIDE LA HOJA EN 4 PARTES A LO ANCHO

 Follaje anchura 1
 Follaje anchura 2

 Follaje anchura 3

 Follaje anchura 4

 Follaje del primer arbol ancho , del segundo


estrecho
 Follaje del primer arbol estrecho, del segundo
ancho
 Follaje puntiagudo que termina en v invertida
TRAZOS DOMINANTES
 Trazo de presión creciente en el follaje
 Trazo de presión creciente en el tronco

 Trazo agudo en el follaje

 Trazo agudo en el tronco o en el suelo

 Follaje agudo hacia la derecha y a lo alto

 Follaje agudo hacia la izquierda

 Follaje agudo hacia abajo

 Trazo empastado en el tronco

 Trazo liviano en el tronco

 Trazo torcido y lento en los bordes del tronco


DESBORDES
 Follaje desbordante a la izquierda
 Follaje desbordante a la derecha

 Desbordes a lo alto

 Tronco que desborda la base de la hoja

 Arbol pequeño
TRAZOS DIVERSOS
 Sombra del árbol proyectada en el suelo
 Falta de ramas

 Circulo en la base del tronco


RUBROS PSICOLÓGICOS
 Familia
 Reacciones afectivas

 Intereses

 Papel dentro del medio

 Relaciones sociales

 Forma de actuar

 Nivel

También podría gustarte